TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Matematicas JQ Funcional
COMENTARIOS | ESTADÍSTICAS | RÉCORDS |
---|
REALIZAR TEST
Título del Test:
Matematicas JQ Funcional Descripción: PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN 2024 DE LAS MATERIAS DE MATEMATICAS Y FISIC Autor:
Fecha de Creación: 17/01/2025 Categoría: Matemáticas Número Preguntas: 100 |
COMPARTE EL TEST
Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
La notación científica se utiliza para facilitar la expresión de cantidades muy grandes o muy pequeñas, y los cálculos que se derivan de ellas. V F. El resultado de cualquier número elevado a 0 es siempre 0: V F. Las ecuaciones de primer grado con una incógnita siempre pueden expresarse de la forma: ax + b = 0 V F. Los perímetros tienen dimensiones de longitud, las áreas de longitud al cuadrado y los volúmenes de longitud al cubo. V F. Los triángulos rectángulos son aquellos que contienen un ángulo recto; es decir, un ángulo de 80°. V F. Los lados de este triángulo de 90° se llaman catetos, mientras que el tercer lado recibe el nombre de cateto mayor. V F. El teorema de Pitágoras establece que la suma de los cuadrados de los dos catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa: a2 + b2 = h2 V F. Llamamos trayectoria a la línea imaginaria formada por los sucesivos puntos que ocupa un móvil en su movimiento. V F. La aceleración de un móvil representa la rapidez con que varía su masa. V F. Las leyes de Newton: ley de la inercia, ley fundamental de la dinámica y ley de acción y reacción. V F. La segunda ley de Newton, manifiesta que; Si sobre un cuerpo actúa una fuerza resultante, este adquiere una aceleración directamente proporcional a la fuerza resultante, siendo la masa del cuerpo la constante de proporcionalidad. V F. Un newton es la fuerza que debe aplicarse a un cuerpo de un kilogramo de masa para que incremente su 1 m/s2 cada segundo, es decir 1N= 1kg/ms2. V F. 1 N = 1 kg ∙ 1 m/s2 V F. Al iniciar una carrera, una nadadora aplica una fuerza contra la pared. La nadadora recibe una fuerza de la pared que la impulsa hacia delante. V F. Se denomina corriente eléctrica al desplazamiento conjunto de las cargas eléctricas a través de un material conductor. V F. El polo norte de un imán al girar libremente señala el norte geográfico, y el polo sur del imán se orienta hacia el sur de la Tierra. V F. Las fuentes de energía renovables son aquellas que pueden considerarse agotables debido a que no se renuevan de forma continua. V F. Según el sistema internacional de unidades, la unidad para la magnitud de tiempo es el Newton. V F. Para determinar la posición de un móvil sobre una recta, es necesario cuatro ejes de coordenadas. V F. La potencia de base a, es un número real y su exponente es un número natural n, la potencia es el producto del número a por si mismo, n veces. V F. Al dividir 100 entre 2 da como resultado 2 partes iguales: V F. El resultado de la suma 7.459 + 7.784 es igual a 14.243: V F. El resultado de la multiplicación 11x 11 es igual a 211: V F. El resultado de la suma 1.995 + 1.995 es igual a 3.990: V F. El resultado de la multiplicación 0.06 x 10 es igual a 0.6 : V F. El resultado de la multiplicación 6 x 6.0 es igual a 36.6 : V F. Las matemáticas siempre jugaron un rol especial en el pensamiento científico, sirviendo desde tiempos antiguos como modelo de verdad y rigor para la inquisición racional. V F. Una hora tiene 60 segundos: V F. La Fuerza, Masa y Aceleración actúan en la segunda ley de Newton: V F. Dos ángulos son complementarios si suman 90 grados: V F. En la sucesión 3, 8, 13, 18, 23, 28, cada termino se obtiene sumando 5 entre cada termino: V F. La jerarquía de operaciones se refiere al orden en que se deben realizar las operaciones matemáticas: V F. Los triángulos por sus ángulos se clasifican en: Obtusángulo, acutángulo y rectángulo: V F. Es una alternativa de la multiplicación sumar sus dígitos en del multiplicando y el multiplicador. V F. El valor de X en la siguiente ecuación 20x = 10x . 50 es igual a x=10 V F. El valor de Y en la siguiente ecuación 5y = 8y-15 es igual a y=5: V F. Los elementos básicos de la estadística son: Población, Muestra y Territorio. V F. El numero anterior a 2000 es el 1999: V F. En suma, de un número negativo con otro número negativo, el resultado es positivo V F. Los elementos de la división son: dividendo, divisor, cociente, resto V F. El 100% de 50 es igual a 100: V F. El triángulo que tiene los tres lados iguales se llama equilátero V F. El 69% de 696 es 196 V F. El resultado de los 3/6 de 72 es igual a 36 V F. En estadística, los tipos de variables son cualitativas y cuantitativas V F. Al hablar de estadística, entendemos que mediana es la medida de tendencia central que se encuentra en el punto medio de un grupo de datos ordenados V F. El capital final es el capital inicial más el interés V F. 43 al cuadrado es 625 V F. 9099,1 + 1,01 es igual a 10.000 V F. La edad de A y B suma 20 años. Si la edad de B es 3 veces la edad de A, A tiene 5 años V F. La edad de A y B suma 20 años. Si la edad de B es 3 veces la edad de A, B tiene 15 años V F. La suma de tres números consecutivos es 12. El número mayor es 4. V F. La edad de A es el doble de la de B, y ambas edades suman 36 años. La edad de A es 10. V F. La edad de A es el doble de la de B, y ambas edades suman 36 años. La edad de A es 12. V F. El resultado de 5 elevado a 0 es siempre: 0 5 4 1. Sobre un trineo de 90 kg de masa, inicialmente en reposo, se aplica una fuerza constante de 180 N , aplicamos la ley fundamental de la dinámica para determinar la aceleración, si m=90; F=180N; y F=m*a 2 m/s 0.5 m/s2 90 km/h 2 m/s2. Transforma energía eléctrica en calor, tipo de receptor Térmico Lumínico Mecánico Nuclear. Fuente de energía no renovable. Sol Viento Petróleo Agua mineral. Fuente de energía renovable. Agua embalsada Uranio Carbón Radiación lunar. Según el sistema internacional de unidades, la unidad para la magnitud de masa. Kilogramo Metro Segundo Milla. Sistema de tres ejes de coordenadas, OX,OY y OZ. En dos dimensiones En una dimensión La cuarta dimensión En tres dimensiones. En la potencia dos a la sexta , el resultado es: 64 12 8 4. En la potencia 3 a la 4 , el resultado es: 81 12 7 3. De la multiplicación 4 x (6+1), marque la alternativa que corresponde a la propiedad distributiva de la multiplicación: 4x6+4x1 4x(7) 4x7 28x. Determine la mediana en la siguiente muestra: 14, 15, 16, 19,20 11 14 16 20. Determine la mediana en la siguiente muestra: 5, 6, 7, 8 5 6 7 6,5. Determine la media en la siguiente muestra: 4, 1, 6, 14 5 6,25 4 8. ¿Cuánto es el 17% de 22? 3 3,74 4 5. Cuánto es el 20% de 320? 81 64 72 18. ¿Cuánto es el 1% de 0.1? 0,01 0,01 1 0,001. De la siguiente expresión: 3 x 2 – 4 x 3 -2 (-10). Indique cuál es su resultado: 14 15 16 17. La unidad de medida de la superficie en el Sistema Internacional de medida es: 1m/s 1 N 1 s2 1 m2. Un kilómetro cuadrado es: 10000 m2 10000000 m2 10000 m2 10^6 m2. la composición del número 89 es: 9 decenas y 8 unidades 8 decenas y 1 unidades 7 decenas y 9 unidades 8 decenas y 9 unidades. Cuál es el resultado de -5(5) +(-2) +(10) -17 -13 13 17. Cuál es el resultado de -90-(-89).10+1 801 800 820 890. Cálculo mental rápido: cuánto es 160(0)+10 10 11 1 160. Seleccione los números que continúan en la secuencia:40-30=10+90=100-30=X+90= 70,160 80,170 60, 200 40,30. Seleccione los números que continúan en la secuencia: 2:16:4:32:8: 48:……:…… 16,64 16,81 16,54 16,48. Seleccione los números que continúan en la secuencia: 84: 78:73:69:…. 66 56 62 18. Uno dividido entre uno siempre da ….. 1 0 -1 El dividendo. Los elementos de la multiplicación son: multiplicando, multiplicador, Producto Cociente Residuo Múltiplo. Los perímetros tienen dimensiones de : Latitud Altitud Longitud Dimensión. Los triángulos obtusángulos son aquellos que contienen un ángulo Mayor 90 grados Igual 180 grados Mayor 90 cm Mayor 90 m. Los lados de este triángulo de 90° se llaman catetos, mientras que el tercer lado recibe el nombre de. Cateto mayor Hipotenusa Opuesto Paralelo. El teorema de Pitágoras establece que la suma de los cuadrados de los dos catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa: a2 + b2 = 2h 2a2 + b2 = h 2a2 + 2b2 = h2 a2 + b2 = h2. Luis es dueño de un concesionario de vehículos y acaba de adquirir 850 nuevos vehículos de los cuales en la tarde vende 51. ¿Cuántos vehículos tiene actualmente? 801 809 799 790. El día de 5 de abril Laura compró 542 cuentos infantiles y hoy compró 333 para su hermana. ¿Cuántos cuentos infantiles compró entre los dos días? 875 867 678 890. En resta algebraica, -8 restar 8 es igual a -16 8 0 -8. 23457ab2-23457ab2 la respuesta es 0 1 23457ab 46914 ab2. Polinomio es una expresión algebraica que consta más de: tres términos dos términos un término cinco términos. La edad de A y B suma 20 años. Si la edad de B es 3 veces la edad de A, B tiene 20 años 15 años 5 años 10 años. La edad de A y B suma 20 años. Si la edad de B es 3 veces la edad de A, A tiene: 20 años 15 años 5 años 10 años. La raíz cuadrada de 81/9 es 9 6 3 12. Un hectómetro es igual a 0,1 km 100 km 10 km 10 m. El valor de X en la siguiente ecuación 10x = 8x + 6 3 6 9 12. Un ángulo completo mide: 360 grados 360 segundos 360 cm 180 grados. El 15% de 3000 es igual a 450 45 50 40. Los elementos del plano cartesiano son: ejes, origen, cuadrantes, coordenadas ejes, origen, cuadrantes ejes, base, cuadrantes, coordenadas ejes, origen, cuadra, coordenadas. El rectángulo tiene 4 lados, 4 vértices y 4 ángulos 4 lados, 3 vértices y 4 ángulos 4 lados, 4 vértices y 3 ángulos 2 lados, 2 vértices y 2 ángulos. |
Denunciar Test