option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Macroeconomía 1º Economía UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Macroeconomía 1º Economía UNED

Descripción:
Test 2011 modelo D, E y F

Fecha de Creación: 2019/02/14

Categoría: UNED

Número Preguntas: 16

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En Macroeconomía, las variables stock o fondo: a) Son aquellas referidas a un momento del tiempo, pero no a un período temporal. b) Son aquellas referidas a un período de tiempo. c) Son las referidas a los mercados de acciones. d) Son las que resultan de un cociente entre un valor monetario y el nivel general de precios.

Un incremento sostenido en el tiempo de los precios de la energía, inducirá: a) Un desplazamiento de la curva de demanda agregada hacia la izquierda. b) Una perturbación negativa por el lado de la oferta que desplaza la curva de oferta agregada hacia la izquierda. c) Un shock positivo por el lado de la oferta que desplaza la curva de oferta agregada hacia la derecha. d) Un desplazamiento de la curva de demanda agregada hacia la derecha.

3. La curva de demanda de Inversión en el espacio (Tipo de interés, Gasto en inversión): a) Se desplazará hacia la derecha si baja el PIB. b) Se desplazará hacia la derecha si suben los impuestos. c) Se desplazará hacia la derecha si bajan los impuestos. d) Ninguna de las anteriores.

La identidad contable entre ahorro e inversión: a) Únicamente se cumple cuando la economía está en equilibrio. b) Se cumple, aunque no haya equilibrio, siempre que estemos contemplando una economía abierta con sector público. c) Se cumple aunque no haya equilibrio, siempre que estemos contemplando una economía sin sectores público y exterior. d) Ninguna de las anteriores.

La paradoja de la frugalidad o del ahorro dice que si se contrae la propensión marginal a consumir (PMC), en una situación depresiva, se: a) Eleva el valor del multiplicador de la Inversión (1/PMS), elevando así la actividad y el empleo. b) Contrae el valor del multiplicador de la Inversión, reduciendo la renta o la producción. c) Desplaza la función de ahorro hacia abajo. d) Desplaza la función de consumo hacia arriba.

En una economía abierta y con sector público, el multiplicador ampliado del Gasto Autónomo será tanto mayor cuanto: a) Menor sea la propensión marginal a importar. b) Mayor sea el tipo impositivo. c) Menor sea la PMC. d) Ninguna de las anteriores.

Si suben los tipos de interés, y se mantiene constante todo lo demás, el coste de oportunidad de mantener el dinero líquido: a) Aumenta. b) Disminuye. c) Permanece constante. d) No son variables relacionadas.

El multiplicador monetario o multiplicador que liga la BM con la OM: a) Depende positiva y directamente del coeficiente de reservas. b) Depende positiva y directamente de la relación efectivo/depósitos. c) Depende inversamente del multiplicador general del Gasto Autónomo. d) Depende inversamente de la relación efectivo/depósitos.

Toda expansión de los Activos monetarios del Banco Central Europeo sin que tenga lugar una variación de los pasivos no monetarios conduce necesariamente a: a) Un aumento del multiplicador del dinero. b) Un aumento de los activos del Banco Central Europeo sobre el sector público. c) Una expansión de los activos reales del Banco Central Europeo. d) Una expansión de la Base monetaria.

En el mercado monetario sucederá que si: a) Aumenta la renta real bajará el tipo de interés. b) Disminuye la renta real subirá el tipo de interés. c) Disminuye la renta real bajará el tipo de interés. d) Ninguna de las anteriores.

Ceteris paribus, en un mercado de divisas con tipos de cambio flexibles, la oferta de euros se desplazará hacia la derecha si: a) Bajan los precios nacionales. b) Si sube la renta extranjera. c) Suben los precios nacionales. d) Si baja la renta extranjera.

Cuando hay un superávit comercial: a) El producto total de la economía es mayor que la demanda agregada nacional. b) El ahorro más los impuestos es menor que la inversión más el gasto público. c) Tiene lugar una entrada neta de capitales. d) Ninguna de las anteriores.

Desde el punto de vista clásico, la función de oferta de trabajo: a) Es creciente con el salario real. b) Es creciente con el salario nominal. c) Supone que la oferta agregada es horizontal. d) Supone que los trabajadores tienen ilusión monetaria.

El desempleo efectivo de una economía es igual a: a) El desempleo estructural menos el desempleo cíclico. b) El desempleo friccional menos el desempleo cíclico. c) La suma del desempleo cíclico y el desempleo natural. d) El desempleo estacional más el desempleo estructural.

Suponga que el coeficiente de encaje es 0,2, las reservas bancarias son 6.000 millones de euros y el efectivo en manos del público es constante e igual 10.000 millones de euros. ¿Cuál es el valor de la Oferta Monetaria?. a) 30.000. b) 10.000. c) 20.000. d) 40.000.

En una economía cerrada sin impuestos se produce un aumento del gasto público de 1000 u.m. y un incremento de la renta de equilibrio de 4000 u.m. ¿Cuál es el valor de la propensión marginal a consumir?. a) PMC=4. b) PMC=0,75. c) PMC= 0,25. d) PMC=1.

Denunciar Test