Maca 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Maca 2 Descripción: Meixoeiro Fecha de Creación: 2024/05/21 Categoría: Otros Número Preguntas: 17
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Tipo de inmunidad que se adquiere por vacunas o enfermedades: a) Pasiva. b) Innata. c) Activa. d) Ninguna de las anteriores. 2. Entre las recomendaciones y precauciones a tener en cuenta nos encontramos con: Todas las respuestas son verdaderas. Se deben tomar precauciones para evitar el incremento del riesgo de reacción de la vacuna o bien no disminuir la inmunogenicidad de la misma. Se debe procurar, siempre que se pueda, poner una sola vacuna por miembro y al menos debe haber 2 centímetros y medio de distancia entre ambos de inoculación. La vacunación se debe posponer si el paciente presenta una enfermedad febril aguda respiratoria, diarrea aguda moderada, enfermedades neurológicas activas no estables. Las vacunas polivalentes. Contienen un solo serotipo de un mismo MO. Contiene un Ag de un solo MO. Contiene varios serotipos de distintos MO. Contiene varios serotipos de un mismo MO. 4. ¿Qué es una vacuna sistemática?. c) Vacunas con polisacáridos capsulares aislados. b) Vacunas con fragmentos seleccionados del agente infeccioso. a) Vacunas que contienen un agente infeccioso completo. Vacunas de interés comunitario y que deben recibir todos los niños. Figuran en el calendario de vacunación. . De las siguientes respuestas, señale la correcta: a) Primovacunación: Conjunto de dosis que requiere el individuo susceptible para una tasa de anticuerpos protectores que le permitan un estado inmunitario adecuado para esa infección que se requiere prevenir. c) Las respuestas a y b son falsas. b) Dosis de recuerdo o dosis de refuerzo: dosis que, administrada a un primovacunado, hace mantener en el tiempo el nivel adecuado de anticuerpos protectores, incrementando o prolongando su efecto inmune (ej: tétanos). d) Las respuestas a y b son verdadera. 6. La vacuna DTP es: a) Multicompetente. b) Monocompetente. c) Polivalente. d) Combinada. 7. Las recomendaciones para el uso de la vacuna tetravírica (sarampión, rubeola, parotiditis y varicela) son: a) No debe administrarse durante el embarazo. b) La edad de recomendación adecuada para la primera dosis es entre los 12 y 15 meses y la dosis 2a a los 4-6 años. c) No debe administrarse en niños que estén recibiendo corticoides a menos de 2 mg/kg/día de prednisona o su equivalente para personas que pesen más de 10 kg, durante más de 2 semanas. A y b. 8. ¿Cuál de las siguientes vacunas y edades NO son correctas?. a) DTP. 6 meses. b) VPI. 6 años. c) TV. 18 meses. d) MenACWY. 12 meses. 9. Acude un niño a consulta para que le administremos las vacunas recomendadas por el calendario común de vacunación a lo largo de toda la vida correspondientes a los 4 meses (calendario vigente 2023). Los padres le preguntan ¿cuántos pinchazos te tocan?. 2. 3. 4. 6. 10. Ante una herida tetanígena de alto riesgo, cuál es la recomendación de vacunación frente al tétanos?. a) Si el adulto no tiene completa la primovacunación, administrar una dosis de vacuna Td y programar las siguientes dosis de vacuna hasta completar la primovacunación y no administrar inmunoglobulina antitetánica. d) Si el adulto tiene 5 o más dosis de vacuna de tétano y hace 5 años desde la última dosis, administrar una dosis de vacuna Td. b) Si el adulto tiene completa la primovacunación y hace más de 10 años de la última dosis de vacuna Td, administrar 2 dosis de vaucna Td. c) Si el adulto tiene menos de 3 dosis de vacuna Td, completar la primovacunación y administrar también una dosis de recuerdo de inmunoglobulina antitetánica. 27. Ante una herida de alto riesgo para el tétanos, en una persona correctamente vacunada hace 2 años, la profilaxis recomendada es: a) Una dosis de recuerdo. b) Dos dosis de recuerdo + gammaglobulina. c) Solo gammaglobulina. d) Ninguna de las anteriores. 26. ¿Cual de las siguientes NO es una enfermedad por transmisión digestiva?. a) Hepatitis A. b) Fiebre tifoidea. c) Malaria. d) Giardiasis. 25. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre las ETS es FALSA?. a) Las ETS pueden no presentar síntomas durante mucho tiempo. b) Algunas ETS pueden causar infertilidad si no se tratan. c) Solo se contagian las ETS a través de relaciones sexuales. d) Existen pruebas para detectar la mayoría de las ETS. 24. Es cierto acerca de la enfermedad del legionario: a) Produce una neumonía específica radiológicamente. b) La transmisión directa es la habitualmente implicada. c) Existe una vacuna eficaz, que e usa en viajeros. d) Suele afectar a adultos y mayores y más a varones que a mujeres. 21. ¿Cuál de las siguientes enfermedades NO se transmite por contacto sexual?. Gonorrea. Clamidia. Vih. VHA. 22. ¿Cuál es la enfermedad transmitida por el agua más común del mundo?. Diarrea. Hepatitis A. Cólera. Fiebre tifoidea. 23. ¿Qué es el periodo de incubación de una enfermedad trasmisible?. a) Tiempo desde la exposición al patógeno hasta la aparición de síntomas. b) Tiempo desde la exposición al patógeno hasta la muerte del individuo. c) Tiempo desde la aparición de síntomas hasta la recuperación del individuo. d) Tiempo desde la recuperación del individuo hasta la inmunización total. |