Magnitudes. Productos finales del metabolismo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Magnitudes. Productos finales del metabolismo Descripción: Análisis bioquímico Fecha de Creación: 2024/12/09 Categoría: Otros Número Preguntas: 83
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El término nitrógeno no proteico. Proviene de la medición del nitrógeno presente en el plasma sanguíneo una vez se han eliminado todas las proteínas por precipitación. Proviene de la medición del nitrógeno presente en el suero sanguíneo una vez se han eliminado todas las proteínas por precipitación. Proviene de la medición del nitrógeno presente en el plasma sanguíneo una vez se han eliminado todos los aminoácidos por precipitación. Proviene de la medición del nitrógeno presente en el plasma sanguíneo cuando todas las proteínas precipitan. El nitrógeno no proteico proviene. De quince sustancias diferentes. Del anabolismo de las proteínas y los ácidos nucleicos. Del metabolismo de la hemoglobina. A y B son correctas. Compuestos nitrogenados no proteicos. Urea. Creatinina. Ácido úrico. Amoniaco. Indica la incorrecta, los compuestos nitrogenados más importantes clínicamente son. Urea. Creatinina. Ácido úrico. Creatina. La urea se sintetiza. En el hígado. Por la desaminación de los aminoácidos. Mediante el ciclo de la urea. Todas son correctas. Indica la incorrecta sobre la urea. Un 90% de la urea se elimina por filtración glomerular. el 40-70% se reabsorbe en túbulo proximal. Un 10% se excreta por vía digestiva o la piel. Un 5 % se excreta a través de la exhalación. En situaciones de deshidratación los niveles de urea disminuyen y con el aumento de la diuresis suben. V. F. Valores normales de urea. 12-54 mg/dl en plasma. 15-24 mg/dl en orina. 17-32 mg/dl en suero. A y B son correctas. Indica la incorrecta de las causas prerrenales de la hiperuremia. Un flujo sanguíneo renal reducido. Dieta hiperproteica. Hemorragia gastrointestinal. Obstrucciones del flujo de la orina. Hiperuremia. Causas prerrenales. Causas renales. Causas posrenales. La hipoazoemia está causada por. Ingestión aumentada de proteínas. Enfermedad renal grave. Etapas vitales(embarazo, infancia). Envejecimiento. La determinación de la urea. Se puede realizar en suero, orina o sangre total. Se acoplan reacciones enzimáticas (ureasa y glutamato deshidrogenasa). Se mide la aparición de NADH a 340 nm. La muestra se refrigera hasta la cuantificación para vitar que precipite. La creatinina es sintetizada en el hígado a partir de ciertos aminoácidos. V. F. La creatinina es un producto final del metabolismo muscular formado mediante reacciones reversibles. V. F. La creatinina. Se filtra libremente por el glomérulo renal. Su concentración refleja el funcionamiento de la filtración glomerular. No se ve afectada por otros procesos metabólicos ni la dieta. Todas son correctas. La creatinina se libera a una tasa constante e inversamente proporcional a la masa muscular. V. F. El diagnóstico de la insuficiencia renal. Se da la disminución de un 20% de la filtración glomerular. La creatinina sérica se eleva por encima de los valores de referencia. La causa suele ser enfermedad muscular degenerativa. A y B son correctas. Relaciona. Aumento de la creatinina. Disminución de la creatina. El método de Jaffé determina. Urea. Creatinina. Bilirrubina. Ácido úrico. Indica la correcta sobre el método Jaffé. La creatinina reacciona con el picrato sódico dando lugar a un complejo coloreado rojizo. La absorbancia se mide a 340 nm. No presenta interferencias. Todas son correctas. Valores normales de creatinina. Plasma. Orina. Hombres. Mujeres. El marcador ideal de la filtración glomerular es. Creatinina. Urea. Ácido úrico. Amonio. Indica cuál no es una característica del marcador ideal de la filtración glomerular. Tener una concentración estable en el plasma y no metabolizarse. Filtrar libremente en el glomérulo. Excretarse en orina sin ser secretado, reabsorbido o degradado en el riñón. Ser excretado por vía extrarrenal. Relación que hay entre la concentración que se excreta de una sustancia por unidad de tiempo con respecto a su concentración en el plasma. ¿Cuál es la mejor forma de calcular la función renal?. Determinación de la filtración glomerular. Determinación de urea en orina. La ecuación de Cockroft-Gault. Determinación de ácido úrico. Determinar el aclaramiento de la creatinina significa. Determinar la cantidad de sangre que queda depurada de creatinina en un volumen de orina por unidad de tiempo. Determinar la cantidad de orina que queda depurada de creatinina en un volumen de sangre por unidad de tiempo. Determinar la cantidad de plasma que queda depurado de creatinina en un volumen de orina por unidad de tiempo. Determinar la cantidad de sangre que queda depurada de creatinina en un volumen de plasma por unidad de tiempo. En el aclaramiento de la creatinina si los valores en sangre y orina se correlacionan significa que el riñón funciona correctamente. V. F. Indica la correcta sobre el aclaramiento de la creatinina. Valores aumentados en orina pero no en sangre indican alteración en la capacidad filtradora del riñón. Depende del tejido adiposo, el individuo y el sexo. Hombres: 80-120ml/min Mujeres: 75-115ml/min. Si la recogida se hace en 24 h se debe multiplicar el resultado por 1440. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones se utiliza para menores de 18 años?. CDK-EPI. MDRD. Schwartz. Cockroft-Gault. La determinación de la filtración glomerular permite. Diferenciar la insuficiencia renal aguda de la crónica. Diferenciar la insuficiencia renal de la nefritis glomerular. Diagnostica la necrosis tubular. Diagnosticar tumores de vejiga. Relaciona. Insuficiencia renal aguda. Insuficiencia renal crónica. ¿Qué compuesto nitrogenado es responsable de la gota?. Urea. Creatinina. Ácido úrico. Amonio. ¿Qué aminoácido es el más abundante en el plasma y está implicado en el transporte de nitrógeno?. Glutamina. Alanina. Arginina. Glicina. ¿Qué enzima está defectuosa en la fenilcetonuria (PKU)?. Tirosina aminotransferasa. Fenilalanina hidroxilasa. Homocisteína sintasa. Glutamato deshidrogenasa. ¿Qué condición clínica se asocia con concentraciones elevadas de amonio en sangre?. Gota. Encefalopatía hepática. Insuficiencia renal. Diabetes mellitus. ¿Qué defecto metabólico caracteriza la enfermedad de orina con olor a jarabe de arce?. Deficiencia en la degradación de aminoácidos ramificados. Déficit en el metabolismo de tirosina. Fallo en el catabolismo de purinas. Incapacidad de eliminar urea. ¿Qué compuesto no proteico se filtra libremente pero también se reabsorbe en los túbulos proximales?. Creatina. Ácido úrico. Amonio. Creatinina. ¿Qué aminoácidos son esenciales para la síntesis de creatina?. Glutamina, aspartato y lisina. Metionina, arginina y glicina. Alanina, tirosina y lisina. Glutamina, fenilalanina y serina. ¿Qué compuesto da lugar a cristales en la gota?. Urato monosódico. Fosfato cálcico. Oxalato cálcico. Fosfocreatina. Indica cuál no es un método para la determinación de amonio. Electrodo selectivo. Intercambio iónico. Química seca. Electroforesis. ¿Qué método es el más utilizado para la determinación de amonio?. Enzimático. Intercambio iónico. Electrodo selactivo. Química seca. ¿Qué método utiliza la hidrólisis enzimática de la urea para determinar su concentración?. Método de Jaffé. Método de la ureasa. Método del ácido fosfotúngstico. Método cinético. ¿Qué reacción química es la base del método de Jaffé para la determinación de creatinina?. Reacción con ácido sulfanílico diazotizado. Reacción con picrato sódico en medio alcalino. Oxidación enzimática con lactato deshidrogenasa. Conversión en glutamato por glutamato deshidrogenasa. En el método de Jendrassik-Grof para la bilirrubina, ¿qué compuesto es necesario para medir la bilirrubina no conjugada?. Sulfato de cobre. Cafeína. Ácido fosfotúngstico. Picrato sódico. ¿Qué indicador se mide en el método enzimático para el amonio que usa glutamato deshidrogenasa (GLDH)?. Conversión de NADPH a NADP⁺. Conversión de NADP⁺ a NADPH. Liberación de amonio libre. Formación de glutamina. ¿Qué reactivo se utiliza en las tiras reactivas para la detección de cuerpos cetónicos en orina?. Ureasa. Nitroprusiato de sodio. Ácido fosfotúngstico. Picrato sódico. El amonio procede de. El catabolismo de los aminoácidos. La absorción intestinal. Eliminación del grupo amino de los aminoácidos. Todas son correctas. El amonio absorbido en el hígado entra en. Ciclo de cori. Ciclo de Krebs. Ciclo de la urea. Cetogénesis. Pequeñas cantidades de amonio en sangre son muy tóxicas para. El cerebro. El riñón. El hígado. El páncreas. Determinaciones. Urea. Creatinina. Amonio. Bilirrubina. Reacciones. Urea. Creatinina. Ácido úrico. Bilirrubina. Lactato. Amonio. El ácido úrico es el producto final de la degradación de. Los aminoácidos. Las purinas. La glucólisis. La urea. En el plasma sanguíneo se presenta como urato monosódico y es relativamente insoluble. Urea. Ácido úrico. Ureasa. Amonio. En la hiperuricemia primaria se conoce la causa, y en las secundarias no por lo que se dice que son idiopáticas. V. F. Síndrome clínico causado por una respuesta inflamatoria al depósito de cristales de urato monosódico en las articulaciones. Indica cuál no es una de las etapas de la gota. Hiperuricemia asintomática. Gota aguda intermitente. Artritis gotosa avanzada. Inflamación clínica articular. La producción excesiva de urato junto con una hiperexcreción de ácido úrico causa: Gota. Hiperuricemia. Homocistinuria. Ninguna es correcta. El método del ácido fosfotúngstico produce. Alantoína. Azul de tungsteno. NADH. A y B son correctas. En los métodos enzimáticos para la determinación de ácido úrico se utiliza. Uricasa. Peroxidasa. Catalasa. Todas son correctas. Precursores de casi todas las sustancias nitrogenadas del organismo. Aminoacidopatías. Fenilcetonuria(PKU). Enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce. Tirosinemia tipo I. Homocistinuria. Pigmento amarillo-anaranjado que se encuentra en la bilis. La bilirrubina conjugada es. Bilirrubina + biliverdina. Bilirrubina + ácido glucorónico. Bilirrubina + albúmina. Grupo HEM + Fe. La reducción de la biliverdina da lugar. Bilirrubina no conjugada. Bilirrubina conjugada. Bilirrubina total. Bilirrubina directa. Indica el nombre de la bilirrubina. Intestino. Heces. Bazo(sistema retículo endotelial). Hígado(hepatocito). Riñón. Hiperbilirrubinemia. Conjugada. No conjugada. La ictericia es clínicamente evidente. Cuando la bilirrubina excede 2 o 3 mg/dl. Cuando la bilirrubina disminuye 2 o 3 mg/dl. Cuando la bilirrubina no conjugada excede 2 o 3 mg/dl. Cuando la bilirrubina conjugada excede 2 o 3 mg/dl. En la determinación de la bilirrubina la muestra debe ser sérica en ayunas. La lipemia y la hemólisis causan interferencias. Para eliminar la precipitación de proteínas. Para que los valores sean más reales. Para evitar la glucolisis por acción de la bacterias. La bilirrubina directa se calcula restando la bilirrubina indirecta a la total. V. F. ¿Qué enzima cataliza la conversión de piruvato en lactato?. Piruvato deshidrogenasa. Lactato deshidrogenasa. Hexoquinasa. Glucosa-6-fosfatasa. ¿Cuál es la función principal de la conversión de piruvato en lactato?. Generar NADH. Regenerar NAD⁺. Generar ATP. Producir oxígeno. ¿Qué indica un aumento de lactato en sangre?. Hiperoxia tisular. Hipoxia tisular. Producción excesiva de piruvato. Insuficiencia renal. ¿En qué órgano se convierte el lactato en glucosa mediante gluconeogénesis?. Corazón. Riñones. Hígado. Músculos. ¿Cómo se denomina el proceso que convierte el lactato en glucosa?. Ciclo de Krebs. Glucólisis. Ciclo de Cori. Beta-oxidación. ¿Cuáles son los tres cuerpos cetónicos principales?. Ácido úrico, lactato y piruvato. Acetoacetato, acetona y beta-hidroxibutirato. Glucosa, fructosa y galactosa. Citrato, malato y oxaloacetato. ¿Qué cuerpo cetónico no es utilizado como fuente de energía?. Acetoacetato. Beta-hidroxibutirato. Acetona. Todos se usan como energía. ¿Qué condición clínica se asocia típicamente con niveles elevados de cuerpos cetónicos?. Hiperglucemia. Cetoacidosis diabética. Hiperglucemia hiperosmolar. Hipotiroidismo. ¿Qué diferencia a la cetoacidosis de la cetosis?. Acumulación de acetona. Descenso del pH en cetoacidosis. Presencia de lactato en cetosis. Exclusiva en diabetes mellitus. ¿Qué pH favorece la conversión de beta-hidroxibutirato a acetoacetato?. 8.5-9.5. 6.0-7.0. 5.0-6.0. Neutro. ¿Qué nivel de cuerpos cetónicos en sangre es considerado normal?. 0.1-0.5 mmol/L. 0.3-2 mg/dL. 5-10 mg/dL. 3-5 mmol/L. ¿Cuál es la fuente principal de cuerpos cetónicos?. Metabolismo de aminoácidos. Catabolismo de ácidos grasos. Ciclo de Krebs. Glucogenólisis. ¿Qué medición simultánea se realiza con lactato en un gasómetro?. Piruvato y cuerpos cetónicos. pH y gases sanguíneos. Glucosa y colesterol. Bilirrubina. ¿Qué nivel de lactato en sangre indica un mal pronóstico en pacientes graves?. >1 mmol/L. >5 mmol/L. >10 mmol/L. >2 mmol/L. |