TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Marketing Internacional
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
Marketing Internacional Descripción: Primer parcial Autor:
Fecha de Creación: 27/03/2025 Categoría: Universidad Número Preguntas: 268 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1.1 Existen variables incontrolables del entorno para la empresa que realiza marketing nacional. ¿Cuál de estas alternativas es una de ellas? El grado de fuerza y posicionamiento de competidores, nacionales y multinacionales o globales dentro del mercado local. El grado de energía y composición de compradores, internacionales, sociales o mundiales dentro del mercado competidor. 1.1 CompuSpain fabrica computadoras en España, el 30% de sus partes y piezas son de origen chino y el 40% alemán, a su vez alumnos de los programas informáticos necesarios para su funcionamiento se desarrollaron en Estados Unidos. ¿A qué concepto hace referencia este enunciado? Cadenas globales de valor. Evolución del valor nacional. 1.1 Una empresa canadiense decide localizarse en la India ya que los costes de materia prima y mano de obra para la fabricación de sus remeras y pantalones son más bajos. Este es uno de los beneficios, ¿de qué estrategia? Estrategia global Estrategia laboral. 1.1 Toda industria que dirige esfuerzos a satisfacer necesidades globales es candidata a globalizarse. Verdadero Falso. 1.1 ¿De qué deben ser conscientes los profesionales del marketing? De todos los aspectos relacionados con su negocio y de la influencia de la globalización en ellos. De los modos de expansión de su marketing laboral y las posibles causas de descenso en el mercado digital. 1.1 Una de las diferencias que pueden surgir en el estudio de un mercado internacional, en comparación con el mercado nacional de la empresa es: Las condiciones de la economía, normativa y régimen político. Las condiciones de la sociedad, marketing y evolución tecnológica . 1.1 Existen empresas que se convierten en candidatas a la globalización. ¿Cuáles son? Las empresas que dirigen esfuerzos a satisfacer necesidades de clientes globales. Las empresas que buscan evolucionar en el mercado global mediante incrementos de complacencia de clientes. 1.1 Con el correr de los años el marketing ha ido evolucionando o cambiando la visión del mismo. Hoy la visión moderna del marketing sostiene que: Es el ámbito donde se localizan las oportunidades para las empresas. Es la evolución de la tecnología cuya capacidad en reconectar con el mundo. 1.2 ¿Qué significa para un departamento de MKT internacional la saturación de su mercado? La oportunidad de expandirse llegando a nuevos mercados. Esta técnica se aplica para identificar atributos deseables de producto. Las diferentes estrategias necesarias para afrontar los distintos niveles de incertidumbre que generan. 1.2 Una empresa peruana con experiencia en comercio exterior decide localizarse en México para sumar ventajas competitivas y evitar intermediarios, de esta manera se involucra en el entorno del marketing de dicho país. ¿Qué tipo de marketing está aplicando? Marketing Internacional Marketing Digital Marketing Global. 1.2 La decisión de una empresa por internacionalizarse responde a diversos factores u operatorias que presentarán por operar en nuevos mercados. Seleccione 4 factores que influyen positivamente para la internacionalización de una empresa. Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Saturación del mercado local. Seguimiento a clientes multinacionales. Economías de escala en producción y experiencia. Mejora en los costes a través de localizaciones productivas. Expansión del mercado local y posicionamiento de la marca. 1.2 En el marketing internacional una de las características principales es lo que sufren las empresas por efecto de la globalización, ¿por qué motivo? Necesitan insumos o servicios importados para seguir siendo competitivas. Reducir tanto como sea posible las incertidumbres. Consiste en una entrada rápida en diferentes mercados y el reparto de los esfuerzos. 1.2 ¿A qué estrategia de marketing responde la premisa de que los productos pueden venderse en cualquier parte sin adaptarlo? A la estrategia de marketing nacional. Diseñar e implementar un estudio con personal interno. 1.2 Existen diversos obstáculos que deben controlar las empresas al momento de desarrollar una estrategia global. ¿A qué hacen referencia los obstáculos financieros? Dificultades en la planificación por la fluctuación en el tipo de cambio. La actividad que relaciona al consumidor, cliente y público con el experto en marketing a través de la información. Complicación para la administración financiera digital . 1.3 En el escenario local las empresas se encuentran con variables que no pueden controlar y a las cuales deben adaptarse. Indique una variable no controlable. Competencia Financiamiento Incompetencia. 1.3 La globalización de los mercados y las empresas es un proceso que se acelera constantemente. Indique 4 causas que generan este proceso de aceleración. Seleccione 4 (cuatro) respuestas correctas. Liberalización económica. Adopción de ideologías de libre mercado. Eliminación de las barreras comerciales entre los países. Auge de países emergentes y en desarrollo. Investigación sobre patrones de compra y comportamiento. . 1.3 Ana tiene una empresa de carteras y mochilas ecológicas. Contrata a un especialista en comercio y marketing internacional para asesorarse sobre los pasos a seguir para comenzar a exportar sus productos. El profesional le comenta sobre una feria internacional que va a realizarse en los próximos meses. Le aconseja participar ya que esta le permitirá a Ana.Seleccione 4 (cuatro) opciones correctas. Promocionar el producto con personas de diferentes países. Conocer el mercado y su sector. Conseguir los primeros contactos de clientes del exterior. Conocer la competencia internacional. Diseñar e implementar un estudio con personal interno. 1.3 Cuando la empresa tiene un obstáculo comercial en el marketing internacional, significa que: Desconoce las prácticas de distribución y logística. La actividad que relaciona al consumidor, cliente y público con el experto en marketing a través de la información se deshabilita Manifiesta una desbalance en la cuentas para el sustento del marketing . 1.3 La agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y las agencias de promoción… como por ejemplo ProCórdoba, difunden oportunidades comerciales e información básica... financiamiento de estudios sobre mercados específicos. ¿Qué tipo de obstáculos ayuda a superar? Obstáculos comerciales. Obstáculos globales Obstáculos digitales. 1.3 Junto con la globalización nos encontramos con cambios a nivel productivo. ¿A qué hace referencia la cadena de valor global de una industria? La utilización total o parcial de insumos importados para producir o ensamblar un producto localmente. Consiste en una entrada rápida en diferentes mercados y el reparto de los esfuerzos. Capturar cierta porción de mercado, mediante la oferta premeditada de precios bajos. 1.3 Una empresa argentina fabricante de aceite de oliva cambio su tapa a rosca y botella de plástico por un pico vertedor y envase de vidrio para exportar a países europeos. ¿Qué elementos del mix de marketing modificó? Producto. Balance Económico. 1.3 En el marketing internacional la empresa se asienta en factores básicos, uno de ellos es: La estrategia competitiva internacional. Pretende traducir las reglas de decisión y proyección de un experto en un modelo cuantitativo. 1.3 Existen distintas acepciones para comprender la globalización y su influencia. ¿A qué hace referencia la globalización a escala mundial? Elevada interdependencia económica entre países, que refleja el aumento de flujos de mercaderías, servicios y capitales. Busca traducir las reglas de decisión y producción de un experto en un modelo cualitativo. Elevada dependencia económica entre países, y ciudades que refleja el aumento de flujos de mercaderías, servicios y capitales. 1.3 La globalización responde a varias características particulares. ¿Cuál de las respuestas responde a una de ellas? El cambio en el gusto de los consumidores. Información sobre el volumen de comercialización de cada tipo de canal. 1.3 Dentro de una estrategia global, ¿qué significa para una empresa obtener una economía de escala? A mayor volumen de ventas, se reducen los costes y amortizan los gastos. La técnica y metodología para tratar la información a través de empresas con alto grado de compromiso en el mercado externo. Investigación de hábitos en medios de comunicación. 1.3 ¿Qué fuerza de apalancamiento utiliza una empresa rusa que exporta maquinarias hace más de 10 años a países de Asia y Europa, y decide aprovechar su experiencia en estos mercados para expandirse al continente americano? Transfiere experiencia probada en otros mercados. Los factores culturales, sociales, personales y psicológicos. Transfiere experiencia probada en otras redes de comunicación. 1.3 Para sostener una estrategia global existen fuerzas de apalancamiento, entre ellas encontramos. Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. La transferencia de experiencias probadas en otros mercados. La transferencia de sistemas y mejoras. Economías de escala. Mejor utilización de recursos. Diferencias culturales. 1.3 Cuando la empresa transfiere su experiencia internacional o realiza economías de escala o mejora la utilización de sus recursos, ¿qué está utilizando? Las fuerzas de apalancamiento. Posibles factores eliminatorios. Análisis microeconómico. 1.3 Los constantes cambios en la política y economía de Argentina forman parte, ¿de qué tipo de elementos para las compañías que quieran invertir en el país? Elementos incontrolables. Elementos constantes Laceración política. 1.3 Existen distintas estrategias que pueden utilizar las empresas al momento de comercializar con el exterior. ¿A qué hace referencia la estrategia de aplicar un marketing global? La empresa transforma el conjunto de negocios nacionales en un único negocio mundial. Estrategia global integrada. Determinar la sensibilidad de la relación producto - mercado. 1.3 Para tener una buena comprensión del potencial de globalización de una empresa, es importante tener en cuenta: La competitividad Análisis de la estructura de mercado. Importancia del canal. 1.4 El gobierno nacional decide incrementar las barreras arancelarias y no arancelarias. Desde el punto de vista del marketing, ¿cómo entendemos esta política? Variable político-legal no controlable. Variable económico-visual incontrolable Tendencias industriales. 1.4 Carla, dueña de una reconocida marca de caramelos frutales, reconoce que cuando exportó a Chile, Uruguay y Colombia no debió hacer adaptaciones o mejoras en su marketing mix (4 P del marketing) ya que estos países presentan factores iguales o similares a Argentina, pero si debió hacerlo cuando exportó sus productos a países europeos y asiáticos. ¿Cómo se consideran estos elementos para la empresa? Controlables. Neutrales Distributivos . 1.4 El gobierno de Chile decide incrementar los aranceles de exportación para todos los productos manufacturados fabricados localmente. Desde el punto de vista del marketing, ¿cómo entendemos esta política? Variable político-legal no controlable. Invariable economico-politica controlable Variable cultural-legal no controlable. 1.4 Los certificados fitosanitarios y de origen impuestos por Estados Unidos a ciertos alimentos procedentes de Brasil, forman parte ¿de qué tipo de obstáculos? Restricciones legales. Restricciones ilegales Lineamientos estándar . 1.4 ¿Cuál es una fuerza importante de contención? Las barreras arancelarias, no arancelarias y subsidios. Las fuerzas económicas, financieras y no subsidiarias . 1.4 ¿Qué necesita una empresa para lograr que su apertura al mundo sea exitosa? Analizar con profundidad las diferencias existentes con los países de destino. Alcanzar la expectativa de clientes globales mediante encuestas a paises destinatarios . 1.4 Implementar una estrategia global puede traer aparejado nuevas situaciones o escenarios. Identifique una… Manejo de costos de fabricación directa por localizarse donde tenga costos de materia prima más bajos. Analizar la rentabilidad, el potencial de mercado y el costo de adaptación. 1.4 Al momento de exportar sus productos, una empresa de Portugal debió sopesar ciertas restricciones legales aplicadas por el gobierno estadounidense. Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Barreras arancelarias. Certificados de origen. Barreras no arancelarias. Certificados de calidad. Documentos de transporte. 1.4 ¿Por qué aprovecharía una empresa automotriz la instalación de una planta productiva, con tecnologías ya amortizadas y maduras, en países que están iniciando el desarrollo de este sector? Prórroga del ciclo de vida del producto. El capital o la inversión para abrir el canal, junto al mantenimiento. Influencias incontrolables e impredecibles como las actividades de la competencia y la confusión. 1.4 Una empresa de alimentos de Argentina quiere instalarse con una filial de venta en China, sin embargo, este país está…tener contenidos locales en productos importados. ¿A qué tipo de obstáculo se refiere? Un obstáculo o restricción legal. Un percance o dificultad legal Un conjunto de problemas . 1.4 La globalización significó para el Marketing un cambio de contexto permanente. Inicialmente, ¿qué aspectos o variables debe tener en cuenta un profesional de MKT al analizar los cambios en un mercado? Cambio de las necesidades del mercado, los gustos de los consumidores y la competencia. Genero cambios en los hábitos de compra, modificando los métodos de venta y distribución. Influencias incontrolables e impredecibles como las actividades de la competencia y la confusión. 1.4 DulceCor decidió expandir la venta de sus galletitas a nuevos mercados internacionales. Para ello debió adaptar todos los elementos controlables de la empresa. ¿Cuáles son estos elementos? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Producto Precio Promocion Plaza Publicidad. 1.4 ¿Cuáles de las siguientes respuestas pueden ser dificultades de logística para una empresa localizada en Argentina? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Pocas redes ferroviarias. Falta infraestructura de puertos. Costos elevados del flete. Aislamiento geográfico. Disminución de manifactura . 2.1 El PBI (Producto Bruto Interno) de Nueva Zelanda creció un 2.2% en 2019 contra un 30,2% en 2018, y se espera que caiga a -7.2% en 2020 debido al brote de COVID-19 y repunte a 5,9% en 2021, según las previsiones del FMI en abril del 2020. El país depende en gran medida del consumo para impulsar su PBI. ¿Qué entorno se debe analizar para obtener estos datos? Económico Precio Nivelación. 2.1 El escenario económico mundial se ha transformado y es cada vez más dinámico, el profesional de MKT… realidades. ¿Cuáles? Que los movimientos de capital han reemplazado al comercio como fuerza impulsora de la economía mundial. La empresa puede controlar la adaptación de su mix de marketing en lo que necesite para afianzar su posicionamiento. El espacio donde confluyen oferta y demanda para satisfacer sus necesidades. 2.2 ¿A qué hace referencia el sistema generalizado de preferencias - SGP? Mecanismo en el que los países desarrollados otorgan beneficios arancelarios a los países no desarrollados. El receptor interpreta el simbolismo transmitido desde la fuente de información. La actividad que relaciona al consumidor, cliente y público con el experto en marketing a través de la información. 2.2 En el entorno económico para determinar el desarrollo económico de un país determinado, es útil estudiar: Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas Los ingresos. El sector primario. El sector secundario. La tasa de crecimiento de la población. Leyes que protegen la base del sistema. 2.2 El capitalismo de mercado tiene características particulares. Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas. Los recursos de producción son de propiedad privada. Los consumidores deciden qué bienes desean comprar. El control del canal está en manos de los fabricantes. Una estructura denominada por pequeños intermediarios que tratan con muchos minoristas pequeños. 2.3 ¿Cómo afectan las barreras arancelarias a las empresas exportadoras? Restringiendo o evitando, al margen del arancel, el ingreso de un producto determinado en el mercado de destino. La empresa no puede acceder directamente al consumidor o usuario o minorista. Afectaría la fijación de precios internacionales. 2.4 Los indicadores estadísticos del sector secundario indican: Tipo de industria que tiene un país. A mayor volumen de ventas, se reducen los costes y amortizan los gastos. Información sobre el volumen decomercialización de cada tipo de canal. 2.4 Dentro del entorno económico, podemos evaluar el sector secundario o manufacturero de un país determinado, una de esas variables puede indicar: El consumo de bolsas de cemento. La disminución de material. 2.4 La variable ingresos del entorno económico depende de la estructura industrial de un país. ¿A qué tipo de economía responde cuando la manufactura representa hasta un 20% del PBI? A las economías que se están industrializando. La técnica y metodología para tratar la información a través de empresas con alto grado de compromiso en el mercado externo. 2.4 Cuando necesitamos información del entorno económico referida a la ahorro, deuda y disponibilidad de crédito significa conocer los indicadores de: La disponibilidad de fondos por parte de la población para gastos adicionales. La indisponibilidad de fondos mediante la globalización para gastos racionales . 2.5 Cuando dos o más países permiten el desplazamiento libre de los factores de producción, incluyendo la mano de obra y el capital, estamos en presencia de: Un mercado común Un mercado global. 2.5 Cuando dos o más países eliminan los aranceles aduaneros internos y al mismo tiempo establecen un arancel externo común representa: Una unión aduanera. Una division mundial. 2.5 Un acuerdo comercial preferencial es: Un mecanismo que un país otorga a otro u otros países, un trato especial como socios comerciales selectos. Una ventaja que da una empresa a otra, tratos igualitarios a fin de conveniencia . 3.1 El sector primario de una economía se refleja en la capacidad que tiene un país de explotar: La agricultura, ganadería y minería. La cultura, ganadería y contabilidad . 3.1 Durante una reunión de negocios, un empresario argentino se va acercando cada vez más a su interlocutor para sentirse cómodo, mientras que el Gerente de una empresa de Noruega comenzó a alejarse inconscientemente ante esta situación. ¿A qué punto del entorno cultural hace referencia? Espacio Precio Locacion. 3.1 El sistema de clasificación por categoría en base al ingreso nacional bruto per cápita permite determinar la etapa de desarrollo en la que se encuentra un país. ¿A qué etapa de desarrollo responde si existe una baja tasa de alfabetización? Países de bajos ingresos. Paises de mayor desnivel Lugares de castos comercios. 3.1 De acuerdo a las autoridades japonesas, Japón es uno de los países étnicamente más homogéneos del mundo, ya que 98,5% de la población es de origen japonés. Otros grupos étnicos presentes son los coreanos (0,5%) y los chinos (0,4%). ¿Qué entorno se debe analizar para estos datos? Económico. Cultural Global. 3.1 Los franceses son muy juiciosos de su jerarquía y esperan que te dirijas a ellos con respeto al momento de una negociación. El saludo debe ser solo un apretón de manos. ¿A qué entorno se hace referencia? Cultural Ganadera Politica. 3.1 La utilización de los colores también debe ser objeto de análisis en un plan de MKT ya que el significado y percepción puede cambiar de un país a otro. Por ejemplo, Román comenzó a utilizar el color rojo en el packaging de sus productos y promociones. ¿Cómo es percibido el rojo en occidente? Seguridad, también expresa amor y peligro. Confianza, también habla de análisis y amor Estrategia, también manifiesta seguridad y conflictos. 3.1 El capitalismo de mercado es: Un sistema económico en el que los individuos y las empresas asignan los recursos y estos son de propiedad privada. Tienen altos costos variables en relación con sus costos fijos. 3.1 En el entorno económico, existen otros factores que influyen en la conducta del consumidor y estos son: Los factores culturales, sociales, personales y psicológicos. Los factores ganaderos, económicos, psicológicos y globales . 3.1 La utilización de los colores también debe ser objeto de análisis en un plan de marketing ya que el significado y percepción puede cambiar de un país a otro. Por ejemplo, Mariana tuvo que cambiar el color blanco del packaging de su producto cuando exportó a China, Japón y Corea. ¿Cómo es percibido este color en los países orientales? Asociado a la muerte. Vinculado a la mala suerte . 3.1 ¿En qué medida las barreras arancelarias pueden afectar a la internacionalización de las empresas? Incremento de los aranceles y tributos aplicados por el gobierno del país receptor. Reducir tanto como sea posible las incertidumbres. 3.1 La clave de un negocio internacional exitoso depende de la capacidad de adaptarse a las diferencias del ambiente entre un mercado y otro. Y sobre todo, despojarse, ¿de qué criterio? Criterio de autorreferencia. Criterio de auto eficiencia Criterio de alto alcance . 3.1 ¿Cómo ayudan los incoterms a las empresas en sus compraventas internacionales? Brindando de forma resumida los términos de cualquier transacción internacional. (creo que es ésta) Brindando información útil acerca de las normas vigentes para el ingreso de mercadería al país. Brindando tips para el desarrollo del mix de marketing en mercados potenciales. Brindando asesoramiento en materia comercial a empresas exportadoras Determinando el cupo de mercadería que puede ingresar una empresa en un país. 3.1 En Alemania esperan que llegues con quince minutos de antelación a cualquier reunión o evento, en cambio, los chinos no consideran que hayas llegado tarde si te demoras 10 minutos respecto a la hora prevista. ¿A qué punto del entorno cultural hace referencia? Tiempo. Espacio Precio. 3.2 Los ingleses perciben el estilo de comunicación indirecto como desconsiderado, deshonesto y mentiroso, mientras que las personas cuyo estilo de comunicación es directo, la aprecian como honesta y franca, ¿a qué tipo de cultura pertenecen los ingleses? Bajo contexto Mediante contexto Creencia. 3.4 Junto a la globalización, los procesos migratorios constituyen nuevas oportunidades para empresas con proyección internacional. ¿Cómo beneficia esta tendencia migratoria a las empresas? Las empresas pueden aprovechar las similitudes de segmentos de mercado con tradiciones y culturas similares. Se releva y analiza la estructura del mercado para el producto bajo análisis. 3.4 Una empresa colombiana comercializa gran variedad de útiles escolares en América Latina, con el objetivo de exponer su mercado investiga sobre la cantidad de escuelas primarias, secundarias, universidades, tasa de alfabetización, etc., para seleccionar potenciales países a ingresar. ¿Qué elementos de la cultura está analizando con estas variedades? Educación. Logros Benevolencia . 3.4 Para negociar con eficacia es necesario entre otras cosas, interpretar las distintas formas de comunicación que hay que utilizar, ya que tendremos que conocer, por ejemplo, las distintas formas de pensar de la contraparte. ¿Qué deberías conocer para estar para estar preparado al momento de la negociación? Modales y costumbres. Cortesía y educación . 3.4 Los comportamientos de los consumidores y sus creencias... objetos de estudio. ¿A qué se refiere la distancia al poder? Grado de desigualdad que las personas aceptan y esperan en sus trabajos y en sus vidas. Investigación sobre patrones de compra y comportamiento. 4.1 Una compañía multinacional de productos fitosanitarios realizó estudios de impacto de campañas publicitarias y canales de distribución, focus group, entrevistas a distribuidores y encuestas al consumidor final. Como resultado obtuvo información sobre las marcas competidoras, gustos del consumidor, nuevos productos e impacto de la publicidad. ¿A qué fuente de información recurrió esta empresa? Primaria Secundaria . 4.1 Existen intervenciones políticas que pueden generar importantes riesgos para las empresas. Por ejemplo, Arabia Saudí en ciertas oportunidades impone la domesticación. ¿Cómo afectaría este escenario a una empresa multinacional? Tendría que aceptar la imposición de normas fiscales, laborales, jurídicas o económicas. A mayor volumen de ventas, se reducen los costes y amortizan los gastos. 4.1 El comercio exterior es un elemento esencial de la economía japonesa, pero el país no está totalmente abierto e impone barreras no arancelarias en el sector agrícola. ¿Qué entorno se debe analizar para obtener esta información sobre estas restricciones? Politico/Juridico Moral/económico Cultural/Politico. 4.1 El entorno político es otra de las variables que debe analizar cualquier departamento de MKT. La mejora en la estabilidad política de un país, ¿Cómo repercute en el mercado? Mejora la confianza en las empresas y de los inversores en el país. Evolución económica y productiva en los últimos años. Identificación de los principales competidores. 4.1 Respecto al entorno político y jurídico… que desea internacionalizarse, que la empresa debe estar preparada a los posibles cambios de medidas o normativas en… de destino, distinguiendo dos tipos de medidas. ¿Cuáles son estas medidas? Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas. Medidas referidas o decisiones de política. Mejora el posicionamiento de marca. 4.2 En el 2018 Corea del Sur dictó una normativa que obliga a las empresas japonesas a pagar una compensación por el trabajo forzado de coreanos durante la Segunda Guerra Mundial. En respuesta a esto, Japón impuso sanciones sobre las exportaciones de materiales semiconductores dirigidos a Corea del Sur, y eliminó al país de la llamada “lista blanca” de socios comerciales preferenciales. ¿A qué entorno se hace referencia con estas decisiones tomadas en ambos países? Político / Jurídico. Económico/ Político . 4.2 Hay distintas situaciones incontrolables en el país anfitrión que puede afectar una operación de comercio internacional. ¿Qué sucedería si el país anfitrión expropia los bienes de una empresa? Tomaría los bienes con una compensación para la empresa. Utilizando intermediarios entre el importador y la empresa (indirecta). 4.2 Analizando el entorno político de un país con potencial comercial, se debería conocer si el mismo tiene controles de exportación. ¿Qué debería entender la empresa por control de exportación? Son controles que se ejecutan en caso de que el país base niegue o demore la adquisición de productos de importación estratégica. Trasferir experiencia probada en otros mercados. Son modos que se ejecutan en caso de que el país base respalde o demore la inquisicion de productos de importación estratégica. 4.2 ¿Qué deben considerar aquellas empresas que tienen cuotas a la importación sobre algunos de sus productos? Tope determinado en la cantidad de productos que puede ingresar al mercado que fija la cuota. Investigación inicial que el analista realiza desde su despacho sobre el país en cuestión. . 5.1 Un especialista en marketing internacional está analizando diferentes mercados para exportar pañales descartables. ¿De qué indicador poblacional del entorno económico se serviría para determinar el tamaño del marcado? Distribución por edad de la población. Investigación sobre el canal existente encada país: dual, exclusivo, de distribución intensiva. 5.1 Otros factores que influyen en la conducta del consumidor en el entorno económico son. Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Factores personales Factores psicologicos Factores sociales Factores culturales Factores económicos. 5.1 Una compañía realiza un estudio de mercado en España, Austria y Bélgica, teniendo en cuenta diferentes variables relacionadas con el entorno económico. ¿Cuáles de estas variables se encuentran en dicho entorno? Selecciones las 4 (cuatro) respuestas correctas. Ingresos. Ahorro, deuda y disponibilidad de crédito. Infraestructura. Participación extranjera en la actividad económica. Ganancia del haber . 5.1 Una empresa de sillas y mesas de madera argentina recurre a fuentes de información secundaria con el fin de recopilar datos relevantes para exportar sus productos a Chile. ¿Cuáles pueden ser dichas fuentes? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional. Tarifar Argentina - Comercio Exterior. Banco Mundial. ProChile. Focus group. 5.1 Una empresa mexicana le vende por primera vez su producto al gobierno de Guatemala, ¿cuáles son las consideraciones que debe tener en cuenta? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. El volumen de compras es mayor. Si realiza licitaciones internacionales. La orientación político económica. El grado de infraestructura economica Gustos del consumidor y hábitos de consumo. La internacionalización es un proceso, una sucesión de etapas que: Realiza un aprendizaje progresivo de mercados extranjeros Un conjunto del estudio para el aprendizaje a gran escala. (1.1) La economía define al mercado nacional cómo: El espacio donde confluyen oferta y demanda para satisfacer sus necesidades. Una estructura denominada por pequeños intermediarios que tratan con muchos minoristas pequeños Ingresos por el fee de ingreso y el canon periódico. (1.1) La definición de MKT I menciona diferentes actividades específicas, una de ellas es: Vender bienes a consumidores de más de un país. Mezcla de marketing adaptado al mercado meta externo. (1.1) En el MKT I. una de las características es lo que sufren las empresas por efectos de la globaliza, el motivo radica porque: Necesitan insumos o servicios importados para seguir siendo competitivas. Mejor utilización de los recursos humanos, financieros y materiales. (1.1) La globalización tiene diferentes efectos en la vida de las personas y empresas, uno de ellos es: El cambio en las conductas y pensamiento humano. Mejora el posicionamiento de marca. (1.1) La visión moderna del MKT sostiene que: Es el ámbito donde se localizan las oportunidades para las empresas Identificación de los principales competidores Cuando la empresa no puede acceder directamente al consumidor o usuario o minorista. (1.1) Que factores influirían positivamente para llevar adelante la internacionalización de una empresa. “Seguimientos a clientes multinacionales” “Economías de escalas en producción y experiencia” “Mejora en los costes a través de localizaciones productivas” “Saturacion del mercado local” "Nuevos parámetros para hacer negocios". (1.1) La globalización de los mercados y las empresas es un proceso que se acelera. Que Causas lo generan: Eliminación de las barreras comerciales entre los países. Liberación económica. Auge de países emergentes y en desarrollo. Adopción de ideologías de libre mercado. El control del canal está en manos de los fabricantes. (1.1) ¿A qué hace referencia la globalización? Tendencia de los mercados a extenderse, teniendo una dimensión mundial que traspasa las fronteras del país. Estrategia competitiva internacional A mayor volumen de ventas, se reducen los costes y amortizan los gastos. (1.1) ¿Y a escala de un sector concreto? Grado en que la posición competitiva de una empresa en su país está determinada por su posición competitiva en otro país. Información sobre el comportamiento de la industria y tendencia a futuro. (1.1) ¿Y a escala de un país concreto? Intensidad de las interacciones entre la eco de ese país y del resto. Investigación de hábitos en medios de comunicación. (1.1) ¿Y a escala de una empresa concreta? Expansión de ventas y activos de una empresa que genera flujos de caja internacionales de capital y mercancías. Los factores culturales, sociales, personales y psicológicos. (1.1) Hoy cualquier dpto. de MKT debe extender su visión y enfoque entendiendo al mundo como un todo. ¿A q hace referencia la globalización? Tendencia de los mercados a extenderse, teniendo una dimensión mundial que traspasa las fronteras del país. La técnica y metodología para tratar la información a través de empresas con alto grado de compromiso en el mercado externo. (1.1) Hoy la visión moderna del MKT sostiene que: Es ámbito donde se localizan las oportunidades para las empresas. Investigación sobre la existencia de importadores, brokers, mayoristas, minoristas. . (1.1) El concepto de desarrollar pensamiento global en las empresas, tiene su fuente en: La globalización La corporación . (1.1) ¿A qué movimiento refiere el reflejo del nuevo orden tripolar global? Regionalismos y des globalización. Acciones de respuesta en los dispositivos móviles que estarán combinadas con otras actividades, Poco tiempo para obtener atención al transmitir el mensaje, Pantallas de menor tamaño que otros formatos digitales para presentar la propuesta. Conectividad, utilidad, adaptabilidad, rentabilidad. (1.1) Una nueva reglamentación impide la publicidad gráfica de bebidas alcohólicas que superan los 20°…. Variable no controlable legal, dada por el mercado. Variable controlable legal, mediante la empresa Invariable no controlable ilegal, dada por la empresa . (1.1) Según los expertos, el criterio de autoreferencia…. Por qué el CAR afectaría un plan MKT? Se utiliza para tomar decisiones una referencia inconsciente a los valores culturales, experiencias y conocimientos propios. Se utiliza para tomar acciones mediante una referencia a valores globales, étnicos, culturales y conocimientos impropios . (1.1) Suponga que ud trabaja en una empresa q produce art. de medicina, un respirador artificial…¿ que MKT desarrolla esa empresa? MKT Internacional MKT nacional. (1.1) Suponga una empresa que posee un porcentaje de su capacidad productiva dedicada a la producción de bienes que serán X ….. la fase de compromiso de la empresa se encuentra en: marketing internacional marketing digital . (1.1) El gob Nac decide incrementar los arancel de X Q variable es? Variable político- legal no controlable. Variable económico- ilegal no controlable. (1.1) La cadena global de una industria se refiere a: La interrelación que tenga la industria con otros mercados internacionales. Velocidad con la que las marcas se relacionan con los consumidores. Profundiza el entendimiento de la estrategia Global del Marketing influidas por factores internos y externos que deben analizarse. (1.1) Cuando las compañías comienzan a X….. En la etapa de MKY de X,….específicos para cada uno de ellos? Falso Verdadero . (1.1) Cuando las compañías comienzan a exportar existen.... Falso Verdadero. (1.1) La decisión de una empresa por internacionalizarse responde a diversos factores u oportunidades que se les presentaran por operar en nuevos mercados. Selección 4 factores que influirán positivamente para llevar adelante la internacionalización de una empresa: Seguimiento a clientes multinacionales Mejora en los costes a través de localizaciones productivas Economías de escala en producción y experiencia Saturación del mercado local La velocidad de traslado. (1.1) Que necesita una empresa para que su apertura al mundo sea exitosa? Analizar con profundidad las diferencias existentes con los países de destino Grupos de interés temático. La aplicación del marketing tradicional en entornos digitales. (1.1) Cual es la característica principal del MKT moderno? Las empresas no pueden escapar al efecto de la internacionalización porque necesitan insumos…. La construcción de identidad. La cantidad de adquisiciones realizadas sobre el total de visitas en la página de aterrizaje. (1.1) La globalización responde a varias características particulares ¿ cual de las respuestas responde a una de ellas? EL CAMBIO DEL GUSTO DE LOS CONSUMIDORES EL CAMBIO DEL GUSTO DE LOS PRODUCTORES EL CAMBIO DEL GUSTO DE LOS TRANSPORTADORES . (1.1) Una nueva reglamentación impide la publicidad grafica de bebidas alcohólicas que supereen los 20 ¿ que significa para el dpto de MKT de una empresa? VARIABLE NO CONTROLABLE LEGAL, DADA POR EL MERCADO VARIABLE CONTROLABLE LEGAL, DADA POR LA EMPRESA INVARIABLE NO CONTROLABLE LEGAL, DADA POR LA RELAMENTACION. (1.1) La UNCTAD utiliza el índice de transnacionalidad para medir cuales son las empresas mas globalizadas como calcularias ese índice? SACANDO LA MEDIA ARIMETICA DEL COEFICIENTE ENTRE LAS ACTIVIDADES EN EL EXTRANJERO Y LAS ACTIVIDADES TOTALES DE LAS VENTAS, LOS ACTIVOS Y LOS EMPLEADOS. SACANDO LA MEDIA ARIMETICA DEL EFICIENTE ENTRE LAS ACTIVIDADES EN EL EXTRANJERO Y LAS ACTIVIDADES TOTALES DE LA PRODUCCION, LOS PASIVOS Y LOS EMPLEADOS. (1.1) Existen distintas acepciones para comprender la globalización y su influencia ¿ a que hace referencia la globalización a escala de una empresa concreta? EXPANSION DE VENTAS Y ACTIVOS DE UNA EMPRESA QUE GENERA FLUJOS DE CAJA INTERNACIONALES DE CAPITAL Y MERCANCIAS EXPANSION DE PRODUCCION Y PASIVOS DE UNA EMPRESA QUE GENERA FLUJOS DE CAJA NACIONALES DE CAPITAL Y MERCANCIAS. (1.1) En el MKT INT existe el intercambio y satisfacción de necesidades de consumidores, con algunas diferencias respecto del mercado nacional, esas diferencias se refieren a : CULTURAS, GEOGRAFIAS , COSTUMBRES, NORMATIVAS, POLITICAS CULTURAS, SOCIALES , INCOSTUMBRES, NORMATIVAS, POLITICAS ETICAS, GEOGRAFIAS , COSTUMBRES, INFORMATIVAS, POLITICAS. (1.1) Existen distintas acepciones para comprender la globalización y su influencia ¿ a que hace referencia la globalización a escala mundial? ELEVADA INTERDEPENDENCIA ECONOMICA ENTRE PAISES, QUE REFLEJA EL AUMENTO DE FLUJOS DE MERCADERIAS, SERVICIOS Y CAPITALES. ELEVADA DEPENDENCIA ECONOMICA ENTRE CIUDADES, QUE REFLEJA EL AUMENTO DE FLUJOS DE MERCADERIAS, SERVICIOS Y CAPITALES. ELEVADA INTERDEPENDENCIA POLITICA ENTRE EMPRESAS, QUE REFLEJA EL AUMENTO DE FLUJOS DE MERCADERIAS, SERVICIOS Y PAISES. (1.1) El concepto de desarrollar pensamiento global en las empresas, tiene su fuente en : LA GLOBALIZACION LA CAPITALIZACION LA SOCIALIZACION . (1.2) Se menciona que el criterio de auto referencia: Existencia de referencia inconsciente a valores culturales y experiencias propias para la toma de decisiones y ello impide una clara evaluación del mercado. Ofrece contenido de calidad y relevancia para nuestro público objetivo nos acercamos más a ellos y nos posiciona mejor. Potencia los resultados de la campaña ya que reúne los formatos y medios tradicionales con digitales asegurando la recordación de la marca. (1.2) En la estrategia global existen desventajas, dos de ellas son: “Que causa gastos administrativos elevados” “Controles más complejos” "De poca duración" "Incentivos inadecuados". (1.2) ¿Qué significara para un dpto. de MKT Intern? la saturación de su mercado? La oportunidad de comercializar productos más costosos que en el mercado interno. La empresa es más reconocida, elegida y solvente de la región, es una marca que brinda tranquilidad y garantía de servicios. (1.2) ¿Qué significará para un dpto de MKT I la saturación de su mercado? La oportunidad de expandirse llegando a nuevos mercados Análisis de situación digital de la compañía. . (1.2) ¿Qué desventaja o variable deben contrarrestar las empresas por el uso de una estrategia global? Reducción de la eficacia administrativa en cada país cuando hay excesiva centralización de la casa matriz en la toma de decisiones. El usuario no puede moverse rápidamente por el sitio sin perderse. (1.2) Existen distintas estrategias… al momento de comercializar con el exterior. ¿A qué refiere la estrategia de aplicar un MKT global? La empresa transforma el conjunto de negocios nacionales en un único negocio mundial. Estrategia global integrada. Intercambiar pequeñas cantidades de información rápidamente La empresa transforma el conjunto de negocios nacionales en un único negocio mundial. Estrategia nacional integrada. (1.2) Desde el punto de vista de un consultor externo…: Se basa en conocer el grado de compromiso internacional que la misma…alcance de su asesoramiento. Se trata en saber sobre el nivel de conocimiento nacional de esta. (1.2) Existen variables incontrolables el MKT Nacional. ¿Cuál es una… El grado de fuerza y posicionamiento de competidores, nacionales y multinacionales o globales dentro del mercado local. Una serie de plataformas que permiten las comunicaciones "en marcha Gestionar la entrega de contenidos con múltiples operadoras. (1.2) En el MKT nacional la empresa aplica estrategia MIX, esta es: La estrategia comercial básica o tradicional. La estrategia económico compuesto o tradicional . (1.2) En el MKT I la empresa se asienta en factores básicos, uno es: La estrategia competitiva internacional Utilizar recursos de terceros. Análisis de situación digital de la compañía. . (1.2) Entre los beneficios de una estrategia global encontramos: Que tendrá mejoramiento de la calidad de productos y servicios. Que tendrá reducción de costos. Que tendrá más preferencia de clientes. Que tendrá Marketing de atracción. (1.2) En la estrat global, la empresa puede tener beneficio costo bajo… Verdadero Falso. (1.2) En la estrategia global, la empresa puede tener el beneficio de un costo bajo de fabricación directa. Verdadero Falso. (1.2) En el marketing de exportación, la empresa tiene acciones de aprovechamiento de: Seleccione 4 respuesta correctas: Su experiencia en el mercado interno Las primeras oportunidades de mercados externos De vender sus excedentes de producción Realizar pocas inversiones en la adaptación de productos y servicios Durante el momento cero de la verdad o ZMOT. (1.2) Si la empresa tiene mas preferencia de clientes por reconocimiento de marca y posicionamiento…¿ de cual estrategia de MKT? DE LA ESTRATEGIA DE MKT GLOBAL DE LA ESTRATEGIA DE MKT INTERNACIONAL . (1.2) Suponga que una asesora de una empresa que el mercado tiene….¿que estrategia de MKT aconseja seguir? EL MKT DE EXPORTACION EL MKT DE ATRACCION . (1.2) Las empresas se asientan en dos factores básicos de comercialización cuando incursionan en el MKT INT. Seleccione 2 repuestas correctas : LA ESTRATEGIA COMPETITVA INTERNACIONAL LA MEZCLA DE MARKETING ADAPTADA AL MERCADO EXTERNO LA COMBINACION DE MODULOS NACIONALES LA MOVILIDAD DE FACTORES BASICOS . (1.2) La premisa de que los productos pueden venderse en cualquier parte sin adaptarlo ¿ A cual estrategia de MKT responde? A LA ESTRATEGIA DE MKT NACIONAL A LA ESTRATEGIA DE MKT GLOBAL. (1.2) Existen variables incontrolables del entorno para la empresa que realiza el MKT nacional. ¿ cual de estas alternativas es una de ellas? EL GRADO DE FUERZA POSICIONAMIENTO DE COMPETIDORES , NACIONALES Y MULTINACIONALES O GLOBALES DENTREO DEL MERCADO LOCAL. EL GRADO DE FUERZA MOVIMIENTOS DE COMPETIDORES , INTERNACIONALES Y MULTINACIONALES O GLOBALES DENTREO DEL MERCADO GLOBAL. (1.2) En una estrategia global la empresa buscara la mayor cantidad de similitudes entre los diferentes países para lograr maximizar las oportunidades? VERDADERO FALSO. (1.2) Puede llevar al fracaso de un plan de estrategia internacional de una empresa, cuando existen variables o elementos incontrolables internacionales. ¿cual de estas alternativas es una de ellas? LA ESTABILIDAD POLITICA, ESTRUCTURAS DE CLASES, CULTURAS Y CLIMAS ECONOMICOS DIFERENTES EN LOS PAISES ELEGIDOS. LA COMPOSICION ECONOMICA, ESTRCTURAS DE MATERIAS, SOCIALES Y CLIMAS POLITICOS MEDIANTE LOS PAISES ESCOGIDOS . (1.3) Existen diversos obstáculos… para una estrategia global. ¿Los obstáculos a la inversión directa? Obstáculos por la existencia de controles o restricciones a la propiedad de la empresa El contenido se distribuye en función de las necesidades del usuario. La tasa trimestral de repetición de compra. (1.3) Igual q anterior ¿los obstáculos comerciales? Obstáculos por desconocer las oportunidades derivadas de prácticas comerciales, la estructura de distribución y logística. Obstáculos por la existencia de controles o restricciones a la propiedad de la empresa. (1.3) La expansión internacional… ¿1er act q aconsejaría realizar? La visita a una feria internacional sectorial o participar en una misión comercial sectorial La visita a una feria nacional sectorial o hacer en una misión comercial sectorial. (1.3) ¿Por qué aprovecharía una empresa automotriz…. Prorroga del ciclo de vida del producto. Proporcionar el movimiento de traslado del producto. (1.3) empresa que realiza mkt de exportaciones, nuestra principal responsabilidad como vendedores internacionales será: Selección del producto y mercado apropiado, desarrollando los mejores canales de exportación. Es el instante que representa la decisión de un usuario en Internet de comprar un producto o contratar un servicio. (1.3) empresa que realiza mkt de exportaciones, nuestra principal responsabilidad como vendedores internacionales será: Selección del mercado o país apropiado, determinar el producto apropiado y desarrollar canales de exportación Los consumidores confían más en las opiniones de empresas conocidas que en las marcas. (1.3) Toda industria que dirige esfuerzos a satisfacer necesidades globales es candidata a globalizarse. Verdadero Falso. (1.3) Existen diversos obstáculos que deben controlar las empresas al momento de desarrollar una estrategia global que hacen referencia los obstáculos de logística? PROBLEMAS DE DISPONIBILIDAD E INFRAESTRUCCURA EN PUERTOS Y TERMINALES DE CARGA PROBLEMAS DE TRANSPORTACION E INFRAESTRUCCURA EN CIUDADES Y TERMINALES DE CARGA. (1.3) Cuando las empresas se internacionalizan por la saturación de su mercado, tienen como objetivo : CONTINUAR UN CRECIMIENTO SOSTENIDO A TRAVES DE NUEVOS CONSUMIDORES CONTINUAR UN SOSTENIBILIDAD SOSTENIDA MEDIANTE DE NUEVOS RPODUCTORES. (1.3) Dentro de una estrategia global ¿ que significa para una empresa obtener economías de escala? A MAYOR VOLUMEN DE VENTAS, SE REDUCEN LOS COSTES Y AMORTIZAR LOS GASTOS A MENOR VOLUMEN DE COMPRAS, SE ELEVAN LOS COSTES Y AMORTIZAR LOS GASTOS. (1.3) Si una empresa se encuentra con muchas diferencias entre los países de destino ¿que tipo de inconvenientes son? FUERZAS DE CONTENCION PARA PARTICIPAR EN MKT GLOBAL FUERZAS DE ATRACCION PARA PARTICIPAR EN MKT INTERNACIONAL. (1.3) Mantener clientes globales satisfechos seria uno de los fines de cualquier plan de MKT. Cuales de las siguientes 4 fuerzas de apalancamiento ayudarían a mantener a una empresa siempre bien posicionada y con un agregado de valor permanente? Seleccione las 4 respuestas correctas: MEJOR UTILIZACION DE RECURSOS FINANCIEROS, HUMANOS Y MATERIALES TRANSFERIR EXPERIENCIA PROBADA EN OTROS MERCADOS HACER ECONOMIAS DE ESCALA DE PLANTA UNICA TRANSFERIR SISTEMAS Y MEJORAS MOVILIDAD DEL PRODUCTO. (1.4) Dependiendo del producto que debamos comercializar int podríamos…. Grado de sensibilidad, el inv… Graduara su esfuerzo y la profundidad del estudio de los factores ambientales. Graduara su movimiento y la gradualidad del estudio de los factores sociales. (1.4) La globalización nivel del competidor ocurre cuando: Pueden alcanzar los mercados más importantes o cuando están presentes en la mayoría de los mercados Los competidores alcanzan un nivel mas importante o cuando su presencia esta en mas mercados al mayoreo. (1.4) según J.P. Jeannet, estamos en la era de la economía global..: Los mercados se caracterizan por una creciente homogeneidad en sus clientes Las empresas se caracterizan por un aumento heterogéneo en sus productores. (1.5) El autor Theodore Levitt identifica una caract …: Considera que los mismos se dirigen hacia un estado… Piensa que las características van hacia un mismo destino... (1.5) Según J.P. Jeannet,un empresario: Pueden aprender lengua extranjera y desarrollar capacidades interculturales Puede absorber conocimientos del extranjero y desarrollo de acciones basados en lo intercultural . (1.5) La evaluación de los recursos …. ¿Cuál de las siguientes no corresponde a áreas de análisis para la obtención del pronóstico de X?: Aspectos estratégicos de la fuerza competitiva Aspectos míticos de la fuerza opuesta . (2.1) Hay factores que intervienen en la conducta del consumidor. ¿ los factores psicológicos? Motivación del individuo, satisfacción de sus necesidades, nivel de educación y la influencia de sus creencias en las decisiones de consumo. Fomentar el concepto de comunidad entre los usuarios de las distintas plataformas sociales. Factores sociales, culturales, personales . (2.1) Toda política económica debe tener controlada la inflación y los tipos de cambio. La inflación debe contemplarse….¿ que tendría que esperar un equipo de mkt de un mercado externo con elevados índices de inflacion? Un incremento rápido y sostenido de la cantidad de dinero en circulación con respecto a la producción. Un índice lento e insostenible de la cantidad de dinero en movilidad con relacion a la producción . (2.1) Los commodities … características. Bienes con poco valor agregado. Precios impuestos por el mercado internacional. Bajo valor unitario. Se vende en grandes volúmenes. Gran movilidad de productos . (2.1) El escenario economico mundial se ha transformado y es cada vez más dinámico, el profesional de MKT I…realidades. ¿Cuáles? Que los movimientos de capital han reemplazado al comercio como fuerza impulsora de la economía mundial. Que las acciones del escenario económico ha sido cambiado a otro mercado como fuerza impulsora de la economía global. (2.1) La variable producción, pertenece…. ¿Cuál de los siguientes entornos es al que pertenece? Economico Productivo Político. (2.1) En un país en desarrollo el “ruido” causado por otros competidores…: En países desarrollados existe una mayor of de prod por diversas empresas que busca captar la demanda de los consumidores , es por ello que es n…complejo el nivel de ruido en estos países que se deberá afrontar. Determina los lineamientos de la estrategia de atención al cliente en redes sociales. Extraer insights de la comunidad para proporcionarle a los equipos de marketing y publicidad. (2.1) La comprensión de la cultura ayuda al vendedor internacional a tener un mejor entendimiento de: El comportamiento del consumidor y consecuentemente de la demanda de bns y serv La compresion del productor e inherentemente de la demanda de servicios . (2.1) Para una comunicación efectiva se debe sobrepasar tres impedimentos…: Nivel de ruido Nivel de producción Nivel de asociación . (2.1) Uno de los cambios importantes dentro del escenario económico mundial es: EL CRECIEMIENTO DE COMERCIO ELECTRONICO A NIVEL INTERNACIONAL Y LA DISMINUCION DE LA IMPORTANCIA DE LAS BARRERAS NACIONALES EL CRECIEMIENTO DE COMERCIO ELECTRONICO A NIVEL NACIONAL Y LA DISMINUCION DE LA IMPORTANCIA DE LAS BARRERAS INTERNACIONALES. (2.2) El capitalismo de mercado es: Un sist. Eco en el que los individuos y las empresas asignan los recursos y estos son de propiedad privada. Un sist. Eco en el que las sociedades y las empresas asignan los recursos y estos son de propiedad publica. (2.2) El sector primario de una economía, se refleja en la capacidad que tiene un país de explotar: La agricultura, Ganadería y Minería La sociedad, producción y agricultura . (2.2) El socialismo centralmente planificado es: El sistema econ dnd el Estado tiene amplio poder para y donde considere adecuado intervenir. El sistema econ dnd el Pais tiene amplio poder para y como considere adecuado accionar. (2.2) La cultura es el resultado de la: Herencia de la sociedad transmitida por la palabra, la literatura , costumbre, etc. Acción de los individuos relacionado por la accionar, la matemática, rutinas, etc. (2.2) El capitalismo de mercado tiene características particulares. Elija dos de ellas en las opciones siguientes. Seleccione dos respuestas correctas : LOS RECURSOS DE PRODUCCION SON DE PROPIEDAD PRIVADA LOS CONSUMIDORES DECIDEN QUE BIENES DESEAN COMPRAR LOS RECURSOS DE COMSUMO SON DE PROPIEDAD PUBLICA LOS PRODUCTORES DECIDEN QUE PRODUCTOS VENDER . (2.2.1) En toda nación existen una serie de fuerzas culturales, estas se traducen en mensajes culturales…: El conjunto de todas las opciones configura la respuesta correcta El desafío de las marcas en su relación con los usuarios, se encuentra en estar presente en el momento indicado. (2.2.2) Una de las tareas del responsable de MKT I es la de identificar la influencia que ejerce la cultura sobre las operaciones internacionales de la empresa: Pero existen numerosos factores que influyen… extremadamente difícil de aislar los efectos exclusivos de la cultura. Existen diversos puntos que se basan....principalmente imposible de eludir a los efectos inclusivos de la cultura general. (2.2.2) Es indudable como el factor cultural influye en el proceso de decisión del consumidor, el mismo establece: El consumidor toma un producto o serv en base a sus necesi; prioridades; realizando una selección…y donde intervendrán los deseos de cada consumidor El consumidor aprueba un producto o ser en base a las necesidades, gustos, prioridades y por seleccion...y ademas interviene sus lujos. (2.2.3) En el campo de la motivación humana, Maslow: Que los deseos de las personas pueden ser ordenados en una jerarquía de necesidades de potencia relativa. Que las necesidades de las personas pueden ordenarse en una escala de deseos de potencia exclusiva. (2.3) Los países de ingresos medios-bajos….: Tienen una importante ventaja competitiva en las industrias maduras y estandarizadas. Tienen una gran desventaja competitiva con industrias establecidas y de mayor alcance. (2.3) Existen diversas estrategias… al realizar MKT…La que transforma el conjunto de negocios nacionales en un único negocio mundial… es? Marketing global. Marketing internacional Marketing movil. (2.3) Si estudiamos el entorno eco, una variables es la infraestructura. ¿Cuál responde a esta variable? Capacidad para almacenamiento en puertos. Conexiones internacionales aéreas y cabotaje. Disponibilidad de transporte multimodal Ventaja de mayor alcance a la población. (2.3) Para tener una estrat internacional de MKT no es suficiente… mix. Para lograr el éxito también será necesario tener en cuenta los siguientes aspectos: Utilización correcta de los recursos financieros. Control del proceso de crecimiento. Empoderamiento de los recursos humanos Desarrollo de la conciencia global Accionar ante cursos de lo económico ventajosamente . (2.3) El estudio de los grupos de referencia pertenece al factor cultural. Falso Verdadero. (2.3) Otros factores que influyen en la conducta del consumidor en el entorno económico son: Factores sociales Factores psicologicos Factores culturales Factores personales Factores económicos . (2.3) Los mercados requieren poder de compra y depende de sus ingresos. En una economía de subsistencia ¿ que tipo de ingresos encontramos? Bajos Altos Medios Intermedios. (2.4) Cuando necesitamos info del entorno eco referida a un merc creciente, significa conocer los indicadores de: Población e ingreso Sociedad y empresa. (2.4) Cuando necesitamos información del entorno económico referida a la variable del comex de un país, significa conocer: La estadística de exportaciones e importaciones totales y del sector de nuestro… La numeración de importaciones y consumos totales del sector de nuestra empresa. (2.4) Un país que controla sus M puede tener varios motivos, uno de ellos es: Porque practica políticas de sustitución de M Porque practica reglamentaciones de situación de MM Porque realiza políticas de situación M. (2.4) Los indicadores estadísticos del sector secundario indican: Tipo de industria que tiene un país. Tipo de empresa que tiene cada sector del pais. (2.4) Dentro del entorno eco, podemos evaluar el sector secundario o manufacturero de un país determinado, una de… El consumo de bolsas de cemento. El consumo de bolsas del valor. (2.4) Estudiar la variable ahorro, deuda y disponibilidad de crédito en el entorno eco es importante si: El producto a X es un bien de cap o muy sensible a los ingresos. Precios El producto a Y es un bien de complacencia o muy duro a los ingresos económicos . (2.4) En los países Xr de mat prima, el ingr. de la población es alto. Falso Verdadero. (2.4) Cuando necesitamos información del entorno económico referida al ahorro, deuda y disponibilidad de crédito, significa conocer los indicadores de : LA DISPONIBILIDAD DE FONDOS POR PARTE DE LA POBLACION PARA GASTOS ADICIONALES LA POSICION DE FONDOS MEDIANTE LA COMUNIDAD PARA GASTOS GRANDES. (2.4) La variable ingresos del entorno económico depende de la estructura industrial de una pas ¿ a que tipo de economía responde cuando la manufactura representa hasta un 20% del PBI? A LAS ECONOMIAS QUE SE ESTAN INDUSTRIALIZANDO A LAS POLITICAS QUE SE ESTAN DESENVOLVIENDO A LAS REGLAS QUE SE ESTAN CONVIRTIENDO . (2.5) Un área de Libre comercio se forma cuando: Dos o más países realizan un acuerdo para eliminar aranceles y otras barreras q limitan el comercio. Tres o mas paises realizan un tratado para modificar aranceles y otros muros económicos que limitan el transporte de producto. (2.5) El tratado de libre comercio de America del Norte esta formado por: USA, CANADA Y MEX ANTARTIDA, WASHINTONG Y USA. (2.5) Una unión económica se basa en : LA ELIMINACION DE LAS BARRERAS ARANCELARIAS INTERNAS, ESTABLECIMIENTO DE BARRERAS EXTERNAS COMUNES, LIBRE FLUJO DE FACTORES DE PRODUCCION Y COORDINACION DE POLITICA ECONOMICA ENTRE SUS MIEMBROS LA ELIMINACION DE LAS BARRERAS ARANCELARIAS EXTERNAS, ESTABLECIMIENTO DE BARRERAS INTERNAS BASICAS, LIBRE FLUJO DE FACTORES DE PRODUCCION Y COORDINACION DE POLITICA ECONOMICA ENTRE SUS MIEMBROS. (3) Los indicadores de cuentas nacionales de un país son: PNB/PIB/PNN PBN/IPB/NIP. (3.1) Si Mc Donals.. la India… el Mkt en su estrategia de penetración? Adaptarse a la cultura del país. Ej Hamburguesa de cordero. Adaptarse a las costumbres del sector. Ej Hamburguesas de chancho . (3.1) Las características culturales…. Si tienes que negociar con alguien de una cultura orientada al corto plazo. ¿A qué deberías estar dispuesto? No dar importancia a la etapa del conocimiento personal y enfocarse directamente en el objetivo de la negociación. No dar importancia a la etapa del conocimiento impersonal y enfocarse duramente en el objetivo de la produccion. (3.1) La utilización de los colores también debe ser objeto de análisis de un plan de MKT ya que el significado y percepción puede cambiar de un país a otro. ¿ Como es percibido el blanco en occidente? Conlleva imagen de fuerza física. Conlleva imagen de fuerza química. (3.1) ¿Cómo es percibido el amarillo en los países asiáticos? Asociado con la autoridad. Relacionado con el peligro. (3.1) Dentro de las distintas culturas, existen lenguajes ocultos, 4 variables cualquier intercambio o negociación entre personas... Los patrones de amistad pueden variar entre distintos países. El tiempo, flexible para una cultura y limitante para otra. El espacio o distancia entre las personas que se encuentran en una negociación. Las pertenencias materiales varían entre culturas Los colores para cada tipo de cultura de cada pais. (3.1) Diferencias transculturales se da cuando grupos o individuos de diferentes culturas, pueden integrarse y tener una convivencia en igualdad. Falso Verdadero. (3.1.1) Las economías de escala en el ámbito int deben tenerse en cuenta ya que: Este tipo de empresas compite de una forma mucho más agresiva en el mercado internacional siendo el precio su princ herramienta de mkt Este tipo de empresas compite de una forma mucho más directa en el mercado nacional siendo el precio su princ herramienta de mkt internacional. (3.1.1) Un ciclo económico es: El perfil más o menos regular de expansión y contracción de la actividad económica en torno a la senda de crecimiento tendencial El perfil altamente regulado de inspección y contradicción de la actividad económica en base a la senda de crecimiento personal. (3.1.3) El producto interior bruto se diferencia del producto nacional bruto en que: Mide lo producido por los nacionales o por extranjeros residentes en el país Analiza lo realizada por las empresas o por empresas extranjeras en el pais . (3.1.3) Si deseamos comparar los niveles de bienestar de distintos países debo utilizar como indicador: El PIB per cápita El PNN pir capital. (3.1.5) La devaluación y la depreciación tienen el mismo significado económico, el debilitamiento de la moneda, sin embargo: La devaluación es una decisión política y la depreciación es el resultado de las fuerzas del mercado La devaluación es una decisión social y la depreciación es el resultado de las fuerzas de la empresa. (3.1.5) Suponga que ud asesora a una emp q pretende realizar una inversión dir…nos dará indicios de: Posibles cambios violetos en las esferas políticas y sociales. Posibles accionar violetos en las esferas económicas y sociales. 3.1.8) Dado un país en particular es de vital imp para el analista conocer las variables q determinan la demanda externa del mercado, la cual surge de analizar: La tendencia de la producción y el consumo en el mercado. La costumbres de la realización y el consumo de la empresa. (3.1.8) Considere el coeficiente de penetración de importaciones. Este coeficiente mide: La proporción del mercado doméstico que se abastece con M. La proporción del mercado político que se abastece con N. (3.1.8) Considere los sig coeficientes de penetración de importaciones en el año 2003: Brasil 43.5;….: Venezuela Colombia Canada Argentina. (3.1.9) Suponga que Ud. interesado en saber el grado de dependen que tienen los consumidores Ud. Elaborará un indicador de Coeficiente de penetración de importaciones Conocimiento de penetración de exportaciones . (3.1.9) Entre de los indicadores económicos…, se encuentra las EXPORT ¿Cuál de los sig indicadores NO corresponde al mismo? Tasa de crecimiento real del PBI Tasa de descenso real del PNN. (3.2) Para los ejecutivos de MKT es imprescindible diferenciar culturas de alto y bajo contexto. Seleccione 3 caracteristicas de culturas de alto contexto. Seleccione 3 respuestas correctas : EL SIGNIFICADO DE SUS MENSAJES DEPENDEN DE CREENCIAS Y VALORES USO DE EXPRESIONES AMBIGUAS VALORAR LA COMUNICACIÓN NO VERBAL USO DE VALORES DIARIOS LA ACCION DE COSTUMBRES Y CREENCIAS. (3.4) Dentro de los aspectos culturales …, la aversión al riesgo: Tendencia cultural a buscar la estabilidad, la seguridad y lo previsible. Tendencia cultural a buscar la estabilidad, la inseguridad y lo imprevisible. . (3.4) Los comportamientos de los consumidores y sus creencias…obj de estudi. ¿A qué se refiere la distancia al poder? Grado de desigualdad que las personas aceptan y esperan en sus trabajos y en sus vidas. Grado de igualdad que las personas dudan y esperan cambios en los trabajos y en su vida diaria. (3.5.1) la devaluación y depreciación tienen el mismo significado económico, el debilitamiento de la moneda, sin embargo: la devaluación es una decisión política y la depreciación es el resultado de las fuerzas del mercado la evaluación es una decisión económica y la apreciación es el resultado de las fuerzas del mercado. (4.1) Desde el entorno polít-eco ¿finalidad de hacer control a la M? El obj es equilibrar la Balanza C y grandes deficiencias infraestructurales. El obj es equilibrar la Balanza M y grandes eficiencias estructurales. (4.1) Ej, Arabia Saudi impone la Domesticación… Tendría que aceptar la imposición de normas fiscales, laborales, jurídicas o económicas. Tendría que aceptar la posición de normas nacionales, laborales, jurídicas o personales. (4.1) El entorno político es otra de las variable…. a analizar por el MKT…. La mejora en la estabilidad política… Mejora la confianza de las empresas y de los inversores en el país. Mejora la confianza del mercado y de las inversiones en el país. (4.1) ¿Qué sucedería si país anfi expropia los bns de una empresa? Tomaría los bienes con una compensación para la empresa. Tomaría los productos con una compensación para el mercado. 4.1 El sector privado ofrece servicio de apoyo a las X de …gupos de instituciones?: instituto nacional de tecnología industrial. institución internacional de tecnología avanzada. (4.1) En lo que respecta a los riesgos comerciales en las operaciones int, el riesgo por insolvencia o incumplimiento….: Depende del mercado donde operan nuestro comprador. Depende de la forma como opera nuestro comprador. (4.1) Una empresa que se financia con títulos de crédito realiza: Forfaiting Ixfaiting Clover. (4.1) Del ministerio de eco dependen dif org que formulan y ejecutan políticas de promoción a las M. Algunos de los org son: SEPyME MEPySED. (4.2) ¿Cómo afectan las barreras arancelarias a las empresas exportadoras? Restringiendo o evitando, al margen del arancel, el ingreso de un producto determinado en el mercado de destino. Aceptando o modificando, al nivel del arancel, al ingreso de un bien indeterminado en el mercado de envio. (4.2) ¿En qué medida, las barreras arancelarias pueden afectar a la internacionalización de las empresas? Incremento de los aranceles y tributos aplicados por el gobierno del país receptor. Incremento de los aranceles y atributos implicados por el gobierno del continente receptor. (4.2) A que hace referencia el sistema generalizado de Preferencias SGP? MECANISMO QUE LOS PAISES DESARROLLADOS OTORGAN LOS BENEFICIOS ARANCELARIOS A LOS …. MECANISMO QUE LAS EMPRESAS DESARROLLADOS OTORGAN LOS BIENES ARANCELARIOS A LOS …. (4.2) Que debe hacer una empresa para conocer el arancel que le corresponde a su producto? BUSCAR CUAL ES LA NOMENCALTURA ARANCELARIA QUE CORRESPONDE A DICHO PRODUCTO. BUSCAR CUAL ES LA NOMENCLATURA ARANCELARIA CORRESPONDIENTE A DICHO BIEN ECONOMICO. (4.2.1) Para cubrirnos de los riesgos comerciales de la operación ud aconsejaría: Para cubrir los riesgos comerciales de una operación debe evaluarse el historial de crediticio del comprador internacional Para cubrir los riesgos económicos de una operación debe evaluarse el historial de acreditación del comprador nacional. (4.2.3) Ante variaciones en el tipo de cambio …La exposición de la transacción hace referencia a: Al efecto de los contratos pendientes de pago. Al defecto de los contratados independientes de pago mensual. (4.3) Una empresa productora de dulce de leche comercializa en EE.UU… Obstáculos técnicos al comercio. Obstáculos étnicos a la empresa . (4.3) ¿Que deben considerar aquellas empresas que tienen cuotas a la M alguno de sus productos? Topo determinado en la cantidad de productos que puede ingresar al mercado que fija la cuota. Topo indeterminado en la cantidad de bienes que puede ingresar a la empresa que fija la cuota. (4.3) ¿Cómo afectaría a una empresa la falta de presentación de la licencia de importación de un producto? Le afectaría la obtención de la autorización para importar un determinado producto. Le afectaría la obtención de la aceptación para aportar un determinado bien. (4.3.1) El seguro de crédito a la exportación lo otorgan: La autoridad de aplicación designada por el estado y sus mandatarias La autoridad de aplicación asignada por el pais y sus reglamentaciones. (4.3.2) El sistema de promoción de exportación de la arg está integrado por subsistemas que se configuran de la sig manera: Todas en su conjunto configuran a los tres subsistemas Todos en su complemento que configuran a las dos subsistemas. (4.3.2) Los organismos en los que participa arg en “preferencias económicas y comerciales” son de carácter: La arg a lo largo de los años ha configurado su incorporación a bloques económicos tanto regional como mundial en su mayor potencial. La arg a lo largo de los años ha configurado su corporación a bloques comerciales tanto regional como mundial en su basico potencial. (4.4) Al comercializar bienes con distintos países la empresa debe tener en cuenta aspectos legales. Jurisdicción ante conflictos. Derecho internacional Acuerdos supranacionales Política internacional. Reglas nacionales combinadas. (4.4) Ante un litigio de dos compañías radicadas en distintos países. ¿Qué determina el lugar donde se resolverá el pleito? Cuestión de jurisdicción Cuestión de implementacion. (4.6) Identifique cuál de las sig acciones o políticas son competencia del ministerio de economía: Promover las políticas y estrategias en materia de … negociaciones económicas y comerciales y el fortalecimiento de la integración económica multilateral. Promover las políticas y estrategias en materia de … negociaciones políticas y comerciales y el fortalecimiento de la integración económica lateral. . - Una empresa posee grandes economías de escala y realiza las similitudes de los mercados para ofrecer un producto, adhiere a la tesis de Levitt y genera estrategias de marketing para un gran número de países. En este caso podríamos clasificarla como una empresa que realiza: MARKETING GLOBAL MARKETING NACIONAL MARKETING INTERNACIONAL. - Suponga una empresa que comienza a vender sus productos en el exterior, sin embargo el volumen principal de sus ventas se destina al mercado local. En ese caso podríamos clasificarla como una empresa que realiza: MARKETING DE EXPORTACIONES. MARKETING DE IMPORTACCIONES . El Producto Nacional Bruto expresado en términos nominales mide el valor de todos los bienes y servicios producidos en una economía en un periodo de tiempo dado a precios corrientes. Este indicador: PUEDE SER ENGAÑOSO SI QUEREMOS COMPARAR DIFERNETES PERIODOS YA QUE DEPENDE DEL NIVEL GENERAL DE PRECIOS ASI COMO DE LAS CANTIDADES PRODUCIDAS. PUEDE SER TRAMPOSO SI QUEREMOS COMPARAR DIFERNETES PERIODOS YA QUE DEPENDE DEL NIVEL CENTRAL DE PRECIOS ASI COMO DE LAS CANTIDADES REALIZADAS. Segun W. Keegan (1997), la teoría de la ventaja comparativa es una demostración (bajo supuestos) de que; UN PAIS PUEDE OBTENER GANANCIAS DEL COMERCIO INCLUSO SI TIENE UNA DESVIACION ABSOLUTA EN LA PRODUCCION DE TODOS LOS BIENES. UN PAIS PUEDE OBTENER GANANCIAS DEL MERCADO INCLUSO SI TIENE UNA DESVIACION NULA EN LA PRODUCCION DE TODOS LOS PRODUCTOS. Desde el punto de vista del MKTI, la inflación afecta: LA CAPACIDAD DE COMPRA DE LA SOCIEDAD LA CAPACIDAD DE COMPRA DE LA GLOBACION . Para la comercialización internacional de producto, la cultura juega un rol fundamental. El lenguaje como parte de la cultura afecta: LOS COSTOS DE COMERCIALIZACION DEL PRODCUTO LOS COSTOS DE TRANSPORTACION DEL BIEN. En función de los datos presentados en la tabla, indique cuales son los términos de intercambio para el ano 2000.(TABLA). 85.02 89.40 65.94. La inflación afecta al comercio internacional de un producto ya que: TODAS LAS OPCIONES SON CORRECTAS. fiaca escribir algo. El tipo de cambio real del peso frente al dólar se define como: EL PRECIO EN PESOS DE LA CANASTA DE PRODCUCTOS NORTEAMERICANA RELATIVO AL PRECIO DE LA CANASTA DE BIENES ARGENTINA. EL PRECIO EN BILLETES DE LA CANASTA DE PRODCUCTOS NORTEAMERICANA RELATIVO AL PRECIO DE LA CANASTA DE BIENES DE LATINOAMERICA. La familia como parte de la cultura afecta principalmente: LA ESTRATEGIA DE PENETRACION DEL MERCADO. LA ACCION DE PENETRAR DE LA EMPRESA. Suponga una empresa que posee un porcentaje de su capacidad productiva dedicada a la producción de bienes que esperan exportados de manera continua hacia los mercados externos;. Dadas las definiciones de Marketing revisadas en la materia podemos afirmar que la fase de compromiso de la empresa se encuentra en: MARKETING INTERNACIONAL MARKETING NACIONAL MARKETING GLOBAL. En Argentina, el área de gobierno responsable de las negociaciones internaciones, entre las que se encuentran las economías y comerciales es: EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO EL MINISTERIO DE RELACIONES INTERIORES, COMERCIO NACIONAL Y CULTO. M.Czincota, realiza una clasificación de factores para obtener conocimientos internacionales por parte de los administradores. Para ello hace referencia al estudio de Stephen Kobrin, en el cual se señala como principal fuente de conocimiento a: LOS VIAJES DE NEGOCIOS. LOS VIAJES DE TRANSPORTE. Frente a un producto homogéneo el consumidor se muestra indiferente respecto a la empresa que le proveerá el producto. Dada esta característica del producto, indique que herramienta del marketing mix es la que posee mayor relevancia: Precio Economía Monto. El seguro de crédito a la exportación lo otorgan: LA AUTORIDAD DE APLICACION DESIGNADA POR EL ESTADO Y SUS MANDATARIAS. LA AUTORIDAD DE APLICACION DESIGNADA POR LA EMPRESA Y SUS REGLAMENTACIONES. El subsistema público de servicios de apoyo a las empresas exportadoras se canaliza a través de : FUNDACION EXPORT-AR. FUNDACION CO-SEGURO FUNDACION PUBLICA. La globalización a escala para con una empresa que es? NIVEL DE INTERACCION NIVEL DE ATRACCION NIVEL DE PRODUCCION. El color rojo que significa en occidente? SEGURIDAD, AMOR Y PELIGRO PELIGRO, DESEO Y SUERTE. una empresa de Paraguay fabrica sus lavarropas con insumos provenientes de Argentina… ventaja por sobre sus competidores. a qué concepto hace referencia? cadenas globales de favores cadenas economicas de favores. una compañía de golosinas se centraliza en su experiencia nacional y realiza poca … las necesidades de sus nuevos clientes extranjeros. ¿Qué tipo de marketing está aplicando? Marketing de exportacion Marketing de importación. Una compañía de indumentaria encuentra numerosas diferencias entre su país de … tipos de inconvenientes son? Fuerzas de contención para participar en el marketing global. Fuerzas de accionar para participar en el marketing internacional. una empresa de Italia recurre a fuentes de informacion primaria con el fin de recopilar datos relevantes para … a Egipto. ¿Cuales pueden ser dichas fuentes? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. encuestas de opinion entrevistas grupales showroom focus group reuniones con clientes posibles. …La India y también en bulgaria, asentir con la cabeza… modales y costumbres cortesía y rutina. que el criterio de autorreferencia es el primer obstaculo de los negocios internacionaes, y significa que: … de referencia de inconscientes a valores culturales y experiencias propias para la toma de decisiones y ello impide una clara decisión del mercado. … de referencia de inconscientes a valores interculturales y experiencias personales para la toma de decisiones y ello impide una clara acción de la empresa. … de referencia de conscientes a valores sociales y experiencias grupales para la toma de decisiones y ello impide una clara decisión del mercado. |
Denunciar Test