option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Macroeconomía - I Bim

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Macroeconomía - I Bim

Descripción:
Test 1099

Fecha de Creación: 2017/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En economía, el conocimiento y la técnica que los trabajadores consiguen a través de la educación, el entrenamiento y la experiencia, se conoce como: a. Capital físico. b. Capital humano. c. Conocimiento tecnológico.

El PIB incluye todos los bienes y servicios: a. intermedios producidos en una economía y vendidos lícitamente en los mercados. b. finales producidos en una economía y vendidos legalmente en los mercados. c. finales producidos en una economía y vendidos en forma ilícita.

Los bienes y servicios importados pueden afectar al: a. Deflactor del PIB. b. Deflactor del PIB y al índice de precios al consumidor. c. Índice de precios al consumidor.

Los precios a los que se intercambian las acciones en las bolsas de valores se determinan por: a. Intervención del Banco Central del Ecuador. b. Intervención del Gobierno. c. La ley de la oferta y la demanda de las acciones de las compañías en cuestión.

En la medición del PIB se toman en cuenta los bienes: a. tangibles e intangibles. b. tangibles. c. intangibles.

Relacione los tipos de desempleo y sus características. a.- 1c, 2a. b.- 1a, 2c. c.- 1b, 2a. d.- 1c, 2b.

Cuál de las siguientes relaciones es la correcta. a. Tasa de interés real es la tasa de interés nominal menos la tasa de inflación. b. Tasa de inflación es la tasa nominal de interés más la tasa real de interés. c. Tasa de interés nominal, es la tasa de interés real menos la tasa de inflación.

Señale la expresión que muestra las diferencias entre el deflactor del PIB y el índice de precios al consumidor. a. El deflactor del PIB y el índice de precios al consumidor, comparan el precio de los bienes y servicios producidos actualmente, con el precio de los bienes y servicios producidos en el año base. b. Si el precio del petróleo sube, el índice de precios al consumidor aumenta mucho más que el deflactor del PIB. c. El índice de precios al consumidor y el deflactor del PIB comparan el precio de una canasta fija de bienes y servicios con el precio de la canasta en el año base.

Si se incrementa el salario de los trabajadores no calificados y no experimentados por encima del nivel de equilibrio, disminuye la oferta de trabajo y aumenta la cantidad demandada de trabajo: a. Verdadero. b. Falso.

La tasa de interés que mide el cambio de dólares' se denomina: a. tasa real de interés. b. tasa nominal de interés. c. tasa pasiva de interés.

Señale la expresión incorrecta. Mejorar el estándar de vida en una economía, depende de la: a. Intervención del Estado. b. De la disminución de la inversión en capital físico por trabajador. c. Habilidad de dicha economía para producir bienes y servicios.

Señale la teoría que no explica los salarios de eficiencia: a. La rotación de los trabajadores. b. El esfuerzo laboral. c. La desnutrición del trabajador.

Los intermediarios financieros que toman los depósitos de personas que quieren ahorrar y usan esos depósitos para hacer préstamos a los que quieren endeudarse se llaman: a. Cambiarias. b. Bancos. c. Fondos mutualistas.

suponga que una persona pide prestado y un prestamista acuerda una tasa nominal de interés a ser pagada por el préstamo. La inflación acaba siendo mayor de la que ambos esperaban. El prestamista: a. Pierde. b. Gana. c. Recibe igual cantidad de dinero.

En las siguientes situaciones, cuál representa al ahorro: a. Lucía utiliza $10.000 dólares de su cuenta de ahorro para comprar acciones en el Banco del Pichincha. b. El gobierno de las recaudaciones por pago de impuestos en el país, decide reconstruir el puente que facilita la comunicación interprovincial. c. Ernesto se jubila cuyos valores pagados los deposita en una cuenta de ahorro.

El PIB puede medirse de dos formas: 1. Como flujo de productos... a. finales y; 2. Como costos o ingresos totales de los factores que realizan el producto. b. intermedios y; 2. Como costo o ingresos totales de los factores que realizan el producto. c. finales y; 2. Como costos o ingresos de los factores; mano de obra y capital que realizan el producto.

El ahorro nacional en una economía cerrada es igual a: a. el ingreso total de la economía menos el consumo y menos el gasto de gobierno. b. el ingreso de los hogares tienen después de pagar por su consumo e impuestos. c. ingreso fiscal que el gobierno tiene después de pagar por sus gastos.

El comercio internacional de bienes y servicios puede: a. favorecer el crecimiento económico, ampliando las restricciones al comercio. b. mediante políticas desalentadoras de integración con el resto del mundo, favorecer el crecimiento económico. c. mejorar el bienestar económico de los ciudadanos de un país.

Escoja el literal con la opción de respuesta que complete correctamente el enunciado, siguiendo el mismo orden. El PIB es el valor de _______ de todos los bienes y servicios _______ producidos dentro de un país en un _______ determinado. a. venta, intermedios, mes. b. compra, intermedios, tiempo. c. mercado, finales, periodo.

Relacione el concepto con los elementos que lo conforman: a. 1b, 2a. b. 1c, 2a. c. 1b, 2c. d. 1a, 2b.

Escoja el literal con la opción de respuesta que complete correctamente el enunciado, siguiendo el mismo orden. La tasa de interés _______ es igual a la tasa de interés _______ menos la tasa de _______. a. real, nominal, inflación. b. nominal, real, inflación. c. real, nominal, inversión.

El desempleo resultante del hecho en que les toma tiempo a los trabajadores buscar empleo que estén acordes con sus gustos y habilidades es lo que se denomina desempleo: a. estructural. b. cíclico. c. friccional.

El desempleo estructural en una economía se presenta cuando: a. El número de trabajos disponibles es suficiente para proporcionar un empleo a las personas que lo necesitan. b. La cantidad de trabajo ofertada excede a la cantidad demandada de trabajo. c. La cantidad de trabajo ofertada es menor a la cantidad demandada de trabajo.

Para evitar la doble contabilidad del PIB hay que tomar en cuenta los bienes y servicios finales producidos: a. en el pasado. b. actualmente. c. fuera de los confines geográficos del país.

Suponga que una persona pide prestado y un prestamista acuerda una tasa nominal de interés a ser pagada por el préstamo. La inflación acaba siendo mayor de la que ambos esperaban. El que pidió prestado: a. Pierde. b. Gana. c. Recibe igual cantidad de dinero.

El PIB es la suma de los valores monetarios de: a. consumo, las compras de los bienes y servicios por parte del estado, la inversión bruta y las exportaciones netas producidas en un periodo determinado. b. consumo, las ventas de los bienes y servicios por parte del Estado, la inversión bruta y las exportaciones producidas en un periodo determinado. c. consumo, las compras de los bienes y servicios por parte del Estado, la inversión neta y las exportaciones producidas en un periodo determinado.

Productividad se refiere a: a. La cantidad de bienes y servicios producidos por cada unidad de trabajo. b. La disminución de los estándares de vida, efecto de la disminución de la producción. c. Disminución del acervo de equipos y estructuras que se utilizan para producir bienes y servicios.

Los bancos son intermediarios financieros: a. que facilitan la compra - venta de bienes y servicios. b. que ayudan a crear un pasivo que las personas pueden utilizar como medio de cambio. c. que facilitan la compra - venta de bonos.

La acumulación de capital en una economía puede darse porque: a. la sociedad consume menos ahora, y ahorra una mayor parte de su ingreso para el consumo futuro. b. la sociedad invierte menos en capital. c. una sociedad disminuye su acervo de capital.

aa. a. b. c.

Denunciar Test