matemática avanzada
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() matemática avanzada Descripción: repasamos Fecha de Creación: 2021/04/11 Categoría: Universidad Número Preguntas: 120
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo son los procesos interactivos no innumerables?. DETERMINADOS EN SU ESTRUCTURA. INDETERMINADOS EN SU ESTRUCTURA. INDEPENDIENTE EN SU ESTRUCTURA. SIN ESTRUCTURA. Usted trabaja desde una Teoría de la Planificación Normativa, y desde allí realiza un diagnóstico. ¿A qué equivaldría este diagnóstico?. A LA EXPLICACIÓN DE LA REALIDAD. A LA EXPLICACIÓN DE LA REALIDAD OBJETIVA. A LA INTERACCION DE LA REALIDAD. A LA NARRACION DE LA REALIDAD. Desde un punto de vista epistemológico ¿Cómo se sustenta el enfoque normativo o pragmático?. CON UNA INTERPRETACION DUALISTA Y OBJETIVISTA DEL CONOCIMIENTO. CON UNA CONCEPCIÓN DUALISTA Y REALISTA DELCONOCIMIENTO. CON UNA CONCEPCIÓN SUBJETIVA Y OBJETIVISTA DELCONOCIMIENTO. CON UNA CONCEPCIÓN DUALISTA Y OBJETIVISTA DEL CONOCIMIENTO. ¿A qué modelo hacemos referencia cuando decimos que el nivel de gobernabilidad está influido por la variable “yo” en confrontación con el “otro”?. AL MODELO ESTRATÉGICO SITUACIONAL. AL MODELO ESTRATÉGICO DE LA PLANIFICACION CURRICULAR. AL MODELO ESTRATÉGICO DE LA PLANIFICACION. AL MODELO ESTRATÉGICO DE LA PLANIFICACION TRADICIONAL. Usted trabaja con el método PES, y por lo que su modelo de planificación está asentando, ¿en qué tipo de concepción?. En los principios de la dialéctica marxisista. En los normas de la dialéctica marxista. En los principios de la retorica marxista. En los principios de la dialéctica marxista. La planificación estratégica puede ser organizada según cuatro momentos. ¿Cuáles son?. TÁCTICO. NINGUNA. ESTRATÉGICO. NORMATIVO. En un programa de alfabetización digital para docentes; la alfabetización responde a, ¿Qué dimensión del modelo evaluativo?. SUMATIVA. SUSTANTIVA. SUSTENTATIVA. SUMINISTRATIVA. La planificación estratégica puede ser organizada según cuatro momentos. ¿Cuáles son?. TÁCTICO. ESTRATÉGICO. NORMATIVO. EVALUATIVO. EXPLICATIVO. Las 4 (cuatro) preguntas que sintetizan un PES son: Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: ¿CÓMO ACTUAR PLANIFICADAMENTE CADA DÍA?. ¿CÓMO EXPLICAR LA REALIDAD?. ¿COMO DEBER POSIBLE EL PLAN NECESARIO?. ¿COMO CONCEBIR EL PLAN?. -¿COMO HACER POSIBLE EL PLAN NECESARIO?. ¿Cómo puede definirse la planificación estratégico - situacional?. DENTRO DEL MARCO DE UN CONJUNTO DE DECISIONES.EN LAS CUALES ESTÁN IMPLICADAS DIVERSAS ACCIONES TENDIENTES HACIA UNO O MÚLTIPLES OBJETIVOS. DENTRO DEL MARCO DE UN CONJUNTO DE DECISIONES.EN LAS CUALES ESTÁN IMPLICADAS DIVERSAS ACCIONES TENDIENTES HACIA BARIOS O UN OBJETIVOS. ¿Qué acción realizan los administradores una vez que, a nivel político, se dicta la orden de ejecución de un proyecto?. UN DIAGNOSTICO QUE PUEDA DETERMINAR LOS PROPOSITOS DESEADOS. UN DIAGNOSTICO QUE PUEDA DETERMINAR LOS ACUERDOS DESEADOS. UN DIAGNOSTICO QUE PUEDA DETERMINAR LOS OBJETIVOS DESEADOS. ¿Cuáles de los siguientes, constituyen los componentes de una guía de evaluación? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: CRITERIOS DE DESEMPEÑO. SABERES. CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS. RANGO DE APLICACIÓN. EVIDENCIAS REQUERIDAS. En el diseño curricular se debe establecer cómo y con qué parámetros se llevará a cabo la evaluación, ¿Cuáles son los tres mecanismos evaluativos?. EVALUACION. AUTOEVALUACION,. COEVALUACION. HETEROEVALUACION. EVALUACION GRUPAL. Se corresponde con un cálculo situacional y genera un sistema recursivo en el que la eficacia de la acción de un sujeto está condicionada por la acción del otro. Operaciones interactivo de universo innumerable. Cálculo individual de universo innumerable. Cálculo interactivo de universo innumerable. Cálculo interactivo de universo numerable. Algunas características de los pasos de un proyecto son: Seleccione cuatro: Requieren de un contante seguimiento y evaluacion. Requieren de constante gestión y evaluación. No son unidireccionales. Son rediseñables. Son rediseñables. En el momento político, para poder dar comienzo a la planificación es necesario que: (Seleccione la opción correcta). LA DECISIÓN DEVENGA EN UN CONJUNTO DE DIRECCIONES QUE DEN LUGAR AL FINANCIAMIENTO, A LA ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN, LOS OBJETIVOS Y LOS TÉRMINOS QUE CONFIGURARÁN EL MOVIMIENTO DEL EQUIPO TECNICO. LA DECISIÓN DEVENGA EN UN CONJUNTO DE DIRECCIONES QUE DEN LUGAR AL FINANCIAMIENTO, A LA ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN, LOS PROPÓSITOS Y LOS TÉRMINOS QUE CONFIGURARÁN EL MOVIMIENTO DEL EQUIPO PLANIFICADOR. LA DECISIÓN DEVENGA EN UN CONJUNTO DE DIRECCIONES QUE DEN LUGAR A NEGOCIACIONS, AL EQUIPO DE LAS ORGANIZACIÓNES, LOS PROPÓSITOS Y LOS TÉRMINOS QUE CONFIGURARÁN EL MOVIMIENTO DEL EQUIPO PLANIFICADOR. Usted ha aplicado un taller sobre concientización de horas frente a las pantallas, y debe realizar un relevamiento sobre las posibles alternativas de solución y versatilidad, así como posibilitar un trabajo interdisciplinario. ¿dentro de qué pasos de un proyecto se interiorizaría? Seleccione la opción correcta. TECNICA,ACUERDOS,RECURSOS. INSTRUMENTOS, MÉTODOS Y TÉCNICAS. OBJETIVOS,PROYECTO Y METODO. EQUIPO,RECURSOS,ACUERDOS. Presta atención a la siguiente situación: debido a los índices de obesidad y malnutrición relevados por el INDEC, el estado ha publicado un decreto sobre los alimentos que se pueden vender y consumir en instituciones educativas. ¿Dentro de qué planificación se puede ubicar esta acción del estado?. PLANIFICACION CURRICULAR. PLANICASION SITUACIONAL. PLANIFICACIÓN ORGANIZACIONAL. PLANIFICACIÓN NORMATIVA. Como profesional convocado para planificar un proyecto, debe desarrollar las diferentes etapas de la misma, una de ellas es en relación a la cuantificación o análisis de un hecho. Como profesional encargado de la planificación, ¿Cómo puede operacionalizar las variables? Seleccione la opción correcta. A TRAVÉS DEL DIAGNOSTICO. A TRAVÉS DE LOS INDICADORES SITUACIONALES. A TRAVÉS DE LOS INDICADORES. A TRAVÉS DE LOS RECURSOS. En la dimensión sustantiva, luego de la aplicación de un programa de atención de la violencia familia,…orientadora sería pertinente para saber si el taller tuvo algún tipo de impactó? Selecciónela opción correcta. ¿AUMENTÓ LA CANTIADAD DE DESERSION. ¿AUMENTÓ LA CANTIADAD DE DENUNCIAS EN COMISARÍA?. ¿AUMENTÓ LA CANTIADAD DE DENUNCIAS EN LA ESCUELA?. ¿AUMENTÓ LA CANTIADAD DE CONSULTAS AL GABINETE PSICOPEDAGOGICO?. La acción intencional y reflexiva de la teoría de la planificación normativa, cuenta con un tipo de acción, la cuál ´puede ser estrategia conflictiva o cooperativa, también estratégica comunicativa, ¿a qué acción nos referimos?. ACCIÓN SOCIAL NORMATIVA. ACCIÓN SOCIAL CONFLICTIVA. ACCIÓN SOCIAL INTERACTIVA. ACCIÓN SOCIAL COMUNICATIVA. Analizando el marco teórico de evaluación, como planificador se encuentra con que el documento….del proyecto no está del todo completo, por lo tanto decide: (seleccione la opción correcto). INTERACTUAR CON LOS EVALUADORES Y LOS PLANIFICADORES, Y GESTORES DEL PROYECTO. INTERACTUAR CON LOS ALUMNOS Y LOS DOCENTES, Y GESTORES DEL PROYECTO. RELACIONARSE CON LOS EVALUADORES Y LOS PLANIFICADORES, Y GESTORES DEL PROYECTO. A qué etapa y momento se corresponde el hecho de ¨sintetizar la totalidad de los estudios¨. INICIO, MOMENTO POLÍTICO. DIAGNÓSTICO, MOMENTO POLÍTICO. CIERRE,MOMENTO POLITICO. Describimos brevemente la planificación normativa, una de sus características principales es: TOMA DE MANERA MECÁNICA LA LÓGICA CAUSA- SANCION. TOMA LA CAUSA-EFECTO. TOMA DE MANERA MECÁNICA LA LÓGICA CAUSA- EFECTO. TOMA DE MANERA MECÁNICA LA IDEOLOGIA CAUSA- EFECTO. El director institucional de un colegio de educación media ha estado observando los gráficos y observa que los últimos dos años ha incrementado significativamente, y espera que este ….no está seguro de ello, pero lo que sí es seguro es que el colegio no cuenta con estructura….proyección de crecimiento en matrículas…..¿a qué argumento responde la actitud de este director?. SE REQUIERE PREVEER AUNQUE LA PREDICCIÓN NO SEA POSIBLE. NO REQUIERE PREVEER AUNQUE LA PREDICCIÓN NO SEA POSIBLE. TALVEZ REQUIERE PREVEER AUNQUE LA PREDICCIÓN NO SEA POSIBLE. ¿Cuál de los siguientes es un supuesto que configura la teoría de la planificación tradicional?. EL SUJETO QUE REALIZA LA PLANIFICACIÓN SE ENCUENTRA DENTRO O EN LA REALIDAD PLANIFICADA Y SE VINCULA CON OTROS SUJEROS PLANIFICADORES. EL SUJETO ES OBSERVADOR. EL SUJETO QUE REALIZA LA PLANIFICACIÓN SE ENCUENTRA FUERA O EN LA REALIDAD PLANIFICADA Y NO SE VINCULA CON OTROS SUJEROS PLANIFICADORES. SE VINCULA CON OTROS SUJETOS PARA PLANIFICAR. A qué tipos de problemas se enfrentan los sujetos en los sistemas creativos?. A PROBLEMAS CUASIESTRUCTURADOS. A PROBLEMAS REALES. A PROBLEMAS ESTRUCTURADOS. …PEI encontramos:¨realizar una lectura crítica e interpretas aquellos elementos menos…en las conductas de consumo¨esto forma parte de: OBJETIVOS. CRITERIOS. PROPOSITOS. ACUERDOS. En el momento político, para poder dar comienzo a la planificación es necesario que: (Seleccione la opción correcta). UN EQUIPO PLANIFICADOR ESTRUCTURADO Y ORGANIZADO EN OBJETIVOS Y RECURSOS. LA DECISIÓN DEVENGA EN UN CONJUNTO DE DIRECCIONES QUE DEN LUGAR AL FINANCIAMIENTO, A LA ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN, LOS PROPÓSITOS Y LOS TÉRMINOS QUE CONFIGURARÁN EL MOVIMIENTO DEL EQUIPO PLANIFICADOR. LA PROPUESTA DEVENGA EN UN CONJUNTO DE DIRECCIONES QUE DEN LUGAR AL FINANCIAMIENTO, A LA ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN, LOS OBJETIVOS Y LAS CONDICIONES QUE CONFIGURARÁN EL MOVIMIENTO DEL EQUIPO PLANIFICADOR. En un colegio secundario los alumnos se peleaban por las pelotas de fútbol en los recreos , por ello la institución decidió prohibir las mismas ¿a qué modelo de planificación nos referimos?. Modelo de planificación situacional. Modelo de planificación estratégico. Modelo de planificación normativo. Modelo de planificación tradicional. En la etapa diagnostica del momento político, ¿Qué grupo colaborará con la definición de criterios y objetivos?. El grupo de docentes. El grupo familiar. El grupo de referencia. Cuando mencionamos que un sistema educativo es “dual” ¿A qué hacemos referencia?. A LOS SISTEMAS QUE CONTRAPONEN “ORDINARIOS” VERSUS “ESPECIALES”. A LOS SISTEMAS QUE CONTRAPONEN “COMUNES” VERSUS “ESPECIALES”. A LOS SISTEMAS QUE CONTRAPONEN “ESPECIALES” VERSUS “COMUNES”. Usted se encuentra planificando un proyecto y para ello revisa antecedentes de….y lee la revisiones de otros colegas sobre dichos…. PEI. PROYECTOS. DIAGNÓSTICO. BITACORA. ¿Qué tipo de información requiere un modelo general de planificación? Seleccione la opción correcta. diagnostico y grupo. objetivos específicos y generales. recursos y tiempo. De investigación y de planificación. Uno de los objetivos de esta instancia es determinar los probables motivos de los grados…OTRO DE los objetivos es desarrollar un modelo de sistema …..¿a qué etapa y momento nos referimos?. ANÁLISIS, DELIMITAR PROBLEMATICA. ANÁLISIS, MOMENTO PROGRAMÁTICO. DIAGNOSTICO,MOMENTO EVALUATIVO. ¿Cuáles son los objetivos, dentro del marco de una planificación directiva? Seleccione la opción correcta. FLEXIBLES Y LIBRES. CERRADOS Y RIGIDOS. FEXIBLE DENTRO DEL MARCO. Como director de una institución educativa, debe incorporar un programa educativo de inclusividad a la institución, y su interés esta en que sea de calidad. ¿Qué debe observar en el programa para que este sea llevado a cabo bajo un sistema educativo inclusivo de calidad?. LOS RESULTADOS Y LA CONVIVENCIA ESCOLAR. LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES. LA EFICACIA Y LA MEJORA ESCOLAR. LAS CONDICIONES EDILICIAS. ¿Para que sirven las técnicas de investigación en la etapa de puesta en práctica del momento político?. CON EL OBJETIVO DE EVALUAR ACCIONS ANTERIORES E IDENTIFICAR DONDE RADICAN LOS PRINCIPALES OBSTACULOS PARA PLANTEAR ALTERNATIVAS. CON EL OBJETIVO DE EVALUAR ACCIONS ANTERIORES E IDENTIFICAR DONDE RADICAN LOS PRINCIPALES OBSTACULOS PARA PLANTEAR ALTERNATIVAS DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS EFICIENTES. CON EL OBJETIVO DE CONOCER ACCIONS ANTERIORES E IDENTIFICAR DONDE RADICAN LOS PRINCIPALES OBSTACULOS PARA PLANTEAR ALTERNATIVAS DIFERENTES. En la planificación estratégica, existen tres momentos interiores a la organización. Seleccione 3. MOMENTO PROGRAMATICO. MOMENTO TECNICO. MOMENTO ADMINISTRATIVO. MOMENTO GUBERNAMENTAL. MOMENTO POLITICO. Le convocan desde una institución educativa a fin de realizar una re-planificación sobre un programa de bullying. La institución considera que el programa anterior fallo en lograr los objetivos preestablecidos, por lo que usted realiza una INVESTIGACIÓN A FIN DE REALIZAR UNA PRUEBA PILOTO CON OTRA MODALIDAD Y OBSERVAR ALGUNAS HIPÓTESIS SOBRE POR QUÉ FALLÓ ESTE PROGRAMA ANTERIOR. DENTRO DEL MOMENTO POLÍTICO ¿En que etapa se encuentra ud. Al realizar estas acciones?. ANALISIS. DIAGNOSTIVO. PROGRAMACION. El director de la escuela debe decidir en el presente que requerimientos hará sobre mobiliario para las aulas, equipamiento para los laboratorios, infraestructura edilicia y material didáctico, sin embargo, esa decisión debe considerar el potencial del crecimiento de la matricula, los materiales que necesitará para ello, asi como los recursos humanos y edilicios, la actualización profesional de los maestros, etc ¿a que argumento responde la actitud de este director?. SE REQUIERE MEDIAR ENTRE LA MATRICULA DE ALUMNOS Y LA CANTIDAD DE DOCENTE. SE REQUIERE MEDIAR ENTRE LA REALIDAD DE LA ESCUELA Y LOS CAMBIOS A FUTUROS. SE REQUIERE MEDIAR ENTRE EL FUTURO Y EL PRESENTE. Cuando se hace referencia al momento político ¿Qué nivel estamos indicando?. NIVEL PRAGMATICO. NIVEL ECONOMICO. NIVEL ESTRATEGICO. NIVEL MINISTARIAL. Si nos encontramos ante una situación adversa ¿Cuál es la acción más eficaz de un sujeto?. AQUELLA QUE UBICA AL OPONENTE EN UNA SITUACION PASIFICA. AQUELLA QUE UBICA AL OPONENTE EN UNA SITUACION CONFLICTIVA. AQUELLA QUE UBICA AL OPONENTE EN UNA SITUACION DE CONTROL. Pertenece a un equipo de profesionales compuesto por LIc. En educación , psicólogos y psicopedagogos, los cuales brindarán un taller respecto a las dificultades de aprendizaje . desde la dimensión de gerenciamiento o instrumental, las características profesionales de los integrantes de este equipo forma parte de: VARIABLES/METODOS. VARIABLES/INDICADORES. INVARIABLES/INDICADORES. INDICADORES/PROPOSITOS. En una situación secundaria hay bullyng entre los alumnos, por lo que el equipo directivo, mas bien el director, decide prohibir todo tipo de actividades que fomenten dicha conducta. Esta decisión se encuentra dentro de la. Planificación normativa tradicional. Planificación normativa situada. Planificación normativa estructurada. Usted esta realizando el PEI de una institución ¿ que tipo de información tendría en cuenta en un modelo general de planificación: DE INVESTIGACION. DE NORMAS. DE PLANIFICACION. DE OBJETIVOS. Usted por ser quien planifica , dentro de la planificación normativa ¿Cuál es una de las conductas típicas que tendría a realizar?. Ampliar todas las acciones a comportamiento. Fuente para la puesta en practica. Reducir todas las acciones a comportamientos. Políticamente se decidió comenzar una campaña asiva de alfabetización a fin de enfrentr el analfabetismo. Estan previstps los costos, el tiempo de los recursos humanos, las facultades técnicas de quienes participaran en la campaña. En que etapa del momento político nos encontramos. Puesta en práctica. planificacion. diagnostico. recursos. Usted como planificador debe informarle a otros respectos al proceso que se esta llevando a cabo. ¿ como se pueden caracterizar estas necesidades de información dentro de un planificación. Varian en función de las tareas de cada momento. Varían en función de las tareas particulares de cada momento. no varían las funciones si las actividades. En una institución educativa secundaria, la tasa de embarazo adolescente es bastante preocupante por lo que implementan nuevos programas de prevención y educación sexual, encuadrados en las reglamentaciones nacionales respecto al tema. Luego de casi tres años, la tasa de embarazo ha disminuido muy poco. ¿ a que etapa del momento político deberíamos referirnos para saber por qué a pesar de los programas, leyes, etc, aplicados para con este fenómeno, las tasas de embarazo adolescente han disminuido tan poco?. difusión. Recurso. Programa. Análisis. ¿Cuál de los siguientes es un supuesto que configura la teoría de la planificación tradicional?. El sujeto que la realiza la planificación se encuentra dentro o en la realidad planificada y no se vincula con otros sujetos planificadores . El sujeto que la realiza la planificación se encuentra fuera o en la realidad planificada y no se vincula con otros sujetos planificadores . El sujeto que la realiza la planificación se encuentra fuera o en la realidad planificada y se vincula con otros sujetos planificadores . El sujeto (Yo) que la realiza la planificación se encuentra fuera o en la realidad planificada y no se vincula con otros sujetos planificadores . Usted como planificador debe dar cuenta la realizabilidad y factibilidad de los indicadores seleccionados, a fin de asegurar la utilidad de la información obtenida en el diagnostico y análisis. Mediante que técnica/ s realizaría esto?. Prueba piloto o pretexto. currículo. diagnostico. bagaje. Con que etapa y momento se corresponde el hecho de sintetizar la totalidad de los estudios previos?. evaluación del proyecto. método aplicado. Diagnostico momento político. ignora la existencia de componentes. Como planificador ¿Qué aspectos se debe tener en cuenta al momento de seleccionar(……)planificación. Realizables y factibles. Los saberes a las competencias. Problemas bien estructurados. La toma de decisiones. En una institución educativa los docentes y directivos están preocupados por el consumo de drogas ilegales de los jóvenes momentos previos al ingreso a la institución.Se proponen dos soluciones solución A se intenta revisar exhaustivamente a todos los alumnos al ingresar a la institución y enviarlos a su casa en caso de que se encuentren en estado de influencia de sustancias solución B se convoca a reunión de padres junto al centro de estudiantes y una agrupación barrial juvenil que promueve vida saludable a fin de conversar y llegar a ser un buen diagnóstico de la situación y proponer soluciones consensuadas.¿ Dentro de qué sistema se encuentran amparadas cada una de estas opciones?. LA SOLUCIÓN A SE ENCUENTRAN UN SISTEMA REPETITIVO MIENTRAS QUE LA SOLUCIÓN B CON UN SISTEMA CREATIVO. LA SOLUCIÓN A SE ENCUENTRAN UN SISTEMA REPETITIVO MIENTRAS QUE LA SOLUCIÓN A CON UN SISTEMA CREATIVO. Usted se encuentra la planificación de un proyecto y metódicamente en el momento político (…) decisiones para diseñar este proyecto ¿Qué decisión es importante a tener en cuenta?. Planificación estratégica situacional. La decisión de producir cambios teniendo en cuenta al sistema. La decisión de tomar en cuenta diseños ministeriales al sistema. La decisión de tomar en cuenta diseños alternativo al sistema. Ante la falta de raciones de comida para los alumnos de un colegio rural, el intendente del pueblo decidió tomar cartas en el asunto y elevar un pedido tanto el ministerio educación como el desarrollo y equidad. Para colaborar en este pedido representante del departamento provincial activa un programa de intervenciones qué momento las planificaciones este: Lógica simplista. Momento estratégico. La toma de decisiones. Producir cambios. A nivel político se dicta la orden de ejecución de un proyecto y usted como planificador se desempeña junto administradores ¿Qué acción realizan los administradores una vez dictada esta orden de ejecución?. Democratización. Un diagnóstico que puede determinar los propósitos deseados. No considera la multiplicidad del sistema. favorecer el cambio a través de un diagnostico. ¿Cómo se podría definir el concepto de aprendizaje?. como un proceso psíquico. como un proceso permanente. como un proceso activo. como un proceso flexible. como un proceso inmanente. ¿En el contexto de educación inclusiva cuál es uno de los principios fundamentales para que se produzca el cambio?. La creación de condiciones externas que favorezcan el cambio. La creación de planificaciones teniendo en cuenta cada sector. La creación de condiciones internas que favorezcan el cambio. Una visión estática y armónica de toda la comunidad. El marco institucional es la explicitación de los propósitos principales que se persiguen y que se orienta a producir un efecto o realizar una transformación en el espacio donde se interviene. VERDADERO. FALSO. Si nos situamos dentro de la Teoría de la Planificación Normativa ¿a qué equivale el diagnóstico?. A LA EXPLICACIÓN DE LA REALIDAD. A CARACTERISTICAS PROPIAS DE CADA SECTOR. YO Y EL SISTEMA. CONOCIMIENTO DE LAS TIC. ¿A qué conclusión se puede arribar cuando se describe, de una manera simple, al Sistema Social?. FORTALECER LOS PROCESOS DE DEMOCRATIZACION. A PENSAR QUE EXISTE UNA ALTA GOBERNABILIDAD DEL SISTEMA. DATOS DE LA REALIDAD SOCIOEDUCACIONAL. A PENSAR QUE EXISTE UN SISTEMA DESENTRALIZADO. Uno de los postulados principales del PES es el siguiente: PLANIFICADOR ES PARTE DE LA REALIDAD/ DIFERENTES REALIDADES. JUICIO ESTRATÉGICO, CÁLCULO INTERACTIVO. PUEDE SER/PROBLEMAS CUASIESTRUCTURADOS. MARCADA BRECHA ENTRE LO TECNICO Y POLITICO. DIFERENTES ACTORES, OBJETIVOS PROPIOS. en la década de 1960 el planeamiento surge como enfoque. CENTRALIZADO. NORMATIVO. ESTRATEGICO. RADICAL EMPIRICO. El gran avance que significó el método PES, es porque se apoya ¿en qué tipo de concepción?. EN LOS PRINCIPIOS DE LA DIALÉCTICA MARXISTA. EN LOS PRINCIPIOS DE LA DIALÉCTICA MARXISISTA. EN LOS PRINCIPIOS DE LA DIALÉCTICA NEOLIBERAL. EN LOS PRINCIPIOS DE LA DIALÉCTICA ARISTOTELICA. Un director institucional de un colegio de educación media ha estado observando los gráficos de tasas de matriculación de los últimos dos ha incrementado significativamente, y espera que este año también suceda ello. Sin embargo (…) técnico, ¿a qué argumento responde la actitud de este director?. LA PREDICCION ES POSIBLE. SE REQUIERE PREVER, AUNQUE LA PREDICCIÓN SEA POSIBLE. REQUIERE PREVER, AUNQUE LA PREDICCIÓN NO SEA POSIBLE. SE REQUIERE PREVER, AUNQUE LA PREDICCIÓN NO SEA POSIBLE. ¿Cómo puede ser concebida la planificación? Seleccione tres respuestas correctas: COMO PROYECCION. COMO TECNOLOGÍA. MÉTODO. TEORÍA. COMO RETORICA. ¿Cómo se define la variable “yo” dentro de un sistema de planificación normativa?. YO Y SOLO YO. COMO MARXISTA. REALIZA LA PLANIFICACIÓN. YO Y OTROS. Desde una perspectiva antropológica, el currículo viene a ser: Un mapa representativo de la cultura. una norma. un mapa de la política social. un guía de saberes a desarrollar. El gran avance que significa el método PES es porque se apoya ¿en qué tipo de concepción?. MULTIDIRECCIONAL. ARISTOTELICA. MARXISTA. GENOESTRUCTURA. ¿Qué es lo que se admite desde un enfoque estratégico?. LA EXISTENCIA DE VARIAS INTERPRETACIONES O REPRESENTACIONES DEL MISMO OBJETO. LA INEXISTENCIA DE VARIAS INTERPRETACIONES O REPRESENTACIONES DEL MISMO OBJETO. LA INTERPRETACION DE VARIOS OBJETOS. LA EXISTENCIA DE VARIAS INTERPRETACIONES O REPRESENTACIONES DE DIFERENTES OBJETO. ¿A qué modelo hacemos referencia cuando decimos que el nivel de gobernabilidad está influido por la variable YO en confrontación con el OTRO?. AL MODELO NORMATIVO. AL MODELO ESTRATÉGICO DE PLANIFICACIÓN. AL MODELO TRADICIONAL. AL MODELO TECNICO DE PLANIFICACIÓN. El director de un centro vecinal, detecta que el colegio secundario de la zona se encuentra carente de mobiliario para el colegio, por lo que se pone en contacto con el director del mismo. El director le agradece el gesto, y entre ambos empiezan a trabajar, involucrando a la comunidad vecinal y educativa (otro) para poder adquirir parte del mobiliario faltante y responder ante la ausencia del estado (yo). ¿A qué modelo hacemos referencia cuando decimos que el nivel de gobernabilidad está influido por la variable “yo” en confrontación con el “otro”?. Al modelo normativo de la planificación. Al modelo estratégico de la planificación. Al modelo tradicional de la planificación. A ningunos de los modelos estratégicos. ¿En qué época o periodo comienza la planificación, tomada como tarea propia del Estado?. EN EL SIGLO XXI. EN EL SIGLO XX. EN 1969. ENTRE EL 60 Y 70. ¿Cuál es la esencia de la teoría positivista?. MANTENER, LA MENOR CONCESIÓN, EL CARÁCTER RADICAL EMPÍRICO. MANTENER, SIN LA MENOR CONCESIÓN, EL CARÁCTER EMPÍRICO. MANTENER, SIN LA MENOR CONCESIÓN, EL CARÁCTER RADICAL EMPÍRICO. MANTENER, LA MENOR CONCESIÓN, EL CARÁCTER PERONISTA EMPÍRICO JAJAJA. Cotidianamente, el docente está expuesto a una multiplicidad de tareas (seleccione tres opciones 3): ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA. ACTIVIDADES DE SUPERVISIÓN ACTIVIDADES MECANICAS. ACTIVIDADES DE CAPACITACION DOCENTE. ACTIVIDADES DE ADMINISTRATIVAS. ACTIVIDADES MECANICAS. Como miembro involucrado en la planificación, usted debe seleccionar con precisión las dimensiones, las variables, y los indicadores que le permitirán realizar preguntas precisas e intentar responderlas con la información obtenida. ¿Cuál es el método más pertinente a emplear para obtener esta información requerida?. Método interrogativo. Método marxista. Método multidireccional. Método socrático. En una institución los alumnos de 6to A se llevan mal con los de 6to B ocasionando peleas físicas …. El modelo estratégico situacional subyace ya que: (seleccione la opción correcta). El sujeto planificador no está implicado en el objeto planificado. El sujeto planificador está implicado en el objeto planificado. El sujeto planificador está implicado en los contenidos planificado. El sujeto planificador está implicado en la secuencia del objeto planificado. ¿Cómo deben ser los indicadores, al momento de ser seleccionados?. REALIZABLES. FLEXIBLE. PRECISOS. CLAROS. FACTIBLES. Sacristán señala algunos aspectos básicos que utiliza el profesor al diseñar la acción: (4 respuestas). SELECCIONAR EL ASPECTO DEL CURRICULUM A ENSEÑAR. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE LA CLASE E INCLUSION. PLANIFICAR LOS RECURSOS QUE SERÁN NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD. REFLEXIONAR ACERCA DE LOS INTERCAMBIOS QUE SE GENERAN EN EL AULA. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y EL TIEMPO DE LA CLASE. En el marco de las etapas del desarrollo de la Planificación ¿Cuál es una de las características del método socrático?. ES EL MÁS PERTINENTE PARA OBTENER LA INFORMACIÓN REQUERIDA. ES EL MÁS PERTINENTE PARA OBTENER LOS OBJETIVOS CLAROS. NO EL MÁS PERTINENTE PARA OBTENER LA INFORMACIÓN REQUERIDA. En un colegio secundario es aplicado el programa: “¿Por qué consumo alcohol? ¿Con quién lo hago?” En este caso, ¿qué variables puede identificar en el título? Seleccione la opción correcta. CONOCER BIEN LA REALIDAD. CONTEXTOS Y EXPECTATIVAS DE CONSUMO. ACUERDOS ENTRE LA COMUNIDAD. ¿Qué es lo que se debe tomar en consideración para elaborar un plan de desarrollo socio territorial?. SOCIOCULTURAL. CONOCER BIEN EL ENTORNO. CARACTERISTICAS DE CADA SECTOR. CONOCER BIEN LA REALIDAD Y PROBLEMÁTICA. AMBIENTE. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones referencian a la Planificación Estratégica (4 respuestas). CUESTIONA EL MODELO TECNOCRÁTICO. PROPONE UNA VISION SOCIOPOLÍTICA DINÁMICA DE LA PLANIFICACIÓN. ES UN JUEGO DE LUCHA SOCIAL. INCLUSION DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS. DECISIONES FUNDADAS QUE PRECEDEN Y PRESIDEN LA ACCIÓN. ¿Cuáles de las siguientes características toman en cuenta la propuesta metodológica de la planificación estratégica?. LA PREDISIBILIDAD. LA IMPREDICTIBILIDAD. DELIMITACION DEL OBJETO. LA TURBULENCIA. LA OBERNABILIDAD DEL SISTEMA. Dentro de cada uno de los momentos de la definición y para tomar decisiones, existen un conjunto de actividades o procesos. Seleccione los 4 correctos: RECURSOS. ANÁLISIS. DISEÑO DE ALTERNATIVAS. PUESTA EN PRÁCTICA. DIAGNÓSTICO. ¿Cómo puede definirse la planificación estratégico situacional?. CONJUNTO DE DECISIONES. EL YO Y EL OTRO. REALIDAD SOCIAL. Como planificador, usted está planeando una estrategia de intervención lleva implícita el Modelo de Desarrollo Local. ¿Qué estrategia utilizaría?. Aplicación de la capacidad estatica de un territorio. Aplicación de la capacidad sinérgica de un territorio. Aplicación de la capacidad del grupo técnico designado. Evaluación de la situación socio económica del territorio. ¿Cómo se pueden caracterizar las necesidades de información dentro de una planificación?. SON VARIABLES E IMPREDICIBLES. NO VARIAN LAS TAREAS EN NINGUN CASO. VARIAN EN FUNCIÓN DE LAS TAREAS PARTICULARES DE CADA MOMENTO. VARIAN DE ACUERDO AL EQUIPO DERECTIVO. Complete la oración con la sentencia correcta. La planificación normativa se caracteriza por ser , ya que solo abarca problemáticas relativas a la reproducción económica en el área de la eficiencia económica y no puede con lo complejo social. Burocrática. Rígida. Administrativa. Compleja. ¿Cómo son los objetivos, dentro del marco de una Planificación Directiva?. FLEXIBLES. RIGIDA. NORMATIVA. CONSENSUADOS. ¿Por qué se establece que la planificación normativa es “técnica y neutra”?. SE LA CONSIDERA OBJETIVA Y FUNDAMENTADA EN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO - RACIONALISTA. SE LA CONSIDERA SUBJETIVA Y FUNDAMENTADA EN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO RACIONALISTA. SE LA CONSIDERA OBJETIVA Y FUNDAMENTADA EN EL CONOCIMIENTO EMPIRICO - RACIONALISTA. Dentro de la planificación curricular ¿a qué hacemos referencia cuando se habla de “mediar” entre el futuro y el presente”?. A QUE EL SUJETO CREANDO ACTOS Y ACCIONES QUE VUELVAN HACIA EL OTRO COMOPRODUCTOS. A QUE EL SUJETO CREANDO ACTOS Y ACCIONES QUE VUELVEN HACIA ÉL COMO PRODUCTOS. A QUE EL SUJETO CREANDO ACTOS Y ACCIONES QUE VUELVEN HACIA ÉL COMO PRODUCTOS PREDECIBLES. El director institucional de un colegio de educación media ha estado observando los gráficos de tasas de matriculación de los últimos dos ha incrementado significativamente, y espera que este año también suceda ello. Sin embargo (…) técnico, ¿a qué argumento responde la actitud de este director?. Se requiere prever aunque la predicción sea posible. No se requiere prever aunque la predicción sea posible. Se requiere prever aunque la predicción no sea posible. Se requiere la predicción para que sea posible. En qué período o momento se puede establecer que han nacido los sistemas educativos latinoamericanos?. COINCIDENTE CON LA GLOBALIZACION. COINCIDENTE CON EL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS NACIONALES. SURGE CON EL MERCOSUR. En el diseño curricular se debe establecer cómo y con qué parámetros se llevará a cabo la evaluación ¿Cuáles son los 3 mecanismos evaluativos?. DIAGNOSTICO. INSTITUCIONAL. EN CURSO. CURRICULAR. APRENDIZAJE. Los tres elementos que interactúan a la hora de que un alumno sea evaluado son: EL EVALUADOR. LOS CONTENIDOS. EL PRODUCTO REAL A EVALUAR. LAS CONSIGNAS CLARAS. LA MEMORIA QUE CONTIENE INFORMACIÓN SOBRE EL PRODUCTOR DE LA ... El proceso de aprendizaje requiere. CONSIGNAS CLARAS Y PRECISAS. UNA SITUACIÓN MATERIALMENTE APTA PARA QUE SE PRODUZCA. -UNA ACTIVIDAD INTENCIONAL Y SISTEMÁTICA SOBRE LOS CONTENIDOS. UN CONJUNTO DE INCENTIVOS QUE PROVOQUEN EN EL INTERIOR DEL SUJETO LA SUFICIENTE FUERZA MOTIVACIONAL PARA INTEGRAR LO APRENDIDO. UNA MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA QUE SE ESPECIFIQUE EN APTITUDES. ¿A qué tipo de problemas se enfrentan los sujetos en los sistemas creativos? Seleccione la opción correcta. A LOS PROBLEMAS CUASIESTRUCTURADOS. A LOS PROBLEMAS .BIEN ESTRUCTURADOS Y CUASIESTRUCTURADOS. A LOS PROBLEMAS POCOS ESTRUCTURADOS Y REALES. ¿A qué tipo de problemas se enfrentan los sujetos en los sistemas creativos? Seleccione la opción correcta. A problemas cuasiestructurados. A problemas de hechos reales. a los problemas extremadamente estructurados. ¿Con qué tipo de cálculo se relaciona el cálculo interactivo?. CON EL CÁLCULO MULTIDIRECCIONAL. CON EL CÁLCULO ESTRUCTURADO. CON EL DE UNA TECNICA. CON EL CÁLCULO SITUACIONAL. ¿En qué época se puede establecer que comienza el momento renovador de la Escuela Nueva?. A PARTIR DE 1960, CUANDO SE ESTIPULA QUE ACONTECIÓ EL 3 MOMENTO. A PARTIR DE 1930, CUANDO SE ESTIPULA QUE ACONTECIÓ EL 3 MOMENTO. 2020. SIGLO XX. ¿Cuál es el cálculo mediante el cual se pueden analizar los procesos de lucha social. CALCULO SOCIAL. CÁLCULO INTERACTIVO. CALCULO ESTADISTICO. Usted se encuentra planificando un proyecto, y para ello revisa antecedentes de proyectos similares, tanto los que obtuvieron buenos resultados como los que no, y lee las revisiones de otros colegas sobre dichos proyectos, ¿en qué etapa del momento político se encuentra Ud.?. FUNDAMENTACION. EVALUACION. DIAGNÓSTICO. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una variable, si consideramos la dimensión “Estilo de coordinación del proyecto”?. EL PERFIL DEL TECNICO. EL PERFIL DEL GRUPO PEDAGOGICO. EL PERFIL DEL COORDINADOR. EL PERFIL DE LA POLITICA ACTUAL. Dentro de los modelos y alcances de una planificación, ¿a qué corresponde el “Registro de destinatarios del proyecto?. A LOS DESTINATARIOS. A UNA TÉCNICA. A LA INSTITUCION. AL DIRECTIVO. Cuando mencionamos un sistema educativo es “dual” ¿a qué hacemos referencia?. A los sistemas que contraponen “comunes” versus “especiales”. A los sistemas que contraponen “complejos” versus “especiales”. A los sistemas que contraponen “ordinarios” versus “especiales”. A los sistemas que contraponen “nuevos” versus “tradicionales”. La siguiente definición: Explicación de los propósitos principales que se persiguen y que se orientan a producir un efecto o a … se interviene ¿a qué concepto corresponde?. A CONTENIDOS. A OBJETIVOS. A PROPOSITOS. AL PEI. Usted se encuentra en un equipo de planificación, y están delimitando los problemas y posibles causas del fenómeno sobre el que deben intervenir: es prioritario aumentar la tasa se egresos del nivel medio de esta institución, los alumnos concurrentes a la institución serán los destinatarios del proyecto, cuentan con un equipo de profesionales educativos y pedagógicos para implementar el proyecto, sin embargo la institución se encuentra en una zona rural. ¿En qué etapa, dentro de los pasos de un proyecto, se encuentra?. DELIMITACION. EVALUACION. PROGRAMACION. DIAGNOSTICO. Dentro de la planificación normativa ¿Cuál es una conducta típica del planificador?. PREDECIBLE.TODAS LAS ACCIONES A COMPORTAMIENTOS. IMPREDECIBLES.TODAS LAS ACCIONES A COMPORTAMIENTOS. TODAS LAS ACCIONES DEBEN ESTAR FUNDAMENTADAS. Las evaluaciones pueden ser: SUBJETIVAS Y SIMPLES. MULTIPLE CHOIS. OBJETIVAS Y COMPLEJAS. cuál es el fundamental problema teórico del cálculo interactivo?. SON IMPREDECIBLES. TIENE POCAS VARIABLES. ESTAR FORMADO POR VARIABLES INCIERTAS E IMPREVISIBLES. ESTAR FORMADO POR TECNICAS INCIERTAS E IMPREVISIBLES. ¿A qué haremos referencia al hablar de cálculo interactivo de universo teórico desconocido?. se trata de un caso preciso de los sistemas sociales en el que nteractivo no es cuantificable y es impreciso, dado que las bles son ilimitadas y no son previsibles. Además, tampoco se na ley estructural de producción de las alternativas posibles. os que no responden a los patrones de ramificación idos, puesto que son procesos de inteligencia abierta, queue la realidad sea una constante novedad. NO SE QUE MIERDA ES. ¿Qué tipo de contenidos eran impartidos en las escuelas en el momento del nacimiento de los estados nacionales en Latinoamérica: LOS CONTENIDOS BASICOS COMUNES. UN CONTENIDO UNIVERSALISTA A TRAVÉS DE UN CURRÍCULO ENCICLOPÉDICO. LOS CONTENIDOS MEMORISTICOS. ¿Qué tipo de contenidos eran impartidos en las escuelas en el momento del nacimiento de los estados nacionales en Latinoamérica: UN CONTENIDO UNIVERSALISTA A TRAVÉS DE UN CURRÍCULO NORMATIVO. UN CONTENIDO UNIVERSALISTA A TRAVÉS DE UN CURRÍCULO ENCICLOPÉDICO. UN OBJETIVO UNIVERSALISTA A TRAVÉS DE UN CURRÍCULO ENCICLOPÉDICO. ¿A qué tipo de planificación hacemos referencia cuando hablamos de “procesos repetitivos”?. PLANIFICACION DE DISEÑO. PLANIFICACION TRADICIONAL. PLANIFICACION NORMATIVA. ¿A qué tipo de problemas se enfrentan los sujetos en los sistemas creativos?. PROBLEMAS POCOS ESTRUCTURADOS Y CUASIESTRUCTURADOS. PROBLEMAS BIEN ESTRUCTURADOS Y CUASIESTRUCTURADOS. PROBLEMAS NO ESTRUCTURADOS Y CUASIESTRUCTURADOS. Cómo son los procesos interactivos no innumerables?. DETERMINADOS EN SU ESTRUCTURA. DETRMINADOS Y PREDECIBLES. SIN ESTRUCTURAS. INDETERMINADOS EN SU ESTRUCTURA. qué es lo que caracteriza a los sistemas creativos. INTERACCIÓN ENTRE INICIATIVA Y RESPUESTA. INTERACCIÓN ENTRE ESTIMLO Y RESPUESTA. INTERACCIÓN ENTRE PREGUNTA Y RESPUESTA. |