MajJes
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MajJes Descripción: TYPTS MJMS Fecha de Creación: 2024/11/17 Categoría: Historia Número Preguntas: 75
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es una herramienta de investigación que permite la aproximación a un determinado territorio desde la mirada de sus habitantes, sus vivencias y conocimientos de su espacio. Es de esta manera como el actor social no es un objeto de estudio del cual se obtiene información, sino un sujeto colectivo con la capacidad de transformar, planificar y proponer. Sociogramas. Cartografía social. Historia de vida. FODA. Una vez reconocida por la comunidad la capacidad de cambio se produce un consenso cultural y de interés aunque existen diferencias de intereses o de poder. strategia conceptual. Estrategia conflictiva. Estrategia Conciliadora. Estrategia Consensul. Cuales son los elementos para la elaboración de modelos de intervención. esquema teórico, actor social, realidad social, metodología e investigación. diagnostico, actriz social, realidad social, metodología e interrelación. esquema teórico, actor social, realidad social, metodología e interrelación. Investigación y ejecución. ¿En que consiste la fase de investigación en la intervención comunitaria?. Gestión de los recursos humanos materiales y financieros para el desarrollo de las actividades programadas en el proyecto. Trabajo de seguimiento y vigilancia oportuna en el desarrollo de las tareas y actividades. Diseño de planes, programas y proyectos de intervención en atención a los problemas o necesidades sociales detectadas que la población demanda como una prioridad. Realización de estudios Exploratorio, Descriptivo, Correlacional y Explicativo. Elaboración de un diagnóstico situacional para identificar los principales problemas y necesidades sociales e indagar en la problemática social para explicar sus causas e interrelaciones contextuales. Evalúa procesos, proyectos, empresas de forma colectiva incluyendo los procesos sociales, también se utiliza en planificación. Consiste en analizar los factores externos e internos. sociodrama. Lluvia de idas. foda. Entrevista. Se abordan situaciones sociales colectivas mediante la organización u la acción asociativa y para ello se encara la tarea de constituir y sostener una organización. Trabajo Social con Familia. Trabajo Social con Casos. Trabajo Social Comunitario. Trabajo social con Grupos. Hace referencia a la solicitud o petición realizada por los individuos o comunidades respecto a servicios específicos o soluciones a las problemáticas presentes. Oferta. Demanda. Interrelacion. Necesidad. COMPLETE: Los planes de......................... ...............................van dirigidos, desde una perspectiva ................ ................, a favorecer el desarrollo endógeno de la comunidad, elevando su nivel de identidad, formando y promocionando a los colectivos en proceso o en riesgo de ................................ ........................como medio de estimulación del tejido social amplio, intentando eliminar el individualismo que actúa como segregador de la construcción social, teniendo en cuenta las distintas áreas de intervención. intervención comunitaria - micro social - inclusión social. intervención nocomunitaria - micro social - exclusión social. intervención comunitaria - macro social - exclusión social. intervención comunitaria - micro social - exclusión social. En trabajador social comunitario debe tener siempre presente la visión de construcción de la sostenibilidad en su ámbito de acción, ya que es a partir de pequeñas acciones comunitarias donde se generan...................................................................................................................... los grandes cambios sociales. los grandes no cambios sociales. los diminutivos cambios sociales. los pequeños cambios sociales. Es una representación tipo teatral acerca de situaciones, problemas o sucesos que atañen a un determinado grupo. Barrido de Area. Sociodrama. Recorrido Sensorial. Analisis. ¿Cuáles son las 2 dimensiones de la comunidad en Trabajo Social?. Simbolica- Social. Teorica o simbolica- Operativa. Practica-Operativa. Teorica o simbolica- Experimentada. Son los servicios o prestaciones que están a disposición de la población por parte de las instituciones públicas y / o privadas, dispuestas con el fin de satisfacer las necesidades y / o demandas de las comunidades. Oferta de Servicio. Demanda. Gestion. Necesidad. Hace referencia a la solicitud o petición realizada por los individuos o comunidades respecto a servicios específicos o soluciones a las problemáticas presentes. Necesidad. Demanda. Interrelacion. Oferta. En esta etapa se elabora un diseño de planes, programas y proyectos de intervención en atención a los problemas o necesidades sociales detectadas que la población demanda como una prioridad. Sistematizacion. Evaluacion. Programacion. Ejecucion. Evaluar hasta qué punto los demandantes de los servicios realmente los necesitan o, aun necesitándolos, si los necesitan menos que otras personas que también están a la espera. Luego, habrá que pensar en estrategias orientadas a desincentivar la demanda de los servicios por parte de aquellas personas que no los necesitan. Demanda no atendida, con necesidad y sin ella. Utilizacion de servicios por parte de personas que los necesitan. Demanda sin necesidad, atendida. Oferta de servicios innecesarios sin demanda. Es el Espacio, tiempo esencial para la intervención social con el individuo, con sus familias y grupos a los que pertenece. Estructura Social. Ciencias Sociales. Comunidad. Grupo. ¿En que consiste la fase de investigación en la intervención comunitaria?. Diseño de planes, programas y proyectos de intervención en atención a los problemas o necesidades sociales detectadas que la población demanda como una prioridad. Realización de estudios Exploratorio, Descriptivo, Correlacional y Explicativo. Elaboración de un diagnóstico situacional para identificar los principales problemas y necesidades sociales e indagar en la problemática social para explicar sus causas e interrelaciones contextuales. Trabajo de seguimiento y vigilancia oportuna en el desarrollo de las tareas y actividades. Gestión de los recursos humanos materiales y financieros para el desarrollo de las actividades programadas en el proyecto. ¿Cuáles son las etapas de las intervenciones comunitarias?. estudio, diagnostico, planificación, ejecución, establecimiento. estudio, diagnostico, planificación, ejecución, evaluación y elaboración de teorías. diagnostico, planificación, ejecución, evaluación. estudio, diagnostico, planificación, elaboración, evaluación y elaboración de teoríasc. Es la principal fuente de información que hay que utilizar para conocer si, dada una cierta problemática, existe evidencia científica de qué factores son la causa. Merito Opresor. La Intervencion social. La investigacion Social. Labor social. Es una serie de relaciones con otras personas que un individuo configura en torno a él. Cada persona podrá tener varias redes, más o menos superpuestas en función de los diversos ámbitos en los que transcurre su vida social. Red Insocial. Colectivo. Red Social. Barrio. Define a comunidad como el sistema organizado territorialmente con un patrón de asentamiento en que existe una red efectiva de comunicación y la gente. BERNDARD 1973. HILLERY 1995. SENDERRES 1956. SENDERS 1976. Se caracteriza por su concepción positivista y objetivo, orientado hacia los resultados y es propio de las ciencias naturales. Tiende a traducir en números sus observaciones. Método interrelación. Método mixto. Método cualitativo. Método cuantitativo. Una vez reconocida por la comunidad la capacidad de cambio se produce un consenso cultural y de interés aunque existen diferencias de intereses o de poder. Estrategia conflictiva. Estrategia consensual. Estrategia conciliadora. Estrategia conceptual. ¿Cuáles son los 3 tipos de estrategias de prevención en intervención para el desarrollo de los recursos humanos?. Prevención primaria, final y terciaria. Prevención precoz, secundaria y terciaria. Prevención primaria, secundaria y terciaria. Prevención primaria, secundaria y social. Complete: La .................................. conlleva a la acción concertada de Estados, de territorios, así como de las ...................................................., las cuales diseñan redes ...................................... capaces de intercambiar estrategias, medidas, personas, presupuestos, conocimientos, etc., e influir en acciones gubernativas. globalización - organizaciones sociales - internacionales. globalización - organizaciones individual - transnacionales. globalización - organizaciones sociales - transnacionales. Gestión - organizaciones sociales - transnacionales. se anotarán todas las observaciones de hechos y experiencias en las que haya participado el investigador, que le ayudará a mantener un registro de la realidad comunitaria, para posteriormente clasificar e interpretar los datos, y elaborar el plan de intervención. Genograma. Las fichas. Diario de campo. Ecomapa. Hay criterios que son tomados en consideración dependiendo de la Valoración de la comunidad, a que criterio corresponde el siguiente concepto: la formación, la experiencia y la indagación del trabajador social comunitario serán su guía para el discernimiento de la situación comunitaria. Criterios profesionales. Percepciones y preferencias de los ciudadanos. Percepciones y preferencias de los no ciudadanos. Criterio - pronostico. La encuesta es una técnica de investigación. Cuantitativa. cualitativa. no cualitativa. Diagnostico. Sus objetivos eran la coordinación de las actividades de bienestar social y la cooperación entre las agencias sociales públicas y privadas, la elevación y el mantenimiento de niveles de servicio, el desarrollo del liderazgo de la comunidad en la promoción de la salud y del bienestar y la planificación social. Los Consejos de Trabajo de la Comunidad. COS. Los Consejos de Bienestar de la Comunidad. Las Cajas de Comunidad. ¿Cuál de los siguientes enunciados no corresponde a un Compromiso necesarios del Trabajo Social con la Comunidad y la Participación?. Actitud transformadora. Los problemas urbanos adquieren cada vez una importancia mayor y nace la necesidad de hacer interpretaciones científicas que tratan de encontrar el orden por el que se rige el fenómeno urbano. Creer y cuidar los ritmos participativos - mejorar la participación social. Promover ciudadanía activa si queremos hablar de un verdadero Trabajo social. Es la acción de dirigirse a un domicilio determinado con el objetivo conseguir información, detectar necesidades y valorar la situación de la persona/usuario. Rapport. Sociodrama. Visita domiciliaria. Observación. Es una herramienta de investigación que permite la aproximación a un determinado territorio desde la mirada de sus habitantes, sus vivencias y conocimientos de su espacio. Es de esta manera como el actor social no es un objeto de estudio del cual se obtiene información, sino un sujeto colectivo con la capacidad de transformar, planificar y proponer. Sociogramas. Historia de vida. FODA. Cartografía social. ¿Cuáles son las etapas de las intervenciones comunitarias?. estudio, diagnostico, planificación, ejecución, establecimiento. estudio, diagnostico, planificación, ejecución, evaluación y elaboración de teorías. diagnostico, planificación, ejecución, evaluación. estudio, diagnostico, planificación, elaboración, evaluación y elaboración de teorías. Son los Vínculos psicológicos y relaciones sociales (horizontales y verticales) entre personas y grupos. Dimensión territorial. Dimensión Política. Dimensión Psicosocial. Dimensión sociocultural. En esta etapa se establece un trabajo de seguimiento y vigilancia oportuna en el desarrollo de las tareas y actividades. Evaluación. Diagnostico. Programación. Supervisión. Es una representación tipo teatral acerca de situaciones, problemas o sucesos que atañen a un determinado grupo. Sociodrama. Barrido de área. Recorrido sensorial. análisis. Hace referencia a la discrepancia entre la situación inicial de un individuo o colectivo y la situación deseada. También puede considerarse como la necesidad de servicios o prestaciones para mitigar alguna problemática específica. Necesidad. Gestión. Oferta de servicios. Demanda. ¿Cuáles son los 2 tipos de intervención según Marchioni?. Intervención inicial e intervención ordinaria. Intervención final e intervención ordinaria. Intervención final e intervención extraordinaria. Intervención inicial e intervención curricular. Se consideran que no son estáticos, cambian o se modifican en la medida que el sujeto interactúa, se moviliza, y el medio social recibe y devuelve la presión ejercida por la persona modificando también sus condiciones primarias. El análisis. La evalución. El diagnóstico. La ejecución. Es un instrumento formal de planificación estratégica que debe ser construido de manera colectiva y participativa con actores comunitarios y alineado al marco legal que rige a la localidad. Un plan integral. El desarrollo endógeno. La accion integrada. El proyecto integrado. Esto va a permitir establecer una distribución de tiempos, así como realizar una planificación. Su seguimiento permitirá saber si el proyecto se adapta a los tiempos estimados, así como prever posibles imprevistos. Recursos. Objetivos. Calendario. Presupuesto. Detalla los diferentes gastos que se prevén para la ejecución del proyecto, debiendo especificar detalladamente cada partida presupuestaria y su importe. Objetivos. Presupuesto. Recursos. Actividades. ¿Cuáles son los 3 tipos de estrategias de prevención en intervención para el desarrollo de los recursos humanos?. Prevención primaria, secundaria y social. Prevención primaria, secundaria y terciaria. Prevención primaria, final y terciaria. Prevención precoz, secundaria y terciaria. describe el Trabajo Social comunitario como una práctica que es desarrollada en un continuo de niveles de intervención: el nivel micro, el nivel mesosocial y el nivel macro. Barreto y Cortés (2005). Ezequiel (2005). Barbero y Cortés (2015). Barbero y Cortés (2005). ¿Cuál de las siguientes opciones No pertenece a las tres fases bien delimitadas de una evaluación de necesidades?. La caracterización del problema social que suscita la intervención del sector público y la estimación de su alcance poblacional. El análisis del grado de utilización de los servicios ya disponibles por parte de la población que sufre el problema. La determinación del tipo y el volumen de servicios que la población que sufre el problema necesita para mitigar sus efectos. La medida de necesidad que hemos utilizado es adecuada, en el sentido de que identifica a personas que sufren la problemática y que pueden beneficiarse del servicio. Es mirar minuciosamente y con detenimiento alguna situación, persona o contexto, para obtener conocimiento sobre su comportamiento y características. La observación. La visita domiciliaria. La encuesta. La entrevista. En esta etapa se establece un trabajo de seguimiento y vigilancia oportuna en el desarrollo de las tareas y actividades..... Evaluación. Diagnostico. Programación. Supervisión. Son los servicios o prestaciones que están a disposición de la población por parte de las instituciones públicas y / o privadas, dispuestas con el fin de satisfacer las necesidades y / o demandas de las comunidades. Gestión. Necesidad. Oferta de servicios. Demanda. Cuales son los niveles de participación según el poder otorgado a la ciudadanía. Información y formación - respuesta - delegación y cogestión. Información y formación - consulta - dirección. Información y formación - consulta - delegación y cogestión. Desinformación - consulta - delegación y cogestión. En esta etapa se elabora un diseño de planes, programas y proyectos de intervención en atención a los problemas o necesidades sociales detectadas que la población demanda como una prioridad. Sistematización. Evaluación. Programación. Ejecución. Según Tesorero 2010, el objetivo del desarrollo comunitario es: una serie de relaciones con otras personas que un individuo configura en torno a él. restablecer la comunidad como el lugar de la experiencia significativa humana el encuentro de necesidades humanas y la experiencia del ejercitar los derechos humanos evitando dejarlo en manos de la estructura del sistema de bienestar, más grande, más inhumano y menos accesible. procesos organizativos formados por la participación de la comunidad y por el marco metodológico y las tareas dadas por el Trabajador Social para su desarrollo. Se refiere a cualquier definición que partiendo de una base teórica con una u otra influencia desde cualquiera de las ciencias sociales, trata de definir comunidad. A que nivel de participación corresponde: Implica que la población no sólo conoce propuestas y decisiones, sino que tiene opciones de expresar opiniones, sugerencias y alternativas. Se produce cuando las autoridades/responsables deciden mejorar sus decisiones teniendo en cuenta la opinión de determinados grupos o individuos afectados (usuarios/as). Delegación. Cogestión. Consulta. Información y formación. El Trabajo Social es una “actividad profesional específica, que tiende a favorecer una mejor adaptación de las personas, familias y grupos en el medio social en que viven, desarrollando el sentido de identidad y de responsabilidad de los individuos, haciendo una llamada a la capacidad de las personas, a las relaciones interpersonales y a los recursos de la comunidad”. La Federación Internacional de Trabajadores Sociales (IFTW por sus siglas en inglés), en el 2000 adopto el siguiente concepto:. La Federación Internacional de Sociólogos (IFTW por sus siglas en inglés), en el 2000 adopto el siguiente concepto:. La Federación Internacional de Trabajadores Sociales (IFTW por sus siglas en inglés), en el 2020 adopto el siguiente concepto:. La Federación nacional de Trabajadores Sociales (IFTW por sus siglas en inglés), en el 2020 adopto el siguiente concepto:. Las redes sociales son una forma de organización social que articula intereses, recursos, sentires o percepciones frente a lo público y a lo privado. FODA. Cartografía. Sociodramas. Historia de vida. ¿Cuáles son los 2 tipos de intervención según Marchioni?. Intervención inicial e intervención curricular. Intervención inicial e intervención ordinaria. Intervención final e intervención ordinaria. Intervención final e intervención extraordinaria. Es una representación tipo teatral acerca de situaciones, problemas o sucesos que atañen a un determinado grupo. Rapport. Visita domiciliaria. Barrido de área. Sociodrama. es un arquetipo o punto de referencia para imitarlo o reproducirlo, es un esquema teórico de un sistema o de una realidad compleja que se elabora para facilitar su compresión y estudiar su comportamiento. El novelo. La intervención grupal. La intervención. El modelo. Aquella participación social centrada en un marco referencial concreto: la propia comunidad donde alguien vive, donde ese “tomar parte” tiene traducción clara y visible. Participación política. Intervención social. Gerencia social. Participación comunitaria. La Poblacion es muy estratificada, gran densidad de población y predomina el ambiente cerrado por el hombre. Comunidad penitenciaria. Comunidad urbana. Comunidad educativa. Comunidad rural. La Población es poco estratificada, poca densidad poblacional y predomina el ambiente natural. Comunidad educativa. Comunidad rural. Comunidad urbana. Comunidad virtual. Lilo y Roselló (2010) señalan como contribuciones históricas al desarrollo de la acción social comunitaria: Los pueblos cooperadores de Enrique Iglesias, La Charity Organization Society (C.O.S.), El movimiento de los enfermos, Los Consejos de Bienestar de la Comunidad y Las Cajas de Comunidad. Los pueblos cooperadores de Robert Owen, La Charity Organization Society (C.O.S.), El movimiento de los settlement, Los Consejos de Bienestar de la Comunidad y Las Cajas de no Comunidades. Los pueblos cooperadores de Robert Owen, La Charity Organization Society (C.O.S.), El movimiento de los settlement, Los Consejos de Bienestar de la Comunidad y Las Cajas de Comunidad. Los pueblos cooperadores de Robert Owen, La Charity Organization Society (C.O.S.) y los pueblos incestados. Evalúa procesos, proyectos, empresas de forma colectiva incluyendo los procesos sociales, también se utiliza en planificación. Consiste en analizar los factores externos e internos. Sociodrama. Lluvia de ideas. Entrevista. FODA. Se basa en los elementos que son esenciales para la práctica cotidiana, para la intervención comunitaria. Dimensión estatal. Dimensión teórica. Dimensión simbólica. Dimensión Operativa. Los estudios exploratorios sirven para: fundamentan las investigaciones correlacionales, las cuales a su vez proporcionan información para llevar a cabo estudios explicativos que generan un sentido de entendimiento y son altamente estructurados. preparar el terreno y ordinariamente anteceden a los otros tres tipos. En relación con las estrategias de investigación hay planteado un debate. preparar el terreno y originalmente anteceden a los otros dos tipos. ¿Cuáles son los mecanismos de participación en las políticas sociales municipales (Seller 2010)?. Asociativo, personal directa y transparente. Asociativo, personal directa y mixto. Asociativo, personal indirecto. Disyuntivo, personal directa y mixto. Es la acción de dirigirse a un domicilio determinado con el objetivo conseguir información, detectar necesidades y valorar la situación de la persona/usuario. Sociodrama. Rapport. Observación. Visita domiciliaria. Según Marchioni existen distinciones en la intervención, a cuál de ellas corresponde el siguiente enunciado: Debe responder a los problemas expuestos por la gente para garantizar un actuar efectivo, es decir de interés, a todos o la mayoría de sus componentes. Intervención ordinaria. Intervención final. Intervención secundaria. Intervención inicial. Está directamente relacionada con la creación, la implementación y la evaluación de las políticas públicas de un Estado. La cooperación interdisciplinaria. La intervención comunitaria. Las necesidades individuales. La interrelación comunitaria. Se consideran que no son estáticos, cambian o se modifican en la medida que el sujeto interactúa, se moviliza, y el medio social recibe y devuelve la presión ejercida por la persona modificando también sus condiciones primarias. La evalución. La ejecución. El análisis. El diagnóstico. Evaluar hasta qué punto los demandantes de los servicios realmente los necesitan o, aun necesitándolos, si los necesitan menos que otras personas que también están a la espera. Luego, habrá que pensar en estrategias orientadas a desincentivar la demanda de los servicios por parte de aquellas personas que no los necesitan. Utilización de servicios por parte de personas que los necesitan. Demanda no atendida, con necesidad y sin ella. Demanda sin necesidad, atendida. Oferta de servicios innecesarios sin demanda. La modalidad de intervención en el nivel comunitario del Trabajo Social fue considerada uno de los tres métodos de intervención clásicos, junto con el nivel individualizado y grupal. En los años 50. En los años 20. En los años 40. En los años 60. sirven para recoger los datos de las personas y familias que componen la comunidad. Genograma. Las fichas. Ecomapa. Diario de no campo. Las redes sociales son una forma de organización social que articula intereses, recursos, sentires o percepciones frente a lo privado. Historia de vida. Sociodramas. Cartografía. FODA. Hace referencia a la existencia de un colectivo de personas que, a pesar de sufrir la problemática, no solicita los servicios previstos por la política. Demanda sin necesidad, atendida. Necesidades no cubiertas, sin demanda expresada. Demanda no atendida, con necesidad. oferta de servicios innecesarios sin demanda. Se publica el libro de J.F.Steiner que atribuye al método de organización de la comunidad el objetivo de atender los «problemas de adaptación y ajuste social. En los años 40. En los años 20. En los años 30. En los años 50. |