Mantenimiento Mecánico preventivo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Mantenimiento Mecánico preventivo Descripción: Técnico de Emergencias Sanitarias TES Fecha de Creación: 2024/01/02 Categoría: Otros Número Preguntas: 40
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se denomina el elemento encargado de distribuir el movimiento de forma diferente entre la rueda izquierda y la derecha en un vehículo?. Diferencial. Rótula. Cojinetes. Árbol de transmisión. ¿Cómo se denomina la temperatura a la cual un material arde sin necesidad de que se le aplique ninguna llama?. Temperatura de explosión. Temperatura de fusión. Temperatura de combustión. No existe tal temperatura. ¿Cuál de las siguientes operaciones es de mantenimiento de gran volumen?. Lectura de averías con la máquina de autodiagnosis. Examen del estado de las correas auxiliares del motor. Comprobación del ajuste, enfoque y regulación de los faros. Todas son correctas. ¿Cuál de los siguientes elementos del embrague no gira solidario al motor?. Cigüeñal. Disco de embrague. Diafragma. Volante de inercia. ¿Cuál de los siguientes elementos del vehículo utiliza propiedades del magnetismo para su funcionamiento?. Electroválvulas. Relés. Motores eléctricos. Todas las anteriores. ¿Cuál de los siguientes factores in}uencia en el desgaste de los neumáticos?. Altas velocidades. Altas temperaturas. Bajos niveles de humedad. Todas las anteriores. ¿Cuál de los siguientes motivos puede ocasionar humo de escape de color gris claro?. Suciedad excesiva en el |ltro de aire. Combustible en mal estado. Baja e|cacia de los inyectores. Todas las anteriores. ¿Cuál es el primer paso que se debe seguir a la hora de comprobar la estanqueidad del motor?. Dejar que el motor se enfríe. Quitar el tapón. Conectar la bomba y aplicar 1 bar de presión. Colocar el adaptador de la bomba. ¿Cuál es la función de la rótula de las ruedas?. Une la mangueta con el chasis para aportar elasticidad al conjunto. Une las ruedas con los elementos elásticos y también aloja elementos de dirección. Une la mangueta y el trapecio de forma que permite el movimiento libre de las ruedas. Ningunas de las anteriores. ¿Cuáles son los elementos que requieren de la operación de equilibrado?. La ballesta y el muelle helicoidal. La llanta y el neumático. Los amortiguadores. El volante y la cremallera. ¿Qué a|rmación es verdadera sobre los motores diésel?. Poseen una cámara de combustión de mayor tamaño que los gasolina. Requieren de materiales más resistentes por las mayores temperaturas y presiones con las que trabajan. Necesitan bujías capaces de crear una chispa que prenda el combustible. Todas son verdaderas. ¿Qué pude provocar el deterioro de la batería de un vehículo?. Periodos prolongados con carga baja. Descargas profundas, superiores al 89 %. Niveles de agua bajos. Todas las anteriores. ¿Qué puede indicar humo de escape de color negro?. Suciedad excesiva en el |ltro de aire. Fallos en la bomba o los inyectores. Combustible en mal estado. Todas las anteriores. ¿Qué puede significar que a un motor diésel le cueste mucho arrancar en frío?. Desgaste en los cilindros. Curvado de la culata. Calentador en mal estado. Depósitos de carbonilla. ¿Qué tipo de lubricación suele encontrarse en los motores de dos tiempos?. Por mezcla. Por salpicadura. A presión. Ninguna de las anteriores. ¿Qué tipo de motores, comunes en aviación, tienen los cilindros colocados en forma de circunferencia, poseen varios bloques, varias culatas y no tienen cárter?. Motores en "V". Motores rotatorios. Motores bóxer. Motores en estrella. Cada motor requiere de un tipo de lubricante en función de una serie de características, ¿cuál de las siguientes no in}uye en esta selección?. Peso. Potencia. Orientación. Rendimiento. Cuando se circula por nieve o mucho barro, es recomendable. Desactivar el control de estabilidad. Desactivar el control de tracción. Desactivar el control de estabilidad y el de tracción. Es indiferente desactivar ni el control de estabilidad ni el de tracción. De la siguiente información, ¿cuál debe quedar re}ejada en un cambio de turno de ambulancia?. La fecha y la hora a la que se llevó a cabo la revisión. El nombre y la firma de la persona o personas que se hayan encargado de la revisión. Comprobaciones sobre las luces, sirena, oxígeno, equipos, etc. Todas las anteriores. El bloqueo de los elementos mecánicos del motor causado por sobrecalentamiento se conoce como: Rotura del tornillo de evacuación del cárter. Fallo motriz. Gripaje del motor. Rotura del turbocompresor. El dibujo del neumático nunca debe ser inferior a: 1,6 mm. 1 cm. 5 mm. 2,3 mm. El diferencial: Distribuye el movimiento desde el árbol hasta las ruedas motrices. Permite que ambas ruedas giren con las mismas revoluciones. Permite que las ruedas giren independientemente en función del grado de giro. Todas son correctas. El elemento clave en el mantenimiento de la distribución de las ambulancias es: El árbol de levas. Las válvulas. La bomba. La correa. El elemento que permite variar la relación de transmisión según las condiciones de conducción es: Variador. Embrague. Caja de cambios. Árbol de transmisión. El sistema de alimentación del vehículo se encarga de: Hacer llegar el combustible del depósito a cilindro. Hacer llegar el combustible del depósito a la cámara de combustión. Hacer llegar el combustible y el aire al colector de admisión. Hacer llegar el combustible y el aire a la cámara de combustión. El tiempo de frenado se de|ne como: El tiempo desde que el cerebro del conducto analiza la situación y actúa sobre el freno. El tiempo desde que el conductor actúa sobre el freno hasta que el vehículo se detiene. Ambos son componentes del tiempo de frenado. Ninguna de las anteriores. En los sistemas de distribución fija: El motor se encuentra en regímenes de trabajo donde su funcionamiento no es óptimo. Las válvulas son controladas electrónicamente por la unidad de control. Se adaptan los grados de apertura y cierre a las revoluciones del motor. Todas son correctas. La anchura de la llanta: Aumenta la estabilidad del vehículo cuanto mayor es. Aumenta la estabilidad del vehículo cuanto menor es. Disminuye el consumo de combustible cuanto mayor es. No afecta a la estabilidad del vehículo. La característica principal que distingue a los motores diésel de los gasolina es. La mayor velocidad que consiguen. La diferenciación entre un ciclo teórico y uno práctico. Que la combustión no requiere de chispa para producirse. Las labores de mantenimiento mucho más especí|cas y complejas. La distancia de detención del vehículo depende de: El tiempo de reacción. El tiempo de frenado. Del tiempo de reacción y del de frenado. De ninguna de estas componentes. La función del volante de inercia es: Evitar que el cigüeñal gire a sacudidas. Cerrar el cilindro por uno de sus extremos. Suavizar el contacto entre el pistón y el cilindro. Sujetar las bases de los cilindros del motor. La lubricación que se realiza mediante una cucharilla colocada en el cigüeñal que recoge y expande el aceite depositado en el cárter se denomina: Lubricación por mezcla. Lubricación por salpicadura. Lubricación por presión. Lubricación de cucharla. La principal desventaja que presentan los frenos de tambor es: Poca estabilidad en la frenada. Distancia de detención muy variable. Sus elementos están montados al aire. Deficiente evacuación de calor. Las fases del ciclo teórico de los motores térmicos son: Entrada, consumo, salida. Admisión, combustión y escape. Admisión, compresión, explosión y escape. Ninguna de las anteriores. Los condensadores se encargan de: Almacenar energía en forma de campo magnético. Almacenar energía mediante un campo eléctrico. Permitir el paso de corriente en determinadas condiciones. Proteger los circuitos. Los problemas de lubricación en los motores diésel provocan: Que al motor le cuesta arrancar en frío. Que se produzcan mezclas inadecuadas de combustible y aire, por lo que la combustión no sea óptima. Sobrecalentamiento, curvado de la culata. Sobrecalentamiento, posible gripaje del motor, desgaste de cilindros, pistones, segmentos. Para la limpieza de los plásticos y parachoques de los vehículos se debe utilizar: Agua y jabón. Cualquier tipo de limpiador super|cial. Productos especí|cos que eviten la decoloración y el resecado. No es necesaria su limpieza. Para mantener el sistema de refrigeración en buenas condiciones es necesario: Renovar periódicamente el líquido refrigerante. Comprobar la estanqueidad en los distintos elementos. Comprobar y asegurar la estanqueidad de las juntas. Todas las anteriores. Para proteger los circuitos eléctricos se utilizan unos elementos que se funden para dejar el circuito abierto. Estos elementos son: Diodos. Fusibles. Bobinas. Condensadores. Se trata de un tipo de mantenimiento en el que no se espera a las señales de avería, sus operaciones se realizan de forma periódica antes de que pueda aparecer el fallo;. Mantenimiento predictivo. Mantenimiento correctivo. Mantenimiento preventivo. Mantenimiento de cambio de turno. |