TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Matones 1-4
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
Matones 1-4 Descripción: Las bandas y las locuras Autor: DN Wallas OTROS TESTS DEL AUTOR Fecha de Creación: 08/03/2025 Categoría: Matemáticas Número Preguntas: 47 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
¿Qué significa el término "anomia" desde el punto de vista semántico? Desviación de normas establecidas en una sociedad con cohesión fuerte. Ausencia de normas en un sistema social. Rechazo de las normas impuestas por el Estado en un contexto autoritario. Adopción de normas diferentes dentro de un grupo social homogéneo. ¿Cuál fue una característica clave del pensamiento de DURKHEIM según los intérpretes de su obra? Rechazo al individualismo analítico y al pensamiento idealista. Apoyo al positivismo criminológico y la teoría del contrato social. Creencia en que la sociedad se basaba en la igualdad jurídica de los individuos. Negación de la importancia del medio social en la delincuencia. ¿Qué aspecto considera DURKHEIM clave para entender el suicidio y las conductas antisociales? El acceso a recursos económicos y educación. La cohesión social o la ausencia de ella (anomia). La influencia de la genética en la personalidad. La existencia de un sistema penal represivo. ¿Cuándo se presenta especialmente el fenómeno de la anomia según Durkheim? Cuando los padres imponen sus valores sin resistencia de los jóvenes. Cuando, debido al cambio cultural, los jóvenes consideran que no son valederos de los valores de sus padres. Cuando la sociedad refuerza los valores tradicionales sin conflictos. Cuando hay una aceptación generalizada de normas sin cuestionamiento. Según DURKHEIM, ¿cuáles son los dos tipos de sociedades? Solidaridad mecánica y solidaridad orgánica. Sociedad capitalista y sociedad feudal. Sociedad industrial y sociedad posmoderna. Sociedad tradicional y sociedad democrática. ¿Cómo define DURKHEIM la "sociedad con solidaridad mecánica"? Una sociedad industrializada donde predominan los lazos individualistas. Un sistema con fuertes estados de conciencia colectiva y reacción drástica ante violaciones de normas. Una sociedad basada en la autonomía de los individuos sin reglas impuestas Una sociedad con división del trabajo social; en ésta disminuye la conciencia colectiva, por lo que el Derecho penal basado en sanciones represivas es reemplazado por el Derecho civil y administrativo. ¿Cómo define DURKHEIM la "sociedad con solidaridad orgánica"? Una sociedad industrializada donde predominan los lazos individualistas. Un sistema con fuertes estados de conciencia colectiva y reacción drástica ante violaciones de normas. Una sociedad basada en la autonomía de los individuos sin reglas impuestas Una sociedad con división del trabajo social; en ésta disminuye la conciencia colectiva, por lo que el Derecho penal basado en sanciones represivas es reemplazado por el Derecho civil y administrativo. Según DURKHEIM, ¿cómo deben estudiarse los fenómenos sociales? Dentro del campo social, sin acudir a explicaciones organicistas o psicologistas. A través de métodos psicológicos que expliquen la conducta individual. Considerando únicamente los factores biológicos de la criminalidad. Aplicando teorías económicas para entender la desviación social. Qué idea radical sostuvo DURKHEIM sobre la criminalidad? La criminalidad es un fenómeno patológico que debe erradicarse por completo. Un índice de criminalidad es síntoma de salud social. La criminalidad solo se debe a factores económicos y políticos. La eliminación del crimen es posible si se fortalecen las leyes penales. ¿Cómo define MERTON la anomia en su teoría? La discrepancia entre las metas de éxito y los medios legítimos para alcanzarlas. Una forma de cohesión social basada en la tradición y la moral. Un trastorno psicológico causado por el estrés social. Un proceso de aprendizaje cultural dentro de grupos marginales. Según MERTON, ¿por qué las personas buscan adaptarse a las metas sociales? Porque la sociedad garantiza que todos tengan las mismas oportunidades. Porque la cultura pone un énfasis excesivo en el éxito sin ofrecer medios alternativos viables. Porque el Estado impone leyes estrictas que deben cumplirse. Porque la socialización temprana es suficiente para moldear el comportamiento. De acuerdo con esta perspectiva, ese tipo de respuestas –tanto desde el punto de vista individual como grupal- responde a la tensión generada entre la cultura y la estructura social, en este sentido, ¿Qué es la desviación anómica innovadora según MERTON? El uso de medios no autorizados por la cultura para alcanzar metas prescritas. La renuncia total a las metas sociales y al cumplimiento de normas. Un tipo de desviación basada en el rechazo de cualquier estructura social. La conformidad absoluta con las reglas establecidas por la sociedad. Según la teoría de la anomia, ¿qué papel juegan los métodos y técnicas criminales? Son consecuencia de una deficiencia genética en ciertos individuos. Son utilizados por quienes buscan alcanzar metas culturales sin medios legítimos. No tienen relación con la estructura social y son actos puramente individuales. Son comportamientos propios de sociedades con alta cohesión social. la teoría de la anomia se desarrolló sobre todo en el marco general suministrado por la concepción del estructural funcionalismo, cuyo representante más significativo fue TALCONE PARSONS ¿Cómo ve TALCOTT PARSONS la sociedad dentro del estructural funcionalismo? Como un sistema ordenado en torno a un consenso armónico y generalizado sobre normas y valores sociales. Como un conjunto de individuos en constante conflicto sin reglas fijas. Como una estructura económica determinada por el mercado y la competencia. Como un sistema sin consenso normativo, donde las reglas cambian constantemente. Según Talcone Parsons y la visión del sistema social integrado y autorregulado, ¿qué representa la desviación? Una forma de evolución cultural dentro de la sociedad. Un quebrantamiento de las normas y acto disfuncional que afecta la estabilidad del sistema. Un fenómeno sin impacto en la estructura social. Un mecanismo de adaptación natural dentro de cualquier grupo. Según Talcone Parsons, ¿Dónde podía ubicarse el origen de la desviación según esta perspectiva? En un defecto en la socialización y en la internalización de los valores del sistema. En la falta de sanciones penales más severas. En la biología de ciertos individuos predispuestos a delinquir. En la sobrecarga de normas culturales que impiden la innovación. ¿Cuál era el objetivo de los mecanismos de control social según la perspectiva de TALCONE PARSONS? Eliminar a los individuos que no se ajustan a las normas. Encaminarlos hacia la reinserción en el esquema de valores y metas prescritas por las normas sociales. Castigar severamente cualquier desviación sin opción de reinserción. Crear nuevas normas que justifiquen la desviación. En el caso de MERTON ¿Qué considera el estructural funcionalismo como causa de la desviación? s Un déficit en la socialización o en la internalización de los valores sociales. La existencia de castigos excesivamente severos en la sociedad. La falta de recursos económicos de los sectores más pobres. La imposición de normas rígidas por parte del gobierno. ¿Cómo diferencia MERTON los términos "anomie" y "anomia"? No hay diferencia, ambos significan lo mismo. "Anomie" se refiere a la propiedad de un sistema social, mientras que "anomia" al derrumbe de patrones sociales. "Anomia" es un concepto psicológico, mientras que "anomie" es exclusivamente sociológico. "Anomie" es un tipo de adaptación a las normas, mientras que "anomia" significa el rechazo a todas ellas. ¿Qué hipótesis plantea MERTON sobre la conducta anómica? Es causada por traumas psicológicos individuales. Se debe a la disociación entre las aspiraciones culturales y los medios estructurados para alcanzarlas. Es resultado exclusivo de la pobreza y la falta de educación. Se produce cuando las personas no logran adaptarse a las nuevas tecnologías. ¿Qué estudia MERTON en "Estructura social y anomia"? Los factores individuales que llevan a la criminalidad. Los procesos mediante los cuales las estructuras sociales generan circunstancias que llevan a la infracción de códigos sociales. La forma en que los medios de comunicación influyen en la criminalidad. El impacto de la genética en la conducta delictiva. ¿Quién estudia los procesos mediante los cuales las estructuras sociales producen las circunstancias en que la infracción de los códigos sociales constituyen una reacción normal, es decir, que puede esperarse? Talcott Parsons Emile Durkheim Robert Merton Edwin Sutherland . ¿Cuál es el propósito principal de MERTON en este estudio ·Estructura social y anomia"? Descubrir cómo algunas estructuras sociales ejercen presión sobre ciertas personas para que adopten conductas inconformistas. Demostrar que la criminalidad es un fenómeno biológico. Probar que todas las sociedades tienden al conformismo. Encontrar soluciones penales más severas contra la criminalidad. ¿Cómo define MERTON la conducta anómala desde el punto de vista sociológico? Como un síntoma de disociación entre las aspiraciones culturalmente prescritas y los caminos socialmente estructurados para alcanzarlas. Como una reacción innata del ser humano ante la frustración. Como un comportamiento exclusivamente criminal. Como una tendencia natural en todas las sociedades modernas. ¿Qué genera la conducta anómala según MERTON? La influencia de la familia en el desarrollo del individuo. La falta de coherencia entre los objetivos culturales y los medios legítimos para alcanzarlos. La herencia genética y la predisposición al crimen. La intervención del Estado en la vida de los ciudadanos. ¿Cómo se adaptan las personas según la teoría de MERTON? De acuerdo con la posición que ocupan en la estructura social y las normas culturales que incorporan. Mediante un proceso de selección natural que favorece la conformidad. A través de la enseñanza moral en la familia y la escuela. Mediante un proceso innato de socialización automática. Adaptarse, desde luego, no significa “bien adaptarse”, sino ajustarse de algún modo a la situación de anomia, ¿Qué significa adaptarse en este contexto? Ajustarse de algún modo a la situación de anomia, ya sea por conductas debidas o por conductas desviadas o divergentes. Seguir las reglas y normas sin cuestionarlas. Volverse completamente indiferente a las normas sociales. Adoptar un estilo de vida criminal sin posibilidad de cambio. MERTON aclara que sus modos de adaptación a la anomia no son tipologías de personalidad, ya que cabe pasar de uno a otro de acuerdo con la actividad o situación social. ¿Cuáles son las cinco formas de adaptación a la anomia según MERTON? Conformismo, agresión, retraimiento, ritualismo y anarquismo. Conformismo, innovación, ritualismo, retraimiento y rebelión. Sumisión, desafío, violencia, pacifismo y disidencia. Conformismo, revolución, anarquismo, rebeldía y adaptación pasiva. ¿Qué ocurre cuando hay una disyunción aguda entre normas y objetivos culturales? Se produce la anomia, definida como la quiebra de la estructura cultural. Se fortalece la cohesión social y el orden. La sociedad tiende al conformismo absoluto. Se establecen nuevas normas de manera espontánea. ¿Cuál es la forma desviada de adaptación con mayor relación con el crimen y el comportamiento antisocial según MERTON? Ritualismo Retraimiento Rebelión Innovación. ¿Cómo influye la estructura social en la anomia y la conducta divergente? Genera una tendencia hacia ellas, pero no afecta a todos los estratos de la sociedad por igual. Determina que todas las personas actúen de manera conformista. Garantiza la ausencia de comportamientos desviados. No tiene impacto en la conducta individual. ¿Qué establecen DURKHEIM y MERTON sobre las conductas no conformistas? Son inducidas por la presión estructural de ciertas estructuras sociales. Son completamente individuales y no tienen relación con la estructura social. Surgen únicamente por defectos en la educación de los individuos. Son resultado exclusivo de factores biológicos y genéticos. ¿Qué resalta MERTON como elemento clave del sistema social? La estructura social formada por el status y el rol y la estructura cultural. La estructura social formada por el status y el rol y la estructura cultural, influencia de la familia en la educación de los hijos. La capacidad de las leyes para controlar el crimen. El papel de los medios de comunicación en la socialización. Según Merton ¿Cuáles son los dos tipos de valores institucionalizados dentro de una estructura cultural? Valores individuales y grupales Metas o aspiraciones y medios o normas Valores económicos y políticos Reglas sociales y principios biológicos. Según Merton ¿Qué caracteriza a las metas o aspiraciones dentro de un sistema social? Su variabilidad según el contexto histórico Su distribución equitativa en todos los individuos Su jerarquía de prioridad en el sistema social La facilidad para ser alcanzadas por todos los individuos. ¿Qué función cumplen los medios o normas en una estructura cultural? Fijan los modos legítimos para alcanzar las metas Son objetivos finales que deben alcanzarse a toda costa Carecen de importancia dentro del sistema social No influyen en la conducta de los individuos. ¿Qué sucede cuando hay equilibrio entre metas y normas institucionalizadas? Se genera estabilidad en el sistema social. Aumenta la tasa de criminalidad. Disminuye la cohesión social y se produce anomia. Se eliminan por completo las conductas desviadas. ¿Cuándo se convierte una pauta de conducta en una norma social? Cuando un grupo minoritario decide adoptarla. Cuando las personas la siguen de manera voluntaria sin presión externa. Cuando está respaldada por la presión social y existe una posible sanción por su incumplimiento. Cuando las leyes la incluyen explícitamente en el Código Penal. ¿Qué ocurre cuando la conducta del individuo no se adecua a la pauta o norma social? La persona recibe una recompensa social Se genera un comportamiento desviado o disconforme El individuo es aceptado por el grupo El comportamiento se considera ejemplar. ¿Cómo se define la desviación dentro de un grupo social? Como una conducta normal dentro del grupo Como un comportamiento que sigue la pauta social Como un comportamiento que se sale de lo habitual o de lo normal dentro del grupo Como una conducta conforme con las expectativas sociales. ¿Cuál es el medio más potente de control social en la sociedad actual? Según Merton La educación El derecho Las normas culturales Las tradiciones familiares. ¿Cuál de los siguientes es un postulado de la teoría de la anomia? La desviación es siempre negativa para la estructura social. Las causas de la desviación no deben buscarse ni en factores biológicos ni naturales. Las causas de la desviación son exclusivamente naturales. La desviación es un fenómeno exclusivo de la estructura económica. ¿Cuál de los siguientes postulados corresponde a la teoría de la anomia? La desviación debe ser siempre eliminada para el progreso social. La desviación es un fenómeno normal de toda estructura social. La desviación es siempre patológica y debe ser corregida. La desviación solo ocurre en sociedades con baja cohesión. Según la teoría de la anomia, ¿cuál es el papel del comportamiento desviado dentro de sus límites funcionales? El comportamiento desviado es un factor necesario y útil para el equilibrio y desarrollo socio-cultural. El comportamiento desviado siempre destruye la estructura social. La desviación solo existe en situaciones patológicas. La desviación es siempre perjudicial para el sistema social. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es un postulado de la teoría de la anomia? Las causas de la desviación deben buscarse en factores biológicos y naturales. La desviación es un fenómeno normal de toda estructura social. La desviación es útil para el equilibrio y desarrollo socio-cultural dentro de ciertos límites. Sólo cuando se sobrepasan ciertos límites, la desviación es negativa para la estructura social. ¿Qué afirmación NO corresponde a la teoría de la anomia? La desviación es siempre patológica y debe ser eliminada para que la sociedad progrese. Sólo cuando se hayan sobrepasado ciertos límites, el fenómeno de la desviación es negativa. si se acompaña de un estado de desorganización en el cual todo el sistema de reglas de conducta pierde valor, mientras no se haya afirmado aún un nuevo sistema, es ésta la situación de “anomia”. Dentro de sus límites funcionales, el comportamiento desviado es un factor necesario y útil del equilibrio y desarrollo socio-cultural. ¿Cuál de las siguientes NO es parte de la teoría de la anomia? La desviación es un fenómeno normal en todas las estructuras sociales. La desviación es útil para el equilibrio y desarrollo socio-cultural dentro de ciertos límites. La desviación se vuelve negativa cuando hay desorganización en el sistema de reglas de conducta. La desviación nunca puede ser un fenómeno positivo para la estructura social. |
Denunciar Test