option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MECANISMO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MECANISMO

Descripción:
GUIA DE ESTUDIO

Fecha de Creación: 2019/10/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuáles son los aspectos que conforman el estudio de los sistemas mecánicos. El Diseño y el análisis. Análisis. Mecánica. Dinámica. Ninguna de las anteriores.

Es el que estudia el movimiento de las partes de una maquina y la manera de guiar y soportar el movimiento. Cinemática de mecanismos puros. cinética. Diseño de maquinara. Maquina resistente. Ninguna de las anteriores.

Están constituidos por un conjunto de órganos mecánicos vinculados entre sí en forma directa o a través de un fluido. Transmisión de movimiento, cambio de movimiento, cambio de movimiento circular. Contacto directo e indirecto. Balance y balance circular. Todas las anteriores. Ninguna de las antes mencionadas.

En los mecanismos, los ___________ generalmente son _________. Eslabones – rígidos. Motores – Flexibles. Eslabones – Flexibles. Mecanismo - Rigido. Motor – Rígido.

¿A qué se refiere con el siguiente texto? “Cuerpo rígido que posee al menos dos nodos”. Eslabon. Motor. Cinemática. Mecanismo. Maquina.

En un mecanismo, el _______ es el punto de unión con otros eslabones, el número de estos da el nombre del eslabón. Binario, terciario, etc. Pueden ser fijos, conductores, transductores. De acuerdo con el movimiento que generan pueden ser fijos, de manivela, de biela o de corredera. Nodo. Biela. Eslabon. Mecanismo. Arista.

Estudio del movimiento sin consideración de las fuerzas. Cinematica. Cinética. Matemáticas. Dinamica. Termodinamica.

Estudio de las fuerzas de sistemas en movimiento. Cinetica. Cinematica. Matematicas. Dinamica. Termodinámica.

El numero de ____________ de un sistema es el numero de parámetros independientes que se necesitan para definir unívocamente su posición en el espacio en cualquier instante. Grados de libertad (GDL). Eslabones. Mecanismos. Partes mecánicas. Parametros.

El cuerpo posee un punto (centro de rotación) que no tiene movimiento con respecto al marco de referencia estacionario. Todos los demás puntos del cuerpo describen arcos respecto a ese centro. Una línea de referencia marcada en el cuerpo a través de su centro cambia únicamente en orientación angular. Rotación pura. Traslacion pura. Movimiento complejo. Eslabones. Mecanismos.

Una fuerza es todo aquello capaz de deformar un cuerpo o de alterar su estado de movimiento o reposo. Concepto De Fuerza. Diferencia Entre Peso Y Masa. Máquinas Y Mecanismos. Sistemas de poleas con correa. Máquinas simples.

Es un tipo de máquina que realiza el trabajo encadenando distintos pasos o etapas. Por ejemplo, un cortaúñas realiza su trabajo en dos pasos: una palanca le transmite la fuerza a otra que es la encargada de apretar los extremos en forma de cuña. Máquinas complejas. Sistemas de poleas con correa. Máquinas simples. Sistema mecánico. Maquina.

Son los elementos de una máquina destinados a transmitir y transformar las fuerzas y movimientos desde un elemento motriz. Mecanismos. Motor. Estructura. Una máquina. Máquinas simples.

La siguiente imagen muestra un modelo de mecanismo de: 4 barras. 3 barras. Pares Inferiores. Manivela Corredera. Ninguna De Las Anteriores.

Se define como la correlación de un Movimiento de entrada con un Movimiento de salida en un Mecanismo. Generación De Función. Eslabonamiento. Generación De Trayectoria. Generación De Movimiento. Elemento Fijo.

Es un cuerpo rígido que posee al menos dos nodos, que son los puntos de unión con otros eslabones. El número de nodos le da su nombre al: Eslabón. Elemento Fijo. Eslabonamiento. Manivela. Mecanismos.

Es aquel que transforma el movimiento de entrada (lineal, circular, oscilante) en un patrón deseable; por lo general desarrolla una trayectoria final de salida predecible, acorde al problema que se desea solucionar. Mecanismos. Eslabonamiento. Máquinas Y Mecanismos. Máquinas simples. Motor.

Es la localización espacial de ese punto y puede ser definido a través de un vector posición 𝑹, desde un origen ó referencia hasta la localización del punto. posición de un punto. posición de un mecanismo. posición de un eslabon. posición de un par. ninguna de las anteriores.

Es el producto final del movimiento. Es un vector que representa la distancia entre la posición inicial y final de un punto o eslabón. Existe tanto desplazamiento lineal como angular. Desplazamiento. Movilidad. Mecanimos. Par. Eslabones.

Este método involucra insertar líneas de referencia dentro del mecanismo y analizar los triángulos a partir de las leyes generales de triángulos rectos y oblicuos. método del triangulo. método del paralelogramo. método analítico. método grafico. ninguno de los anteriores.

¿Cuál es la aplicación de los números complejos en el análisis de velocidad de un mecanismo?. Se usaran los números complejos para encontrar las velocidades de todos los eslabones y de las uniones del mecanismo. Sirven para encontrar la rigidez de una estructura. Se emplean para encontrar las velocidades de únicamente el eslabón fijo. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

¿Qué es un centro instantáneo de velocidad?. se define como un punto común de dos cuerpos en movimiento plano que tiene la misma velocidad instantánea en cada cuerpo. se define como un punto común de dos cuerpos estáticos. se define como un punto variable de todos los cuerpos en movimiento del mecanismo. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

La siguiente fórmula hace referencia a: C= n(n-1)/2. El cálculo de centros instantáneos de un mecanismo. El cálculo de la velocidad angular. El cálculo de la aceleración del mecanismo. El cálculo de eslabones del mecanismo. El cálculo de la posición del eslabón fijo.

¿Cuántos centros instantáneos posee un mecanismo de ocho barras?. 28. 20. 58. 30. 36.

Hablando del análisis gráfico de mecanismos ¿Cuál es la función de una gráfica lineal?. Es empleada para rastrear los centros instantáneos encontrados en el mecanismo. Es empleada para rastrear el eslabón fijo del mecanismo. Es empleada para calcular la velocidad de los mecanismos. Ninguna de las anteriores. Todas las anteriores.

Particularmente ¿Cómo puede crearse la gráfica lineal de un mecanismo?. Esta gráfica en particular puede crearse al trazar un circulo en el cual se marcan tantos puntos como eslabones hay en el ensamble. Puede crearse trazando las bisectrices y mediatrices de cada eslabón. Puede crearse mediante el uso de la simetría que todas las figuras poseen. Ninguna de las anteriores. Todas las anteriores.

¿A qué se le denomina centro instantáneo permanente?. Se denomina centro instantáneo permanente a los centros instantáneos que permanecen en el mismo lugar en todas las posiciones del mecanismo. Se denomina centro instantáneo permanente a la parte media del eslabón fijo. Se denomina centro instantáneo permanente al centro que cambia de ubicación en cada posición del mecanismo. Ninguna de las anteriores. Todas las anteriores.

“Una vez que se encuentran los centros instantáneos, pueden utilizarse para realizar un analisis gráfico muy rápido de la velocidad del mecanismo. Observando que, según la posición particular del mecanismo que se va a analizar, algunos de los centros instantáneos pueden estar muy alejados de los eslabones. Lo anterior hace referencia a: El análisis de velocidad con centros instantáneos de un mecanismo. El análisis de dirección de un mecanismo. El análisis de posición del mecanismo. Ninguna de las anteriores. Todas las anteriores.

¿Para qué es empleada la siguiente formula?ω=(VA)/AO. Para el cálculo de la velocidad angular de un eslabón. Para el cálculo de la aceleración angular. Para el cálculo de la posición del eslabón. Ninguna de las anteriores. Todas las anteriores.

La____________ (Mv) se define como la velocidad angular de salida dividida entre la velocidad angular de entrada. Relación de velocidad angular. Aceleración angular. Posición de un eslabón. Ubicación del eslabón fijo. Velocidad tangencial.

teorema afirma que los tres centros instantáneos compartidos por los tres cuerpos rígidos en movimiento relativo uno respecto a los otros (ya sea que estén o no conectados), están sobre la misma recta. Teorema de Kennedy. Teorema de Grashof. Teorema de Scott-Russell. Teorema de Peaucellier. Teorema de Chebyshev.

En base a la siguiente figura a que teorema se refiere. Teorema de Kennedy. Teorema de Grashof. Teorema de Scott-Russell. Teorema de Peaucellier. Teorema de Chebyshev.

Las siguientes formulas a que teorema se refieren: Teorema de Kennedy. Teorema de Grashof. Teorema de Scott-Russell. Teorema de Peaucellier. Teorema de Chebyshev.

Esta referido al movimiento plano de un cuerpo, se define como el punto del cuerpo o de su prolongación en el que la velocidad instantánea del cuerpo es nula. Centro instantáneo de rotación. Eslabón. Grado de libertad. Ley de Grashof. Curvas de acoplamiento.

Permite obtener fácilmente los polos el movimiento relativo entre los elementos de un mecanismo. Diagrama de circulo. Método analítico. Método grafico. Grado de libertad. Ley de Grashof.

¿Cuál de los siguientes softwares no nos ayuda a simular la posición, velocidad y aceleración de un mecanismo en su forma gráfica o analítica?. SHIGLEY. MATLAB. SOLIDWORKS. SAM The Ultimate Mechanism. GEOGEBRA.

De acuerdo al siguiente mecanismo simulado en SAM The Ultimate Mechanism, al girar 360 grados el nodo 1, ¿qué tipo de movimiento se genera en el nodo 2?. Manivela. Oscilador. Corredera. Collarín libre. Ninguna de las anteriores.

De acuerdo al siguiente mecanismo simulado en SAM The Ultimate Mechanism, al girar 360 grados el nodo 1, ¿qué tipo de movimiento se genera en el nodo 3?. Oscilador. Manivela. Corredera. Collarín libre. Ninguna de las anteriores.

Indica el tipo de mecanismo de la siguiente imagen. Doble oscilador. Manivela corredera. Oscilador corredera. Doble manivela. Ninguna de las anteriores.

Es una herramienta empleada para la simulación de cinemática de mecanismos: SAM The Ultimate Mechanism. MULTISIM. BLENDER. EAGLE. PROTEUS.

¿Qué es una leva?. Es un elemento que impulsa, por contacto directo, a otro elemento denominado seguidor. Es un elemento que jala, por contacto directo, a otro elemento denominado seguidor. Es un elemento que impulsa, por contacto indirecto, a otro elemento denominado seguidor. Elemento capas rotar, por contacto indirecto, a otro elemento denominado seguidor. Es un elemento que no impulsa, por contacto directo, a otro elemento denominado seguidor.

¿Cuáles son los tipos de clasificaciones de las levas más comunes utilizados en mecanismos?. Por su forma y por su movimiento que trasmite el seguidor. Por su tamaño y ancho. Por material y forma. Por su movimiento y material. Por material, forma del seguidor.

La leva de traslado o traslación está en la clasificación de tipos de levas por: Su forma. Tamaño. Material. Humedad. Temperatura.

¿Qué es el desplazamiento del seguidor?. Se define como la posición del mecanismo seguidor a partir de un punto especifico denominado cero o reposo, en relación con el tiempo o con alguna fracción del ciclo de la maquinaria (desplazamiento de la leva) medida en forma angular. Es el ángulo entre la normal a la curva primitiva y la dirección instantánea del movimiento. Es él circulo que pasa por el punto primitivo. Es la línea de centro del rodillo o su equivalente. Cuando se utiliza un seguidor plano. Es el contorno de la superficie de trabajo de la leva.

¿Qué es el perfil de la leva?. Es el contorno de la superficie de trabajo de la leva. Es la línea de centro del rodillo o su equivalente. Cuando se utiliza un seguidor plano. Es el menor circulo inscrito en el perfil de la leva. Es él circulo que pasa por el punto primitivo. Es el ángulo entre la normal a la curva primitiva y la dirección instantánea del movimiento.

El Diagrama de desplazamiento para este tipo de movimiento es un recto de pendiente constante. Por consiguiente, la velocidad del seguidor durante el movimiento es constante. Este movimiento se emplea poco a causa de los choques al comienzo y al final del movimiento suavizando estos choques. Movimiento Uniforme. Movimiento Uniforme Modificado. Movimiento Armónico Simple. Movimiento Parabólico. Movimiento Cicloidal.

Se obtiene Del movimiento uniforme. Las modificaciones consistieron en utilizar dos arcos de circunferencia tangentes al período de reposo que procedía o seguía al movimiento, pero puede emplearse cualquier otra modificación. Movimiento Uniforme Modificado. Movimiento Armónico Simple. Movimiento Parabólico. Movimiento Cicloidal. Movimiento Uniforme.

El Diagrama de desplazamiento para este tipo de movimiento se representa una semicircunferencia que tiene diámetro igual a la elevación L se divide en el mismo número de partes iguales en el que se hace la abscisa o eje de tiempos. A veces la semicircunferencia. se dibuja modificada con forma de elipse, con objeto de conseguir un movimiento modifcado. Movimiento Armónico Simple. Movimiento Parabólico. Movimiento Cicloidal. Movimiento Uniforme. Movimiento Uniforme Modificado.

Tiene aceleración constante. se emplea un número para de divisiones en la escala de tiempos y, como mínimo, deben hacerse 6 divisiones. Por el origen del diagrama de desplazamientos se traza una recta oblicua con respecto del eje de ordenadas si se hacen seis divisiones sobre el eje de abscisas, se divide la recta en partes proporcionales a 1,3,5,5,3,1., Se une el final de la última división con el final de la escala de ordenadas y se trazan ahora rectas paralelas que pasen por los puntos marcados sobre la oblicua. Movimiento Parabólico. Movimiento Cicloidal. Movimiento Uniforme. Movimiento Uniforme Modificado. Movimiento Armónico Simple.

Se obtiene mediante la rodadura de una circunferencia da radio L/2π, en donde L es la elevación total, efectuará exactamente una revolución al rodar a lo largo de la ordenada, desde el origen hasta Y=L un punto P del circulo localizado inicialmente en el origen, traza una cicloide como se muestra en la figura. Si el circulo rueda sin resbalar con una velocidad constante, la gráfica de la posición vertical Y del punto contra el tiempo da el diagrama de desplazamiento que se muestra a la derecha de la figura. Movimiento Cicloidal. Movimiento Uniforme. Movimiento Uniforme Modificado. Movimiento Armónico Simple. Movimiento Parabólico.

¿Son los materiales más comunes con los que se puede fabricar una leva?. Madera, metal y plástico. Madera, alambre, cartón. Hojas, metal, vidrio. Papel, resinas, polímeros. Plástico, madera, metal.

es uno de los softwares en donde se puede diseñar una leva. SolidWorks. Paint. Word. Matlab. Excel.

son también llamados mecanismos de levas dobles o adjuntas. mecanismos de levas conjugadas. par de mecanismos. mecanismo de levas pares. mecanismo triple. ninguna de las anteriores.

la siguiente imagen a que leva corresponde. levas conjugadas. levas triples. levas finas. levas rotativas. levas simples.

la siguiente figura a que leva corresponde. Leva alternativa o traslacional. Leva dimensional. Leva tridimensional. Leva normal. Ninguna de las anteriores.

qué tipo de software se utiliza para simular levas planas. autocad. paint. proteus. simulink. solidworks.

¿a qué tipo de leva hace referencia la siguiente figura?. Leva plana de rotación con seguidor traslacional de rodillo. Leva triple. Levas conjugadas. Leva normal. Ninguna de las anteriores.

Mecanismo empleado para transmitir un movimiento repetitivo lineal o alternativo a una segunda pieza, denominada palpador. Leva. Barra rrrr. Pinza. Riel. Seguidor.

¿Para que funciona la leva?. Para transmitir un movimiento repetitivo lineal o alternativo a una segunda pieza. Para transmitir movimientos circulares. Para transmitir movimientos angulares. Para transmitir movimientos oscilatorios. Para transmitir un movimiento perpetuo.

¿Qué es una levas?. Es un elemento que impulsa, por contacto directo, a otro elemento denominado seguidor. Es un elemento que jala, por contacto directo, a otro elemento denominado seguidor. Es un elemento que impulsa, por contacto indirecto, a otro elemento denominado seguidor. Elemento capas rotar, por contacto indirecto, a otro elemento denominado seguidor. Es un elemento que no impulsa, por contacto directo, a otro elemento denominado seguidor.

Denunciar Test