Mecánica Tema 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Mecánica Tema 6 Descripción: test mecanica Fecha de Creación: 2023/05/24 Categoría: Otros Número Preguntas: 27
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Cuando en una palanca de cambio automática introducimos en la selección automática la velocidad 3: a. El cambio pasará a ser manual. b. El cambio quedará fijo en la tercera velocidad. c. El cambio no pasará de la tercera velocidad. d. El cambio no bajará de la tercera velocidad. 2. Cuando no pisamos el pedal del embrague: a. El disco gira a la misma velocidad que el volante de inercia. b. La prensa está en posición libre. c. El giro procedente del motor no se transmite a los componentes siguientes. d. El cojinete no contacta con el volante de inercia y el giro no se transmite. 3. Cuando un automóvil toma una curva, la rueda exterior de cada eje: a. Debe recorrer mayor longitud que la rueda interior. b. Debe tener la misma velocidad de rotación que la interior. c. Debe recorrer menor longitud que la rueda interior. d. Debe girar más lentamente que la rueda interior. 4. El componente de una caja de cambios manual que recibe el movimiento del motor térmico es: a. El eje secundario. b. El eje primario. c. Las horquillas. d. Los sincronizadores. 5. El componente de una caja de cambios manual que transmite el giro al grupo reductor/cónico es: a. Las horquillas. b. El eje secundario. c. Los sincronizadores. d. El eje primario. 6. El componente del embrague que puede estar en posición libre o a presión es: a. El eje primario. b. El cojinete de embrague. c. El disco. d. La prensa. 7. El embrague es el elemento que encontramos: a. En el interior del habitáculo. b. Formando parte del motor térmico. c. Formando parte de la caja de cambios. d. A la salida del motor térmico. 8. El engranaje que se activa al poner la marca atrás: a. Se forma con piñones que no están en los mismos ejes que los piñones de las demás velocidades. b. Es el único del cambio que tiene los dientes rectos. c. Es el que forman los piñones más grandes de ambos ejes. d. Es el único del cambio que dispone de sincronizador. 9. El freno de servicio actúa sobre: a. Las ruedas motrices. b. Las ruedas traseras. c. Las ruedas delanteras. d. Las cuatro ruedas. 10. El funcionamiento del freno de estacionamiento: a. En la mayoría de los vehículos bloquea las ruedas mediante accionamiento mecánico. b. En la mayoría de vehículos actúa sobre las ruedas delanteras. c. Depende de si el freno de servicio es de tambor o de disco. d. Es el mismo en todos los automóviles. 11. El líquido de frenos transmite debe tener una serie de cualidades, tales como: a. Tener una temperatura de congelación alta. b. Tener la temperatura de ebullición baja. c. Soportar altas presiones sin perder sus cualidades. d. Tener una viscosidad que se reduzca ostensiblemente con la temperatura. 12. El reparto del frenado suele ser: a. Un 40-50 % para el eje delantero y un 50-60 % para el trasero. b. Un 40-50 % para el eje delantero y un 50-60 % para el trasero. c. Un 60-70 % para el eje delantero y un 30-40 % para el trasero. d. Un 60-70 % para el eje trasero y un 30-40 % para el delantero. 13. El servofreno está colocado: a. En cada una de las ruedas. b. A la salida de la palanca del freno de estacionamiento. c. Justo después del pedal de freno. d. En las ruedas motrices. 14. En los automóviles que llevan el motor en disposición transversal: a. Es necesario un componente que aplique un giro de 90º para que se pueda transmitir el par de la caja hacia las ruedas. b. El motor está situado perpendicularmente al parachoques. c. El componente que va situado tras la caja de cambios es el grupo cónico. d. Encontramos tras la caja de cambios un componente que disminuye las revoluciones del giro. 15. En un cilindro de freno se genera la presión para las ruedas del lado izquierdo del vehículo y en el otro para las del lado derecho. Se trata de un circuito: a. En M. b. Por ejes. c. En X. d. En H. 16. En una caja de cambios manual, cuanto menor es el piñón del eje primario y mayor el del eje secundario con el que engrana: a. Menor es la velocidad de salida de la caja de cambios. b. Menor es el par transmitido. c. Mayor es la velocidad del automóvil. d. Mayor es el par que puede recibir. 17. En una palanca de cambios automática el punto muerto suele estar indicado con la letra: a. N. b. R. c. P. d. D. 18. Encontraremos bombín de embrague: a. En los embragues de accionamiento hidráulico. b. En cualquier embrague mecánico. c. En los embragues de accionamiento mecánico. d. En todos los sistema de embrague. 19. Es falso con relación a los convertidores de par: a. Lo utilizan los automóviles con caja de velocidades automática. b. Se controlan mediante un pedal. c. La transmisión de par tiene lugar a través de un fluido. d. Cumplen la misma función que los embragues mecánicos. 20. La distancia de frenado es: a. Los metros recorridos desde que pisamos el freno hasta que el vehículo se detiene. b. Los metros recorridos desde que se acciona el freno de estacionamiento hasta que el vehículo se detiene totalmente. c. El tiempo que transcurre entre que vemos que hemos de frenar hasta que conseguimos que el coche se detenga totalmente. d. El tiempo de reacción más el tiempo que tarda el coche en detenerse desde que pisamos el pedal. 21. Las dos ruedas de un eje pueden recibir distinto giro, para poder seguir trayectorias curvas, gracias a: a. El diferencial. b. El grupo reductor. c. El embrague. d. El palier. 22. No es un componente de los frenos de tambor: a. Pinzas de freno. b. Mordazas de freno. c. Bombín de frenos. d. Placa portafrenos. 23. No es una función de la caja de velocidades: a. Aumentar el número de revoluciones que le llegan del cigüeñal. b. Aumentar las revoluciones en las ruedas. c. Invertir el sentido de giro del motor. d. Disminuir el número de revoluciones que le llegan del cigüeñal. 24. Se produce una transmisión directa del giro entre: a. Palier y ruedas. b. Grupo reductor y palier. c. Caja de velocidades y diferencial. d. Embrague y grupo reductor. 25. Si cuando aceleras el vehículo en una cuesta empinada oyes que aumentan las revoluciones del motor pero no la velocidad del vehículo pensarás que: a. Se debe verificar la estanquidad de la bomba del embrague. b. Se debe cambiar el disco del embrague. c. Se debe verificar el nivel del líquido del embrague. d. Se debe verificar la estanquidad del bombín del embrague. 26. Si el embrague permite que el giro se transmita o bien lo interrumpe: a. Según esté o no en marcha. b. Según contacte o no con el motor térmico. c. Según contacte o no con la caja de cambios. d. Según reciba o no electricidad de la batería. 27. Un nivel bajo del líquido de frenos: a. Nos indica que las pastillas o mordazas de freno tienen desgaste. b. Es normal si el motor está caliente. c. Se debe siempre a una fuga en el sistema. d. Se ha de resolver lo antes posible añadiendo más líquido. |