option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Manual de Riego de Jardines

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Manual de Riego de Jardines

Descripción:
Uso responsable del agua

Autor:
AVATAR
Chechu
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 03/04/2025

Categoría: Arte

Número Preguntas: 78
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Para reducir el excesivo consumo de agua que tiene lugar en numerosos jardines, se recomienda: Restringir el suministro de agua al jardin. Utilizar sistemas de riego con mayor eficiencia de aplicación. Incrementar las zonas del jardin regadas a pie. Realizar los riegos, siempre que sea posible, en las horas centrales del dia.
Un jardin eficiente en el uso del agua es aquel que: No puede ser regado bajo ningún concepto, porque se gastaria agua y no seria eficiente. Está orientado a la producción de especies ornamentales. Está orientado a la optimización del uso de agua y a su ahorro. Utiliza especies típicas de los desiertos, para no tener que regarlas.
Durante el diseño de un jardin eficiente en el uso del agua se contempla su división en hidrozonas, ¿qué es una hidrozona? Una zona del jardin en la que se instala un estanque. Una zona del jardin en la que se sitúan flores del mismo coior. Una zona del jardin en la que se sitúan especies con necesidades hidricas similares. Una zona de paso del jardin en la que no se sitúa ninguna planta.
Las especies con mayores requerimientos hidricos deben situarse en la hidrozona de moderado consumo de agua. Verdadero Falso.
Se denominan plantas poco exigentes en agua: La plantas tipicas de los paisajes deserticos. Las que tienen necesidades de agua inferiores a las presentadas por otras especies. Las que se sitúan en la hidrozona primaria de un jardin. Las que se utilizan para proporcionar sombra y frescor al entorno.
Una de las principales ventajas del uso de aguas resíduates para el riego de jardines es: El aporte de materia orgánica al suelo. El aporte de sales y otros posibles elementos tóxicos al suelo. El aporte de agentes microbiológicos patógenos al suelo. La presencia de sólidos en suspensión que puedan obturar los emisores.
Los sistemas de riego localizado son los más adecuados para el uso de aguas residuales depuradas. Verdadero Falso .
Cuáles de las siguientes propiedades del suelo, relacionadas con su capacidad de retención de agua y de infiltración, son objeto de estudio y mejora para conseguir un mejor uso del agua. Textura, estructura, color y contenido de humedad. Textura, estructura, contenido en materia orgánica, profundidad, y contenido y tipos de sales predominantes. Textura, estructura, contenido y tipo de sales predominantes, color y dureza. Ninguna de las propiedades citadas pueden modificarse para conseguir un mejor uso del agua.
Las emiendas yesiferas consisten en la adición de yeso al suelo, con el objetivo de mejorar su estructura, y por tanto la aireación y la capacidad de infiltración del agua del mismo. Verdadero Falso .
Las necesidades de agua de las plantas están representadas por la suma de la evaporación directa desde el suelo y la transpiración de las plantas, en la denominada evapotranspiración Verdadero Falso .
Dentro de un jardin hay varios factores que hacen variar la evapotranspiración, estos factores son: Las zonas de riego en que se podria dividir el jardin o hidrozonas. La variabilidad en la densidad de plantación. Los diferentes microclimas que se crean dentro del jardin. Las tres respuestas anteriores son válidas.
El coeficiente que mejor describe las necesidades hidricas de las plantas de un jardin es: La evapotranspiración de referencia El coeficiente de cultivo El coeficiente de jardin La evapotranspiración.
Dentro de un jardin, si se agrupan especies diferentes con necesidades de riego similares en zonas de riego comunes o o hidrozonas, se logrará un uso más eficiente del agua. Verdadero Falso .
Un jardin situado en el centro de una gran ciudad, rodeado de edificios y próximo a una zona de aparcamientos. se considera un jardin con una condición microclimática. Media Alta Moderada Baja.
El porcentaje de agua que las raices de las plantas aprovechan con respecto al total de agua aplicada, se conoce como: Necesidades netas. Uniformidad de aplicación. Lamina aplicada Eficiencia de aplicación del riego.
La eficiencia de aplicación depende del sistema de riego que se amplee, ¿cual de los siguientes sistemas es el más eficiente? Riego por aspersión Riego por difusión Riego localizado. Riego por superficie.
Para realizar una programación de los riegos valida para todo el año, se utilizan: Calendanos anuales. Calendarios medios. Calendarios en tiempo real. Calendarios mensuales.
El caudal de agua que circula por una instalación de riego de jardines puede medirse en: Litros (l) Metros de columna de agua (m.c.a.) Megapascales (MPa) Metros cúbicos/hora (m³/h).
Una toma de agua a la entrada de un jardin suministra un caudal de 300 litros/minuto. Si los aspersores emergentes que se pretenden instalar aplican 29 litros minuto, ¿cuantos aspersores como máximo se podrán instalar por cada fase o estación? 10 29 30 300.
La altura manométrica total que se requiere en un punto de una instalacion de riego de un jardin es de 32 m.c.a. ¿A qué cantidad equivale dicha presion expresada en kilogramos/centimetro cuadrado? 32 0,32 320 3,2.
Los grupos motobombas sumergibles o grupos buzo se caracterizan por tener: El motor situado en la superficie y la bomba sumergida en el agua El motor y la bomba sumergidos en el agua La bomba en la superficie y el motor sumergido en el agua. El motor y la bomba ambos en superficie.
¿Cuales son las principales unidades en que se expresa la potencia de un motor? Kilovatios y Caballos de Vapor Kilovatios y centimetros cúbicos Voltios y Watios Watios y Caballos.
La altura de elevación e altura manométrica total es suma de las siguiente alturas Altura de succión, impulsión y aspiración, y la presion de trabajo de cualquier emisor. Altura de aspiración, intrusión y pérdidas de carga. Altura de aspiración, impulsión y pérdidas de carga, y la presión de trabajo del emisor más desfavorable. Altura de succión, expulsión y pérdidas de carga, y la presión de trabajo del emisor menos desfavorable.
Si las necesidades de caudal de una instalación de riego son muy variables, lo más recomendable es instalar yarias bombas agrupadas. En serie En paralelo En oblicuo En superposición.
Para evitar que la tuberia de aspiración se vacie durante el funcionamiento o después de la parada de las hombas, ¿qué tipo de válvula se debe Instalar en el extremo de dicha tuberia? Válvula de pie Válvula volumétrica Válvula de ventosa Válvula de retención.
En un conjunto de bombas colocados en serie y trabajando a la vez, la altura manométrica total que suministra el conjunto es: La diferencia entre cada una de las que suministran las bombas por separado La de la bomba que proporciona menor altura manométrica total La suma de cada una de las que suministran las bombas por separado La de la bomba que proporciona mayor altura manométrica total.
Un sistema de riego que aplica el agua de forma continua, con muy poca o nula presión, en la zona próxima a las raices de las plantas, se denomina: Riego por aspersión. Riego por microaspersión. Riego localizado. Riego por nebulización.
Indicar cual de las siguientes afirmaciones no es cierta: El riego localizado es el más adecuado para el uso de aguas depuradas. El riego por aspersión es el más adecuado para el uso de aguas salinas. Los nebulizadores se utilizan generalmente para crear ambientes húmedos en espacios cerrados. El riego por aspersión es útil para dar riegos de socorro y en la lucha contra heladas.
La principal diferencia entre aspersores y difusores es que los segundos carecen de elementos móviles para efectuar movimientos de rotación. Verdadero Falso .
En caso de disponer de agua procedente de una depuradora de aguas residuales urbanas para el riego de un jardin, en qué orden colocaria los elementos del cabezal de riego: Hidrociclón, equipo de fertirriego y filtro de malla o anillas. Filtro de arena, equipo de fertirriego y filtro de mallas o anillas. Hidrocición, filtro de arena y equipo de fertirriego. Equipo de fertirriego y filtro de malla o anillas.
¿Qué tipo de unión utilizaria para conectar dos tuberias de PVC de diámetros inferiores a 60 mm? Por encolado. Mediante juntas elásticas Con maguitos. Con racores.
Los dispositivos que permiten establecer y mantener una presión determinada a partir del punto de la red en el que se instalan, se denominan: Manometros Ventosas Reguladores de presión. Válvulas.
Los emisores de riego localizado que se insertan en la tuberia lateral durante el proceso de fabricación se denominan: Goteros insertados Tuberias exudantes. Goteros pinchados. Goteros integrados.
En un gotero autocompensante el caudal apenas cambia al variar la presión dentro de unos limites establecidos. Verdadero Falso .
Según el mecanismo de giro de los aspersores, éstos pueden ser: De turbina y de impacto De baja y media presión. Circulares y sectoriales Aéreos y emergentes.
La protección de los elementos de los sistemas de riego sólo es posible si se procede a su enterrado.. Verdadero Falso .
Indique cual de las siguiente afirmaciones se considera un inconveniente de la automatización del riego: La automatización permite un mayor control y ajuste de la dosis de riego. Los equipos necesarios para programar un riego necesitan, en la mayoria de los casos, energia eléctrica para su funcionamiento. La automatización permite programar los riegos en las horas en las que la energia es más barata. El uso de automatismos permite el control de otras operaciones del jardin, además del propio riego.
Los sistemas de automatización más utilizados hasta el momento para el riego de jardines se hacen en la programación del volumen de agua a aplicar durante el riego. Verdadero Falso .
La automatización por volúmenes se basa en: La programación de la hora de inicio y finalización de un riego. La programación del tiempo de duración de los riegos. La programación del volumen de agua a aplicar en cada riego. La programación del riego en función de la información enviada al programador por unos sensores instalados en la zona de riego.
Cuando el impulso eléctrico que actúa sobre una electroválvula provoca su apertura, se denomina: Electroválvula LACH Electroválvula normalmente cerrada. Electroválvula normalmente abierta. Electroválvula abierta y cerrada.
Los programadores deben instalarse en lugares cubiertos, sin humedad, de fácil acceso y protegidos de cual quier agente desfavorable. Verdadero Falso.
Los elementos utilizados en la programación por volumenes, varian según el nivel de automatización, siende los mas utilizados Sensores, programadores y consolas de riego. Válvulas hidráulicas, válvulas volumétricas y sensores de humedad. Valvulas hidráulicas, electroválvulas y programadores Válvulas hidráulicas, válvulas volumétricas, electroválvulas y programadores.
Los llamados sistemas sin hilos se instalan en general: Cuando el programador y las electroválvulas están situados a corta distancia. En jardines particulares situados en la periferia de una ciudad. En los jardines en los que la energia eléctrica sea una limitación para la automatización. En los campos de deporte.
La programación integral del riego utiliza las llamadas máquinas de riego para poder realizar de forma automá tica procesos como el riego, la fertirrigación, la limpieza de los filtros, o la detección de anomalias en la instala ción. Verdadero Falso.
Los sistemas de riego localizado se caracterizan por: Localizarse fácilmente dentro de las instalaciones de riego. De ahi su nombre. Por mojar totalmente la superficie del suelo donde son utilizados. Por mojar parcialmente la superficie del suelo donde son utilizados. Por utilizar marcos de riego, que les permiten realizar una distribución circular del agua de riego, en forma de lluvia.
¿Como se puede conseguir una banda continua de humedad con un sistema de riego localizado? Aumentando la separación entre los emisores de un lateral. Situando un lateral por cada linea de plantas con los emisores situados entre 20 y 40 cms. Evitando que se produzca solapa entre bulbos húmedos. Instalando una tuberia lateral por cada dos lineas de piantas.
El marco cuadrado se caracteriza por presentar la misma distancia entre aspersones y entre ramales, y esta especialmente recomendado en aquellos casos en los que exista viento. Verdadero Falso .
En qué caso aumentaria ta frecuencia de riego: Cuando la profundidad del suelo es elevada En aquellos casos que la profundidad de las raíces de las plantas es elevada. Si el agua de riego es de buena calidad. En suelos con poca capacidad de retención de agua, como los arenosos.
El tiempo de riego representa el tiempo que debe estar funcionando la instalación de riego, para aportar a las plantas las necesidades brutas de agua que precisan para mantenerse en un estado óptimo. Verdadero Falso .
Indicar cual de estas afirmaciones sobre los sectores de riego es verdadera: Suelen estar compuestos por emisores pertenecientes al mismo sistema de riego, y que funcionan todos al mismo tiempo. Deben encontrarse en el mayor número posible dentro de las instalaciones de riego, para un mejor reparto del caudal de existente en la boca de riego. Se calcula dividiendo el caudal disponible en la boca de riego entre el caudal demandado por la instalación. Si se mezclasen distintos tipos de emisores dentro dei mismo sector de riego, el reparto del agua sería más uniforme.
¿Por qué es importante conocer la disponibilidad de agua en la boca de riego? Para ahorrar dinero en la elección de las tuberias, ya que a menor agua disponible, habrá que colocar menores longitudes de tuberia. Para poder calcular el coste del litro de agua empleado para el riego del jardin. Para conocer los caudales máximos y minimos que se van a tener en la instalación. Sirve de poco. En realidad es poco importante su conocimiento.
El volumen de los fitros de malla y anillas debe ser tal que la pérdida de carga originada en su interior no sas superior a 1 ó 2 m con el filtro limpio, y se recomienda que la velocidad del agua en su interior no exceda 0.6 m/s Verdadero Falso.
Una evaluación de una instalación de riego permite detectar problemas de funcionamiento y analizar las solucio nes más adecuadas. Verdadero Falso.
La evaluación de la uniformidad de aplicación del agua de riego en un jardin se debe realizar En una esquina del jardin, En un sector de riego representativa de la instalación. En toda el área del jardin puesto en riego. No es necesaria evaluar la la uniformidad de aplicación en jardines.
En un mismo sector de riego se podrán combinar distintos tipos de aspersores y difusores Verdadero Falso.
En un jardin regado por aspersión, una vez seleccionada la zona donde se va a realizar la evaluación: Se colocan varios vasos pluviométricos repartidos al azar. Se colocan los vasos pluviométricos homogéneamente formando un circulo alrededor de los aspersores Se colocan los vasos pluviométricos homogéneamente formando una malla. Se colocan tres vasos pluviométricos por aspersor.
Las pérdidas por evaporación y arrastre, en un riego por aspersión están influenciadas por: La temperatura y el viento. El tamaño de las gotas de agua que dan los aspersores. La presión de trabajo de los aspersores. Todas las respuestas son correctas.
El problema de la obturación de los emisores de riego localizado tiene fácil solución, por este motivo no se debe actuar hasta detectar el problema. Verdadero Falso .
Cuando la velocidad del viento es superior a 8 km/h. se recomienda: Utilizar un marco de los aspersores en cuadrado. Situar la presión de trabajo por encima de la recomendada por el fabricante. Siempre que sea posible, regar durante la noche. Aumentar el marco de riego.
La fertirrigación consiste en: La aplicación de insecticidas con el agua de riego. La aplicación de fertilizantes y productos fitosanitarios con el agua de riego. La aplicación de sustancias fertilizantes con el agua de riego. Regar con agua procedente de una depuradora.
En caso de realizar fertirrigación y quimigación durante un riego por aspersión el tiempo de lavado deberá ser Menos de un 20% del tiempo total de riego, Más de un 20% del tiempo total de riego. En riego por aspersión no es necesario realizar un lavado sólo con agua. Entre un 10 y un 15% del tiempo total de riego.
¿Por que es importante la utilización del agua como parte integrante del jardin? Porque es indispensable para la supervivencia de la fauna que habita en éste. Para que los visitantes del mismo la utilicen para refrescarse en verano. Para proporcionar sensaciones de frescor, bienestar y belleza al visitante. Esta utilización del agua supone un despilfarro, por lo que se encuentra totalmente desaconsejada.
Los sistemas por escurrimiento o vertido, se utilizan en zonas con pendiente, y se caracterizan porque el agua es aplicada en la cabecera de la zona a regar, y discurre por esta aprovechando el desnivel existente en el terreno, mientras se va infiltrando. Verdadero Falso .
Indicar cual de las siguientes afirmaciones sobre los alcorques y las pozas es cierta Los alcorques y las pozas siempre se disponen de manera aislada dentro de los jardines, debiéndose regar cada uno de manera independiente Las dimensiones de los alcorques debe coincidir siempre con el área sombreada por la copa del árbol. Generalmente se utilizan para el riego de flores, aunque pueden utilizarse en el riego de céspedes. Son sistemas de riego por inundación, en los que el agua se distribuye en una pequeña superficie alrededor de la planta a regar.
Los sistemas de riego por surcos están indicados para aquellas especies que sean resistentes al encharcamiento, y especialmente recomendados cuando las plantas son poco resistentes a salinidad Verdadero Falso.
Las fases en que se puede dividir un riego por superficie son: Almacenamiento e infiltración. Avance, almacenamiento, agotamiento y receso. Admisión, retroceso, impulsión y salida. Avance, retroceso, recorte de caudal e infiltración.
Dentro de los tiempos caracteristicos del riego por superficie, el tiempo de receso se define como: El tiempo que tarda en desaparecer todo el agua que cubre el suelo El tiempo que tarda el agua en llegar hasta el final del surco. El tiempo que el agua permanece sobre el terreno, mientras se infiltra el agua. El tiempo necesario para que se realice todo el aporte de agua previsto.
Si en un riego los tiempos de infiltración son muy similares en todos los puntos de la zona regada, la uniformidad del riego es bastante elevada. Verdadero Falso .
Los principales factores que condicionan el manejo de los sistemas de riego por superficie son: El tiempo de receso y el tiempo de infiltración. La presión existente en la boca de riego y el caudal disponible. La pendiente del terreno solamente. El caudal a emplear y el tiempo de aplicación del riego.
En la mejora de los sistemas de riego por superficie, los jardineros pueden actuar sobre aquellas medida relacionadas con el manejo del mismo, permitiendo de esta forma la obtención de un ahorro de agua, conservación de su calidad y la del suelo, y la consecución de una buena uniformidad en su infiltración Verdadero Falso .
En qué caso precederia al diseño de una instalación de drenaje en un jardin. Nunca, porque en jardineria no suelen existir problemas de encharcamiento, y en jardines eficientes, aún menos. Siempre, porque existe la posibilidad de que en cualquier momento pueda producirse una lluvia intensa que inunde et jardin. En aquellos casos en los que el drenaje natural del suelo no permita la eliminación de los excesos de agua. Cuando existan inundaciones frecuentes en la zona, a consecuencia de la crecida de rios cercanos.
El estado de saturación se caracteriza porque el suelo presenta todo su espacio poroso ocupado por agua, de forma que que si ésta sigue llegando al suelo, se produce sa pérdida, bien en profundidad por percolación, o en superficie por escorrentia si existe pendiente. Verdadero Falso.
Indicar cual de las siguientes afirmaciones sobre los sistemas de drenaje es cierta. En jardineria es frecuente la utilización de sistemas de drenaje superficial, por contribuir al embellecimiento de la estética del paisaje. Las tuberias utilizadas en los sistemas de drenaje subterráneo suelen ser de polietileno corrugado y perforado. Los colectores desembocan en unas tuberías de mayor amaño denominadas drenes laterales. En general, los sistemas de drenaje subterráneo sueler ser los más utilizados en jardines y campos de deporte, cuando es necesaria su instalación.
Si las taberias de drenaje se disponen perpendiculares a las curvas de nivel, el sistema de drenaje es: En peine. Longitudinal. Transversal. En zig-zag.
Las rendijas de drenaje son unas bandas transversales a las tuberías, de material permeable, que comunican la superficie del suelo con el relleno de grava de las zanjas, facilitando de esta forma el drenaje del agua. Verdadero Falso.
Por qué razón es importante considerar la profundidad de las raices de las plantas en al diseño hidraulico de las instalaciones de drenaje. Porque permiten conocer la profundidad de la capa freatica en el perfil del suelo, necesaria para la determinación de la profundidad de los drenes. Porque permite la estimación del tiempo en el cual la instalación de drenaje reducirá la capa freática hasta la profundidad deseada. Porque da lugar a la determinación de la conductividad hidráulica del suelo y del espacio poroso drenable. Su consideración no resulta imprescindible, pero contribuye a un mejor diseño del sistema y a un funcionamiento más adecuado del mismo.
La profundidad máxima de colocación de las tuberias laterales, depende de la posición alcanzada por is capa freática, que es función de la profundidad de las raíces de las plantas. Verdadero Falso .
Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta: Las tuberías de drenaje deben tener cierta pendiente para que el agua pueda circular por su interior. El diámetro de las tuberías de drenaje debe seleccionarse por debajo del teóricamente necesario. Para disminuir los costes de la instalación de drenaje, los drenes deben situarse lo más próximo posible unos de otros. En un terreno llano las tuberias de drenaje pueden alcanzar una longitud de hasta 1000 metros.
Denunciar Test