option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Medicina Legal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Medicina Legal

Descripción:
banco de preguntas

Fecha de Creación: 2021/06/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 77

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

SEÑALE LA RESPUESTA VERDADERA CON RELACIÓN A LA ABLACION DE LOS OJOS EN UN CADAVER: Se lo realiza dentro de las primeras 12 horas luego del fallecimiento. Se lo realiza dentro de las primeras 8 horas luego del fallecimiento. Se lo realiza dentro de las primeras 6 horas luego del fallecimiento. Se lo realiza dentro de las primeras 4 horas luego del fallecimiento.

A QUE FENÓMENO CADAVÉRICO CORRESPONDE LA SIGUIENTE FOTOGRAFÍA, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA. Adipocira. Autolisis. acidificación de los tejidos. espasmo cadavérico.

INDIQUE A QUE PERIODO DE PUTREFACCIÓN CORRESPONDE LA SIGUIENTE FOTO. cromático. reducción esquelética. colicuativo. efisematoso.

POR EL CAMBIO DE COLORACIÓN A VERDE, ROJIZA Y NEGRUZCA, EN QUÉ TIEMPO DE FALLECIDO EL CADÁVER. 3 días. 4 días. a la semana de fallecido. 15 días.

LA TONALIDAD ROSA CEREZA DE LAS LIVIDECES CADAVÉRICAS EN UN CADÁVER SE DEBE A UNA INTOXICACIÓN POR: alcohol etílico. fosforo blanco. monóxido de carbono. alcohol metílico.

EN QUE TIEMPO DE FALLECIDO EL CUERPO TOMA LA COLORACIÓN VERDE, ROJIZA Y NEGRUZCA. Periodo antropofagia cadavérica. Periodo colicuativo. Período cromático. Periodo enfisematoso.

SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA CON RELACIÓN A LOS PERIODOS DE LA PUTREFACCIÓN CADAVÉRICA. periodo colicuativo, periodo cromático, acidificación tisular, espasmo cadavérico. periodo enfisematoso, livideces cadavéricas, enfriamiento, adipocira. periodo cromático, momificación, adipocira, periodo de reducción esquelética. periodo cromático, periodo enfisematoso, periodo colicuativo, reducción esquelética.

RELACIONE CORRECTAMENTE LA RESPUESTA DE ACUERDO AL ENUNCIADO DE LA FILA A Y B. 1c, 2a, 3d, 4b. 1a, 2b, 3c, 4d. 1b, 2d 3a, 4c. 1d, 2a, 3b, 4c.

CON RELACIÓN AL SIGNO DE DESHIDRATACIÓN CADAVERICA, ELIJA LA RESPUESTA CORRECTA. Son manchas rojo vinosas en la superficie de la piel por acumulación de la sangre en zonas declives. Se distingue en los ojos a través del signo de sommer y stenon Luís. Suelen aparecer a las tres horas de muerte. Aparece con los parpados abiertos a las 24 horas y con los parpados cerrados a los 45 minutos.

LAS LIVIDECES CADAVÉRICAS POR INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO DE QUÉ COLOR SON, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA. Rojo cereza. Achocolatadas. Cianóticas. Pálidas.

RESPECTO A LAS LIVIDECES CADAVERICAS, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA. No se localizan generalmente en las zonas declives del organismo. En las muertes por hemorragia son más obscuras. Se localizan generalmente en las zonas declives del organismo. Un lugar típico de localización de las livideces en los cadáveres en supino son los talones.

RELACIONE CORRECTAMENTE LA RESPUESTA DE ACUERDO AL ENUNCIADO DE LA FILA A Y LA FILA B. 1d, 2a, 3b, 4c. 1b, 2d, 3a, 4c. 1b, 2a, 3c, 4d. 1c, 2a, 3d, 4b.

RELACIONE CORRECTAMENTE LA RESPUESTA. 1d, 2a, 3b, 4c. 1c, 2a, 3d, 4b. 1b, 2a, 3c, 4d. 1c, 2a, 3b, 4d.

RELACIONE CORRECTAMENTE LA RESPUESTA. 1d, 2c, 3a, 4b. 1c, 2a, 3b, 4d. 1b, 2a, 3c, 4d. 1c, 2a, 3d, 4b.

RELACIONE CORRECTAMENTE LA RESPUESTA DE ACUERDO AL ENUNCIADO DE LA FILA A CON LA FILA B. 1bc, 2ad. 1ab, 2cd. 1da, 2bc. 1ac, 2bd.

RELACIONE CORRECTAMENTE LAS RESPUESTAS DEL ENUNCIADO DE LA FILA A CON LA FILA B. 1d,2a,3c,4b. 1c,2b,3d,4a. 1b,2d,3c,4a. 1b,2c,3a,4d.

RELACIONE CORRECTAMENTE LAS RESPUESTAS DEL ENUNCIADO DE LA FILA A CON LA FILA B. 1b,2d,3c,4a. 1d,2a,3c,4b. 1b,2c,3a,4d. 1b,2c,3a,5d.

RELACIONE CORRECTAMENTE LA RESPUESTA DE ACUERDO AL ENUNCIADO DE LA FILA A CON LA FILA B. 1c, 2d, 3a, 4b. 1a,2d,3c,4b. 1d,2c,3a,5b. 1b,2a,3c,4d.

SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA. Al perito médico le corresponde determinar la gravedad de las lesiones y el juez tipifica el delito. El perito médico y el juez determinan la gravedad de las lesiones. El perito médico tipifica el delito y el juez determina la gravedad de las lesiones. El perito médico y el juez tipifican el delito.

SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA CON RELACIÓN AL CONCEPTO DE LESIÓN. Es toda alteración anatómica y funcional que una persona cause a otro, sin ánimo de matarla, mediante el empleo de una fuerza exterior. Es una lesión uniforme, delgada y superficial, producida por deslizamiento del objeto. ​. Es un traumatismo de aspecto de pergamino, amarillento, sin reacción infamatoria circundante. Es el detrimento o menoscabo que por acción de otro se recibe en la persona o en los bienes.

DESCRIBA EN QUE PERIODO DE EVOLUCION SE ENCUENTRA LA EQUIMOSIS. del séptimo al decimo segundo día. De trece a veinte y un días. De cuatro a seis días. Primer día.

LA LESIÓN QUE OBSERVA EN LA FOTOGRAFÍA ES UN EQUIVALENTE DE: herida contusa. fractura. Herida cortante. de contusión por martillo.

La traumatología forense estudia las alteraciones anatómicas y ……………. causadas por una …………. externa, que actúa con violencia sobre el cuerpo humano y que se manifiesta en ……………y heridas. circulatorias, lesión, traumas. funcionales, fuerza, lesiones. orgánicas, modificación, fracturas. sistémicas, alteración, contusiones.

RELACIONE SEGÚN CORRESPONDA. 1e, 2c, 3d, 4b, 5a. 1e, 2d, 3a, 4c,5b. 1d, 2c, 3b, 4a,5e. 1a, 2b, 3c, 4d, 5e.

SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA CON RELACIÓN A LAS EQUIMOSIS. Son extravasaciones hemáticas por ruptura de pequeños vasos sanguíneos venas, vénulas y pequeñas arterias. No establece la edad de la lesión por los cambios de tonalidad. Confirma que la lesión es postmorten. Es la acumulación de sangre causada por la ruptura de grandes vasos. ​.

PACIENTE QUE SUFRE AGRESION FISICA PRESENTA EN EL TERCIO MEDIO CARA EXTERNA DEL MUSLO DERECHO UNA EQUIMOSIS DE COLOR VERDE, EN QUE TIEMPO DE EVOLUCION SE ENCUENTRA LA LESIÓN: Ninguna de las anteriores. De trece a veinticinco días. Del séptimo al décimo segundo día. Del 2do al 3er día. De 4 a 6 días.

EL MECANISMO DE ACCIÓN DE LA HERIDA CONTUSA ES. Estallido de fuera hacia dentro o a la inversa, compresión, tracción. Estallido de fuera hacia dentro o a la inversa, deslizamiento. Compresión, tracción, toque, roce. Estallido de fuera hacia dentro o a la inversa, toque, roce, fricción.

RELACIONE CORRECTAMENTE LA RESPUESTA DE ACUERDO AL ENUNCIADO DE LA FILA A Y B. 1d, 2c, 3a, 4b. 1a, 2b, 3c, 4d. 1b, 2a, 3d, 4c. 1d, 2a, 3b, 4c.

CUAL DE LAS SIGUIENTES ES CONSIDERADA UNA LESIÓN AGÓNICA O POSTMORTEN, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA. El hematoma. El apergaminamiento. El aplastamiento. Las excoriaciones.

RELACIONE CORRECTAMENTE LA RESPUESTA DE ACUERDO AL ENUNCIADO DE LA FILA A Y LA FILA B. 1d, 2b, 3a, 4c. 1a, 2c, 3d, 4b. 1c, 2d, 3b, 4a. 1b, 2a, 3c, 4d.

LAS CARACTERÍSTICAS DEL APERGAMINAMIENTO SON: Aspecto amarillento, sin reacción inflamatoria circundante. La ausencia de la inflamación indica el carácter profundo de la lesión. Aspecto amarillento, con reacción inflamatoria circundante. Desprendimiento de estrato corneo, de tonalidad rojiza.

RELACIONE SEGÚN CORRESPONDA. 1d, 2b, 3a, 4c. 1a, 2c, 3d, 4b. 1b, 2a, 3c, 4d. 1b, 2d, 3a, 4c.

RELACIONE SEGÚN CORRESPONDA: 1d – 2b – 3c- 4a. 1d-2c-3b-4a. 1d – 2b – 3a- 4c. 1b – 2d – 3c- 4a.

SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA CON RELACIÓN A LA MORDEDURA HUMANA. Se consideran heridas de aspecto cortantes. Pequeñas equimosis, excoriaciones, heridas de aspecto contusas, dispuestas en dos líneas curvas que se miran por su concavidad. Las excoriaciones que producen son similares a las excoriaciones por rasguño. Son lesiones patológicas o terapéuticas que produce ruptura de capilares y vénulas.

CON RELACIÓN A LA DATA DE LA EQUIMOSIS, RELACIONE SEGÚN CORRESPONDA. 1B, 2F, 3A, 4E, 5D, 6C. 1A, 2C, 3B, 4D, 5F, 6E. 1B, 2C, 3F, 4D, 5A, 6E. 1A, 2C, 3B, 4F, 5D, 6E.

DE LOS SIGUIENTES LITERALES, SEÑALE LA QUE CORRESPONDA A LAS CONTUSIONES COMPLEJAS. Heridas contusa, caída, contusión por martillo, precipitación. Enclavamiento, apergaminamiento, precipitación, aplastamiento. Excoriaciones, Enclavamiento, equimosis, mordedura, aplastamiento. Mordedura, caída, contusión por martillo, aplastamiento, precipitación.

Señale la respuesta correcta con relación a las características de las heridas incisas o cortantes. Coleta de salida es larga y profunda (cola de ratón). Bordes nítidos, lineales, tiene cola de entrada y cola de salida (cola de ratón). Unidos en sus extremos, mediante la cola de entrada que es corta y superficial. Predomina la profundidad por sobre la longitud.

SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA CON RELACION A LAS VARIEDADES DE HERIDAS AUTOINFLINGIDAS POR ARMA BLANCA. De degüello, de deslizamiento. De movimiento, de autolesión. De vacilación, de autolesión. De deslizamiento, de duda.

SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA CON RELACIÓN A LOS COMPONENTES DEL HALO DE FISCH. Orificio de entrada, estallido, bordes evertidos. Orificio de entrada, Anillo de enjugamiento, anillo de contusión. Orificio de entrada, el negro humo, anillo de contusión. Anillo de enjugamiento, orificio de entrada, trayecto, orificio de salida.

RELACIONE, SEGÚN LOS PRINCIPALES FACTORES CAUSANTES DE LAS LESIONES POR ARMA DE FUEGO: 1d, 2b, 3a, 4c. 1a, 2c, 3d, 4b. 1d, 2c, 3b, 4a. 1b, 2a, 3c, 4d.

RELACIONE CORRECTAMENTE LA RESPUESTA DE ACUERDO AL ENUNCIADO DE LA FILA A Y LA FILA B. 1c, 2a, 3b. 1a, 2b, 3c. 1c, 2b, 3a. 1b, 2a, 3c.

ESCOJA LA RESPUESTA CORRECTA CON RELACIÓN A LAS FASES DE LA AUTOPSIA MEDICO LEGAL. Examen interno del cadáver, identificación del lugar de los hechos, requiere la autorización de los familiares. Examen externo del cadáver, identificación del difunto, determinar la causa de la muerte. Investigación de la historia clínica, examen de las prendas de vestir del occiso. Levantamiento del cadáver, examen externo, examen interno del cadáver.

LA ACTITUD DE PUGILISTA Y LAS AMPUTACIONES TÉRMICAS ESTAN PRESENTES: En las asfixias. En las quemaduras. En las heridas por arma de fuego. En las heridas por arma blanca.

¿QUÉ ES AUTOPSIA BLANCA O NEGATIVA?: SELECIONE LA RESPUESTA CORRECTA A Donde no es posible encontrar elementos para establecer la causa de la muerte B Examen macroscópico indeterminado C Examen macroscópico positivo D Los estudios histológicos, toxicológicos, bacteriológicos y virológico negativos. E Examen macroscópico negativo F Donde no es imposible encontrar elementos para establecer la causa de la muerte. a+b+c. d+e+f. c+d+e. a+b+e. a+d+e. a+c+e.

RELACIONE CORRECTAMENTE LA RESPUESTA DE ACUERDO AL ENUNCIADO DE LA FILA A Y B. 1c, 2a, 3d, 4b. 1a, 2b, 3c, 4d. 1b, 2a, 3d, 4c. 1d, 2a, 3b, 4c.

SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA CON RELACIÓN A LA FINALIDAD DE LA AUTOPSIA PSICOLÓGICA. Generalmente hay un diagnóstico previo. Ayudar a establecer la identidad del difunto. Es obligatoria. Reconstruir el cómo era la víctima en vida.

¿SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA CON RELACIÓN A LA FUNCIÓN DE LA AUTOPSIA PSICOLÓGICA?. Realizar entrevistas solo a los familiares del fallecido. Solicitar un certificado médico donde fue atendido la última vez. Determinar la causa de la muerte real detrás del suicidio. Investigar a las personas con quienes tuvo contacto la última vez.

SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA CON RESPECTO A LA AUTOPSIA PSICOLOGICA. La autopsia psicológica es una investigación prospectiva. La autopsia psicológica es una investigación retrospectiva. La autopsia psicológica es de interés anatomo patológico. La autopsia psicológica es solicitada por el patólogo forense.

SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA CON RELACIÓN A LAS INDICACIONES DE AUTOPSIA MÉDICO LEGAL. Muerte violenta: Personas que no recibieron atención médica; Muertes no violentas: domesticas; Muertes misceláneas: Súbitas. Muerte violenta: domestica; Muertes no violentas: súbita; Muertes misceláneas: Personas no identificadas. Muerte violenta: Personas que recibieron atención médica; Muertes no violentas: suicidio; Muertes misceláneas: muertes violentas. Muerte violenta: personas detenidas; Muertes no violentas: Personas no identificadas; Muertes misceláneas: súbitas.

RELACIONE SEGÚN CORRESPONDA SOBRE LAS INDICACIONES DE LA AUTOPSIA MÉDICO LEGAL. 1bgh, 2ai, 3defc. 1bah, 2ci, 3defg. 1bch, 2ai, 3defg. 1bc, 2chai, 3adfg.

ESCOJA LA RESPUESTA CORRECTA CON RELACIÓN A LAS FASES DE LA AUTOPSIA MÉDICO LEGAL. Examen interno del cadáver, identificación del lugar de los hechos, requiere la autorización de los familiares. Examen externo del cadáver, identificación del difunto, determinar la causa de la muerte. Investigación de la historia clínica, examen de las prendas de vestir del occiso. Levantamiento del cadáver, examen externo, examen interno del cadáver.

RELACIONE SEGÚN CORRESPONDA SOBRE LAS DIFERENCIAS DE LA AUTOPSIA ANATOMO-CLINICA Y LA AUTOPSIA MÉDICO LEGAL. 1bceg, 2adfh. 1badf, 2cegh. 1bchf, 2adeg. 1chae, 2bdfg.

SEÑALE EL LITERAL QUE CORRESPONDE A LOS OBJETIVOS DE LA AUTOPSIA MEDICO LEGAL. Determina la causa de la muerte, reconoce el lugar de los hechos, realiza el examen externo del cadáver. Determina la causa de la muerte, establece la identidad del difunto, establece la manera de la muerte, colabora con el intervalo post morten. Establece la manera de la muerte, realiza el examen externo del cadáver, realiza el examen de las prendas de vestir de la víctima. Establece la manera de la muerte, evalúa como era la víctima en vida, realiza el examen interno.

RELACIONE CORRECTAMENTE LAS RESPUESTAS DEL ENUNCIADO DE LA FILA A CON LA FILA B. 1b,2d,3c,4a. 1c,2a,3d,4b. 1b,2c,3a,4d. 1d,2a,3c,4b.

SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA. Muerte somática es el cese real e irreversible de todas las funciones vitales. El estado vegetativo requiere de ventilador mecánico para mantener la respiración y la circulación. Muerte somática es el cese de la vida en diferentes grupos celulares que componen el organismo. Muerte verdadera es el cese real e irreversible de todas las funciones vitales.

RELACIONE CORRECTAMENTE LA RESPUESTA DE ACUERDO AL ENUNCIADO DE LA FILA A Y LA FILA B. 1d, 2a, 3b, 4c. 1c, 2d, 3b, 4a. 1b, 2a, 3c, 4d. 1c, 2a, 3b, 4d.

SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA CON RELACIÓN A LA HISTORIA CLÍNICA. Es un documento no confidencial. Es un documento solo asistencial. Es una prueba objetiva. Es una prueba subjetiva.

SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA CON RELACION AL CERTIFICADO O PAPELETA DE DEFUNCION. Es el documento oficial que acredita el fallecimiento de una persona. Es un documento confidencial y obligatorio de carácter técnico y legal. Es un documento legal emitido por el profesional de medicina en el que se deja constancia escrita de la salud o enfermedad que tenía la persona viva. Son documentos escritos por el médico y empleados en sus relaciones con las autoridades, los organismos oficiales y público en general.

LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS DOCUMENTOS MÉDICO LEGAL SON: Claro, firmado, sellado. Conciso, redacción clara, letra clara, sencillo, orientados a su finalidad. Sencillo, escrita en cualquier idioma, conciso. Orientados a su finalidad, concisos, claros, sencillos.

PARA EL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR LA HISTORIA CLINICA ES: Documento mediante el cual se da constancia de un hecho o hechos ciertos. Es el documento a través del cual hace efectiva su colaboración con la justicia. Es un documento confidencial y obligatorio de carácter técnico y legal. Rama de la Medicina legal que asesora sobre asuntos biológicos, físicos, químicos o patológicos al poder judicial.

COMPLETE LA SIGUIENTE FRASE CON RESPECTO A LA DEFINICION DE LA MEDICINA LEGAL Es una ciencia que sirve de unión a la medicina con el ………………, y recíprocamente aplica a una y otro las luces de los conocimientos…………… y jurídicos. derecho, médicos. perito, prácticos. juez, adquiridos. abogado, legales.

SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA CON RELACION A LOS CUATRO PRINCIPIOS POR LOS CUALES ACTUA EL PERITO: Independencia e imparcialidad, objetividad, veracidad, responsabilidad. Equidad, responsabilidad, entidad, objetividad. Sentido común, lealtad, veracidad, justicia. Exposición, justicia, objetividad, autonomía.

RELACIONE CORRECTAMENTE LA RESPUESTA DE ACUERDO AL ENUNCIADO DE LA FILA A Y B. 1c, 2a, 3d, 4b. 1a, 2b, 3c, 4d. 1b, 2d 3a, 4c. 1d, 2c, 3a, 4b.

COMPLETE LA FRASE CON RESPECTO A LA PERICIA MÉDICO LEGAL. Es el informe que se presenta ante una ……………. judicial, a su requerimiento, con el objeto de responder a cuestiones de naturaleza…………. y/o científica extrajurídica que, escapan del conocimiento del……………. autoridad, técnica, juzgador. sala, practica, juez. audiencia, investigativa, fiscal. versión, especializada, investigador.

SOBRE LA HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL, CUÁL DE LOS SIGUIENTES EXPERTOS ESTABLECIÓ LA DOCIMACIA PULMONAR. Carlos V. Hsi Yuan Lu. Imhotep. Galeno.

RELACIONE CORRECTAMENTE LA RESPUESTA DE ACUERDO AL ENUNCIADO DE LA FILA A Y B. 1c, 2a, 3d, 4b. 1a, 2b, 3c, 4d. 1b, 2d 3a, 4c. 1d, 2c, 3b, 4a.

SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA. El perito médico y el juez tipifican el delito. Al perito médico le corresponde determinar la gravedad de las lesiones y el juez tipifica el delito. El perito médico tipifica el delito y el juez determina la gravedad de las lesiones. El perito médico y el juez determinan la gravedad de las lesiones.

EN UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO FALLECE UNA PERSONA POR POLITRAUMATISMO Y SHOCK HIPOVOLÉMICO, NO PODEMOS TOMAR MUESTRA DE SANGRE PARA ALCOHOLEMIA CUAL SERÍA LA SEGUNDA ALTERNATIVA. Contenido gástrico. Saliva. No es posible realizar la prueba. Humor vitreo.

SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA CON RELACION A LA TANATOLOGIA. Se refiere al cese real e irreversible de todas las funciones vitales. Se refiere al cese de la vida en los diferentes grupos celulares que forman el organismo. Se refiere a la detención irreversible de las funciones vitales del individuo. Se refiere al estudio científico de los fenómenos referentes a la muerte.

SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA CON RELACIÓN A LOS CRITERIOS DE MUERTE CEREBRAL. Ausencia de reflejos, ausencia absoluta a los estímulos externos, falta de reflejo corneal y faringeo. Presencia de reflejos, ausencia absoluta a los estímulos externos, falta de reflejo corneal y faringeo. Ausencia de reflejos, ausencia absoluta a los estímulos internos, falta de reflejo corneal y faringeo. Ausencia de reflejos, ausencia absoluta a los estímulos externos, falta de reflejo braquial y faringeo.

La muerte sospechosa es la muerte no violenta, en la cual no existen………………….. o si los hay son mínimos o ……………….para explicar la naturaleza del…………………. heridas, superficiales, golpe. equimosis, inseguros, traumatizado. Lesiones, numerosas, hallazgo. traumatismos, dudosos, deceso.

SEGÚN LA OMS DENTRO DE QUE TIEMPO CONSIDERA QUE SOBREVIENE LA MUERTE SÚBITA DE UN INDIVIDUO SIN SÍNTOMA ALGUNO. Dentro de las 24 horas. Dentro de las 12 horas. Dentro de las 48 horas. Dentro de tres días.

SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA CON RELACIÓN A LAS HERIDAS POR ARMA DE FUEGO: son hematomas ocasionadas por el paso del proyectil a través de los tejidos del cuerpo humano. son excoriaciones ocasionadas por el paso del proyectil a través de los tejidos del cuerpo humano. son equimosis contusas ocasionadas por el paso del proyectil a través de los tejidos del cuerpo humano. son lesiones contusas ocasionadas por el paso del proyectil a través de los tejidos del cuerpo humano.

SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA CON RELACIÓN AL SIGNO DE SOMMER. Consiste en un triángulo oscuro con la base en la cornea, o una linea que sigue el Ecuador del ojo. Es el hundimiento ocular, el triangulo oscuro con la base en la cornea. Es la perdida de la transparencia de la cornea, o la linea que sigue el Ecuador del ojo. Consiste en el triangulo oscuro con la base en la cornea, o el hundimiento ocular.

SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA CON RELACION AL TIPO DE PERITOS: Perito de oficio es elegido por una de las partes. Perito de parte es elegido por la Fiscalía. Perito de oficio es elegido por un Juez o un Tribunal. Perito de parte es elegido por un Juez o un Tribunal.

SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA CON RELACIÓN AL ARMA DE FUEGO. Es un instrumento destinado a la proyección del proyectil mediante la explosión de una carga de pólvora. Es un instrumento destinado a la proyección de perdigones mediante la explosión de una carga de pólvora. Es un instrumento destinado a la proyección de postas mediante la explosión de una carga de pólvora. Es un instrumento destinado a la proyección del proyectil mediante la colocación de una carga de pólvora.

LA ACTITUD DE PUGILISTA Y LAS AMPUTACIONES TÉRMICAS ESTAN PRESENTES: En las asfixias. En las quemaduras. En las heridas por arma de fuego. En las heridas por arma blanca.

Denunciar Test