option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

mandos de vuelo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
mandos de vuelo

Descripción:
1er trimestre

Fecha de Creación: 2020/12/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. Un avión cuanto más estable es más manejable. Un avión cuanto menos estable es menos manejable. Un avión cuanto más estable es menos maniobrable será.

Cuál de los siguientes factores afecta directamente a la estabilidad estática latera. Diedro alar. Regresión alar y estabilizadores vertical. a y b conjuntas son correctas.

La afirmación verdadera sobre los mandos de vuelo secundarios. Son aquellos cuya misión no es controlar exactamente los movimientos del avión sobre sus tres ejes de giro. Son aquellos cuya misión es actuar sobre determinadas actuaciones del avión como son el reducir la velocidad, aumentar la sustentación, etc. a y b son verdaderas.

Cuáles de estos mandos secundarios son hipersustentadores. Flaps. Slats. a y b son correctas.

Cuál es el mando asociado a los mandos de vuelo primarios que se ajusta en tierra. Alerones. Aerofrenos. Trim Tab.

Los mandos de vuelo primarios: Flaps, spoilers (función de Aerofreno) y slats. Alerones, spoilers (función de alabeo). A y B son correctas.

¿Cómo se aumenta la sustentación a bajas velocidades?. flats y slats. solo flats. con el aerofreno (spoilers).

¿Qué tipo de momento se desarrolla sobre el eje longitudinal del avión?. alabeo. cabeceo. guiñada.

¿Cómo llamamos a “la capacidad de los aviones que determina la rapidez con la que pueden hacerse los cambios de dirección del movimiento, las maniobras y de seguir una trayectoria determinada”?. Estabilidad dinámica longitudinal. Oscilación fugoide. Maniobrabilidad.

¿De qué depende principalmente la estabilidad direccional?. Forma de las alas y distancia al centro de gravedad. Fuselaje. Todas son correctas.

La estabilidad con palanca libre. Es mayor que con palanca fija. Es menor que con palanca fija. Los timones permanecen en su posición fija.

Para realizar un viraje coordinado es necesario. Guiñada, alabeo, un poco de cabeceo. Guiñada, alabeo, aumento de velocidad. Ambas.

Señala la respuesta correcta. Al realizar una guiñada, se produce un alabeo adverso por diferencia de presiones. Al realizar una guiñada, se produce un alabeo favorable por diferente sustentación en las dos alas. Al realizar un alabeo, se produce una guiñada adversa por diferencia de presiones.

¿Qué superficie de control actúa sobre el momento de guiñada?. Timón de profundidad. Mandos de control. Timón de dirección.

¿Cuántos ejes de referencia tiene el avión?. 3. 5. 4.

¿Varía el centro aerodinámico en régimen supersónico respecto a velocidades subsónicas?. No, el AC permanece siempre constante. Si, se aleja del borde de ataque. Sí, pero siempre permanece en mismo % de cuerda.

Como contribuye la flecha de los planos a la estabilidad longitudinal: No influye. Influye, pero de manera insignificante. Influye de manera que tiende a estabilizar el avión.

Todo movimiento de alabeo y guiñada genera. Otro momento de alabeo y guiñada respectivamente. Un momento de cabeceo. Un momento de guiñada y alabeo respectivamente.

A los aerofrenos de borde de ataque se les considera. No son mandos de vuelo. Mandos de vuelo primario. Mandos de vuelo secundario.

Señala la respuesta falsa: Los slats se les denomina flaps de borde de ataque. Para su estudio agrupamos la estabilidad lateral y direccional debido a la simetría del avión respecto al eje longitudinal. Los spoilers pueden ejercer función de alabeo en ciertas circunstancias.

Señala la respuesta falsa. Considerando un fluido en el interior de un tubo de corriente con M=0.2 cuya área disminuye de forma gradual para después volver a aumentar. Tenemos que la velocidad del fluido aumenta en aquellos lugares donde el área es mayor. Considerando una cuña en la Cuál impacta un viento relativo de M=3, y el ángulo de la cuña es de 170º obtenemos una onda de choque normal en la punta cuña. Se considera régimen hipersónico a M>5.

Señala la respuesta falsa. Se denomina calentamiento aerodinámico a la elevación de la temperatura de un cuerpo en el que impacta un fluido a gran velocidad. En las ondas de expansión se consume cierta cantidad de energía para que el fluido rellene los huecos entra la propia onda y la superficie, es por ello que las contantes de interés aerodinámico (temperatura, presión y densidad) aumenten. Al aumentar el ángulo de la cuña disminuye la distancia entre el ángulo de la onda y el de la cuña.

Señales la falsa. El régimen de velocidad es constante alrededor de toda la superficie del avión en régimen supersónico. El espesor influye de manera significativa en el número de mach crítico. Según la teoría de la Prandtl-Glauert, CL y CD se ven afectados por 1/ √1−𝑚2.

. La estabilidad estática lateral depende de. diedro alar. estabilizador vertical. ambas son correctas.

Los dispositivos hipersustentadores se clasifican en: Dispositivos de control de la capa limite y ranura. Dispositivos de la modificación de la curvatura del perfil y ranuras. Ambas son correctas.

Los tipos de ondas de choque son: Onda de compresión normal. Onda de expansión. ambas son correctas.

Después de una onda de choque normal nos encontramos que: El fluido antes de ella es supersónico y después subsónico. la presión y velocidad aumentan. la presión y numero de Mach aumentan.

Si introducimos una cuña en un fluido supersónico, se genera una onda de choque oblicua, si aumentáramos la velocidad del fluido ¿qué sucedería?. El ángulo de la onda de choque se reduciría. El ángulo de la onda de choque no variaría. El ángulo de la onda de choque aumentaría.

¿Qué es el Mach crítico de un perfil?. Es la velocidad de la corriente libre en la que un punto del perfil alcanza M=1. Es independiente del AOA. Ambas.

que es el bataneo. Es una vibración estructural debido a la separación de la capa limite a velocidades supersónicas. Es ocasionada por un alto AOA. Ambas son correctas.

La regla del área se utiliza para: Conocer la resistencia que va a ocasionar un avión en régimen supersónico. Para calcular el área que deben tener los estabilizadores. Para poder calcular la sustentación media.

Para que se utilizan los perfiles supercríticos?. Para conseguir originar ondas de choque con menor intensidad en el perfil. Para poder reducir la perdida de energía ocasionadas por las ondas de choque producidas por el perfil. AyB.

. ¿Cuál de estas características no pertenecen a una onda de choque normal?. Sufre un aumento de presión. Sufre una deflexión de la corriente. Sufre un aumento de la temperatura.

En las ondas de expansión aparece: Un cambio brusco de la dirección de la corriente. Un cambio gradual de la dirección de la corriente. Un aumento de la presión, densidad y temperatura.

¿Qué nos indica la regla del área?. Que todas las secciones tomadas de un avión supersónico por los planos perpendiculares a su eje longitudinal deben de variar suavemente. Nos ayuda a disminuir la resistencia del avión a velocidades subsónicas. Nos ayuda a calcular la superficie de las alas de un avión de ala en delta.

Al calentamiento producido por las superficies que se desplazan a gran velocidad a través del aire se llama: Calentamiento aerodinámico. Calentamiento cinético. todas son correctas.

Configuración del avión supersónico: fuselaje deberá tener relativamente poca sección y mucha longitud. las superficies de cola tendrán mucho alargamiento. El ala tendrá mucho alargamiento y flecha acusada.

Denunciar Test