option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MANDO MILITAR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MANDO MILITAR

Descripción:
Caracteristicas y principios del don de mando

Fecha de Creación: 2020/08/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

GENERALIDADES DEL DON DE MANDO. .

1. Son atributos o cualidades personales de un comandante, actuando como valiosos auxiliares para ganar la confianza, respeto, obediencia voluntaria y la cooperación leal y desinteresada de sus subordinados. Características del don de mando. Principios del don de mando.

2. Estas características deben ejercer una influencia total en la satisfacción de las necesidades de sus hombres, de lo contrario: Afectarían directamente en el comportamiento y cumplimiento de la misión. No se lograría la cooperación leal.

3. Un comandante debe hacer una apreciación de sus características, para establecer sus puntos fuertes e identificar los débiles: Aplicar mayor esfuerzo para desarrollar sus limitaciones y perfeccionar los ya expuestos. Exigirse el mas alto rendimiento para cubrir las expectativas.

4. ¿Que características o combinación de estas hacen de un hombre un líder?. Prudencia y sabiduría, "Diferencia de ingenio". Inteligencia y sabudiria, "Diferencia de ingenio".

5. Características de comandantes de éxito reconocido, que en menor o mayor cuantía tenían y habían puesto en practica. Estilos de mando y los efectos producidos en sus hombres. Tacto al dirigirse a sus subalternos y sabiduría.

6. Derivan de los procedimientos personales del comandante. Origen de las acciones de las personas. Una forma extrema de proceder.

7. Características del don de mando (seleccionalas). Lealtad. Accion. Integridad. Conocimiento. Valor (físico y moral). Don de mando. Autoridad decisiva. Confiabilidad. Serenidad. Iniciativa.

7.1. Continuación de las características del don de mando. Tacto. Justicia. Apegado. Juicio. Abnegación. Delegar sus responsabilidades. Resistencia. Porte. Entusiasmo.

8. La carrera militar exige una fuerte sensibilidad de amor propio, dignidad, auto respeto y orgullo.(INTEGRIDAD). Impone solidez en los principios morales de la veracidad y de la honestidad, y ambos describen la integridad. Implica conocimiento y dominio de los aspectos tácticos.

9. El líder hace sentir su influencia anteponiendo su imagen y ejemplo de moralidad y limpia trayectoria. (INTEGRIDAD). Infunde confianza a sus subordinados logrando admiración, respeto y seguridad. Mantenerse alerta en asuntos desconocidos.

10. Firme base moral. (INTEGRIDAD). No debe permitir que la ambición, preferencias o intereses personales influyan en sus juicios o actos. Evita que el comandante controle la sobre especialización.

11. Son aspectos del verdadero conductor de hombres. (INTEGRIDAD). Tener tacto y consideración con los subalternos. Rígido código ético, fuerte sentido de moralidad personal y lograr la obediencia sin coerción.

12. Entre mayor sea la responsabilidad del comandante al colocarle en sus manos las vidas de sus subalternos: (INTEGRIDAD). Mostrara honradez y correcto proceder practicándolo diariamente considerando la confianza depositada en su persona. Desempeñar su cargo implica mas preparación en el ejercicio de su mando.

13. El comandante que prueba no ser confiable o tiene una integridad dudosa: (INTEGRIDAD). Crea un clima de desconfianza en su unidad y superiores, y es menospreciado por sus subalternos. A falta de conocimiento debe haber una respuesta franca.

14. Es otra forma de mostrar la integridad: (INTEGRIDAD). Veracidad al informar a otros niveles de mando, sobre asuntos del servicio. Evaluando su experiencia y la de otros.

15. Para desarrollar esta característica de integridad se recomienda: (INTEGRIDAD). Practicar la honestidad y la veracidad en todo momento. Sea exacto y veraz en sus declaraciones. Defender lo que se crea correcto. Anteponer la honestidad, el sentido del deber y los principios en situaciones que lo comprometan. Mantenerse alerta, observe y escuche.

16. Aspecto prioritario para un buen comandante dado que la actividad de mando es amplia y compleja(CONOCIMIENTO). Capacidad intelectual, mayor prudencia y sabiduría. Mantener un archivo militar para estudiar sus áreas de oportunidad.

17. Inteligencia, memoria, atención, imaginación y percepción (CONOCIMIENTO). Prudencia y sabiduría. Capacidad intelectiva.

18. Definido en conocimientos y escalonado en capacidades y ligado al principio orgánico que confiere autoridad. (CONOCIMIENTO). Don de mando. Nivel de mando.

19. Cumplir con el cargo de comandante a cualquier nivel, significa preparación profesional. (CONOCIMIENTO). En conocimientos tecnico-profesionales, que requieren del estudio constante, actualización permanente y la capacitacion para desempeñarse en cada nivel de mando. Estudiando manuales militares, libros, revistas y realizar investigaciones.

20. Dominio de los aspectos tácticos, técnicos, operativos y administrativos y significa ejercer una completa autoridad en las técnicas y habilidades relacionadas a su área de trabajo. (Imposible en muchos campos altamente especializados). Conocimientos tecnico-profesionales. Capacidad intelectiva.

21. Todo militar debe tener un conocimiento cultural amplio: (CONOCIMIENTO)--(uno solo no pertenece a este listado). Ciencias. Acontecimientos cientificos. Culturales. Educativos. Sociales. Geograficos. Demograficos. Politicos. Economicos. Belicos, entre otros.

22. Demostrar que se tienen conocimientos atrae mas rápidamente: Confianza y respeto. Lealtad sin coerción.

23. Debe corresponder a una respuesta franca, admitiéndolo: (CONOCIMIENTO). A falta de conocimiento en un aspecto. Identificar sus carencias para trabajar en ello.

24. Para aumentar su conocimiento: Mantener un archivo y biblioteca militar. Evitar la sobre especialización. Estudiar reglamentos, manuales, directivas. Leer libros y revistas para mantenerse al día en la profesión. Evaluar las noticias en forma imparcial y correcta a través de la lectura diaria. Motivar conversaciones de materias diversas. Evalué su experiencia y la de otros. Manténgase alerta, escuche y observe, realice investigaciones de temas que desconozca. Adquiera conocimientos táctico- profesionales.

25. Despliegue de energía para vencer dificultades. Es el control mental del temor. Valor. Sabiduria.

26. Todo comandante debe disponer de esta cualidad para lograr el establecimiento de medidas que beneficien a su unidad, prosiguiendo su aplicación a pesar de las dificultades previstas y posibles. valor. valor moral. valor fisico.

27. Existen dos tipos de presiones o dolores que pueden causar temor, de lo que existe el valor moral y fisico. Morales y fisicos. Morales y consetudinarios.

28. La aplicacion de este incluye algunos aspectos como: -temor a la critica -ser despreciado por la sociedad -temor a ser diferente a los que lo rodean -temor de ser acusados por haber echo algo malo -temor por adoptar una posicion o entregarse a una causa opuesta a los que detentan la situacion -temor a expresar sus propias opiniones. Dolor moral. Valor moral.

29. Significa conocer y defender lo que es correcto, aun ante la desaprobacion popular, tambien admitir sus errores o fallas, incluye el hacer cumplir sus decisiones cuando esta seguro de ser lo correcto. Valor moral. Valor.

30. El valor, reconoce el temor del peligro o de la critica, pero permite a un hombre proceder ante otros con calma y firmeza: No claudicar, ni doblegarse ante la adversidad. Reconocer cuando la integridad propia y la de sus hombres peligra.

31. El valor moral esta compuesto de rectitud: Veracidad y un gran sentido de responsabilidad. Confianza en sus actos y responsabilidad.

32. Es lograr controlar el temor natural a las lesiones fisicas y a la muerte, si frente a un peligro verdadero el hombre puede controlar su temor, adquirira la serenidad y buen juicio para reaccionar adecuadamente; en caso contrario perdera el sentido de la direccion y finalidad, incrementando sus desventajas. Valor fisico. Dolor fisico.

33. En todas las circunstancias el hombre debe poseer un control de si mismo, permitiendole aceptar responsabilidades y actuar en situaciones no usuales que lo exponen a peligros o desafios, significando el poder sobreponerse y tener fuerza de determinacion, esto es esencial al don de mando: Para influir e infundir confianza en sus subalternos. para ganar el respeto de sus subalternos y sus superiores.

34. 1.- debe estudiar y conocer sus reacciones ante el temor y aprender a controlarlo por medio de la utodisciplina 2.- razonar en forma ordenada ante esas situaciones para obtener serenidad y juicio. 3.- Hable en tono tranquilo y evalue las verdaderas condiciones de peligro oadversidad 4.- Obliguese a realizar ciertas tareas cotidianas, hasta vencer los temores 5.- Defienda sus juicios si esta convencido hasta la condenacion popular 6.- Busque y acepte de inmediato las responsabilidades 7.- Acepte su culpa cuando estè equivocado. Tecnicas para ayudarse a si mismo a lograr valor. Aplicacion de la tecnicas del dolor moral.

35. -El comandante debe ser capaz de tomar decisiones juiciosas y bien fundamentadas con rapidez y expresarlas en forma clara y energica. -La comprension rapida de los echos en su medida justa y real es una habilidad que se desarrolla por la practica y experiencia -La capacidad del comandante radica en seleccionar de entre una variedad de posibles soluciones, aquella que responda cabalmente al problema y expresarla como una decision, caracterizandose esta por ser adoptada mediante el previo acopio de datos a traves de estudios sistemàtico y analitico. -Promover las buenas ideas y soluciones que surjan de los subalternos, cuando el tiempo y las condiciones sean apropiados. 1.-Aprenda a ser positivo en sus acciones. No se demore. No "ande con rodeos". 2.-Obtenga los echos, resuelvase y entonces expida su orden. 3.-Verifique las deciones que usted haya tomado, para determinar si fueron justas y oportunas. 4.-Compruebe las deciones echas por otros, compare las diferencias y nalicelas, compruebe si su desacuerdo fue correcto. 5.-Amplie sus puntos de vista, estudiando las acciones de los demas. 6.-Aproveche las experiencias de otros para aprender. Valor. Autoridad decisiva.

36. -Es la certeza del desempeño apropiado del deber. Un deber militar es una obligacion que debe cumplirse. -El comandante confiable es aquel que tiene un sentimiento de lealtad, entrega y responsabilidad hacia su mision, a sus superioes y subalternos, sabiendose de antemano que pueden depender de su honor, palabra y sentido de responsabilidad para ejecutar un trabajo o una accion. -Lo anterior no significa una obediencia ciega y sumisa, sino que es el resultado de una decison, en la que se tomaron en cuenta las sugerencias de los oficiales y jefes subordinados. -Confiabilidad puede expresarse como afrontar la responsabilidad, razonablemente seguro de si mismo y de su unidad, enfrentarse a los problemas y considerando los obstaculos, cumplir con exito sus acciones. -El comandante con un alto sentido del deber continuamente dedicara sus mejores esfuerzos al logro de las mas altas normas de ejecucion. -Otra forma de presentarse esta cualidad, es en el sacrificio de los intereses personales a favor del binestar de su unidad y subordinados, tambien incluye el cumplir con las promesas y politicas en vigor. 1.- No invente excusas 2.- Desempeñe todas las tareas que se le asignen lo mejor posible, superando sus puntos de vista personales. 3.- Sea exacto en los detalles 4.- Forme el habito de ser puntual. 5.- Siga las ordenes al pie de la letra en intencion y de echo 6.- Preste atencion adecuada al bienestar general de sus hombres y unidad. Confiabilidad. Exactitud.

37. -Es la habilidad para poder tratar con todas las personas haciendose respetar y creando armonìa, comprension y consideracion mutuas. -Es una de las cualidades mas visibles, encontrada en la mayoria de los lideres reconocidos por la humanidad. -En el campo de las relaciones humanas, es la habilidad de decir y hacer lo correcto en el momento oportuno. Es un conocimento de la naturaleza humana y una consideracion por los sentimientos de otros. -Es importante en aquellos contactos con subordinados, ya que alienta el trato cortes en forma reciproca y para un comandante es vital para ayudar a aquellos hombres que recurren a el con problemas personales, a esto se liga la cortesia que se muestra con palabras y acciones. -Practicar esta cualidad es dificil en momentos de tension o al criticar la conducta de un subalterno, aqui el tacto se vuelve un desafio. En muchas ocasiones el dar cortesia, es interpretada como debilidad y del subordinado al superior como servilismo. El comandante debe recordar que el impartir ordenes que requieran tono y accion energicos, no significa que hay razon para ser descortes con los elementos a sus ordenes. 1.- Sea cortes y jovial 2.- Sea considerado con los demas 3.- Estudie las aciones de jefes airosos y con prestigio 4.- Analice los diferentes tipos de personalidad a efecto de tener un conocimiento de la naturaleza humana 5.- Desarrolle el hàbito de cooperar con intencion y de echo 6.- Analicese en sus limites de tolerancia y tome acciones practicas 7.- Trate a los demas como usted desea ser tratado. Amabilidad y consideracion. Tacto.

38. - Es la cualidad de ser imparcial en las situaciones que requieran un juicio - El comandante otorga premios y castigos segun los meritos de cada caso, sin prejuicios y dejando el enojo y otras emociones que no formen parte de la situacion. - Cada ocasion en que el comandante toma una decision, es una prueba de justicia, observada por subalternos y superiores por igual. Un error puede destruir la reputacion de justo. - El comandante debe manifestarse en cada caso que requiera justicia con las condiciones de ser eficiente, firme, rapido, impersonal, consistente, equitativo y justo. Estos atributos del comandante significaran que a cada hombre le otorga lo que le corresponde. -Pocas circunstancias alteran la moral de una organizacion mas rapidamente que la falta de imparcialidad hacia una persona o grupo de hombres. - Los casos que incluyan aspectos de disciplina deben ser considerados individualmente, pues no hay dos casos exactamente iguales, las personas, situaciones y circunstancias son peculiares en cada ocasion. - El comandante que solo utiliza el castigo, destruye la moral de la unidad y en caso de tener favoritos o incondicionales se presenta una situacion destructiva de la moral, similar a lo anterior. 1.- Sea impersonal y firme cuando imponga un castigo 2.- Considere por si mismo toda ofensa 3.- Analice sus propias actitudes mentales para determinar si tiene prejuicios, de ser asi, deshagase de ellos. 4.- Sea imparcial. no muestre favoritismo alguno 5.- Sea honesto con usted mismo 6.- Otorguele reconocimiento a los subordinados dignos de elogio o recompensa, no de solo castigos. Justicia. Imparcialidad.

39. - Es la demostracion de interes genuino, acompañado de exuberancia en el desempeño de los deberes y obligaciones de una situacion. - Denota la actitud jovial, optimista y gustosa de afrontar los retos de la profesion y decidirse a hacer el mejor trabajo posible. - Al desarrollar esta actitud, ayuda a crear una buena unidad, a queel entusiasmo es contagioso y coadyuva al exito. Para lograr que los hombres pongan su maximo efuerzo es necesario explicarles "el porque" de las acciones del comandante. Asi despertara el interes de sus hombres. - El militar que tiene una posicion de mando a traves de su entusiasmo, dispone de una fuerza de sugestion que hara a los subalternos facil y amena la realizacion de sus tareas. 1.- Comprenda y tenga fe en su mision 2.- Sea jovial y optimista 3.- Explique a sus hombres el "porque" de los trabajos 4.- Aproveche al maximo el exito. El entusiasmo es contagioso y nada lo desarrollara mas que el exito de la unidad o del individuo. 5.- No se torne monotono. Destine un periodo cada dia para liberar su mente de asuntos oficiales. Entusiasmo. Jovialidad.

40. - Es la apariencia general, proceder y conducta de un militar - Como lider, usted es el representante y lo mas importante de su organizacion. La actitud de su grupo hacia usted dependerà en gran parte de la clase de impresion que usted le produzca, y esa impresion depende de la forma en que se conduzca. Su porte es decir los aspectos exteriores de su caracter determinaran el grado de estimacion y confianza que obtenga. - La apariencia y porte deben reflejar interes, energia, competencia y confianza. A travez de la voz y los gestos puede ejercer una influencia firme e inpactante sobre las personas que le rodean. - Pocos aspectos mantienen mejor la moral que su comandante en plena conciencia de los problemas y dificultades, no parezca preocupado ni actue como si lo estuviera. - La frecuente irritacion, perdida de paciencia y vulgaridad al hablar inidican una falta de autocontrol y de autodisciplina. Al utilizar un lenguaje inadecuado o hablar despectivamente a sus subalternos, al transmitir ordenes corre el riesgo de provocar friccion, resentimiento, discusiones e insubordinacion. Los soldados se resistiran si el comandante los insulta. - Evite la condenacion verbal de todo un grupo ya que no existe unidad que merezca una llamada de atencion o castigo general. - Al igual que el lenguaje inadecuado, el sarcasmo y la ironia frecuentemente dejan los soldados dudosos, en relacion a lo que el comandante quiso expresar. - Un comandante sensato tendra presente que en algunas ocasiones un comentario con sentido del humor es de gran ayuda, en periodos de agotamiento y desaliento, el buen humor puede infundir confianza o aliviar la tension en medio de la dificultad. - La dignidad es otro elemento que no debe pasar desapercibido en el "porte" del comandante. La dignidad implica ser honorable y requiere el control de las acciones y emociones. Un comandante que se exiba en forma vulgar, abuse de la bebida y sus efectos, pierde rapidamente el respeto de sus subordinados. 1.-Requiera de si mismo las mas altas normas en su apariencia y conducta 2.-Conozca y observe los reglamentos en lo que respecta al vestido y a la coducta 3.-Evite el uso de lenguaje vulgar 4.-Beba moderadamente, usted conoce sus limites 5.- Evite un comportamiento vulgar 6.- Mantenga habitualmente un aire noble 7.- evite hacer un espectaculo de usted mismo 8.- Sepa cuando debe ser visto, tanto social como oficialmente. Porte. Elegancia en el porte.

41.- Es el vigor mental y fisico, determinado por la habilidad para resistir el dolor, la nagustia, penalidades y fatiga, sin abatirse. Tienes semejanza con el valor. - La resistencia puede considerarse como la habilidad de mantenerse en un actividad y realizarla hasta terminarla, a pesar de todas las dificultades. - Esta cualidad es vital para el comandante, porque le generara el respeto y reconocimento de sus subordinados, estos pueden considerar que la falta de resistencia en una situacion critica, es cobardia, y en otra situaciones puede convertirse en una carga. - El comadante fija las normas para una unidad, en una forma mas efectiva por medio del ejemplo. 1.- Evite actividades no esenciales que disminuyan su vigor 2.- La autodisciplina mental y fisica ejercitara progresivamente, fortalecera y permitira realizar esfuerzos mentales y fisicos cada vez mas prolongados. 3.- Cultive habitos de someterse a esfuerzos fisicos y tolerar actividades sostenidas 4.- Periodicamente someta su cuerpo y mente a esfuerzos fisicos excepcionales. 5.- Obliguese usted mismo a continuar en accion a pesar del cansancio fisico y mental 6.- Forme el habito de terminar toda tarea lo mejor que pueda. Resistencia. Persistencia.

42. - Es delegar y ceder a sus subordinados el bienestar y comodidad,antes de velar por la condicion propia - El comadante debe colocar el descanso, placer, recreacion, mejoramiento y bienestar de sus hombres antes que el suyo, para ser capaz de obtener su respeto, estimacion y consideracion. - El verdadero comandante se coloca al ultimo en cuanto a prioridades y comparte los peligros, incomodidades y dificultades con sus soldados. - El comandante para ganar autoridad sobre sus subalternos, debe dar credito de las acciones y trabajos bien desempeñados y que merezcan un reconocimiento 1.- Evite usar su posicion para obtener seguridad, comodidad o placer, a costa de sus subordinados. 2.- Sea considerado con los problemas de sus hombres y ayudelos 3.- D e crèdito a los trabajos bien realizados por sus subordinados. Abnegacion. Juicio.

43. - Es la fidelidad a la nacion, institucion, unidad, jefe y subalternos - Esta cualidad por si sola puede ganar para un comadante la confianza, respeto y colaboracion de superiores y subordinados. - La lealtad es total, no existe forma parcial, implica promesa del militar para servir a la institucion y al pais y tambien es un compromiso permanente - La lealtad exige renunciar al interes personal, cediendo en beneficio del interes colectivo; tambien incluye dejar nuestras ideas, aspiraciones, deseos y esperanzas para que resalte el triunfo de una causa comun. - La aquiescencia es deslealtad, porque no justifica el ceder en nuestras ideas, unicamente por no desatar la ira de un superior. - Cuando se armonizan las lealtades, hacia los niveles superiores y con los escalones subordinados, se orienta al exito de la mision de la unidad. Lealtad. Compromiso.

44.- Es la habilidad para valorar los echos logicamente y determinar sus posibles soluciones, sobre las cuales basar decisiones sensatas - Es estimar los sucesos en su verdadero valor, incluye anticiparse a las situaciones para evitar decisiones apresuradas y aplicar el sentido comun para determinar la solucion pertinente, de esta manera asegurara el exito en la mayoria de las situaciones que se le presenten como comandantes. 1.- Practique constantemente hacer estimaciones de situacion 2.- Anticipe aquellas situaciones que necesariamente llegaran y que en su funcion de comandante requieran una solucion, de esta manera esta preparado cuando surja la necesidad. 3.- Evite hacer desiciones sin disponer de la suficiente informacion o al azar, no haga decisiones presipitadas. Juicio. Coherencia.

Denunciar Test