option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Marco para la convivencia escolar en las escuelas de educa

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Marco para la convivencia escolar en las escuelas de educa

Descripción:
Derechos, deberes y disciplina escolar

Fecha de Creación: 2021/06/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 19

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son los apartados que se incluyen en este documento: Carta de derechos y deberes de las alumnas y los alumnos, Compromisos, Faltas y medidas disciplinarias. Carta de responsabilidad, medidas para conductas que impliquen faltas, Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Corresponsabilidad de los padres de familia, derechos y deberes de los Niños, niñas y adolescentes, aspectos disciplinares. Medidas de actuación, carta de deberes de las alumnas y los alumnos, compromisos.

¿Cuál es el propósito de este documento?. Asegurar que el proceso educativo de las alumnas y los alumnos del Distrito Federal tenga lugar en un ambiente seguro y ordenado, que propicie el aprendizaje efectivo, la convivencia pacífica de la comunidad escolar y la formación de ciudadanos docentes, basado en el respeto mutuo entre los educandos, madres y padres de familia o tutores, docentes, directivos y personal escolar. Asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación básica y la formación integral de todos los grupos de la población, aportar elementos para trabajar desde un enfoque de convivencia escolar. Impulsar ajustes al marco normativo para establecer con claridad derechos y deberes que faciliten un ambiente escolar de trabajo, disciplina, responsabilidad, cooperación y concordia. Impulsar la coordinación de escuelas y familias para construir una convivencia respetuosa de los derechos humanos y la perspectiva de género. Promover junto con las familias, ambientes libres de violencia que favorezcan una educación integral de niñas, niños y jóvenes.

Hace explícitos los valores, puntualiza los compromisos que asume toda la comunidad educativa a fin de garantizar los derechos de los estudiantes y plantea necesidades de colaboración para construir una convivencia pacífica y solidaria. Se asume que ésta se sustenta en el respeto a los derechos humanos y particularmente para el caso de la comunidad escolar, en el respeto a los derechos de las niñas, niños y adolescentes. La carta de derechos y deberes de las alumnas y los alumnos. Compromisos de corresponsabilidad de los padres de familia. Compromisos de la escuela. Compromisos de las alumnas y los alumnos.

Buscan ser una guía útil para el manejo de la disciplina en las escuelas, garantizando el respeto a la dignidad de las y los educandos. Faltas y medidas disciplinarias. Medidas para conductas que impliquen faltas. Aspectos disciplinares. Medidas de actuación.

Se hace una descripción puntual de “las conductas que impliquen faltas a la disciplina”. Falta disciplinaria. Medidas. Carta de Derechos y deberes. Compromisos de alumnos y alumnas.

Se especifica el tipo de consecuencia que conlleva cada falta disciplinaria de acuerdo con el marco normativo aplicable. Faltas. Medidas. Carta de Derechos y deberes. Compromisos de alumnos y alumnas.

¿Qué deberán privilegiar las autoridades educativas como mecanismo fundamental para la resolución de conflictos?. Sanciones. El diálogo. Medidas disciplinarias. Los derechos de las alumnas y los alumnos.

¿En qué momento de presentará y comentara el Marco para la convivencia escolar con madres y padres de familia, tutores, alumnas y alumnos?. Al finalizar el ciclo escolar. Cuando existan conductas inapropiadas. Al inicio del ciclo escolar. A medio ciclo escolar.

¿Para qué se presentará el Marco para la convivencia escolar con los Consejos Escolares de Participación Social?. Para recibir opiniones, aclarar dudas y concretar compromisos. Para hacer las modificaciones pertinentes. Para que lo conozcan y acaten. Para que participen estableciendo faltas y medidas disciplinares.

Se aplicarán únicamente en caso de que una alumna o un alumno presente un comportamiento que perturbe la convivencia o que atente contra el derecho y la dignidad de algún miembro de la comunidad o de ella en su conjunto. Medidas disciplinarias. Sanciones. Faltas. Conductas que perturban el orden.

Son derechos de las alumnas y los alumnos excepto: Acudir a la escuela y recibir educación pública gratuita e inclusiva desde preescolar hasta tercer grado de educación secundaria, sin condicionamiento alguno. Conocer los criterios de evaluación para cada área o asignatura y para cada grado impartido en la escuela, así como los requisitos para ser promovido. Confidencialidad en el manejo del expediente personal. Conocer y observar el Marco para la Convivencia Escolar.

Relaciona según corresponda. Derecho. Deber.

Son deberes de las alumnas y los alumnos excepto: Estudiar y esforzarse para conseguir el máximo rendimiento académico según sus capacidades, y el desarrollo integral de su personalidad, involucrándose plenamente en las actividades educativas. Llegar a la escuela con los materiales y útiles que le permitan desarrollar las actividades escolares, con los libros de texto y cuadernos en buen estado. Cumplir en tiempo y forma las labores escolares y actividades encomendadas por las maestras y los maestros en el ejercicio de sus funciones docentes. Recibir los documentos oficiales que acrediten su situación escolar, a través de quien ejerza la patria potestad, así como recibir la credencial de identificación de la SEP.

¿Qué significa SAE?. Sistema de Asesoría a la Escuela. Servicios de Apoyo Educativo. Servicio de Acompañamiento Educativo. Servicio de Atención Escolar.

Relaciona correctamente. En caso de que la alumna o el alumno reciba atención de alguna institución especializada. En caso de faltas que ocasionen lesiones a algún miembro de comunidad escolar. La reiteración de una misma falta o la ocurrencia de varias faltas dentro de un periodo de tiempo determinado.

¿Qué medida busca salvaguardar los derechos de todos los educandos, en aquellos casos en que existan riesgos importantes que expongan la seguridad de una comunidad escolar; pero ante todo, se busca proteger al educando que presenta conductas contrarias a la convivencia, a fin de ofrecerle un ambiente más propicio para continuar con su proceso educativo?. Traslado de plantel. Plática entre alumno y docente. Exhorto del personal del SAE al alumno. Actividades extracurriculares sobre el tema en que incurre.

Con el propósito de impulsar la participación de la comunidad en la tarea educativa, propiciando la colaboración y acción decidida de educandos, madres, padres de familia y tutores a favor de la educación, se les hace una cordial invitación a firmar __________________. La carta de derechos y deberes. Los compromisos. Las medidas disciplinarias. Las faltas de conducta.

Los siguientes son compromisos de la o el alumno a favor de la convivencia pacífica, excepto: Respetar los derechos y la dignidad de los demás. Cumplir con lo establecido en el Marco para la Convivencia Escolar. Compartir diariamente con mis padres lo que viví y aprendí en la escuela. Organizar la vida familiar de modo que mi hijo(a) pueda cumplir con los horarios de descanso adecuados a su edad.

¿Cuál de los siguientes no es un compromiso de corresponsabilidad de los padres de familia con la educación de su hijo o hija. Motivar a mi hijo(a) para que sea un miembro de la comunidad escolar pacífico y respetuoso. Tener un trato respetuoso con docentes, directivos y personal de la escuela y evitar cualquier expresión denigrante, ya sea física o verbal, a los miembros de la comunidad escolar. Destinar al menos 20 minutos al día leyendo con mi hijo(a). Aceptar las medidas disciplinarias que correspondan como consecuencia de una conducta contraria a la convivencia pacífica.

Denunciar Test