option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mediastino superior, posterior y anterior

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mediastino superior, posterior y anterior

Descripción:
Facilotas que están las preguntas

Fecha de Creación: 2022/12/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es superior al plano transverso del tórax y pasa a través de las vértebras T4 y T5. Esófago. Mediastino superior. Timo. Apertura torácica superior.

Ordene las principales estructuras en el mediastino superior: arterias venas aérea" digestivo" "tubo "vía timo linfáticos" "troncos.

Es una glándula plana con lóbulos en forma de frasco que se sitúa posterior al manubrio del esternón y anterior al pericardio fibroso. Timo. Esternón. Nódulo linfático. Conducto torácico.

La vascularización arterial del timo procede sobre todo de. Ramas intercostales posteriores de la arteria torácica interna. Ramas mediastínicas anteriores de las arterias torácicas internas. Ramas mediastínicas posteriores de las arterias torácicas internas. Arteria subclavia.

Se forman posteriores a las articulaciones esternoclaviculares por la unión de las venas yugulares internas y subclavias. Venas tiroideas inferiores. Vena cava superior. Venas braquiocefálicas. VCI.

Las venas braquiocefálicas se unen para formar la VCS, al nivel del borde inferior del. 1.er cartílago costal izquierdo. 1.er cartílago costal derecho. 2.er cartílago costal izquierdo. 2.er cartílago costal derecho.

La VCS se sitúa en el lado derecho del mediastino superior, anterolateral a la tráquea y posterolateral ¿a?. Nervio frénico. Diafragma. Aorta ascendente. Aorta descendente.

Se encuentra entre la VCS y la pleura mediastínica. Nervio laríngeo recurrente. Nervio vago. Nervio frénico izquierdo. Nervio frénico derecho.

De 2.5 cm, empieza en el orificio aórtico y es intrapericárdica. Conducto torácico. Aorta ascendente. Aorta descendente. Arteria coronarias.

El arco de la aorta, la continuación curva de la aorta ascendente y empieza posterior a la. 2da articulación esternocostal izquierda. 2do cartílago costal izquierdo. 2da articulación esternocostal derecha. 2do cartílago costal derecho.

Vestigio del conducto arterioso fetal, se extiende desde la raíz de la arteria pulmonar izquierda hasta la cara inferior del arco de la aorta. Ligamento venoso. Ligamento arterioso. Arco de la vena ácigos.

Las ramas del arco de la vena ácigos son habitualmente (elegir 2 opciones). Arteria cárotida izquierda. Arteria carótida común derecha. Tronco braquiocefálico. Arteria subclavia derecha.

Se origina posterior al manubrio del esternón, donde se sitúa anterior a la tráquea y posterior a la vena braquiocefálica izquierda. Arteria carótida común izquierda. Tronco braquicefálico. Arteria subclavia izquierda.

se origina posterior al manubrio del esternón, posterior al tronco braquiocefálico y a la izquierda de este. Arteria carótida común izquierda. Arteria subclavia izquierda. Tronco braquiocefálico.

Discurre posteroinferiormente a través del mediastino superior sobre el lado derecho de la tráquea y contribuye a formar el plexo cardíaco. Nervio laríngeo recurrente derecho. Nervio vago. Nervio vago derecho. Nervio frénico derecho.

Dan fibras sensitivas para el pericardio y la pleura mediastínica. Nervio vago. Nervio laríngeo recurrente. Nervio vago derecho. Nervios frénicos.

El hecho de que los nervios ______ pasen anteriores a las raíces de los pulmones nos permite distinguirlos de los nervios vagos que pasan posteriores a las raíces.

La mayor parte de las ramificaciones de los nervios frénicos para el diafragma tienen lugar en la cara. Posterior. Anterior. Abdominal. Superior.

La tráquea termina superior al nivel del corazón y no es un componente del mediastino posterior. Verdadero. Falso.

Está comprimido anteriormente por la raíz del pulmón izquierdo y esta aplanado anterposterior. Tráquea. Esófago. Timo. Aorta torácica.

Su nombre cambia al de aorta abdominal anterior al borde inferior de la vértebra. T9. T10. T11. T12.

Planos vasculares. Ramas parietales pares (segmentarias) para la pared corporal. Ramas viscerales impares para el intestino. Ramas viscerales pares.

En el tórax, las ramas viscerales impares del plano vascular anterior son las. Arterias esofágicas. Arterias bronquiales. Arterias intercostales. Arteria subclavia.

Las ramas viscerales pares del plano lateral están representadas en el tórax por. Arterias bronquiales. Arteria subclavia. Arterias torácica interna. Arterias esofágicas.

Las arterias bronquiales derechas se originan indirectamente como ramas de una arteria intercostal posterior derecha, normalmente la. 1ª. 2ª. 3ª. 4ª.

Ramas parietales pares que pasan anterolateral a la superficie superior del diafragma, se anastomosan con las ramas musculofrénica y pericardicofrénica de la arteria torácica interna. Arterias frénicas superiores.

Ramas impares que se originan anterior aunque, en lugar de dirigirse al intestino, envían ramas al pericardio. Ramas pericárdicas.

Constituye la principal relación posterior de la base del corazón. Esófago. Tráquea. Conducto torácico. VCI.

El esófago está comprimido por: Arco de la aorta. Bronquio principal derecho. Bronquio principal izquierdo. Vena subclavia derecha. Hiato esofágico. Diafragma.

El conducto torácico se origina en la. Cisterna del quilo.

Aortas y sus ramas. Aorta ascendente. Arco de la aorta. Aorta torácica.

La linfa de los nódulos drena en los ángulos venosos derecho o izquierdo a través del conducto linfático derecho o del conducto torácico. Nódulos axilares. Nódulos broncomediastínicos. Nódulos mediastínicos anteriores. Nódulos mediastínicos posteriores.

Forma una vía colateral entre la VCS y la VCI. Vena hemiácigos. Vena intercostal posterior. Vena ácigos.

Drena los espacios intercostales 1.o-3.o, puede comunicarse con la vena hemiácigos accesoria; sin embargo, drena sobre todo en la vena braquiocefálica izquierda. Vena ácigos. Vena intercostal superior izquierda. Vena intercostal superior derecha. Venas bronquiales.

Está constituido por tejido conectivo laxo (ligamentos esternopericárdicos), grasa, vasos linfáticos, algunos nódulos linfáticos y ramas de los vasos torácicos internos. Mediastino anterior. Mediastino superior. Mediastino posterior.

El extremo izquierdo de esta línea corresponde a la localización del vértice del corazón y del choque de la punta. Borde superior. Borde derecho. Borde inferior. Borde izquierdo.

Corresponde a una línea que conecta el borde inferior del 2.o cartílago costal izquierdo con el borde superior del 3.er cartílago costal derecho. Borde superior. Borde derecho. Borde inferior. Borde izquierdo.

Las valvas se localizan anterior al esternón. Verdadero. Falso.

Las fibras parasimpáticas constriñen los bronquios y las simpáticas los dilatan; las aferentes conducen los reflejos. Plexo cardíaco. Plexo pulmonar. Plexo esofágico.

Tiene su origen en el nervio vago derecho e izquierdo y nervios esplánicos del tronco simpático. Plexo cardíaco. Plexo pulmonar. Plexo esofágico.

Inerva la pleura parietal mediastínica y pericardio. Nervio vago. Nervio frénico. Nervios intercostales (1-11). Subcostal.

Áreas de auscultación. Foco mitral. Foco tricuspídeo. Foco aórtico accesorio. Foco pulmonar. Foco aórtico.

Denunciar Test