MEDAC radiología simple 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MEDAC radiología simple 2 Descripción: test 2 radiología Fecha de Creación: 2023/10/18 Categoría: Otros Número Preguntas: 10
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El tipo hiperesténico se caracteriza por: A.Poseer una cavidad torácica estrecha y poco profunda. B. Poseer una cavidad torácica ancha y un abdomen voluminoso. C. Poseer un diafragma bajo. B y C son correctas. Una cavidad torácica estrecha y poco profunda, con una dimensión vertical alargada, son características del tipo corporal: Hiperesténico. Esténico. Hipoesténico. Asténico. Son formas de proteger al paciente frente a radiaciones ionizantes: Minimizar la repetición de pruebas radiográficas. Colimar estrictamente la zona objeto de estudio. Usar películas de alta velocidad. Todas son correctas. Señala la opción falsa en relación con la protección del paciente: El feto es más sensible a las radiaciones en los dos primeros meses de gestación. Una buena comunicación terapéutica evita la repetición de radiografías. La zona más importante que debemos proteger es el tiroides. Explicar al paciente el procedimiento a realizar evitar la aparición de miedo e incertidumbre. El uso de proyecciones PA en lugar de AP: Mejoran la calidad de la imagen diagnóstica resultante. No tienen ningún beneficio sobre el paciente. Reducen la dosis recibida sobre los órganos radiosensibles, como las gónadas o las mamas. Son más confortables para el paciente. Respecto a las proyecciones de extremidad inferior y cintura pélvica: (señala la correcta). Deben utilizarse sacos de arena para minimizar el movimiento en los niños. No se debe movilizar ni rotar el miembro afectado en caso de sospecha de fractura. Se realizan, habitualmente, sobre el estativo vertical. Todas son incorrectas. La comunicación con el paciente pediátrico debe ser: Ausente de tecnicismos. Fácil de comprender. Clara, para facilitar su cooperación. Todas son correctas. Los procedimientos radiográficos de miembro superior se realizan: Siempre sobre la mesa radiográfica. Siempre sobre el estativo vertical. En la mesa radiográfica para patologías del extremo distal. En el estativo o bucky vertical para patologías del extremo distal. Indica qué factores afectan a la posición del estómago: Contenido gástrico y edad. Edad y respiración. Contenido gástrico y posición corporal. Todas son correctas. La proyección AP de tórax pediátrico: A. Se puede realizar en decúbito supino para facilitar la sujeción de la cabeza. B. Debe permitir la visualización de, al menos, 7 arcos costales. C. Si es posible, se obtendrá en posición erecta y en ese caso se cambiará a proyección PA. D. a y c son correctas. |