option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MACRO II 2P DIG

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MACRO II 2P DIG

Descripción:
DIGESTIVO A

Fecha de Creación: 2023/01/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En contacto con el borde superior de la porción horizontal del duodeno se encuentra: La arteria coronaria estomáquica. La vena pilórica. El proceso unciforme de la cabeza del páncreas. La arteria hepática común. Las venas pulmonares.

Todas son ramas colaterales de las arterias del duodeno, excepto: Arteria pancreatoduodenal inferior. Arterias yeyunales. Arterias Ileales. Arteria cólica derecha. Arteria esplénica.

Complete: La raíz del mesenterio se extiende desde la flexura duodenoyeyunal a nivel de ___________hasta ___________. La unión ileocecal – L2. L4 – la fosa iliaca izquierda. L2 – la unión ileocecal. La fosa iliaca izquierda – L4. L4 – la fosa iliaca derecha.

¿Cómo se denomina a la evaginación que representa un resto del conducto onfalomesentérico que se encuentra en el yeyuno y el íleon en su borde anterior cerca de la unión ileocecal?. Divertículo anterocecal. Evaginación de Hutch. Divertículo de Zenker. Divertículo de Meckel. Evaginación mesentérica.

¿Qué marca el punto donde el intestino delgado se desprende de la pared posterior del abdomen?. Raíz del mesenterio. Evaginación de Hutch. Divertículo de Zenker. Divertículo de Meckel. Evaginación mesentérica.

El drenaje venoso del recto va a diferir de la del colon porque forman, en el grosor de la capa celular , un rico plexo conocido como el plexo hemorroidal el cual estará muy desarrollado y formado por la vena rectal superior , la vena rectal media y la vena rectal inferior ¿Cuál de las tres venas mencionadas será la que dará origen a la vena mesentérica inferior y pertenece al sistema porta hepático?. Vena rectal media. Vena rectal inferior. Vena rectal superior. Vena rectal posterior. Vena rectal anterior.

Seleccione la respuesta correcta. Entre las estructuras retroperitoneales encontramos al recto, el cual se extiende desde la unión a) _______, a la altura de la b) _______. Su porción distal junto al conducto anal, reciben irrigación por parte de c) _______, siendo su origen la d) _______. a) rectosigmoidea, b) 3era vértebra sacra, c) arteria rectal media, d) arteria iliaca interna. a) rectosigmoidea, b) 3era vértebra sacra, c) arteria rectal inferior, d) arteria pudenda interna. a) ciegorectal, b) 2da vértebra sacra, c) arteria rectal inferior, d) arteria pudenda interna. a) rectosigmoidea, b) 3era vértebra sacra, c) arteria rectal inferior, d) arteria pudenda externa. a) ciegorectal, b) 2da vértebra sacra, c) arteria rectal media, d) arteria iliaca interna.

Seleccione la respuesta correcta. El conducto anal presenta dos a)______ uno interno de musculo liso y otro externo de musculo esquelético, en la cara posterior de este conducto el musculo b)________ transcurre para fijarse en el c)_______. a) Desembocaduras, b) piramidal, c) acetábulo. a) Esfínteres, b) elevador del ano, c)Cóccix. a) Fibras musculares, b) psoas, c) pubis. a) Esfínteres, b) elevador del ano, c) cresta iliaca. a) Desembocaduras, b) pubis, c) esfínter.

Paciente de 45 años llega a sala de emergencia después de presentar sangre en las heces fecales y dolores a nivel del canal anal; los dolores se iban incrementando en su trabajo al encontrarse manejando por más de 48 horas y se atenuaban en bipedestación. Se procedió al hacer examen físico en el cual se diagnosticó hemorroides sangrantes. ¿Qué capas se vieron afectadas?. Capa mucosa y capa submucosa. Capa mucosa y muscular de la mucosa. Capa mucosa y capa muscular. Capa muscular y capa serosa. Capa muscular y capa adventicia.

El peritoneo cubre las caras anterior y lateral del tercio superior del recto. En la mujer, el peritoneo se refleja desde el recto hacia la porción posterior del fórnix de la vagina, ¿Qué estructura se forma a consecuencia de esto?. Ligamento redondo. Fondo de saco de Douglas. Fondo de saco rectovesical. Ligamento cuadrado. Ligamento poplíteo.

¿Cuál de las siguientes estructuras Cierra el orificio ileocecal?. Válvula de Morgagni. Válvula de Togros. Válvula de Bauhin o válvula ileocecal. Válvula de Burney. Válvula de Alessandri.

En relación a la arteria ileocólica, señale lo correcto: Es una rama terminal de la arteria mesentérica inferior. Irriga al colon transverso a través de la arteria cólica media. Una de sus ramas de la arteria apendicular que irriga al apéndice vermiforme. Una de sus ramas es la arteria cólica derecha que irriga al colon ascendente. Sus únicas ramas son la arteria cecal anterior y posterior.

Sobre las flexuras cólicas, todas las siguientes son incorrectas excepto: Uno de sus medios de fijación es el ligamento frenocólico (derecho e izquierdo). Ambas flexuras cólicas se encuentran a la misma altura. La flexura cólica derecha se encuentra justo por debajo del lóbulo hepático izquierdo. La flexura esplénica tiene relación con el riñón derecho. La flexura cólica derecha se ubica anterior a la primera porción del duodeno.

¿Cuál de las siguientes estructuras se encuentra posterior en relación al recto?. Fondo de saco de Douglas. Músculo obturador interno. Arterias sacras, media y laterales. Fosas pararrectales. Los ligamentos anchos.

¿Qué punto anatómico se debería examinar si un paciente llega con un dolor intenso y constante en la fosa iliaca derecha y además presenta fiebre, vómitos y náuseas? ¿Y con qué patología está relacionada?. Hay que examinar el punto de McBurney que lo ubicamos trazando una línea imaginaria desde el ombligo hasta la espina iliaca anterosuperior en la unión de los dos tercios internos con el tercio externo. Está relacionada con la apendicitis ya que la presión digital en el punto de McBurnley desencadena un dolor más intenso. Hay que examinar el punto de McBurney que lo ubicamos trazando una línea imaginaria desde el ombligo hasta la espina iliaca posteroinferior en la unión de los dos tercios internos con el tercio externo. Está relacionada con la apendicitis ya que la presión digital en el punto de McBurnley desencadena un dolor más intenso.

Según los medios de fijación del hígado el ligamento falciforme tiene la función de: Conectar la cara diafragmática con el diafragma y con la pared abdominal anterior. Amarra la porción posterior de la cara diafragmática del hígado. Divide el receso subfrénico en tres, interhepatofrénico lateral izquierdo, interhepatofrénico medio e interhepatofrénico derecho. Conectar la cara visceral con la pared abdominal anterior. Suspende la cara diafragmática y la conecta con la pared abdominal posterior.

De acuerdo con las fisuras o surcos que segmentan al hígado, la fosita cística de la vesícula biliar con cual mantiene relación: Fisura longitudinal superior. Fisura longitudinal izquierda. Fisura longitudinal derecha. Fisura longitudinal inferior. Fisura longitudinal ascendente.

¿De qué arteria se origina la arteria cística?. De la arteria hepática derecha o rama derecha de la arteria hepática propia. De la arteria hepática izquierda o rama izquierda de la arteria hepática propia.

Que lóbulo está situado posteriormente al porta hepático, entre la fisura del ligamento venoso y el surco de la vena cava. Es alargado de superior a inferior y alcanza posteriormente la cara diafragmática del hígado. Lóbulo cuadrado. Lóbulo caudado. Lóbulo superior. Lóbulo derecho. Lóbulo inferior.

En base a sus conocimientos anatómicos señale la respuesta correcta para el siguiente enunciado. El triángulo biliar, Trígono cisto hepático o más comúnmente conocido como triángulo de Calot es un espacio limitado hacia abajo, por el conducto cístico; a la izquierda por el conducto hepático común y hacia arriba por la cara visceral del hígado. Este triángulo está atravesado por_________________ de ahí su importancia en la cirugía de las vías biliares. La arteria pancreatoduodenal. La arteria Hepática propia. La arteria pilórica. La arteria Cística. Conducto Hepático Izquierdo.

El tracto gastrointestinal es regulado por una serie de nervios intrínsecos dispuestas en dos plexos. ¿Cuál es el plexo mayor del cual proceden las fibras musculares que inervan los órganos digestivos?. Plexo mesentérico. Plexo mientérico. Plexo digestivo. Plexo esointestinal. Plexo estomacal.

¿Qué arteria rama de la carótida externa otorga irrigación a la lengua y en qué ramas se divide?. Arteria lingual, que luego se divide en arteria dorsal de la lengua y arteria lingual menor. Arteria lingual, que luego se divide en arteria dorsal de la lengua y arteria profunda de la lengua. Arteria carótida común, que luego se divide en arteria lingual y arteria carótida externa. Arteria carótida externa, que luego se divide en arteria carótida común y arteria dorsal de la lengua. Arteria lingual, que luego se divide en arteria dorsal de la lengua y arteria corta de la lengua.

En cuanto a la inervación de la lengua, hablando de la sensibilidad general. ¿Qué nervio se encarga de esta y qué zonas inerva?. El nervio lingual que inerva solo los dos extremos de la lengua. El nervio vago que inerva la punta de la lengua. El nervio lingual que inerva la submucosa del borde de la lengua. El nervio lingual que inerva la mucosa de los tres tercios anterior de la lengua. El nervio maxilar que inerva la lengua completa.

¿Qué elemento se encuentra recorriendo la superficie posterior del esófago a nivel del hiato esofágico?. Nervio vago izquierdo. Conducto torácico. Nervio vago derecho. Nervio frénico izquierdo. Arteria frénica inferior.

¿Cuál es la estructura arterial de la cual deriva la arteria que va a irrigar a la porción fúndica del estómago?. Arteria esogafocardiotuberositaria. Arteria esplénica. Arteria gástrica izquierda. Arteria gastroduodenal. Arteria gástrica posterior.

¿Con qué porción duodenal, en su lado izquierdo, se relaciona el arco de Treitz?. Cuarta porción. Porción libre. Porción descendente. Tercera porción. Porción horizontal.

¿Dónde va a estar ubicado el músculo de treitz?. Flexura duodeno-pancreática. Flexura gastro-duodenal. Bulbo duodenal. Flexura superior del duodeno. Tubérculo omental.

¿Cuál es la estructura arterial, proveniente de la arteria mesentérica superior, que da ramas que irrigan la cabeza del páncreas?. Arteria pancreatoduodenal anterosuperior. Arteria pancreatoduodenal superoinferior. Arteria gastroepiplóica. Arteria pancreatoduodenal inferior. Arteria prepancreática.

Nombra los órganos que pertenecen al lecho gástrico. El lecho gástrico se encuentra conformado por la cúpula derecha del diafragma, el bazo, el riñón y la glándula suprarrenal izquierdos, la arteria esplénica, el páncreas y el mesocolon transverso. El lecho gástrico se encuentra conformado por la cúpula izquierda del diafragma, el bazo, el riñón y la glándula suprarrenal izquierdos, la arteria esplénica, el páncreas y el mesocolon transverso.

La faringe es una excepción en todo el tracto digestivo al poseer músculos voluntarios. En la capa externa de la fascia faringobasilar se encuentran los músculos constrictores y en su parte interna se encuentran los músculos elevadores o también llamados longitudinales. A continuación, nombre los músculos constrictores y los músculos elevadores. Los músculos constrictores son tres: ● Músculo constrictor superior de la faringe. ● Músculo constrictor medio de la faringe. ● Músculo constrictor inferior de la faringe. Los músculos constrictores son dos: ● Músculo constrictor superior de la faringe. ● Músculo constrictor inferior de la faringe.

Denunciar Test