MECANICA 4A
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MECANICA 4A Descripción: para pasar Fecha de Creación: 2018/06/28 Categoría: Otros Número Preguntas: 60
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se define como aquella condición en la cual sometido el cuerpo a una serie de fuerzas y momentos exteriores se mantiene en reposo o con un movimiento uniforme: EQUILIBRIO ESTÁTICO. EQUILIBRIO DINAMICO. EQUILIBRIO FLEXIONANTE. EQUILIBRIO DE FUERZAS. EQUILIBRIO DE MOMENTOS. El subsistema aislado con las fuerzas exteriores que actúan sobre él y las fuerzas resultantes de la interacción con el sistema total se denomina: Diagrama de sólido libre. Diagrama de liquido libre. Diagrama de gas libre. Diagrama de plasma libre. Diagrama de fluido libre. Si a un cuerpo en equilibrio se le corta por una sección cualquiera sigue estando sometido a las. PRINCIPIO DE CORTE. PRINCIPIO DE VIGA. PRINCIPIO DE FUERZA. PRINCIPIO DE EQUILIBRIO. PRINCIPIO DE MOMENTO. Es la propiedad del material tal que le permite recuperar su forma y dimensiones originales una vez quitada la carga. Elasticidad. Plasticidad. Deformación. Tension. Flexión. La elasticidad perfecta implica el cumplimiento de la Ley de_________ , que establece una proporcionalidad entre las tensiones y las deformaciones. Hooke. Planck. Fick. Faraday. Charles. Es la consecuencia de unos esfuerzos o momentos exteriores que nos producen en la sección cortada exclusivamente un momento de _________. Flexión. Compresión. Tensión. Fatiga. Fluencia. Es una solicitación sobre una sección que combina un momento flector y un esfuerzo cortante contenido en dicha sección. Flexión simple. Flexión pura. Flexión aplicada. Flexión doble. Flexión multiple. Los esfuerzos ___________ provocan la aparición de tensiones de cortadura dentro de la sección en la que actúan. Cortantes. De tensión. De flexión. Combinados. De compresión. Ocurre ______________ cuando un elemento de sección constante y simétrica respecto al plano donde ocurre dicho esfuerzo, se somete a momentos flectores, M, (o a cargas transversales). Flexión. Compresión. Flexión. Fatiga. Fluencia. El _______________ que es aquel que contiene los puntos de la viga que no sufren deformación ni esfuerzo. Plano neutro. Plano cartesiano. Plano de equlibrio. Plano horizontal. Plano vertical. En ___________ se producen esfuerzos normales, de tracción y de compresión, distribuidos linealmente. Flexión. Tensión. Compresion. Fatiga. Fluencia. La mayoría de ________ tienen fuerzas de cortadura y momentos flectores. Sólo ocasionalmente encontramos vigas sometidas a flexión pura. Vigas. Varillas. Estructuras. Armaduras. Losas. La mayoría de vigas tienen fuerzas de cortadura y momentos flectores. Sólo ocasionalmente encontramos vigas sometidas a flexión _______. Pura. Simple. Doble. Aplicada. Cortante. La fórmula de flexión se desarrolla asumiendo flexión ________. Pura. Aplicada. Simple. Cortante. Doble. La mayoría de vigas tienen fuerzas de cortadura y momentos ___________. Sólo ocasionalmente encontramos vigas sometidas a flexión pura. Flectores. Tensores. Compresores. Cortantes. Finales. Consiste en un conjunto de elementos lineales dispuestos en formas triangulares para lograr una estructura plana rígida. Armadura. Estructura. Vigas. Polines. Varillas. Son armaduras de acero armadas o prefabricadas constituidas por dos miembros longitudinales (cuerda superior e inferior) unidos por varillas que se arman soldadas a ellas (miembros del alma o celosía). Vigas de alma abierta. Vigas de alma cerrada. Vigas de alma llena. Vigas de alma laminada. Vigas de alma semillena. Este tipo de elemento solo se encuentra de manera prefabricada, y su comportamiento es el de una viga-columna, es decir, está sometido a flexión y carga axial. Vigas de alma llena. Vigas de alma Cerrada. Vigas de alma abierta. Vigas de alma vacia. Vigas de alma laminada. Las __________ son elementos estructurales que resisten fuerzas aplicadas lateral o transversalmente a sus ejes. Vigas. Varillas. Armaduras. Estructuras. Rieles. Para una viga con todas las fuerzas en el mismo plano (viga plana) puede desarrollarse un sistema de componentes de __________ fuerzas internas en una sección. Tres. Cuatro. Dos. Cinco. Seis. Cuando el punto crítico de un elemento tiene un estado de esfuerzo plano (biaxial) o triaxial, su diseño es un poco más complejo, ya que los datos disponibles de resistencia de los materiales son aquellos de resistencia a estados de esfuerzo simple. Se debe recurrir, entonces, a teorías que predigan la falla de los materiales bajo estados de esfuerzo_______. Combinado. Doble. Triple. Superpuesto. Igualado. Cuando los esfuerzos son variables, el fenómeno de falla de los elementos de máquinas y las ecuaciones de falla son __________. Diferentes. Iguales. Simples. Heterogeneas. Homogeneas. El estado de esfuerzo ________ es aquel en el cual sólo actúan esfuerzos en un plano. Biaxial. Triaxial. Normal. Cortante. Unitario. Para determinar los puntos en los que podría comenzar la falla de un miembro de máquina o estructura sometida a esfuerzos ____________, se deben conocer, o por lo menos estimar, los mecanismos de falla de los materiales. Combinados. Cortantes. Normales. Triaxiles. Biaxiales. Para determinar los puntos en los que podría comenzar la falla de un miembro de máquina o estructura sometida a esfuerzos combinados, se deben conocer, o por lo menos estimar, los mecanismos de __________ de los materiales. Falla. Reacción. Tensión. Formación. Selección. Con respecto a la falla, los materiales dúctiles se comportan de una manera ___________ a los materiales frágiles. Diferente. Similar. Contraria. Equilibrada. Igual. Se estima que para el caso de tracción los esfuerzos _____________ son los que generan la falla en los materiales dúctiles, mientras que en los frágiles, los esfuerzos _________ son los causantes de la falla. Cortantes/Normales. Normales/cortantes. Biaxiales/Triaxiales. Triaxiales/Biaxiales. Cortantes/Biaxiales. se estima que para el caso de tracción los esfuerzos cortantes son los que generan la falla en los materiales _________, mientras que en los ___________, los esfuerzos normales son los causantes de la falla. Dúctiles/Frágiles. Fragiles/ductiles. Biaxiales/Ductiles. Fragiles/Traxiales. Biaxiales/triaxiales. Al igual que para carga simple, la determinación de los puntos críticos de elementos sometidos a esfuerzos combinados se basa en la ecuación de diseño, en la cual intervienen diferentes variables. De las opciones que se presentan ¿cual interviene en la determinación de los puntos criticos?. Esfuerzos principales. Esfuerzos cortantes. Esfuerzos normales. Esfuerzos unitarios. Esfuerzos axiales. Al igual que para carga simple, la determinación de los puntos críticos de elementos sometidos a esfuerzos combinados se basa en la ecuación de diseño, en la cual intervienen diferentes variables. De las opciones que se presentan ¿cual interviene en la determinación de los puntos criticos?. Coeficiente de concentración de esfuerzos. Esfuerzo biaxial. Esfuerzo normal. Coeficiente de seguridad. Esfuerzo unitario. El elemento en forma de “L”, mostrado en la figura, está empotrado en un extremo y soporta dos fuerzas en el extremo libre.¿Cual es la sección mas critica del elemento?. El empotramiento. En el centroide. En el punto de aplicación de las fuerzas. Donde esta la fuerza resultante. En el extremo libre. El elemento en forma de “L”, mostrado en la figura, está empotrado en un extremo y soporta dos fuerzas en el extremo libre.¿Donde esta el punto critico?. En el empotramiento. En el centroide. En el punto de aplicación de la fuerza. Donde actúa la fuerza resultante. En el extremo libre. ¿A que tipo de carga esta sometido el elemento mostrado en la figura?. Tensión simple. Combinada tensión-flexión. Torsión. Flexión. Combinada tensión-torsión. ¿A que tipo de carga esta sometido el elemento mostrado en la figura?. Flexión simple. Tensión simple. Torsión simple. Combinada torsión-flexión. Combinada flexión-tensión. ¿A que tipo de carga esta sometido el elemento mostrado en la figura?. Torsión simple. Tensión simple. Flexión simple. Combinada flexión-torsión. Combinada tensión-torsión. ¿A que tipo de cargas esta sometido el elemento mostrado en la figura?. Combinadas. Tensión simple. Flexión simple. Torsión simple. Igualadas. Los esfuerzos __________ serían los principales causantes de la falla del material dúctil. Cortantes. Normales. Axiales. Biaxiales. Unitarios. Los esfuerzos cortantes serían los principales causantes de la falla del material _______. Dúctil. Fragil. Duro. Quebradizo. Elastico. Los esfuerzos __________ serían los principales causantes de la falla del material frágil. Normales. Cortantes. Unitarios. Biaxiales. Triaxiales. Los esfuerzos normales serían los principales causantes de la falla del material ________. Frágil. Dúctil. Duro. Quebradizo. Elastico. Estructuras formadas por elementos rígidos unidos entre sí. Armaduras. Vigas. Columnas. varillas. Trabes. Es un tipo de estructura de mayor importancia en ingeniería. Proporciona soluciones tanto prácticas como económicas a muchos problemas, principalmente en el diseño de puentes y edificios. Armaduras. Vigas. Varillas. Columnas. Trabes. Son los elementos rectos conectados entre sí por medio de nodos o nudos. Miembros. Reacciones. Vigas. Columnas. Varillas. Por lo general, los ___________ de una armadura son delgados y pueden soportar poca carga lateral, por lo tanto, las cargas deben aplicarse sobre los nudos y no directamente sobre ellos. Miembros. Nudos. Pernos. Apoyos. Patines. En una armadura, son las conexiones entre cada miembro. Nodos. Apoyos. reacciones. Vigas. Columnas. Las conexiones en los nudos están formadas usualmente por _______ o soldadura en los extremos de los miembros unidos a una placa común llamada placa de unión. Pernos. Apoyos. Reaaciones. Clavos. Tuercas. Las conexiones en los nudos están formadas usualmente por pernos o _________ en los extremos de los miembros unidos a una placa común llamada placa de unión. Soldadura. cemmento. Clavos. Adhesivos. Rondanas. Son las fuerzas generadas en los apoyos, son opuestas en dirección de las fuerzas de la estructura que actúan en ese punto. Reaación. Verticales. Horizontales. Momentos. Torsión. ¿Cuantos tipos de fuerzas de reacción existen en los apoyos?. 3. 2. 1. 4. 5. Son fuerzas generadas por apoyos tipo: patines o rodamientos, balancines, superficies sin fricción, eslabones y cables cortos, collarines sobre barras sin fricción y pernos en ranuras lisas. En las reacciones de éste tipo hay una sola incógnita. Reacciones equivalentes a una fuerza con línea de acción conocida. Reacciones equivalentes a una fuerza de dirección desconocida. Reacciones equivalentes a una fuerza y a un par. Reacciones de Equilibrio. Reacciones multiples. Generadas por pernos lisos en orificios ajustados, articulaciones y superficies rugosas. En las reacciones de este grupo intervienen dos incógnitas. Reacciones equivalentes a una fuerza de dirección desconocida. Reacciones equivalentes a una fuerza con línea de acción conocida. Reacciones equivalentes a una fuerza y a un par. Reacciones de equilibrio. Reacciones sin equilibrio. Producidas por soportes fijos que impiden cualquier movimiento del cuerpo inmovilizándolo por completo y obligándolo a reaccionar con tres fuerzas incógnitas (dos componentes de traslación y un momento). Reacciones equivalentes a una fuerza y a un par. Reacciones equivalentes a una fuerza con línea de acción conocida. Reacciones equivalentes a una fuerza de dirección desconocida. Reacción de equilibrio. Reacción espontanea. Cuando las fuerzas y el par son ambos iguales a cero forman un sistema equivalente nulo se dice que el cuerpo rígido está en ____________. Equilibrio. Nulos. Desequilibrio. Empotrado. Rigido. Es la disciplina que estudia las solicitaciones internas y las deformaciones que se producen en el cuerpo sometido a cargas exteriores. Mecánica de Materiales. Mecánica del medio continuo. Física del estado sólido. Cristalografía. Mecánica de suelos. Estudia la distribución interna de esfuerzos que produce un sistema de fuerzas exteriores aplicadas. Mecánica de Materiales. Mecánica del medio continuo. Física del estado sólido. Cristalografía. Mecánica de suelos. Las ___________ son diseñadas como elementos sujetos a efectos de flexocompresión. columnas. Vigas. Armaduras. Varillas. Trabes. La mayoría de las veces la carga axial excede el valor de 0.1Agf´c, por lo que no pueden ser diseñadas como elementos que trabajan exclusivamente a flexión, como lo es para el caso de: vigas. Columnas. Armaduras. Varillas. Trabes. Las _________ diseñadas para marcos dúctiles requieren de restricciones muy severas en su geometría, refuerzo longitudinal y refuerzo transversal. Columnas. Vigas. Trabes. Armaduras. Varillas. Los requisitos para refuerzo longitudinal de marcos dúctiles indican un límite inferior en cuantías de refuerzo longitudinal del 1% de la sección transversal de la _________, y un límite superior del 4%. columna. Viga. Armadura. Varilla. Trabe. Las columnas son diseñadas como elementos sujetos a efectos de: Flexocompresión. Compresión. Flexión. Flexotensión. Torsión. |