option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

matematicas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
matematicas

Descripción:
matematicas

Fecha de Creación: 2021/07/02

Categoría: Matemáticas

Número Preguntas: 164

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

MÁQUINAS QUE TIENEN POR MISIÓN TRANSFORMAR LA ENERGÍA CALORÍFICA EN ENERGÍA MECÁNICA, ES DECIR, EN TRABAJO DIRECTAMENTE UTILIZABLE. motores térmicos. motores electricos. motores diesel.

Estos motores comprimen en el interior del cilindro una mezcla de aire combustible, facilitada por el carburador. La inflamación de la mezcla se efectúa mediante la chispa de la bujía, originando una explosión en la masa gaseosa, creando un aumento de presión casi instantánea en el interior del cilindro. motores de explosión. motores de ignición. motores diésel.

COMPRIMEN AIRE. SE ALCANZA ALTA TEMPERATURA EN LA COMPRESIÓN, LA TEMPERATURA SUFICIENTE PARA INFLAMAR COMBUSTIBLE. INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE PULVERIZADO EN EL INSTANTE PRECISO. INYECCIÓN Y COMBUSTIÓN A PRESIÓN CONSTANTE. motores diesel. motores de explosión. motores térmicos.

LAS PIEZAS MÁS IMPORTANTES DE UN MOTOR SON. 5: CULATA, CILINDRO, PISTÓN, BIELA, EJE-CIGÜEÑAL Y BANCADA. 5: PISTON, CILINDRO, BIELA, EJE CIGÜEÑAL Y BASTIDOR. 5: PISTÓN, AROS, BIELA, CÁRTER Y CILINDRO.

pieza que tapa el cilindro por su parte alta. CULATA. CILINDRO. CÁRTER.

SU MISIÓN es cerrar la cámara de combustión para que el aire y gases queden comprimidos en el interior de la misma. En las culatas están situadas las válvulas, inyectores o bujías. PISTÓN. CULATA. BIELA. CIGÜEÑAL. CILINDRO.

Es el órgano destinado a soportar el esfuerzo de los gases y dirigir el movimiento alternativo del pistón. CILINDRO. CULATA. PISTON. BIELA. BANCADA.

Es la pieza que recibe la fuerza originada por la presión de los gases y, la transmite al eje cigüeñal a través de la biela. CULATA. PISTON. CILINDRO. BIELA. EJE CIGUEÑAL. BANCADA. CARTER.

En el/la _______están situados los/las________ que tienen la misión de garantizar la estanqueidad de los gases e impedir que el aceite lubricante pase a la cámara de combustión. pistón/aros o segmentos. bancada/las juntas. carter/bastidores. piston/valvulas.

Es la pieza que une el pistón -por medio del bulón- con el eje cigüeñal. Es el órgano encargado de transmitir los esfuerzos del pistón al cigüeñal. culata. cilindro. piston. biela. eje cigueñal. bancada. carter.

es la pieza del motor que recibe la fuerza generada por la explosión y la convierte en par motor a determinadas revoluciones. culata. cilindro. pistón. biela. eje cigueñal. bancada. carter.

Son los órganos del motor, que transforman el movimiento alternativo del pistón en circular continuo. Eje cigüeñal y biela. Piston y biela. Piston y Eje cigueñal.

En _____están situados los cojinetes de apoyo del eje cigüeñal. la bancada. el carter. la culata.

tienen que soportar los mecanismos y esfuerzos del motor. culata. bancada. carter. eje cigüeñal.

Es la pieza intermedia entre el bloque de cilindros y la bancada, se utiliza como depósito de aceite para la lubricación forzada del motor. Cárter. bancada. Culata. Culatín.

El punto más alto qué alcanza el pistón en su desplazamiento en el interior del cilindro. Punto muerto inferior. Punto muerto superior. Punto máximo.

El punto más bajo qué alcanza el pistón en su desplazamiento en el interior del cilindro. Punto mínimo. Punto Muerto superior. Punto muerto inferior.

La distancia recorrida por el pistón entre los dos puntos muertos sé llama carrera. Punto Muerto Superior. Carrera. Cilindrada total.

El tamaño de los cilindros dé un motor sé define por su diámetro interior también llamado. Calibre. Cilindrada. Cilindrada unitaria.

El motor que en sus medidas tiene el calibre igual a la carrera. Cuadrado. Cuadrado Perfecto. Maximo.

El volumen del cilindro comprendido entre la culata y el pistón, cuando éste se encuentra en el p.m.s. Camara de Combustión. Volumen Cuadrado. Cilindrada unitaria.

Volumen que desaloja el pistón cuando se desplaza desde el p.m.i. al p.m.s. Camara de Combustion. Cilindrada total. Cilindrada unitaria.

se obtiene multiplicando la cilindrada unitaria por el número de cilindros. Se expresa en litros o en centímetros cúbicos. Cilindrada Total. Cilindrada Máxima. Volumen Camara de Combustión.

Es la relación existente entre el volumen del cilindro cuando el pistón se encuentra en el p.m.i. y el volumen desalojado por los gases cuando el pistón alcanza el p.m.s. Relación de Compresión. Relación Unitaria. Cilindrada Total.

tiene la misión de soportar sin deformar las fuerzas generadas por las presiones originadas en la fase de la combustión y mantener en sus posiciones relativas los cilindros y eje cigüeñal. bancada. carter. Eje cigüeñal.

Los esfuerzos de origen mecánico son muy elevados, ya que las presiones máximas de combustión alcanzan en algunos casos a valores de. 150 Kg/cm2 . 50Kg/cm2 . 100 Kg/cm2 .

UNA PIEZA ÚNICA Y DE GRAN RIGIDEZ, EN ELLA PUEDEN IR APOYADOS LOS COJINETES DE APOYO DEL CIGÜEÑAL. bancada. cárter. culata.

________GENERALMENTE SE CONSTRUYE DE HIERRO O ACERO. la bancada. el carter. la culata.

EN LA PARTE SUPERIOR SE APOYAN _________, QUE SE UTILIZAN PARA SUSTENTAR LA PARTE ALTA DEL MOTOR. los bastidores o el carter. los bastidores o los polines. los polines o el carter.

__________EN MOTORES PROPULSORES GRANDES, SUELEN SER RÍGIDOS PARA EVITAR EN LO POSIBLE CUALQUIER DESALINEACIÓN ENTRE MOTOR, CAJA REDUCTORA Y EL EJE DE LA HÉLICE. Los polines. Los amortiguadores. los Bastidores.

LA PARTE INFERIOR DE _______ ES CERRAD@, FORMANDO EL CÁRTER DE ACEITE, DONDE EL LUBRICANTE ES RECOGIDO, ALMACENADO Y ASPIRADO POR LAS BOMBAS DE ACEITE PARA EFECTUAR LA LUBRICACIÓN DEL MOTOR. La bancada. los bastidores. Los polines.

______DESCANSA SOBRE LA BANCADA Y SOPORTA ________ TRANSMITE LOS ESFUERZOS ENTRE ELLOS QUE SON ALTERNATIVAMENTE DE TRACCIÓN Y DE COMPRESIÓN. El bastidor / bloque de cilindros. El carter / eje cigueñal. Los polines / Los pistones.

_______SIRVE COMO DEPÓSITO DE ACEITE GENERALMENTE, POSEE UNA COMPARTIMENTACIÓN INTERNA. El carter. la bancada. la culata.

En el cárter se encuentran sumergidas__________de aspiración de aceite. Bombas y Filtros. Filtros. Valvulas. Valvulas y Bombas.

Generalmente ______ están provist@s de orificios de registro, con sus tapas correspondientes, a través de las cuales se pueden efectuar reconocimientos y trabajos de mantenimiento. los bastidores. los carteres. las bancadas.

Las tapas, de acceso al cárter, muchas veces están sujetas por dispositivos de puentes internos para que actúen como_______ en caso de explosiones en el mismo. Valvulas de seguridad. Valvulas de Retención. Valvulas de corte.

ACTUALMENTE, LA DESAIREACIÓN DEL CÁRTER, SE EFECTÚA A TRAVÉS DE UN _______ EN COMUNICACIÓN CON EL COLECTOR DE ASPIRACIÓN DEL MOTOR. EXHAUSTADOR. DESAIREADOR. REFRIGERADOR.

a).- El peso de todas las piezas del motor de la parte superior, que no pertenezcan al tren alternativo.(este lo soporta la bancada) b).- El empuje de los gases.(acción - reacción) c).- El esfuerzo lateral que se origina por la inclinación de la biela sobre la camisa. son esfuerzos del. bastidor. cilindro. carter.

El mayor de estos esfuerzos ________ es el __________, para lo cual es necesario que el bastidor esté fuertemente atornillado a la bancada y a los cilindros. del bastidor/ empuje de los gases. del carter/ El peso de todas las piezas del motor. de la bancada/ El esfuerzo lateral que se origina.

es el órgano fijo del motor, en cuyo interior se produce la combustión que originan el movimiento alternativo del pistón, estando por ello, sometido a un intenso rozamiento, motivo por el cual debe estar perfectamente alisado en un diámetro determinado. El cilindro. El pistón. La biela.

Generalmente los cilindros se construyen fundidos en un solo bloque, y los cilindros de una línea están colocados dentro de una pieza común de fundición, denominad@. bloque de cilindros. Eje Cigüeñal. Tren Alternativo.

_______además de asegurar el deslizamiento y recorrido del pistón, debe resistir las altas presiones y temperaturas que dentro de él se desarrollan; por esta razón, los cilindros se construyen de fundición de hierro o acero de grano fino, con aleaciones de cromo u otras composiciones patentadas. El cilindro. La biela. el bloque de cilindros.

uno de los esfuerzos del bastidor es: El peso de todas las piezas del motor de la parte inferior, que no pertenezcan al tren alternativo.(este lo soporta la bancada). El peso de todas las piezas del motor de la parte superior, que pertenezcan al tren alternativo.(este lo soporta la bancada). El peso de todas las piezas del motor de la parte superior, que no pertenezcan al tren alternativo.(este lo soporta la bancada).

uno de los esfuerzos del bastidor es: El empuje de los gases (acción - reacción). El empuje de los cilindros (acción - reacción). El empuje de bloque (acción - reacción).

un esfuerzo del bastidor es: El esfuerzo lateral que se origina por la inclinación de la biela sobre la camisa. El esfuerzo lateral que se origina por la inclinación del pistón sobre la camisa. El esfuerzo lateral que se origina por la inclinación de la biela sobre la culata.

EL BLOQUE LLEVA UNOS ALOJAMIENTOS CILÍNDRICOS, CONVENIENTEMENTE MECANIZADOS, EN DONDE SE MONTAN A PRESIÓN ________, CONSTITUYENDO EL BLOQUE A SU VEZ LA CÁMARA DE REFRIGERACIÓN. las camisas. la culata. los cojinetes.

LOS CILINDROS SE PUEDEN DISPONER DE TRES MANERAS: -EN LÍNEA, -EN V Y. -EN LÍNEA, -EN ESTRELLA. -EN LÍNEA, -EN V Y -EN ESTRELLA.

son tubos de acero nitrurado (endurecido con un elemento químico) o de aleaciones de cromo-níquel, que se introducen en los huecos de los cilindros. Las camisas. los cilindros. los cojinetes.

En el interior de la camisa es donde se realiza ______, y, además, es donde se mueve alternativamente el pistón, sirviendo a éste de guía. la combustion. la expansion. la compresión.

El espacio, que queda entre ________, forma _____________, por donde circula el agua para el enfriamiento del cilindro y camisa, sirviendo de paso para la refrigeración de la culata y otros órganos del motor. el cilindro y la camisa / la cámara de refrigeracion. el cilindro y la culata / la camara de combustión. la camisa y la culata / la camara de expansión.

la finalidad de ________, además de facilitar el montaje del pistón, es impedir que los aros del pistón labren sobre las paredes de la camisa un escalón, que podría ocasionar golpes. la camisa. la culata. la bancada.

La parte superior interna de la camisa es de un diámetro ligeramente _________ y, a veces, de forma cónica. superior. inferior.

Las camisas se clasifican en: secas y húmedas. superior e inferior. de compresión o de fuego.

la mision de la camisa es: Constituye la cámara de combustión, junto con la culata. Servir de guía al pistón en su movimiento alternativo. las dos anteriores son correctas.

Con objeto de resistir el desgaste, las camisas se construyen de ______ empleándose aleaciones especiales resistentes al desgaste. fundición centrifugada. acero fundido. acero inoxidable.

El desgaste de la camisa depende de varios factores: 5: lubricado, presión de aros, oxidaciones, suciedad y del tipo de material empleado en su construcción. 5: lubricado, oxidaciones, suciedad, juntas y del tipo de material empleado en su construcción. 5: lubricado, presión de aros, oxidaciones, clima y del tipo de material empleado en su construcción.

La culata, en su cara baja, asienta sobre la camisa y lleva un reborde torneado que le sirve de guía; además, mediante espárragos, se afirma a: el bloque de cilindros. la junta de culata. el eje cigüeñal.

Entre culata y camisa se interpone __________ para que esta unión sea estanca al agua y a la presión de los gases comprimidos en la cámara de combustión. la junta de culata. el bloque de cilindros. el pistón.

Es el órgano móvil que transforma la fuerza expansiva de los gases de la combustión en movimiento alternativo rectilíneo. Pistón. Biela. Cigüeñal.

El pistón, está constituido, por una superficie que soporta directamente el calor cedido por los gases de la combustión, que recibe el nombre de ________ , y de una superficie deslizante por la pared del cilindro que soporta la presión lateral, originada por la oblicuidad de la biela, que se llama ________. cabeza/ falda o faldilla. cabeza / cuerpo. faldilla.

Los pistones deben ser_________ , ya que al estar sometidos a grandes aceleraciones, producen esfuerzos de inercia considerables sobre el bulón, biela, cigüeñal, cojinetes y camisas. pesados. ligeros.

Los pistones deben ser ligeros, ya que al estar sometidos a grandes aceleraciones, producen esfuerzos de inercia considerables sobre... el bulón, biela, cigüeñal, cojinetes y camisas. el bulón, cojinetes y camisas. el bulón, biela y camisas.

_________ transmite la temperatura a través de los aros a la camisa y esta al agua de refrigeración. el pistón. el eje cigüeñal. la biela.

tipos de pistones. Embolo enterizo, embolo con fondo independiente y embolo con cabeza independiente. Embolo enterizo, embolo con fondo dependiente y embolo con cabeza independiente. Embolo enterizo, embolo con fondo dependiente y embolo con cabeza dependiente.

Las diferencias constructivas __________________que pueden adoptar la forma enteriza o de varias piezas empernadas convenientemente. se aprecian en aquellas partes que están expuestas a menores cargas mecánicas y electricas. se aprecian en aquellas partes que están expuestas a mayores cargas mecánicas y térmicas. se aprecian en aquellas partes que están expuestas a mayores cargas mecánicas y neumaticas.

La falda del pistón está provista de un orificio, que aloja a un eje denominado ________, que realiza la unión del pistón a la biela. bulón. muñon. aros o segmentos.

Es el eje encargado de unir el pistón a la biela, transmitiendo las fuerzas de compresión y combustión, y permitiendo el movimiento pendular de la misma. El bulón. el aro. el pistón.

El bulón es el eje encargado de unir el ________ transmitiendo las fuerzas de compresión y combustión, y permitiendo el movimiento pendular de la misma. pistón al aro. pistón a la biela. pistón al muñon.

La cabeza del pistón, contiene las ranuras para colocar unos anillos circulares y elásticos denominados___________. aros o segmentos. bulón. pistón.

la mision de los aros o segmentos es. conseguir la estanqueidad, la transmisión de calor a la camisa y evitar fugas de aire durante la compresión y la de los gases durante la fase de combustión-expansión. a conseguir la estanqueidad, la transmisión de calor a la culata y evitar fugas de aire durante la compresión y la de los gases durante la fase de combustión-expansión. a conseguir la estanqueidad, la transmisión de calor a la camisa y evitar fugas de aire durante la compresión y la de los gases durante la fase de expansion-combustión.

Los aros situados en la falda actúan como _________, para evitar, que el aceite se introduzca en la cámara de combustión y al mismo tiempo, conseguir mantener una pequeña película de aceite en la camisa. rascadores de aceite. refrigerador de aceite. rascadores de segmentos.

COMPONENTES PISTÓN. a). Ranuras para aros de compresión. b y c). Ranuras para aros rascadores de aceite. d). Pie de biela que articula pistón a través del bulón. a). Ranuras para aros tubos telescopicos b y c). Ranuras para aros de aceite d). cabeza de biela que articula pistón a través del bulón. a). Ranuras para aros tubos telescopicos b y c). Ranuras para aros de aceite d). cuerpo de biela que articula pistón a través del bulón.

En los motores que funcionan a altas velocidades y cargas, para proteger el pistón y disipar en parte el calor generado en cámara de combustión, los pistones están refrigerados por ________. aceite. agua. las dos son correctas.

los sistemas utilizados de refrigeración de aceite más utilizados son: tubos telescopicos. directo e indirecto. las dos anteriores son ciertas. ninguna es cierta.

tubos telescopicos, indirecto y directo. son sistemas de refrigeracion de aceite. son sistemas de lubricacion de aceite. ninguna es correcta.

El de tubos telescópicos,. conducen el flujo de aceite hasta la cabeza del pistón, a través, de dos tubos concéntricos, sujeto a la parte fija del motor, y el otro, a la cruceta, vástago o al mismo pistón, acompañándole en su movimiento. el aceite llega a la cabeza del pistón, a través del conducto de biela, bulón y falda pistón, consiguiendo de esta forma una circulación continua de aceite. efectúa la refrigeración por medio de una tobera, instalada en el bloque del motor, que lanza un chorro de aceite hacia la cabeza del pistón, a través de un orificio practicado en la falda del pistón.

en el sistema de refrigeracion directo. conducen el flujo de aceite hasta la cabeza del pistón, a través, de dos tubos concéntricos, sujeto a la parte fija del motor, y el otro, a la cruceta, vástago o al mismo pistón, acompañándole en su movimiento. el aceite llega a la cabeza del pistón, a través del conducto de biela, bulón y falda pistón, consiguiendo de esta forma una circulación continua de aceite. efectúa la refrigeración por medio de una tobera, instalada en el bloque del motor, que lanza un chorro de aceite hacia la cabeza del pistón, a través de un orificio practicado en la falda del pistón.

en el sistema de refrigeracion indirecto. efectúa la refrigeración por medio de una tobera, instalada en el bloque del motor, que lanza un chorro de aceite hacia la cabeza del pistón, a través de un orificio practicado en la falda del pistón. el aceite llega a la cabeza del pistón, a través del conducto de biela, bulón y falda pistón, consiguiendo de esta forma una circulación continua de aceite. conducen el flujo de aceite hasta la cabeza del pistón, a través, de dos tubos concéntricos, sujeto a la parte fija del motor, y el otro, a la cruceta, vástago o al mismo pistón, acompañándole en su movimiento.

Según la conexión que une al pistón con el cigüeñal, se distinguen dos tipos de pistones, que dan origen a clasificar los motores en: de tronco y de cruceta. embolo enterizo , con fondo independiente y con cabeza independiente. tubo telescopico, directo e indirecto.

pistones de tronco. los pistones, están conectados directamente al pie de biela. los pistones van conectados a la biela a través de vástago y cruceta.

Los pistones de cruceta: los pistones van conectados a la biela a través de vástago y cruceta. los pistones, están conectados directamente al pie de biela.

El montaje de los bulones puede realizarse de la forma siguiente: A).- Bulón fijado al pistón contra todo giro y movimiento lateral. B).- Bulón fijado a la biela en el pie de biela, siendo el conjunto el que oscile sobre sus asientos en el pistón. C).- Bulón libre es el pistón y biela (flotante) dejando libre el bulón en el pie. A).- Bulón fijado al pistón contra todo giro y movimiento perpendicular B).- Bulón fijado a la biela en el pie de biela, siendo el conjunto el que oscile sobre sus asientos en el pistón. C).- Bulón libre es el pistón y biela (flotante) dejando libre el bulón en el pie. A).- Bulón fijado al pistón contra todo giro y movimiento lateral. B).- Bulón fijado a la biela en el pie de biela, siendo el conjunto el que oscile sobre sus asientos en el bulón C).- Bulón libre es el pistón y biela (flotante) dejando libre el bulón en el pie.

El sistema denominado___________ tiene la particularidad que estar el bulón constantemente girando, presenta siempre una superficie distinta, a la dirección de los esfuerzos a que está sometido, evitando así, que el desgaste sea irregular. oscilante. flotante.

marque la opcion correcta. El sistema denominado flotante, tiene la particularidad que estar el bulón constantemente girando, presenta siempre una superficie distinta, a la dirección de los esfuerzos a que está sometido, evitando así, que el desgaste sea irregular. El sistema denominado flotante, tiene la particularidad que estar el pistón constantemente girando, presenta siempre una superficie distinta, a la dirección de los esfuerzos a que está sometido, evitando así, que el desgaste sea irregular. El sistema denominado flotante, tiene la particularidad que estar el bulón constantemente girando, presenta siempre la misma superficie, a la dirección de los esfuerzos a que está sometido, evitando así, que el desgaste sea irregular.

la mision de los aros consiste en: disminuir el huelgo existente entre el pistón y las paredes de la camisa y, asegurar la estanqueidad de la cámara de combustión e impedir que el aceite lubricante que baña las paredes de la camisa, pase a la cámara de combustión, donde se quemaría, formando carbonilla, que se adhiere a las paredes de la cámara, válvulas y cara superior del pistón. cerrar la cámara de combustión para que el aire y gases queden comprimidos en el interior de la misma. En las culatas están situadas las válvulas, inyectores o bujías. soportar sin deformar las fuerzas generadas por las presiones originadas en la fase de la combustión y mantener en sus posiciones relativas los cilindros y eje cigüeñal.

Los aros del pistón se dividen en dos tipos: compresión y rascadores. de tronco y cruceta. de una sola pieza y enchavetada.

estos aros están situados en la parte superior del pistón. Compresión. Rascador de aceite.

une las flechas: los aros de compresión. los aros rascadores de aceite.

El cierre estanco de la cámara de combustión, se logra cuando la presión de los gases encima y por detrás del aro, fuerza a este hacia abajo, contra la superficie inferior de la ranura y hacia afuera, contra las paredes de la camisa. se logra cuando la presión de los gases encima y por detrás del aro, fuerza a este hacia abajo, contra la superficie inferior de la ranura y hacia afuera, contra las paredes de la camisa. se logra cuando la presión de los gases debajo y por detrás del aro, fuerza a este hacia abajo, contra la superficie inferior de la ranura y hacia afuera, contra las paredes de la camisa. se logra cuando la presión de los gases encima y por detrás del aro, fuerza a este hacia arriba, contra la superficie inferior de la ranura y hacia afuera, contra las paredes de la camisa.

son anillos de una sola pieza con uniones sencillas, la que puede verse la unión en ángulo, a tope y de solapo. anillos rascadores de aceite. anilllos de compresión.

los aros_______________ se montan a continuación de los de compresión, o bien en las ranuras previstas en el extremo inferior de la faldilla. rascadores de aceite. de compresión.

____________________se deben colocar siempre con los filos rascadores hacia abajo, pues de lo contrario, se produciría un efecto contrario, debido a que, por su forma cónica al ascender, pasa por encima de la película de aceite, y al descender, la arrastra consigo expulsándola de la pared de la camisa. los aros rascadores. los aros de compresión. los aros de fuego.

Es el órgano mecánico que une al pistón -por medio del bulón- con el eje cigüeñal. la biela. el pistón. el eje ciguueñal.

La biela es el órgano mecánico que une al pistón -por medio del bulón- con el eje cigüeñal. Este acoplamiento, realiza la función de transformar el movimiento alternativo del pistón en giratorio del cigüeñal, transmitiendo la fuerza de la explosión del primero al segundo. Este acoplamiento, realiza la función de transformar el movimiento giratorio del cigueñal en movimiento alternativo del cigueñal, transmitiendo la fuerza de la explosión del primero al segundo. Este acoplamiento, realiza la función de transformar el movimiento alternativo de la biela en giratorio del pistón, transmitiendo la fuerza de la explosión del primero al segundo.

se denomina tren alternativo a.... El conjunto formado por el pistón y su conexión con el cigüeñal. El conjunto formado por biela y su conexión con el cigüeñal. El conjunto formado por el pistón y su conexión con la biela.

une las respuestas correctas. pistón y biela. piston, biela, cruceta y vastago.

partes de la biela. pie de biela. cuerpo. cabeza de biela. falda o faldilla. tren alternativo.

La biela generalmente, tiene el cuerpo taladrado en toda su longitud. para aligerla. para conducir el aceite lubricante hasta el cojinete superior. ninguna es correcta.

Los motores de cilindros en V, la disposición de las bielas cada muñequilla del cigüeñal puede ser de tres tipos: ahorquilladas, conjugadas y articuladas. ahorquilladas, conjuntadas y articuladas. ahogadas, conjugadas y articuladas.

consisten en una biela principal, y otra más fina llamada biela secundaria, que está colocada entre los dos brazos de la horquilla. bielas ahorquilladas. bielas conjugadas. articuladas.

consisten en dos bielas de forma corriente que actúan sobre un solo muñón del cigüeñal, común para las dos. ahorquilladas. conjugadas. articuladas.

aprovechan que el cojinete de biela es común para los dos cilindros, con lo que se consigue reducir la longitud del eje cigüeñal. articuladas. conjugadas. ahorquilladas.

Pieza del motor que recibe el esfuerzo de la explosión y la convierte en par motor. Eje Cigueñal. cilindro. Bloque de cilindros.

Recibe los esfuerzos originados por los gases de la combustión, a través del tren alternativo -pistón- biela-, transformado el movimiento rectilíneo alternativo del mismo en circular. Eje Cigüeñal. Cilindros. Bloque de Cilindros.

los codos del eje cigüeñal reciben el nombre de... eje. cigüeñas. guitarras.

los codos están formados por brazos o manivelas denominados... guitarras. eje. muñon.

El cigüeñal se puede construir. enterizo para motores de poca potencia. en secciones que terminen cada una en un ensanchamiento. ninguna es correcta.

tiene por misión absorber el exceso de trabajo motor, acumulado en forma de energía cinética, y devolverlo en aquellos momentos en que por cualquier circunstancia, tienda a disminuir la velocidad de giro del motor,. Volante de inercia. volante motor. volante de seguridad.

absorbe trabajo durante el período en que el par motor es mayor que el par resistente, para devolverlo cuando el par resistente es mayor que el par motor. volante de inercia. volante motor. volante virador.

¿Como se llama el disco que esta unido rigidamente al cigüeñal y que tiene como mision suavizar el funcionamiento del motor?. Volante conductor. volante de inercia. amortiguador de vibraciones. contrapeso.

como se llama el segmento mas cercano a la camara de combustible?. aro rascador. aro de fuego. aro de engrase. aro de compresión.

Que es la relacion de compresión?. cociente entre volumen minimo y el total del cilindro. cociente entre el volumen total del cilindro y el minimo. cociente entre la camara de combustion y la antecamara. cociente entre el cilindro y el volumen total de este.

la fijacion de las valvulas al resorte se realiza de muchas formas , las mas comunes son el de. Chaveta : transversal, de herradura y de conos. Clapeta: transversal, de conos y cerradura. Chaveta: transversal, de cerradura de conos. Clapeta: transversal, de herradura y de pomos.

Como se denomina al diametro interior del cilindro?. Calibre en mm para los motores de 2t y en mm para los motores de 4t. Carrera en mm para los motores de 4t y en cem para los motores de 2t. Calibre en cm para los motores de 2t y mm para los motores de 4t. Calibre en cm para los motores de 2t y4t.

¿donde van situados los segmentos rascadores?. en las faldillas bien arriba o por debajo del hueco para el bulon. en la corona y la falda del piston. en la falda del piston debajo del agujero del bulon. indistamente.

como se denomina el volumen del cilindro comprendido entre la culata y el piston cuando este se encuentra en su punto muerto superior?. Camara hiperbarica. camara de precalentamiento. camara de aspiración. camara de combustión.

Cual es el organo u organos encargados de absorber las vibraciones torsiones del cigüeñal. Volante de inercia. amortiguador de vibraciones. pletina de arrastre. cojinete de empuje.

rueda de hierro fundido construido de una sola pieza en pequeños motores, y en dos mitades para los grandes, que, unida rígidamente al motor, gira concéntricamente con él, manteniendo las velocidades angulares máximas y mínimas dentro de ciertos límites. Volante de inercia. Volante de seguridad. Amortiguador de vibraciones.

Consta de un núcleo o parte interior, que se fija al eje cigüeñal y de una gruesa llanta que forma la periferia. Volante de inercia. Amortiguador de vibraciones. ninguna es correcta.

Es un dispositivo destinado a conseguir el giro del eje cigüeñal, cuando hay que efectuar trabajos de conservación y mantenimiento o realizara la regulación del motor. Virador. Cojinetes. Volante.

Señala la afirmación correcta. El virador va instalado en la salida de potencia del motor, y acciona mediante un tornillo sinfín, una rueda robusta de fundición de bastante diámetro que engrana con la rueda dentada del volante. El virador va instalado en la entrada de potencia del motor, y acciona mediante un tornillo sinfín, una rueda robusta de fundición de bastante diámetro que engrana con la rueda dentada del volante. El virador va instalado en la salida de potencia del motor, y acciona mediante un tornillo sinfín, una rueda robusta de fundición de un pequeño diámetro que engrana con la rueda dentada del volante.

Señala la afirmación correcta. Para proteger al virador contra sobrecargas, se virará siempre el motor con las purgas abiertas. Para proteger al cojinete contra sobrecargas, se virará siempre el motor con las purgas abiertas. Para proteger al virador contra sobrecargas, se virará siempre el motor con las purgas cerradas.

La mision del cojinete es: soportar sobre ellos el eje cigüeñal. soportar sobre ellos el bloque de cilindros. ninguna de ellos es correcta.

Los sistemas de amortiguadores más utilizados son , , viscoso y de resortes. los de masas flotantes de rozamiento y seco. viscoso y de resortes. ninguno de ellos. viscoso y de mallas flotantes.

son los mecanismos utilizados en los motores de combustión interna, para permitir la entrada de aire y facilitar la salida de los gases quemados, una vez que han efectuado el trabajo, además de contribuir a que las distintas fases del ciclo tengan lugar en los momentos precisos. válvulas. amortiguador. Vastago.

partes de la valvula. cabeza o plato. vastago o cola. cuerpo. pie.

cierra el conducto de entrada o salida. cabeza. vastago.

que se utiliza para guiar el movimiento y transmitir a la cabeza la carga del muelle de retención. Cabeza o plato. Vastago o Cola. ninguna es correcta.

los tipos de valvulas son : de aspiracion. de escape. ninguna es correcta. las dos son correctas.

Accionamientos de valvula: Por la acción directa del camón sobre la válvula. Accionamiento de las válvulas mediante balancines. Accionamiento de las válvulas mediante balancines y varillas empujadoras. Ninguna es correcta.

Misión del huelgo: permitir la dilatación térmica de los vástagos de las válvulas. permitir la expansión térmica de los vástagos de las válvulas. permitir la contracción térmica de los vástagos de las válvulas.

Tipos de ejes de camones. de una sola pieza, de varias o enchavetadas entre sí. de una sola pieza y de varias. de una sola pieza y enchavetadas entre si.

el eje de camones. es el elemento fundamental para conseguir en el momento oportuno la apertura y cierre de válvulas. es el elemento fundamental para conseguir en el momento oportuno la apertura. es el elemento fundamental para conseguir en el momento oportuno el cierre de válvulas.

Los ejes de camones están accionados por _________ a través de ruedas dentadas. el eje cigüeñal. el amortiguador. las valvulas.

Los camones son: unos resaltes, que presentan una parte saliente, y van montados o forman parte del eje de camones. unos resaltes, que presentan una parte entrante, y van montados o forman parte del eje de camones. unos resaltes, que presentan una parte saliente, y van montados o forman parte del eje cigüeñal.

El máximo levantamiento de _________, lo da la altura del perfil del camón. la valvula. eje de camones. huelgo.

¿como se llama el elemento que transmite la fuerza del piston a la muñequilla correspondiente?. culata. muñequilla. cilindros. biela.

Como se denomina el elemento que une la biela con el eje del cigüeñal. pie de biela. cuerpo de biela. bulon. cabeza de biela.

como se llama el elemento que une la biela con el pistón. cabeza de biela. muñon. teton. bulon.

se denomina motor de combustion interna al que transforma la energia mecanica en la. electrica. termica. potencial. cinetica.

como se llama la parte inferior de las valvulas. cabeza o vastago. vastago o cola. vastago o cola. cabeza o plato.

cuales son los tipos de uniones empleadas en los segmentos de compresión?. angulo, chaflan y a tope. de corte, a tope y en escalon. liso, a tope y rugoso. en angulo, solapo y a tope.

partes de un piston. de corona y cabeza. de corona y segmento. de cabeza y falda o faldilla. de faldilla e inyector.

de que depende el juego entre puntas de los aros para que no lleguen a tocarse con la dilatacion. del tamaño del motor. del coeficiente de dilatacion. de su emplazamiento en el piston. todas son correctas.

como se llama al motor que tiene menor medida en su carrera que en su calibre?. cuadrado. carrera larga. no existe ese tipo de motores. supercuadrado.

que es un motor levo giro. que hay que virarlo con la mano derecha. que gira en sentido en sentido horario mirando desde el extremo de salida de potencia. que gira en sentido antihorario mirando desde el extremo contrario a la salida de potencia. que gira en sentido antihorario mirando desde el extremo de salida de potencia.

un motor de combustion interna produce energia mecanica mediante. la combustion de una mezcla de aire y carburante que se quema interiormente. la combustion de gasoil. la combustion de gasolina que se que quema interiormente. todas son correctas.

como se llama los elementos que nos permite la entrada del aire nuevo y salida de gases de escape?. valvulas. levas. inyectores. todas son correctas.

quien compone el tren alternativo en un motor de cruceta?. conexion al cigueñal, biela, cruceta, vastago y piston. cruceta, muñon y biela. conexion al cigüeñal, piston y cruceta. conexion al cigüeñal, pistón y biela.

une las flechas. MÁQUINAS QUE TIENEN POR MISIÓN TRANSFORMAR LA ENERGÍA CALORÍFICA EN ENERGÍA MECÁNICA, ES DECIR, EN TRABAJO DIRECTAMENTE UTILIZABLE. es la pieza que tapa el cilindro por su parte alta. Es el órgano destinado a soportar el esfuerzo de los gases y dirigir el movimiento alternativo del pistón. Es la pieza que recibe la fuerza originada por la presión de los gases y, la transmite al eje cigüeñal a través de la biela. Es la pieza que une el pistón -por medio del bulón- con el eje cigüeñal. Es el órgano encargado de transmitir los esfuerzos del pistón al cigüeñal. es la pieza del motor que recibe la fuerza generada por la explosión y la convierte en par motor a determinadas revoluciones. ES UNA PIEZA ÚNICA Y DE GRAN RIGIDEZ, EN ELLA PUEDEN IR APOYADOS LOS COJINETES DE APOYO DEL CIGÜEÑAL. Es la pieza intermedia entre el bloque de cilindros y la bancada, se utiliza como depósito de aceite para la lubricación forzada del motor. Estos motores comprimen en el interior del cilindro una mezcla de aire combustible, facilitada por el carburador. La inflamación de la mezcla se efectúa mediante la chispa de la bujía, originando una explosión en la masa gaseosa, creando un aumento de presión casi instantánea en el interior del cilindro. COMPRIMEN AIRE. SE ALCANZA ALTA TEMPERATURA EN LA COMPRESIÓN. TEMPERATURA SUFICIENTE PARA INFLAMAR COMBUSTIBLE. NYECCIÓN DE COMBUSTIBLE PULVERIZADO EN EL INSTANTE PRECISO. INYECCIÓN Y COMBUSTIÓN A PRESIÓN CONSTANTE.

une las flechas. El punto más alto qué alcanza el pistón en su desplazamiento en el interior del cilindro. tamaño de los cilindros dé un motor sé define por su diámetro interior. El punto más bajo qué alcanza el pistón en su desplazamiento en el interior del cilindro,. El motor que en sus medidas tiene el calibre igual a la carrera. El volumen del cilindro comprendido entre la culata y el pistón, cuando éste se encuentra en el p.m.s. Volumen que desaloja el pistón cuando se desplaza desde el p.m.i. al p.m.s. se obtiene multiplicando la cilindrada unitaria por el número de cilindros. relacion que existe entre el volumen del cilindro cuando este se encuentra en el pmi y el volumen desalojado por los gases cuando el piston alcanza el pms.

une las flechas segun la definicion. El conjunto formado por el pistón y su conexión con el cigüeñal,. lo constituyen el pistón y biela,. lo constituyen pistón, vástago, cruceta y biela. eje encargado de unir el pistón a la biela, transmitiendo las fuerzas de compresión y combustión, y permitiendo el movimiento pendular de la misma. son anillos de una sola pieza con uniones sencillas, la que puede verse la unión en ángulo, a tope y de solapo. rueda de hierro fundido construido de una sola pieza en pequeños motores, y en dos mitades para los grandes, que, unida rígidamente al motor, gira concéntricamente con él, manteniendo las velocidades angulares máximas y mínimas dentro de ciertos límites. virador. valvula. eje de camones. camones.

une las flechas segun la mision. soportar sin deformar las fuerzas generadas por las presiones originadas en la fase de la combustión y mantener en sus posiciones relativas los cilindros y eje cigüeñal. DESCANSA SOBRE LA BANCADA Y SOPORTA EL BLOQUE DE CILINDROS. además de asegurar el deslizamiento y recorrido del pistón, debe resistir las altas presiones y temperaturas que dentro de él se desarrollan; por esta razón, los cilindros se construyen de fundición de hierro o acero de grano fino, con aleaciones de cromo u otras composiciones patentadas. • Constituye la cámara de combustión, junto con la culata. • Servir de guía al pistón en su movimiento alternativo. destinados a conseguir la estanqueidad, la transmisión de calor a la camisa y evitar fugas de aire durante la compresión y la de los gases durante la fase de combustión-expansión. nada. tiene por misión absorber el exceso de trabajo motor, acumulado en forma de energía cinética, y devolverlo en aquellos momentos en que por cualquier circunstancia, tienda a disminuir la velocidad de giro del motor, es decir, absorbe trabajo durante el período en que el par motor es mayor que el par resistente, para devolverlo cuando el par resistente es mayor que el par motor. soportar sobre ellos el eje cigüeñal, todo el esfuerzo recae sobre el medio casquillo inferior, y se puede considerar al cojinete superior como guía. Para evitar, que puedan girar dentro de las cajeras, llevan unos pivotes o prisioneros cuya posición sirve de guía para efectuar un correcto montaje. permitir la dilatación térmica de los vástagos de las válvulas. Para ello, se utilizan taqués ajustables y normalmente en el caso de balancines, contactos ajustables de tornillo y contratuerca entre balancín y válvula. cerrar la cámara de combustión para que el aire y gases queden comprimidos en el interior de la misma.

une las flechas segun los tipos. pistones. camisas. pistones segun conexion. tipos de aros. valvulas. bielas. eje camones.

cojinete cabeza de biela. biela. aro/segmento rascador. aro de compresion (aro de fuego). piston. cilindro. carter. volante de inercia. cigüeñal. camisa.

une con flechas. guitarra. cuello o eje. muñon.

une con flechas. ahorquilladas. conjugadas. articuladas.

sistemas amortiguadores. rozamiento. seco. humedo. viscoso. de resortes. equilibrado. fijo.

el espacio que queda entre la camisa y el cilindro se le denomina.... camara de refrigeracion. camara de combustion. relacion de compresion.

Es la relación existente entre el volumen del cilindro cuando el pistón se encuentra en el p.m.i. y el volumen desalojado por los gases cuando el pistón alcanza el p.m.s. relacion de compresion. camara de combustion. camara de refrigeracion.

El volumen del cilindro comprendido entre la culata y el pistón, cuando éste se encuentra en el p.m.s. camara de combustion. camara de refrigeracion. relacion de compresion.

El cigüeñal se puede construir enterizo para motores de poca potencia y en secciones que terminen cada una en un ensanchamiento, llamado. plato de acople. girador de valvula. amortiguador de valvula.

EL GIRADOR DE VÁLVULA GIRA LA VÁLVULA, IMPIDIENDO ASÍ UN CALENTAMIENTO DESIGUAL DEL PLATILLO DE VÁLVULA Y LA ACUMULACIÓN DE CARBONILLA EN EL ASIENTO DE VÁLVULA. UN CALENTAMIENTO DESIGUAL DEL PLATILLO DE VÁLVULA. LA ACUMULACIÓN DE CARBONILLA EN EL ASIENTO DE VÁLVULA. LAS DOS SON CORRECTAS. NINGUNA ES CORRECTA.

montajes del bulon. Bulón libre es el pistón y biela (flotante) dejando libre el bulón en el pie. Bulón fijado al pistón contra todo giro y movimiento lateral. Bulón fijado a la biela en el pie de biela, siendo el conjunto el que oscile sobre sus asientos en el pistón. Bulón fijado a la biela en el pie de biela, siendo el conjunto el que oscile sobre sus asientos en el bulon. Bulón fijado al pistón contra todo giro sin movimiento lateral. Bulón libre es el pistón y eje cigüeñal (flotante) dejando libre el bulón en el pie.

Denunciar Test