option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: matee

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
matee

Descripción:
mate MATE

Autor:
NOMBRE..
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 08/01/2025

Categoría: Matemáticas

Número Preguntas: 87
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
La notación científica se utiliza para facilitar la expresión de cantidades muy grandes o muy pequeñas, y los cálculos que se derivan de ellas. V F.
Los perímetros tienen dimensiones de longitud, las áreas de longitud al cuadrado y los volúmenes de longitud al cubo. V F.
Los triángulos rectángulos son aquellos que contienen un ángulo recto; es decir, un ángulo de 80° V F.
Un cuerpo está en movimiento si cambia de posición con respecto al sistema de referencia; en caso contrario, decimos que está en movimiento rectilíneo F V.
Llamamos trayectoria a la línea imaginaria formada por los sucesivos puntos que ocupa un móvil en su movimiento. V F.
Un móvil se desplaza con movimiento rectilíneo uniforme (MRU) si sigue una trayectoria rectilínea y su velocidad es constante en todo momento, recorriendo distancias iguales en iguales intervalos de tiempo. V F.
La aceleración de un móvil representa la rapidez con que varía su masa V F.
A pequeñas distancias de la superficie terrestre podemos suponer que g (gravedad) es constante e igual a 9,8 m/s2. V F.
La relación que existe entre las fuerzas y el movimiento es objeto de estudio de una parte de la física que llamamos aritmética V F.
Las leyes de Newton: ley de la inercia, ley fundamental de la dinámica y ley de acción y reacción V F.
La propiedad de la materia de no poder cambiar su estado de reposo o de movimiento por sí misma recibe el nombre de inercia V F.
La segunda ley de Newton, manifiesta que; Si sobre un cuerpo actúa una fuerza resultante, este adquiere una aceleración directamente proporcional a la fuerza resultante, siendo la masa del cuerpo la constante de proporcionalidad. V F.
Un newton es la fuerza que debe aplicarse a un cuerpo de un kilogramo de masa para que incremente su 1 m/s2 cada segundo, es decir 1N= 1kg/ms2. V F.
1 N = 1 kg ∙ 1 m/s2 V F.
Tercera Ley de Newton: Ley de acción y reacción. V F.
Al iniciar una carrera, una nadadora aplica una fuerza contra la pared. La nadadora recibe una fuerza de la pared que la impulsa hacia delante. V F.
Se denomina corriente eléctrica al desplazamiento conjunto de las cargas eléctricas a través de un material conductor. V F.
Llamamos generador eléctrico a todo dispositivo capaz de transformar alguna forma de energía en energía eléctrica. V F.
El polo norte de un imán al girar libremente señala el norte geográfico, y el polo sur del imán se orienta hacia el sur de la Tierra. V F.
La energía es la magnitud física por la que los cuerpos tienen capacidad para realizar transformaciones en ellos mismos o en otros cuerpos. V F.
Las fuentes de energía renovables son aquellas que pueden considerarse agotables debido a que no se renuevan de forma continua. V F.
Escalas de temperatura; C: grados Celsius; F: grados Fahrenheit; K: Kelvins V F.
El sonido consiste en una forma de transmisión de la energía originada por la vibración de un cuerpo. Se propaga mediante ondas mecánicas y es capaz de estimular el sentido de la visión. V F.
La luz es, junto al sonido, uno de los fenómenos más importantes de la naturaleza cuya transmisión tiene lugar mediante el calor. V F.
Según el sistema internacional de unidades, la unidad para la magnitud de tiempo es el Newton. V F.
Según el sistema internacional de unidades, la unidad para la magnitud de longitud es el metro. V F.
Según el sistema internacional de unidades, la unidad para la magnitud de masa es el kilogramo. V F.
Para medir las magnitudes, se utilizan instrumentos de medida, como, por ejemplo, una regla o un metro para medir la masa. V F.
El movimiento es el cambio de posición de un cuerpo en un tiempo determinado respecto a un punto de observación elegido V F.
Para determinar la posición de un móvil sobre una recta, es necesario cuatro ejes de coordenadas. V F.
El movimiento circular es aquel movimiento cuya trayectoria es una circunferencia. V F.
La potencia de base a, es un número real y su exponente es un número natural n, la potencia es el producto del número a por si mismo, n veces V F.
Las matemáticas siempre jugaron un rol especial en el pensamiento científico, sirviendo desde tiempos antiguos como modelo de verdad y rigor para la inquisición racional. V F.
Los fundamentos de las matemáticas son el estudio de conceptos matemáticos básicos como números, figuras geométricas, conjuntos, funciones. V F.
Dos ángulos son complementarios si suman 90 grados V F.
La jerarquía de operaciones se refiere al orden en que se deben realizar las operaciones matemáticas V F.
El triángulo que tiene dos lados iguales y uno desigual se llama isósceles V F.
Los triángulos por sus ángulos se clasifican en: Obtusángulo, acutángulo y rectángulo V F.
Los triángulos por sus lados se clasifican en: isósceles, equilátero y escaleno V F.
Es una alternativa de la multiplicación sumar sus dígitos en del multiplicando y el multiplicador. V F.
Un ángulo llano mide 180 grados V F.
Un triángulo es escaleno cuando sus tres lados son diferentes V F.
Las partes de una fracción es el numerador y denominador V F.
Los elementos básicos de la estadística son: Población, Muestra y Territorio V F.
Una división entera es aquella en la que el resto diferente de 0 V F.
Son ángulos complementarios entre los ángulos de 45 y 45 V F.
.En suma, de un número negativo con otro número negativo, el resultado es positivo V F.
El rectángulo tiene 4 lados, 4 vértices y 4 ángulos V F.
Los elementos de la división son: dividendo, divisor, cociente, resto V F.
Los elementos del plano cartesiano son: ejes, origen, cuadrantes, coordenadas V F.
El triángulo que tiene los tres lados iguales se llama equilátero V F.
Un ángulo completo mide 360 segundos V F.
Un ángulo nulo mide cero grados V F.
Dos ángulos son complementarios si suman 90 grados.. V F.
Dos ángulos son suplementarios si suman 180 grados V F.
El valor de PI es igual a 3.14159.... V F.
Pitágoras de Samos descubrió el Teorema de Pitágoras V F.
Aristóteles descubrió el símbolo Infinito V F.
En estadística señalamos que los tipos de frecuencia son relativas y absolutas V F.
Los triángulos por sus lados se clasifican en: Obtusángulo, equilátero y escaleno V F.
Un ángulo cuya medida es de 90 grados se llama recto V F.
Al hablar de estadística, entendemos que media aritmética es el resultado de sumar un conjunto de valores y dividir el total entre el número de sumandos V F.
En estadística, los tipos de variables son cualitativas y cuantitativas V F.
Un par ordenado está conformado por dos elementos V F.
.Al hablar de estadística, entendemos que mediana es la medida de tendencia central que se encuentra en el punto medio de un grupo de datos ordenados V F.
Al hablar de estadística, entendemos que moda es la medida de tendencia central formada por el dato de mayor frecuencia, o que más se repite V F.
El capital final es el capital inicial más el interés V F.
Un hectómetro es igual a 0,1 km V F.
Un polígono de nueve lados se llama nonágono V F.
La jerarquía de operaciones se refiere al orden en que se deben realizar las operaciones matemáticas, partiendo de la suma y la resta V F.
La unidad de medida en el Sistema Internacional de Unidades (SI) de la masa es el kilogramo V F.
Monomio es una expresión algebraica que consta de un solo termino V F.
Polinomio es una expresión algebraica que consta más de tres términos V F.
Dos términos semejantes de igual coeficiente y de signo contrario de anulan V F.
El orden de los sumandos si altera el producto V F.
Para multiplicar potencias de la misma base se escribe la misma base y se le pone por exponente la suma de los exponentes de los factores V F.
Si el exponente de una potencia es 1, el resultado es la base. V F.
Todo número base elevado a la potencia 0, es igual a uno V F.
Uno elevado a un N número exponente es 1. V F.
La potencia de un número distinto de 0 elevado a -1 es igual a su inverso: a-1=1/a V F.
El cociente de dos potencias con la misma base es la potencia de dicha base y cuyo exponente es la resta de los exponentes V F.
La potencia de una potencia con base a es la potencia con base a y cuyo exponente es el producto de los exponentes V F.
La expresión (a+b)(a-b)= (a-b)2 V F.
Un trinomio ordenado con relación a una letra es cuadrado perfecto cuando el primero y tercero termino son cuadrados perfectos (o tienen raíz cuadrada exacta) y positivos, y el segundo termino es el doble producto de sus raíces cuadradas V F.
La estadística es la parte de las matemáticas que se ocupa de recoger, organizar y analizar grandes cantidades de datos para estudiar las características o el comportamiento de un colectivo V F.
.Las variables estadísticas suelen representarse por una letra mayúscula: X, Y, Z. V F.
El teorema de Pitágoras establece que la suma de los cuadrados de los dos ángulos es igual al cuadrado de la hipotenusa: a2 + b2 = h2 V F.
Denunciar Test