tema 13.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 13. Descripción: primera vuelta Fecha de Creación: 2025/03/14 Categoría: Otros Número Preguntas: 10
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes mecanismos es fundamental para la extinción de incendios por enfriamiento?. A) Aumentar el oxígeno. B) Disminuir la temperatura. C) Aumentar el combustible. D) Eliminar el humo. ¿Cuál de estos métodos se utiliza para eliminar el oxígeno en un incendio?. A) Uso de agua. B) Uso de espuma. C) Uso de polvo químico. D) Uso de CO2. ¿Qué tipo de extinguidores se utiliza principalmente para fuegos de clase A (materiales sólidos)?. A) Extintor de CO2. B) Extintor de espuma. C) Extintor de agua. D) Extintor de polvo químico. ¿Cuál de las siguientes opciones es un método de extinción basado en la eliminación del combustible?. A) Sofocación. B) Enfriamiento. C) Cortar el suministro de combustible. D) Extinción por espuma. ¿Qué es la sofocación en el contexto de la extinción de incendios?. A) Uso de agua para apagar el fuego. B) Disminución del oxígeno en la zona del fuego. C) Inyección de sustancias químicas. D) Mover el fuego a una zona más segura. ¿Cuál es la principal función de un agente extintor de espuma?. A) Aumentar la temperatura. B) Crear una barrera entre el oxígeno y el combustible. C) Absorber calor. D) Desplazar el vapor de agua. ¿Qué ocurre cuando se utiliza polvo químico para extinguir un incendio?. A) Se enfría el material. B) Se crea una película sobre el combustible. C) Se interfiere en la reacción química del fuego. D) Se añade más oxígeno. ¿Cuál es la técnica de extinción que implica cortar el suministro de aire al fuego?. A) Sofocación. B) Enfriamiento. C) Dilución. D) Separación. ¿Qué principio fundamenta la extinción de incendios mediante el uso de agua?. A) Aumento del oxígeno. B) Disminución de la presión. C) Enfriamiento y enfriamiento. D) Cubrimiento del fuego. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la extinción química de incendios es correcta?. A) Solo se pueden usar en fuegos eléctricos. B) Son adecuadas para cualquier clase de fuego. C) No son efectivas en fuegos de grasa. D) Actúan interrumpiendo la combustión. |