option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: MATES PATRONES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MATES PATRONES

Descripción:
MATES EXMANE

Autor:
DAVID FERNANDEZ
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 08/01/2025

Categoría: Matemáticas

Número Preguntas: 22
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1. Un patrón consiste en... a) Emparejar objetos b) La repetición regular de objetos, números, sonidos, movimientos o formas c) Dibujar y pintar formas geométricas d) Clasificar objetos.
3. Los currículos oficiales recomiendan que en la etapa de Educación Infantil los niños aprendan a... a) Ordenar objetos por tamaño, número y otras propiedades b) Solamente ordenar por tamaño c) Saber los números y ordenar por tamaño d) Solamente ordenar por colores.
2. El aprendizaje de patrones consiste en... a) Identificar, explicar, leer, describir, extender, hallar la regla y traducir patrones. b) Identificar y saber explicar el patrón c) Señalar y nombrar cada elemento d) Recitar en voz alta el patrón.
4. ¿Qué objetivo pedagógico destaca en el uso de patrones en educación infantil? a) Resolver ecuaciones matemáticas complejas. b) Fomentar la memorización de números. c) Introducir conceptos de cálculo integral. d) Estimular la observación y la predicción.
5. ¿Cuál es la principal ventaja de enseñar patrones a través de juegos? a) Permite que los estudiantes resuelvan problemas rápidamente. b) Facilita la evaluación cuantitativa del progreso. c) Promueve la motivación y el aprendizaje activo. d) Reduce la necesidad de instrucción directa.
6. Según el texto, ¿qué habilidades básicas se desarrollan al trabajar con gráficos en el aula? a) Resolver problemas algebraicos. b) Diseñar patrones geométricos. c) Clasificación, conteo y correspondencia.
7.¿En qué consiste la primera fase del aprendizaje de gráficos en educación infantil? a) Usar gráficos simbólicos para representar datos. b) Diseñar tablas estadísticas con números. c) Realizar predicciones a partir de datos abstractos. d) Construir gráficos con objetos reales que pueden manipularse.
8. ¿Qué representa el concepto de "conjuntos" en la matemática? a) Una agrupación de objetos que comparten propiedades comunes. b) Una función que mapea un conjunto de entrada a uno de salida. c) Una relación binaria entre elementos. d) Un tipo de ecuación algebraica.
9. ¿Por qué se considera el trabajo con patrones fundamental para el desarrollo del pensamiento matemático? a) Porque ayuda a memorizar fórmulas complejas de álgebra. b) Porque fomenta la creatividad sin relación con las matemáticas. c) Porque permite generalizaciones y contribuye al desarrollo de habilidades algebraicas. d) Porque no requiere habilidades previas para aprender matemáticas.
10. ¿Por qué se consideran importantes las actividades de representación en los primeros aprendizajes escolares? a) Porque promueven la memorización sin necesidad de comprensión. b) Porque permiten representar conceptos y procesos en distintos registros, favoreciendo un aprendizaje con comprensión. c) Porque limitan la comprensión de los niños sobre los conceptos. d) Porque solo se utilizan para decorar los materiales escolares.
11. ¿Cuál de las siguientes actividades NO está directamente relacionada con el aprendizaje de patrones según el texto? a) Identificar patrones en el entorno y la naturaleza. b) Traducir patrones a diferentes notaciones. c) Memorizar fórmulas matemáticas sin analizar patrones. d) Extender patrones mediante la repetición de su núcleo.
12. Los niños y niñas son capaces de... a) Reconocer patrones en diferentes contextos en el ambiente. b) Seguir un patrón con objetos reales, material manipulativo, mediante representación gráfica. c) Predecir un término, no lejano, de la secuencia creada por un patrón. d) Todas son correctas.
13. ¿Cual de estas opciones es una actividad con patrones en la etapa de Infantil? a) Identificar una realidad. b) Construir una secuencia aplicando el patrón. c) Identificar el núcleo generador de una serie repetitiva. d) Todas son correctas.
14. Con respecto a los patrones, la investigación ha mostrado que los niños son capaces de: a) No predecir términos secuenciados. b) Describen con sus propias palabras cual es la regularidad que crea el patrón. c) No trabajar patrones de repetición. d) Seguir con patrones no manipulativos.
15. ¿A qué cinco tipos se pueden reducir las actividades con patrones? a) Identificar una regularidad, repetir una serie, no construir una sucesión y dejar de continuar la secuencia b) No identificar con regularidad, reproducir la serie visual,construir una sucesión engendrada con iguales, identificar el núcleo y dejar de continuar una secuencia aplicando el patrón. c) Identificar una regularidad, reproducir una serie finita visual de objetos, identificar el núcleo generador de una serie repetitiva, construir la sucesión engendrada por repetición de un motivo simple y continuar una secuencia aplicando un patrón.
16. ¿Qué clasificación de patrones podemos encontrar? a) División y multiplicación b) Desarrollo y repetición c) Secuencia y alternancia d) Continuidad y variación.
17.¿Dónde se encuentran los patrones? a) En matemáticas solo b) En nuestro entorno c) En ciencias solo d) En lengua solo.
18. ¿Cómo se clasifican los patrones? a) Los patrones se clasifican según el tipo de elementos que los componen. b) Los patrones se clasifican según el contexto específico en el que se producen. c) Los patrones se clasifican de acuerdo con su estructura independientemente del contexto en el que se produzca. d) Los patrones no se clasifican, ya que todos son únicos y específicos.
19. ¿Qué significa leer patrones? a) Inventar nuevos elementos para un patrón que ya existe. b) Identificar y crear patrones a partir de reglas abstractas. c) Señalar y nombrar cada elemento del patrón, reconociendo el cambio de atributo, el número de elementos y el núcleo del patrón. d) Memorizar patrones sin comprender sus atributos o estructura.
20. ¿Por qué es importante trabajar con patrones en edades tempranas según los documentos curriculares? a) Para que los niños/as memoricen fórmulas matemáticas avanzadas. b) Para fomentar únicamente habilidades artísticas relacionadas con los patrones. c) Para que los niños aprendan a realizar cálculos rápidos sin comprender los conceptos. d) Para desarrollar capacidades como ordenar, clasificar, secuenciar, crear patrones, reconocer secuencias predecibles y ampliar el vocabulario asociado.
21. ¿Cuál es la mejor estrategia para que los niños y las niñas comprendan los patrones? a) Mediante materiales manipulativos y preguntas que inciten a la reflexión. b) A través de la repetición memorística. c) Trabajando patrones complejos antes que patrones simples.
22. Los patrones se encuentran en nuestro entorno (naturaleza) ¿En qué disciplinas? a) Arte b) Ciencias c) Música d) Todas son correctas.
Denunciar Test