option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MAES TIPI UMA Diseño Daniel

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MAES TIPI UMA Diseño Daniel

Descripción:
MAES TIPI Diseño

Fecha de Creación: 2025/04/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué se fomenta con la argumentación como un enfoque didáctico?. La autorregulación del aprendizaje. La transmisión unidireccional del conocimiento por parte del profesor. La memorización de datos científicos. La evaluación centrada únicamente en la reproducción de contenidos.

Según Aristóteles, ¿qué conecta el razonamiento y los pensamientos con el tema del argumento?. Logos. Pathos. Ethos. Audiencia.

¿Cuál es una diferencia fundamental entre la explicación científica y la argumentación?. Las explicaciones no necesitan convencer ni justificar siempre aportando pruebas, mientras que los argumentos sí. La argumentación busca responder al "qué sabemos", mientras que la explicación busca convencer. La argumentación necesita pruebas para establecer su validez y la explicación no. Las explicaciones se apoyan en pruebas, pero la argumentación no.

Según el modelo adaptado de Osborne et al. (2004) para la evaluación de un argumento, ¿qué se evalúa como "Fundamentos" en el análisis de primer orden?. Pruebas, justificaciones y respaldos. La solidez de la conclusión. La credibilidad del argumentador. Las posibles refutaciones al argumento.

Según María Pilar Jiménez Aleixandre, ¿en qué se basa la argumentación?. En evaluar los enunciados con base en pruebas. En la autoridad de quien argumenta. En opiniones personales y creencias. En la repetición constante de una idea.

Una pregunta de indagación investigable: Hace referencia a un modelo abstracto (probablemente no medible) que rige un fenómeno y es no observable. Hace alusión a cambios y relaciones en variables que no participan en un fenómeno y es no observable. Hace alusión a cambios y relaciones en variables que participan en un fenómeno y es observable. Hace referencia a un modelo concreto que rige un fenómeno y es no observable.

¿Cuál es el principal objetivo del uso de "sensopíldoras" en la enseñanza de las ciencias?. Promover prácticas científicas de indagación. Reducir la necesidad de experimentación práctica. Facilitar la memorización de conceptos científicos abstractos. Sustituir completamente los métodos tradicionales de enseñanza.

Siguiendo el Modelo 5E de indagación, después de que los estudiantes han realizado una actividad práctica exploratoria con diferentes tipos de suelos y han registrado sus observaciones, ¿cuál sería el siguiente paso más lógico: Evaluar su comprensión a través de un examen. El profesor ofrece oportunidad para demostrar comprensión, mediante explicaciones de los conceptos científicos. Los estudiantes diseñan y realizan un nuevo experimento. Los estudiantes se enganchan con un nuevo fenómeno no relacionado.

Un estudiante cree que si lanza un limón entero a un lago, siempre flotará. Realiza el experimento y observa que flota. Luego, pela el limón y lo vuelve a lanzar, observando que se hunde. Este proceso de predecir, observar y explicar se relaciona con qué metodología de indagación semiestructurada?. Modelo 5E. POE. La rueda de la indagación científica. Indagación confirmatoria.

Según el National Research Council (2000), ¿qué característica NO es importante en el proceso de investigación en el aula?. Planteamiento de preguntas científicas. Memorización de conceptos científicos. La observación y evaluación de explicaciones alternativas. La discusión de las explicaciones.

¿Qué es una anotación digital?. Un comentario o información adicional sobre un objeto multimedia, en cualquier formato. Un resumen de un documento en formato de texto. Un archivo que almacena datos de manera automática.

¿En qué se diferencia una anotación de una etiqueta?. No hay diferencia, ambas son lo mismo. La anotación es una adición de información en cualquier formato, mientras que la etiqueta es un enunciado corto en formato de texto. La etiqueta es un comentario largo y la anotación es solo una palabra clave.

¿Cuál es uno de los beneficios del uso de anotaciones en el aprendizaje?. Permiten ocultar información para estudiarla después. Ayudan a organizar y estructurar mejor la información. Solo sirven para corregir errores en textos académicos.

¿Cuál es la función principal de una etiqueta en la organización de la información?. Añadir información extensa y detallada sobre un contenido. Modificar el contenido original para hacerlo más comprensible. Organizar y clasificar la información mediante un enunciado corto en formato de texto.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el uso de anotaciones en el ámbito educativo es correcta?. Permiten enriquecer el contenido con información adicional para una mejor comprensión. Solo sirven para decorar los documentos con comentarios. Son innecesarias porque la información original ya es suficiente.

¿Qué es la secuenciación didáctica?. Un conjunto de actividades educativas organizadas y encadenadas con el objetivo de abordar de distintas maneras un objeto de estudio o tema específico. Un conjunto de contenidos teóricos seleccionados para ser estudiados de forma individual por cada alumno, sin necesidad de actividades prácticas. Un listado de normas y reglas educativas que debe seguir el docente para evaluar exclusivamente los exámenes finales del alumnado. La planificación de las tareas administrativas y burocráticas que debe realizar el profesorado a lo largo del curso escolar.

¿Cuáles son las fases de la secuenciación didáctica?. Presentación del tema, explicación teórica, realización de ejercicios y corrección de tareas. Iniciación, desarrollo, síntesis, aplicación y diversificación. Planificación, exposición, evaluación, retroalimentación y cierre. Diagnóstico inicial, programación de objetivos, implementación de actividades y evaluación final.

¿Cuál es uno de los objetivos de la fase de iniciación de la secuenciación didáctica?. Relacionar los nuevos contenidos con otros anteriores. Formular los conocimientos adquiridos. Despertar interés y motivar por los contenidos y competencias. Ampliar el contenido con nuevas ideas, más científicas.

Actividades de indagación, diseño o modelización, se utilizan en la fase de secuenciación de: Síntesis. Iniciación. Diversificación. Desarrollo.

¿Cuál de las siguientes respuestas es una de las características de la secuenciación didáctica?. Requiere tener clara una visión de conjunto de las competencias y contenidos para no aislarlos. La secuenciación didáctica no es lineal y puede ser desordenada. Se basa en la memorización de contenidos teóricos sin conexión entre ellos. Se basa exclusivamente en la repetición de ejercicios y la práctica constante sin considerar la comprensión.

¿Cuál de los siguientes documentos establece los criterios a seguir en las decisiones relativas a la gestión de los recursos humanos, materiales y económicos del centro?. El Proyecto Educativo de Centro (PEC). El Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF). El Proyecto de Gestión. La Programación Didáctica.

¿Qué órgano colegiado aprueba las programaciones didácticas en un centro educativo?. El Equipo Directivo. El Claustro de Profesorado. El alumnado. El Consejo Escolar.

Según la LOMLOE, ¿Qué característica define una situación de aprendizaje?. La repetición y memorización de contenidos. Un escenario que plantea un reto o problema de cierta complejidad, acorde a la edad y desarrollo del alumnado. Una acción descontextualizada y no relacionada con la vida real. Ninguna de las respuestas es correcta.

Según la jerarquía de actividades del CNIIE (MECD). ¿Qué nivel implica acciones mecánicas y descontextualizadas?. Tarea. Proyecto. Actividad. Ejercicio.

En el contexto de la Formación Profesional (FP). ¿Qué término se utiliza para referirse a la concreción de la enseñanza, en lugar de "situación de aprendizaje"?. Proyecto. Tarea. Unidad de trabajo. Ejercicio.

¿Cuál es el principal objetivo de los juegos de rol como estrategia didáctica?. Competir por premios académicos. Sustituir las clases teóricas tradicionales. Memorizar datos científicos de forma lúdica. Simular roles para aprender normas sociales y desarrollar pensamiento crítico.

Al debatir temas como el cambio climático o la energía nuclear (sociocientíficos (SSI)), existen argumentos basados en riesgos. ¿Cuál de estos argumentos se usa para evitar acciones peligrosas, incluso si no hay pruebas científicas completas que las respalden?. Argumento de bajo riesgo. Argumento de precaución. Argumento de pros y contras. Argumento de incertidumbre.

Los juegos de rol "Tipo I" se utilizan para aprender sobre ciencia y tecnología de forma práctica. ¿En qué consiste principalmente este tipo de juego?. Los estudiantes actúan como partes de un sistema científico (ejemplo: representar átomos en una molécula o partes de una célula). Los participantes recrean eventos históricos para entender su impacto en la sociedad. Se discuten temas morales, como si algo es bueno o malo para la comunidad. Se resuelven ejercicios matemáticos complejos en equipo.

¿Cual es uno de los objetivos didácticos en relación con la aplicación de juegos de rol?. Incentivar la memorización de datos teóricos. Promover la capacidad de argumentar y tomar decisiones basadas en evidencia. Establecer competencias deportivas entre estudiantes. Reducir la interacción verbal en el aula.

En el ejemplo del juego de rol sobre el cierre de centrales nucleares en España, ¿qué rol NO forma parte de los equipos de debate?. Científico nuclear. Empresario de energía solar. Profesor de matemáticas. Ecologista.

¿Cuál es la diferencia principal entre evaluar y calificar?. Evaluar es poner una nota final. Calificar implica dar retroalimentación detallada. Evaluar es analizar el aprendizaje, calificar es asignar una nota. No hay diferencia entre ambos conceptos.

¿Cuál es uno de los objetivos de la evaluación auténtica?. Realizar exámenes estandarizados. Utilizar pruebas cerradas únicamente. Simular contextos reales y significativos. Evitar tareas prácticas.

¿Qué herramienta con IA se usa para detectar plagio?. Socrative. Turnitin. Edpuzzle. Kahoot.

¿Cuál de los siguientes NO es un tipo común de evaluación educativa?. Evaluación a norma. Evaluación a criterio. Evaluación a prueba. Evaluación a sí mismo.

¿Cómo puede ayudar la IA en la evaluación del aprendizaje?. Elimina toda intervención humana. Personaliza el proceso evaluativo. Reemplaza al docente completamente. Hace más difícil el aprendizaje.

¿Qué es un modelo según la visión sintáctica/semántica?. Un sistema de reglas semánticas que interpretan el cálculo matemático formal y abstracto, es decir, permiten hacer representaciones matemáticas de la realidad. Una copia exacta de la realidad sin interpretación. Un objeto físico que no requiere uso para tener valor.

¿Qué caracteriza al modelo como mediador y artefacto?. Debe ser una copia exacta (isomorfa) de la realidad para ser útil. Se puede usar como herramienta de investigación. Sólo tiene valor si es físico, como un prototipo impreso en 3D.

¿Cuáles son los pasos fundamentales en un proceso de diseño ingenieril?. Definición del problema, investigación, desarrollo de soluciones, evaluación y optimización. Identificación del problema, generación de ideas, selección de materiales y producción en serie. Planteamiento de hipótesis, experimentación, análisis de datos y publicación de resultados.

La aplicación de inteligencia artificial en el diseño ingenieril puede mejorar la creatividad en la resolución de problemas porque…. Automatiza la toma de decisiones sin necesidad de intervención humana. Facilita la generación de múltiples alternativas y permite evaluar su viabilidad en menor tiempo. Sustituye el pensamiento crítico del diseñador por soluciones predefinidas.

En un proceso de diseño basado en Design Thinking, ¿cuál de los siguientes elementos es crucial para garantizar que la solución final sea efectiva?. Basarse únicamente en especificaciones técnicas sin considerar las necesidades del usuario. Integrar pruebas iterativas y retroalimentación para ajustar la solución progresivamente. Seguir un único enfoque rígido sin adaptaciones en el proceso.

Denunciar Test