MAES TIPI UMA Curriculum Maria Jose
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MAES TIPI UMA Curriculum Maria Jose Descripción: MAES TIPI UMA Curriculum Maria Jose Fecha de Creación: 2025/04/01 Categoría: Otros Número Preguntas: 85
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las prácticas en empresas no son obligatorias en todos los ciclos formativos de FP. ¿Verdadero o Falso?. Falso. Verdadero. ¿Cuál de los siguientes documentos del Plan de Centro se describe como el eje vertebrador de la organización y planificación educativa?*Por revisar*. Proyecto de Gestión. Proyecto Educativo de Centro (PEC). Decreto 327/2010. Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF). ¿Cuál de los siguientes documentos del plan de centro establece la estructura orgánica y las funciones generales y específicas de la entidad?. Proyecto de Gestión. Proyecto Educativo de Centro (PEC). Decreto 327/2010. Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF). Ordena, de mayor importancia (1) a menor importancia (4) los siguientes niveles de concreción curricular: Diseño curricular base. Programación de aula. Adaptación curricular individualizada. Plan de Centro. ¿Quién aprueba el Plan de Centro?. El equipo directivo. Los departamentos didácticos. El claustro de profesorado. El Consejo Escolar. El título de Técnico Superior en Informática de Gestión no permite acceder a la universidad. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. ¿A partir de qué nivel podemos acceder a la Formación Profesional Básica?. 3º de ESO. 1º de ESO. 4º de ESO. 2º de ESO. ¿Cuál de las siguientes competencias NO es una competencia Clave en el Currículum de Educación Secundaria?. Competencia en Comunicación Lingüística. Competencia profesional. Competencia Ciudadana. Competencia Digital. ¿En qué consiste el diseño del currículum según la LOMLOE?. En reducir la autonomía de los centros educativos en la elaboración de sus planes. En fomentar la diversificación curricular y la inclusión de competencias clave. En promover la homogeneidad absoluta en todos los centros educativos. En enfocarse exclusivamente en la transmisión de contenidos teóricos. La definición: "Desempeños que se consideran imprescindibles para que el alumnado pueda progresar con garantías de éxito en su itinerario formativo, y afrontar los principales retos y desafíos globales y locales" corresponde a: Objetivos de etapa. Competencias clave. Saberes básicos. Criterios de evaluación. El perfil de salida de la educación básica identifica y define las competencias clave que el alumnado debe haber desarrollado al terminar: 4º ESO. 2º ESO. 2º BACHILLERATO. 6º PRIMARIA. En el contexto de una situación de aprendizaje, ¿a qué se refiere el término "centro de interés"?*por revisar en principio es asi* se ha cambiado docente por dicente. Es el tema que más le gusta al dicente. Es el libro de texto utilizado en la clase. Es el contexto alrededor del cual se organizan las actividades de aprendizaje. Es el lugar físico donde se lleva a cabo la enseñanza. Esta es rellenar huecos. De entre todos los elementos curriculares definidos en ESO/Bachillerato según normativa, los que se identifican para una materia son : rellenar y poenr tildes. competencias específicas,saberes básicos y criterios de evaluación. Esta no es. Esta es rellenar huecos. De entre todos los elementos curriculares definidos en FP según normativa, los que se identifican para un módulo profesional son: resultados de aprendizaje,criterios de evaluación y contenidos. esta no es. Según la nueva ley de la Formación Profesional, el grado C corresponde a: Certificado de profesionalidad. Acreditación parcial de una competencia. Curso de especialización. Certificado de competencia. Ciclo formativo. La cualificación profesional, que se define como conjunto de competencias profesionales con significación para el empleo, solo pueden ser adquiridas mediante formación modular. Verdadero. Falsso. Esta es de rellenar: El elemento curricular "Unidad de Competencia", correspondiente al marco normativo derogado de la FP, se denomina con la nueva ley de la FP como: estándar de competencia. Esta no es correcta. En la modalidad DUAL de la Formación Profesional, durante las prácticas en empresa, se debe desarrollar: Un resultado de aprendizaje de uno o más módulos profesionales. Un criterio de evaluación de uno o más módulos profesionales. Indica cuál de los siguientes términos no corresponde a un elemento curricular en FP según la LOE: Competencia Personal. Resultado de Aprendizaje. Descriptores operativos. Saber Básico. Criterio de Evaluación. En FP, Unidad de Competencia (UC) es el conjunto mínimo de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de la actividad profesional, conforme la exigencias de la producción y empleo, y que son susceptibles de reconocimiento y acreditación parcial. Falso. Verdadero. ¿Cuál es uno de los principales principios de la metodología de aula invertida?. Los estudiantes no necesitan acceder al contenido previamente, ya que todo se enseña en el aula de manera tradicional. Los estudiantes acceden al contenido previamente preparado fuera del aula y luego utilizan el tiempo de clase para actividades más interactivas y colaborativas que refuercen, profundicen o apliquen ese contenido. Los estudiantes realizan actividades relacionadas con el tema en clase y posteriormente amplían contenidos fuera del aula. En Secundaria la calificación final tendrá que ser la media de todos los criterios de evaluación, para cada competencia específica, sin ponderaciones. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Según la metodología de enseñanza centrada en el estudiante, ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son VERDADERAS?. Enfoque activo, situando al docente en el centro del proceso de aprendizaje. Un ejemplo de la metodología de enseñanza centrada en el estudiante es la "metodología dogmática". El docente como facilitador o guía del aprendizaje. Un ejemplo de la metodología de enseñanza centrada en el estudiante es la "metodología inductiva". ¿Cuáles son características de la metodología Aprendizaje Colaborativo?. Promueve la comunicación efectiva. Empeora la retención del contenido. Se trabaja en grupos pequeños para lograr objetivos de aprendizaje comunes. Resuelven problemas en conjunto, pero no colaboran en proyectos y actividades. ¿Cuáles de las siguientes opciones NO pertenece a una metodología centrada en el estudiante?. Aprendizaje basado en problemas. Ejercicios de práctica dirigidos. Resolución de problemas. Clase magistral. ¿Cuál de las siguientes opciones NO pertenece a una metodología centrada en el docente?. Aprendizaje basado en problemas. Resolución de problemas. Ejercicios de práctica dirigidos. Clase magistral. ¿Cuándo se considera que el aprendizaje del discente es significativo?. Cuando el discente memoriza la información, comprenda o no su significado. Cuando el discente puede aplicar lo aprendido en situaciones nuevas y complejas. Cuando el discente repite mecánicamente lo que ha sido enseñado. Cuando el discente muestra poco interés en el tema aprendido. El perfil competencial identifica y define las competencias clave que el alumnado debe haber desarrollado al terminar: 4º ESO. 6º PRIMARIA. 2º BACHILLERATO. 2º ESO. En el contexto de una situación de aprendizaje, ¿a qué se refiere el término "hilo conductor"?. Es el tema que más le gusta al docente. Es el libro de texto utilizado en la clase. Es el contexto alrededor del cual se organizan las actividades de aprendizaje. Es el lugar físico donde se lleva a cabo la enseñanza. ¿Quién elabora las Programaciones Didácticas?. El equipo directivo. El claustro de profesorado. Los departamentos didácticos. El Consejo Escolar. ¿Cuál es la definición de Currículo según la LOMLOE?. La regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas. Plan o conjunto de experiencias de aprendizaje diseñado para guiar el desarrollo académico y formativo de los estudiantes en un determinado nivel educativo o área de estudio. El conjunto de objetivos, competencias, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas en la presente Ley. En el contexto de una unidad de trabajo en Formación Profesional, ¿Qué se incluye en la introducción y justificación de la unidad de trabajo?. Los objetivos específicos de la unidad de trabajo. El marco normativo en el que se encuadra la unidad, su ubicación en el curso, su duración y la organización del espacio. Los recursos materiales y bibliográficos para el docente. Los contenidos de la unidad didáctica o de trabajo. Según la nueva ley de la Formación Profesional, el grado A corresponde a: Certificado de profesionalidad. Ciclo formativo. Certificado de competencia. Curso de especialización. Acreditación parcial de una competencia. Según la nueva ley de la Formación Profesional, el grado B corresponde a: Certificado de profesionalidad. Ciclo formativo. Certificado de competencia. Curso de especialización. Acreditación parcial de una competencia. Según la nueva ley de la Formación Profesional, el grado D corresponde a: Certificado de profesionalidad. Ciclo formativo. Certificado de competencia. Curso de especialización. Acreditación parcial de una competencia. Según la nueva ley de la Formación Profesional, el grado E corresponde a: Certificado de profesionalidad. Ciclo formativo. Certificado de competencia. Curso de especialización. Acreditación parcial de una competencia. ¿Cuál de los siguientes tipos de evaluación (y acorde con la legislación vigente) es preferible para evaluar el aprendizaje del alumnado?. Criterial. Sumativa. Normativa. Global. ¿Qué implica la metodología didáctica en el contexto educativo?. La metodología didáctica comprende el conjunto de estrategias, técnicas y acciones organizadas por los docentes para facilitar el aprendizaje y alcanzar objetivos educativos. La metodología didáctica se limita a seguir un conjunto fijo de reglas establecidas por las autoridades educativas. La metodología didáctica se refiere únicamente a las actividades extracurriculares planificadas por los estudiantes. lEn qué año se introdujo la última gran reforma educativa en España conocida como LOMLOE?. 2006. 2020. 2015. 2013. Indica cuál de los siguientes términos no corresponde a un elemento curricular en ESO/Bachillerato según la LOMLOE. Criterio de Evaluación. Saber Básico. Resultado de Aprendizaje. Competencia Personal. Descriptores operativos. En Secundaria la calificación final tendrá que ser la media de todos los criterios de evaluación, para cada competencia específica, sin ponderaciones. Verdadero o falso. verdadero. falso. ¿Qué finalidad tienen los elementos del currículo en la Educación Secundaria y el Bachillerato?. Facilitar la organización de actividades extraescolares. Guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante objetivos, competencias y evaluación. Determinar qué libros debe utilizar el alumnado. ¿Qué papel tienen los saberes básicos en la programación docente?. Representan conocimientos y habilidades necesarios para alcanzar las competencias específicas. Son contenidos opcionales que refuerzan lo aprendido. Son únicamente actividades prácticas. ¿Qué función tienen los descriptores operativos de las competencias clave?. Ayudan a traducir las competencias en comportamientos observables para su evaluación. Indican la duración de cada unidad didáctica. Sustituyen a los objetivos de etapa. ¿Por qué es importante trabajar con Situaciones de Aprendizaje (SdA)?. Porque fomentan la aplicación de competencias en contextos reales y significativos. Porque permiten evaluar contenidos de manera más rápida. Porque simplifican el trabajo del profesorado. ¿Qué relación existe entre competencias específicas y criterios de evaluación?. No tienen relación directa entre sí. Los criterios de evaluación permiten valorar si se han desarrollado las competencias específicas. Las competencias se aplican solo al final del curso, mientras que los criterios se usan al principio. ¿Cuál de los siguientes NO es un elemento básico en una programación docente?. Identificación. Temporalización. Evaluación. Publicaciones del profesor. ¿Qué competencia clave se relaciona con la búsqueda avanzada de información en internet?. Competencia STEM. Competencia Digital. Competencia Emprendedora. Competencia Lingüística. ¿En el contexto de la evaluación, ¿qué tipo de evaluación se realiza al inicio del curso para conocer el punto de partida de los estudiantes?. Evaluación sumativa. Evaluación formativa. Evaluación inicial. Heteroevaluación. ¿Cuál de los siguientes NO es un instrumento de evaluación?. Rúbricas. Fichas de cotejo. Portafolio. Entrevistas de trabajo. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la finalidad de la evaluación formativa?. Determinar el grado de adquisición de conocimientos al final del curso. Detectar dificultades en el aprendizaje. Mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Asignar una calificación numérica al estudiante. ¿Con qué se vinculan los objetivos de la etapa con el perfil de salida al término de la enseñanza básica?. Descriptores operativos. Saberes básicos. Competencias específicas. Competencias clave. Las competencias específicas constituyen un elemento de conexión entre las competencias clave y los criterios de evaluación. Verdadero. Falso. ¿Qué se entiende por objetivos dentro de los elementos del currículo de ESO y Bachillerato?. Los contenidos propios de una materia. Las actividades que implican el despliegue de competencias. Los logros que se espera que el alumnado haya alcanzado al finalizar la etapa. Los niveles de desempeño esperados en el alumnado. Las __________ se definen como desempeños que se consideran imprescindibles para que el alumnado pueda progresar con garantías de éxito en su itinerario formativo y afrontar los principales retos y desafíos globales y locales. Competencias claves. Esta no. ¿En qué anexo encontramos las competencias específicas de las materias optativas de bachillerato?. Anexo 2. Anexo 3. Anexo 4. Anexo 6. ¿A qué nivel de concreción curricular pertenece: la programación de departamento, programación de aula y atención a la diversidad?. Primer nivel. Segundo nivel. Tercer nivel. Ninguna de ellas. El estado y las comunidades autónomas son las que elaboran el diseño curricular base. Verdadero. Falso. Transporte y Mantenimiento, Electricidad y Electrónica son ejemplos de: Familias _________ , de la formación profesional. Profesionales. esta no es correcto. En la normativa LOMLOE (2020), selecciona las características verdaderas: La educación es obligatoria es hasta los 16 años. Religión es obligatoria. Más autonomía para los centros. Educación en valores (igualdad, sostenibilidad). Ordena estas leyes educativas españolas desde la más antigua a la más reciente: LOGSE, LOMCE, LOMLOE, LOE. LOMCE. LOGSE. LOE. LOMLOE. Conjunto de competencias profesionales con significación para el empleo que pueden ser adquiridas mediante formación modular u otros tipos de formación, así como a través de la experiencia laboral. Saberes básicos. Cualificación profesional. Resultado de Aprendizaje. Descriptor Operativo. ¿En qué grado se engloban los ciclos formativos de Grado Medio?. A. B. C. D. ¿En qué grado se engloban las acreditaciones parciales de competencias?. A. B. C. D. Los criterios que son necesarios cumplir para alcanzar cada Resultado de aprendizaje. Saberes Básicos. Criterios de evaluación. Cualificación Profesional. Descriptores Operativos. Lo que se espera que los estudiantes hayan adquirido. Resultados de Aprendizaje. Criterios de evaluación. Cualificación Profesional. Descriptores Operativos. ¿Qué elementos básicos se incluyen en una programación docente?. Solo la identificación y la temporalización. Únicamente los principios pedagógicos y metodológicos. Identificación, marco legal, elementos curriculares, principios pedagógicos, UDs, evaluación, entre otros. Solamente la calificación y los instrumentos de evaluación. En el diseño de una UD para ESO/Bachillerato, ¿qué elemento curricular se vincula y concreta en el "Perfil de salida / competencial"?. Saberes básicos. Criterios de evaluación. Competencias clave. Objetivos de etapa. ¿Cuál de las siguientes competencias se menciona específicamente con el código "CCL"?. Competencia en Comunicación Lingüística. Competencia Emprendedora. Competencia Digital. Competencia Personal, Social y de Aprender a Aprender. ¿En qué nivel educativo se diseña una Unidad de Trabajo (UT)?. Bachillerato. Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Educación Primaria. Formación Profesional (FP). En el diseño de una Unidad de Trabajo (UT) para FP, ¿qué elemento se relaciona con los "Resultados de aprendizaje"?. Criterios de evaluación. Módulo profesional. Objetivos generales. Saberes básicos. ¿Quién elabora el Plan de Centro?. El equipo directivo. El claustro de profesorado. El Consejo Escola. Los departamentos didácticos. ¿Cuál de los siguientes títulos NO es válido para acceder directamente a un Ciclo Formativo de Grado Superior en España?. Título de Educación Secundaria Obligatoria. Título de Ciclo Formativo de Grado Superior. Título de Ciclo Formativo de Grado Medio. Título de Bachiller. ¿Qué título obtienen los estudiantes que superan un ciclo formativo de grado superior?. Grado D. Grado en Técnico Superior. Técnico. Técnico Superior. La asignatura de FOL (Formación y Orientación Laboral) es obligatoria en todos los ciclos formativos de FP. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. ¿Quién aprueba las Programaciones Didácticas?. El claustro de profesorado. Los departamentos didácticos. El equipo directivo. El Consejo Escolar. La Formación Profesional Dual es una modalidad de FP en la que el estudiante combina la formación en el centro educativo con la formación en una empresa de estudio. ¿Verdadero o Falso?. Falso. Verdadero. ¿Quién aprueba las Programaciones Didácticas?. El equipo directivo. El claustro de profesorado. Los departamentos didácticos. El Consejo Escolar. Los ciclos formativos de FP se pueden cursar en modalidad presencial, semipresencial y a distancia. ¿Verdadero o Falso?. Falso. Verdadero. Ordena, de lo más general (1) a más concreto (4) los siguientes niveles de concreción curricular: Programación de aula. Adaptación curricular individualizada. Diseño curricular base. Plan de Centro. Respecto a los niveles de concreción curricular, ¿cuál pertenece al segundo nivel?. Programación de departamento. Proyecto de Gestión. Atención a la Diversidad. ¿Cuál es el principal objetivo del sistema educativo según la LOMLOE?. Favorecer el aprendizaje memorístico. Preparar a los alumnos únicamente para el mundo laboral. Garantizar una educación integral, inclusiva y equitativa. ¿Qué documento regula el currículo en el primer nivel de concreción en Andalucía para la ESO?. Orden de 30 de mayo de 2023. Decreto 102/2023. Proyecto Educativo de Centro (PEC). ¿Cuál de los siguientes documentos pertenece al segundo nivel de concreción curricular?. Ley Orgánica 3/2020 (LOMLOE). Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF). Programación de Aula. ¿Qué ley regula actualmente la Formación Profesional en España?. Ley Orgánica 3/2022. Real Decreto 217/2022. LOMCE. |