option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

marketing tema 9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
marketing tema 9

Descripción:
tema 9 preguntas

Fecha de Creación: 2025/01/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál de los siguientes factores no influyen en la distribución?. a) Los cambios en el comportamiento del consumidor. b) La programación de los medios. c) El resto de variables de marketing.

2. La distribución incluye todas aquellas decisiones y actividades que se orientan al proceso por el que una empresa dirige sus productos: a) Al productor. b) Al consumidor final. c) Al proveedor.

3. La promoción de ventas: a) Es indispensable para la fijación de precio. b) Está muy relacionado con la distribución del producto. c) Es un canal de ventas.

4. ¿Cuál de estas necesidades principales de los clientes las empresas deben identificar y satisfacer a la hora de ofrecer servicios de apoyo al producto?. a) La fiabilidad y la frecuencia de las averías. b) El identificar un uso para el producto posteriormente a la compra. c) El tiempo de inactividad del producto.

5. El documento que concreta las actividades relacionadas con la venta del producto y expresa los objetivos comerciales, planes de acción, los recursos necesarios, junto con los plazos de ejecución es el... a) Estudio de mercado. b) Plan de marketing. c) Marketing Mix.

6. La generación de una oferta de productos con características distinguibles en términos de precio, prestaciones y calidad se conoce como. a) Posicionamiento. b) Merchandising. c) Segmentación de mercados.

7. ¿Qué sistema de distribución vertical se identifica debido a que muchos minoristas independientes que no se han integrado en un sistema vertical han desarrollado tiendas especializadas para atender a segmentos de mercado especiales?. a) Sistema de distribución vertical corporativo. b) Sistema de distribución vertical contractual. c) Sistema de distribución vertical experto.

8. Respecto a la decisión del número de intermediarios con los que relacionará la empresa, ¿qué tipo de estrategia se identifica por consistir en la distribución de bienes y servicios a través de tantos puntos de venta como sea posible?. a) Distribución intensiva. b) Distribución selectiva. c) Distribución masiva.

9. La función de distribución consiste en: a) El conjunto de operaciones realizadas para acercar los productos a los compradores. b) El conjunto de actividades realizadas para informar y persuadir a los consumidores. c) El establecimiento de los precios.

10. ¿Qué tipo de sistema de distribución se identifica cuando una empresa utiliza dos o más canales de comercialización para llegar hasta uno o más segmentos de consumidores?. a) Sistemas de distribución horizontal. b) Sistemas de distribución multicanal. c) Combinación de sistemas de distribución vertical y horizontal.

11. Cuando una empresa aplica recursos promocionales a los distribuidores en lugar de realizar ofertas en el punto de venta se dice que está aplicando: a) Una estrategia “Push”. b) Una estrategia “Pull”. c) Un refuerzo del merchandising.

12. La distribución selectiva consiste: a) El fabricante ofrece sus productos a todos los distribuidores. b) El fabricante elige un número limitado de distribuidores. c) El fabricante tiene un solo distribuidor.

13. La publicidad que se realiza en el punto de venta se incluiría dentro del: a) Telemarketing. b) Merchandising. c) Marketing directo.

14. ¿Cuál de estas estrategias no se utilizan para la diferenciación de producto?. a) Ofrecer cambios continuos o sorpresas en los productos. b) Ofrecer un surtido a un público amplio. c) Ser el primero en vender lo último o lo más nuevo.

15. En relación con las estructuras de distribución, la llamada “integración vertical hacia atrás” hace referencia a: a) Los detallistas que adquieren las empresas mayoristas. b) Las cadenas voluntarias de detallistas. c) Las centrales de compras de mayoristas.

16. ¿Qué se entiende por marca privada?. a) Es aquella marca desarrollada sólo por minoristas. b) Es aquella marca desarrollada solo por mayoristas. c) Es aquella marca desarrollada por minoristas o mayoristas.

17. Dentro de las decisiones que las empresas deben decidir sobre los sistemas de canales de marketing, ¿en qué consiste la estrategia empujar o de “push”?. a) Supone que el fabricante utiliza la publicidad y la promoción para persuadir a los consumidores a que soliciten el producto a los intermediarios, induciéndoles así a realizar pedidos. b) Supone que el fabricante no utiliza la publicidad y la promoción para persuadir a los consumidores a que soliciten el producto a los intermediarios, induciéndoles así a realizar pedidos. c) Supone que el fabricante utiliza su fuerza de ventas y la promoción comercial para inducir a los intermediarios a ofrecer, promocionar y vender el producto a los consumidores finales.

18. Un canal de distribución: a) Está formado por las administraciones públicas reguladoras del comercio. b) Está formado por un conjunto de intermediarios comerciales. c) Está formado por las distintas agencias de transporte que utiliza un fabricante.

19. ¿Qué tipo de estrategia de distribución es idónea para lograr una buena imagen de marca?. a) Las intensiva. b) Exclusiva. c) Selectiva.

Denunciar Test