option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Medicina Legal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Medicina Legal

Descripción:
Primer parcial

Fecha de Creación: 2021/11/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 103

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál de los siguientes no es útil para distinguir las livideces de las equimosis?. a) Equimosis en vida, livideces en muerte. b) Equimosis -sangre infiltrada, livideces-sangre decantada. c) Equimosis no desaparecen con el lavado, livideces si. d) Equimosis diferentes localizaciones, livideces – zonas de decúbito. e) La coloración es un buen criterio para distinguirlas.

2. Aproximadamente a una distancia de 15m un disparo de munición múltiple puede llegar a tener un diámetro de: 25 cm. 40 cm. 50 cm. 70 cm. 100 cm.

3. La desproporción entre lesiones internas y de la piel es característico de: Disparo de contacto. Aplastamiento. Caída. Precipitación. Disparo a quemarropa.

4. Se define como la especialidad médica que reúne todos los conocimientos médico-biológicos, que son útiles en la administración de justicia: Criminalística. Criminología. Medicina legal. Psiquiatría forense. Todas las anteriores.

5. El desgarro transversal de la intima se caracteriza por uno de los siguientes enunciados: Se denomina signo de Amici. Pertenece al síndrome general asfíctico. Nada tiene que ver con el numero de kilos que pendan. Es mas típico en la estrangulación. Se observa mas en los ahorcamientos completos.

6. Las hemorragias petequiales son típicas de : Sofocación facial. Compresión toraco abdominal. Precipitación. Todas las anteriores.

7. La equimosis varia de color según el tiempo de evolución, excepto las de localización: Periférica. Toracica. en el cuello. Subconjuntival. Abdominal.

8. Fase de sumersión en donde se encontrara inspiraciones profundas y forzadas por la acumulación de CO2: De sorpresa. De resistencia. De disnea. De agonia. Ninguna de las anteriores.

9. Forma de responsabilidad profesional que consiste en que el medico no tiene los conocimientos o la experiencia necesaria para realizar una actuación de la profesión: Impericia. Imprudencia. Negligencia. Observancia de los reglamentos institucionales. Observancia de los deberes a su cargo.

10. Señale la verdadera: a) Toda equimosis es consecuencia de un traumatismo. b) La equimosis siempre aparecen en el lugar del traumatismo. c) El numero de equimosis no siempre coincide con el de golpes recibidos. d) Las livideces postmortem aparecen típicamente en las zonas de flexion. e) Las livideces postmortem siempre aparecen en el dorso del cadáver.

11. La estrangulación: a) Es habitualmente accidental. b) Suele conducir a la muerte por inhibición a nivel de senos carotideos. c) Puede originar manchas de tardieu. d) Realizada a lazo del surco del cuello suele ser horizontal e infralaringeo. e) Siempre se realiza con las manos.

12. La dirección de la escoriacion en la imagen es: (BUSCAR EN FOTOS DE PREGUNTAS LA IMAGEN): De derecha a izquierda. De izquierda a derecha. De arriba abajo. De abajo arriba.

13. De entre las siguientes lesiones por caída o precipitación ¿Cuál no es correcta?. a) Lesiones en piel muy severas. b) Fracturas de cráneo con hundimiento de grandes fragmentos. c) Esqueleto multifracturado. d) Estallido de vísceras huecas. e) Graves lesiones cerebrales.

14. En relación a los datos de una equimosis, es falso: a) Suele desaparecer en la cuarta semana. b) El color amarillento precede al verdoso. c) Durante la segunda semana adquiere coincide verdoso. d) Las lesiones en distintas fases de evolución orientan a malos tratos repetidos. e) Se puede hacer de forma orientativa.

15. Con respecto a las heridas por arma de fuego señale la falsa: a) El trayecto puede ser único o múltiple. b) La zona de tatuaje es la de mayor extensión. c) El anillo de enjugamiento puede no estar presente en la parte interna del anillo de contusión. d) El orificio de salida carece de anillo de contusión. e) En los disparos a larga distancia no aparecen elementos accesorios.

16. En una lesión antemortem podemos encontrar elevación de la 5-HT en los primeros 10 minutos posterior al evento: Verdadero. Falso.

17. Así se denomina a la concurrencia de dos o mas causas en la producción de un estado mórbido: a) Deontología medica. b) Decálogo médico legal. c) Concausa. d) Culposo. e) Doloso.

18. Una localización característica de las livideces en la asfixia es: a) En la región lateral del cuello y superior del tórax. b) Peribucal. c) Extremidades superiores. d) Periumbilicales. e) En el dorso del pie.

19. Persona del sexo masculino de 40 años de edad, Murió el 23 de enero de 1998 con síndrome nefrótico que padeció desde 199. El 21 de enero de 1998 se golpeo accidentalmente en la cabeza contra el borde de una alberca de su propio domicilio, en la calle rosales no. 21, col. Jardín Pue. Que le provoco una fractura de cráneo Un dia después entro en estado de coma seguido de paro cardiorrespiratorio. ¿Cuál seria su causa directa de muerte?. a) Síndrome nefrótico. b) Traumatismo craneoencefálico contra borde de alberca. c) Paro cardiorrespiratorio. d) Estado de coma. e) Fractura de cráneo.

20. De entre las siguientes lesiones por caída o precipitación ¿Cuál no es correcta?. a) Lesiones en piel muy severas. b) Fracturas de cráneo con hundimiento de grandes fragmentos. c) Esqueleto multifracturado. d) Estallido de vísceras huecas. e) Graves lesiones cerebrales.

21. Orientan hacia autolesión: a) Lesiones en cara palmar de la mano. b) Vestidos rotos. c) Lesiones en cara cubital del antebrazo. d) Heridas incisas paralelas periumbilicales. e) Las lesiones en distintas fases evolutivas.

22. Señale la falsa en relación a los ahorcamientos: a) Los ahorcados blancos son los más frecuentes. b) Las lesiones traumáticas medulares son raras. c) Las lesiones y el surco de ahorcadura nunca se superponen. d) Se habla de ahorcadura incompleta cuando el sujeto logra sobrevivir. e) Son formas de suicidio frecuentes.

23. Una herida contusa se muestra característicamente con puentes dérmicos: Verdadero. Falso.

24. Son situaciones en las cuales no es obligatorio guardar el secreto profesional, excepto: a) Cuando se actúa como médico de empresa. b) Cuando se actúa como médico forense. c) Cuando se actúa como médico de empresa aseguradora. d) Cuando se actúa como psiquiatra. e) No hay excepto.

25. Con respecto a las heridas por arma de fuego, señale la falsa: a) El trayecto puede ser único o multiple. b) La zona de tatuaje es la de mayor extensión. c) El antillo de enjugamiento puede no estar presente en la parte interna del anillo de contusion. d) El orificio de salida carece de anillo de contusion. e) En los disparos a larga distancia no aparecen elementos accesorios.

26. La diferencia entre un ahogado y un casi ahogado se basa en: a) El tiempo que transcurre entre el suceso y la muerte. b) Los signos que presenta el individuo antes de morir. c) La porción del cuerpo que se sumergio en el agua. d) La cantidad de sal de agua. e) La temperatura del agua.

27. Las manchas de PALTAUF son típicas de: a) Obstruccion de via aérea por cuerpo extraño. b) El sepultamiento. c) La muerte por sumersión. d) El confinamiento del ambiente cerrado. e) Ninguna de las anteriores.

28. Considerando las lesiones por armas blancas, ¿Cuál es el agente vulnerante con mayor frecuencia?. a) El instrumento contundente. b) El instrumento punzante. c) El instrumento incisopunzante. d) El instrumento cortante. e) Las armas de fuego.

29. Respecto a la muerte por sumersión señale lo falso: a) Los ahogados azules son mas frecuentes que los blancos. b) La etiología accidental es la mas frecuente. c) El ahogamiento por sumersión asfixia implica lesión alveolar. d) El ahogamiento por hidrocución (respiratorio) es el mas recuperable de ambos tipos. e) Las lesiones postmortales por arrastre habitualmente se localizan en abdomen y espalda.

30. En el informe de la autopsia se describe un cadáver con un surco de la ahorcadura oblicuo por encima de la laringe, con síndrome asfíctico poco marcado, espuma en los bronquios y estigmas ungueales en el cuello, podemos concluir que: a) Probablemente se trata de una muerte por estrangulación a mano. b) Probablemente se trata de una muerte por estrangulación lazo suicida. c) Probablemente la valracion del surco de la ahorcadura es incorrecto porque el resto de los datos corresponden a una estrangulación a mano. d) Los datos no sugieren nada prori, ni si quiera se permite barajar hipótesis. e) Si se presentara el signo de Amussat deberá considerarse un ahorcamiento.

31. Señale la verdadera: a) Toda equimosis es consecuencia de un traumatismo. b) Las equimosis siempre aparecen en el lugar del traumatismo. c) El numero de equimosis no siempre coincide con el de golpes recibidos. d) Las livideces posmortem aparecen típicamente en las zonas de flexion. e) Las livideces postmortem siempre aparecen en el dorso del cadáver.

32. Son características macroscópicas de una lesión vital, excepto: a) Infiltrado hemorragico. b) Sangre coagulada. c) Retracción de labios (si hay solución de continuidad). d) Desintegración de eritrocidos. e) No hay excepto.

33. Interpretacion del signo de malta en un disparo: a) Que es un disparo de munición única. b) Que es un disparo de munición multiple. c) Que es un disparo de munición multiple a corta distancia. d) Aque es un disparo a larga distancia. e) Que es un disparo de muncion de escopeta a distancia intermedia.

34. Son características de un surco duro que sugieren asfixia por ahorcamiento excepto: a) Es oblicua ascendente. b) Incompleto. c) Generalmente se encuentra por encima del cartílago tiroides. d) Generalmente es único. e) No hay excepto.

35. Se denomina asi al desprendimiento y separación de los tejidos blandos que ocurre a nivel de cuero cabelludo, dejando al descubierto la estructura ósea. Tambien se puede observar en cara y torax: a) Arrancamiento. b) Scalp. c) Descuartizamiento. d) Atriccion. e) Decapitación.

36. Es la disciplina que se define como la ciencia que estudia el porque las personas delinquen, poniendo de manifiesto conocimientos médicos, biologicos, antropológicos, genéticos, etc: a) Criminalistica. b) Criminologia. c) Medicina legal. d) Psiquiatria forense. e) Todas las anteriores.

37. Son limitaciones de las hemorragias craneales en asfixia por sumersión, excepto: a) Cuando exista procesos inflamatorios de los conductos lagrimales. b) Cuando hay una congestion nasal o de los senos paranasales. c) Cuadno existen procesos inflamatorios crónicos a nivel de oído externo. d) Cuando la victima haya sufrido un TCE. e) No hay excepto.

38. Señale que respuesta considera falsa con relación al trayecto que deja una bala al atravesar un tejido: a) Puede ser multiple si se fragmenta el proyectil. b) Suele llenarse de sangre. c) No tiene porque ser rectilineo. d) Cuando la bala atraviesa una víscera solida hablamos de perforación y si es hueca de tunelización. e) El trayecto es perpendicular a la hemorragia del orificio de entrada.

39. Mencione el índice de resistencia de la piel para una solución de continuidad: a) 1-2 cm. b) 2-3 cm. c) 3-4 cm. d) 4-5cm. e) 5-6cm.

40. El documento medico legal en virtud del cual se pone en conocimiento de la autoridad un hecho determinado del que se tiene conocimiento o en el que se ha intervenido por razón profesional se denomina: a) Denuncia. b) Parte. c) Oficio. d) Cetificado. e) Informe.

41. Zona de quemadura que ayuda su resolución: a) Hiperemia. b) Estasis. c) Necrosis. d) Solo A y C son correctas. e) Todas las anteriores.

43. Según la imagen la etiología medico legal seria: BUSCAR IMAGEN EN FOTOS. a) Natural. b) Accidental. c) Homicida. d) Suicida.

44. Son características de una radiodermitis de tercer grado, excepto: a) Necrosis verdadera. b) Cicatriz blanquecina. c) Con pigmentación obscura. d) Zona de alopecia. e) Puede ser profunda puede llegar a hueso.

45. De entre las siguientes afirmaciones respecto a las concausas, señale aquello que le parezca INCORRECTO: a) Son condiciones necesarias pero no suficientes para dar lugar a un efecto determinado. b) Son causas mas allá de la intención. c) Se clasifican en anteriores, simultaneas o posteriores. d) Ninguna de ellas por separado suele determinar la lesión. e) El estado anterior hace referencia a las concausas anteriores que modifican las consecuencias del hecho imputable.

46. Forma de responsabilidad profesional que consiste en que el medico asume un riesgo superior al permitido en su actuacon profesional. Actúa al margen de los protocolos. a) Impericia. b) Imprudencia. c) Negligencia. d) Inobservancia de los reglamentos institucionales. e) Inobservancia de los deberes a su cargo.

47. Señale la verdadera respecto a las concausas: a) Las concausa es son condiciones suficientes en algunos casos. b) Pueden ser fisiológicas o patológicas. c) El estado anterior no se modifica por la lesión. d) Las mas importantes son las concausas posteriores o sobrevinientes. e) Son ciertas a y b.

42. Si usted examina la herida de bala en la espalda de un cadáver y esta tiene un collarete erosivo en forma de elipse pensara inmediatamente: a) Se ha autodisparado. b) La herida fue producida tangencialmente. c) El proyectil entro con oblicuidad. d) Todas son ciertas. e) Ninguna es valida.

48. Agua en los pulmones y estomago, diatomeas en corazón y medula ósea significan: a) Datos ante mortem de asfixia por sumersión. b) Síndrome asfíctico. c) Signos específicos de asfixia por sumersión. d) Datos post mortem de asfixia por sumersión. e) Datos inespecíficos de asfixia por sumersión.

49. Una mordedura que se encuentra localizada en el hombro, glúteos, mamas, es sugerente de: a) Autolesionismo. b) Defensa. c) Lucha. d) Forcejeo. e) Erótica.

50. Es un elemento esencial del orificio de entrada de un proyectil: a) La zona de ahumado. b) El anillo de enjugamiento. c) La zona de quemadura. d) La zona de tatuaje propiamente dicha. e) La existencia de equimosis.

51. Como se interpresa un signo de montalti positivo: a) Que las quemaduras presentadas son antemortem. b) Que las quemaduras presentadas son postmortem. c) Que existio intoxicación por Hb-CO. d) Que la persona estaba viva durante el incendio. e) Que la persona estaba muerta durante el incendio.

52. Son limitaciones de las hemorragias craneales en asfixia por sumersión, excepto: a) Cuando exista procesos inflamatorios de los conductos lagrimales. b) Cuando hay una congestion nasal o de los senos paranasales. c) Cuadno existe procesos inflamatorios crónicos a nivel de oído externo. d) Cuando la victima haya sufrido un TCE. e) No hay excepto.

53. En el código de Bamber (1507) señala la obligación de opinión medica en las siguientes excepto: a) Errores de arte medico. b) Homicidio. c) Infanticidio. d) Agresiones sexuales. e) Autopsia de cadáver con heridas.

54. Tipo de derrame que crepita: a) Sanguíneo. b) Pleural. c) Linfatico. d) Sinovial. e) De morel-lavalle.

55. Caracteristicas de un cadáver carbonizado, excepto: a) Actitud de essgrimista. b) Tonalidad pardo negruzca de la piel. c) Piel acartonada con grietas en pliegues de flexion. d) La piel en su totalidad se ve afectada en todos los casos. e) Torax y abdomen pueden abrirse con salida de corazón e intestinos.

56. Las heridas con cola son típicas de: a) Instumentos punzantes. b) Instrumentos cortantes. c) Proyectiles de armas de fuego. d) Instrumentos contundentes. e) Mordeduras.

57. Si se encuentra un cadáver que murió por ahorcamiento, el cual es encontrado con la cara palida. ¿Cuál es la posible localización del nudo?. a) En cualquier lugar. b) A la izquierda. c) A la derecha. d) Línea media anterior. e) Línea media posterior.

58. Las lesiones se clasifican por su __________--, ejemplos: homicida, sucida, accidental, etc.: a) Intensidad. b) Localización. c) Intencionalidad. d) Agente vulnerante. e) Mecanismo de acción.

59. Respecto a las heridas contusas es falso que: a) Los labios de la herida aparecen despegados. b) Suelen ser regulares. c) Presentan un contorno apergaminado. d) Suelen rodearse de una zona equimotica. e) Todas son ciertas.

60. Hemorragia en la punta de la lengua producida al ser proyectada entre los dientes durante la estrangulación: a) Signo de Chadwik. b) Signo de Zikov. c) Signo de Zhivago. d) Signo de Amussat. e) Signo de Taylor.

61. Equimosis la cual se aprecia que se encuentra en una etapa de evolución entre: BUSCAR IMAGEN ENTRE FOTOS. a) 1 a 3 dias. b) 4 a 6 dias. c) 7 a 12 dias. d) 13 a 21 dias.

62. Los derrames de Morel – Lavalle( SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA): A) Son derrames cero-linfaticos. B) Se producen por despegamiento subcutaneo. C) Se pueden producir en los atropellados por diferentes vehículos a motor. D) No suelen aparecer por el simple choque en el atropello. E) Pueden aparecer tanto en los atropellados como en los conductores del vehiculo del siniestro por contusion contra el volante.

63. Según el grado de supervivencia, cual órgano al afectarse puede dar un tiempo prolongado: a) Grandes vasos. b) Corazón. c) Miembros. d) Abdomen. e) Encéfalo.

64. Lesión en la que hay desplome del cuerpo del plano de sustentación a un plano inferior: a) Equimosis. b) Precipitación. c) Caída. d) Fractura. e) Derrame.

65. Son formas de llevar a cabo la responsabilidad profesional: a) Culposo. b) Doloso. c) Preteintencional. d) Imprudencia. e) Todas las anteriores.

66. ¿Cuál de los siguientes documentos debe de ir firmado necesariamente por un medico?. a) Declaración jurada. b) Oficio. c) Denuncia. d) Parte de lesiones. e) Informe pericial.

67. Primer código, que se reconoce en la historia, que se tipificaba los honorarios y responsabilidades profesionales: a) Código de Bamberg. b) Las doce tabla. c) Código justiniano. d) Código de hammburabi. e) Ley de Aquiles.

68. When firing a weapon, some of the primer blows backwars on to the hand holding the weapon resulting in the deposition of lead, antimony: Verdadero. Falso.

69. Herida penetrante en abdomen causada por arma blanca en línea paraesternal derecha a nivel de ombligo, de alrededor de 2.5 cm de bordes definidos, error primario en la descripción es: a) La medida de 2.5 cm es de largo, ancho o diámetro. b) El arma blanca es un conjunto de agentes vulnerantes, en este caso ¿Cuál es?. c) ¿A cuantos cm a la derecha?. d) ¿a que se refiere con herida penetrante?. e) ¿Cómo están las paredes y la profundidad de la lesión?.

70. El desgarro transversal de la intima se caracteriza por uno de los siguientes enunciados: a) Se denomina signo de amici. b) Pertenece al síndrome general asfíctico. c) Nada tiene que ver con el numero de kilos que pendan. d) Es mas típico en la estrangulación. e) Se observa mas en los ahorcamientos completos.

71. Base jurídica para el secreto profesional medico absoluto: a) Justa causa. b) Estado de necesidad. c) Contrato tacito. d) De tipo extracontractual. e) Ninguno de los anteriores.

72. Mancas de TARDIEU: a) Son típicas de los ahogados. b) Están diluidas en agua. c) Son subpleurales exclusivamente. d) Todas las anteriores. e) Ninguna de las anteriores.

73. En relación a las asfixia es falso: a) Pulmones congestivos. b) Enfisema subpleural. c) Sangre espesa en caso de muerte ubita. d) Equimosis en mucosa gástrica. e) Meninges hiperemicas.

74. Son situaciones en las cuales no es obligarorio guardar el secreto profesional, excepto: a) Cuando se actúa como medico de empresa. b) Cuando se actúa como medico forense. c) Cuando se actúa como medico de empresa aseguradora. d) Cuando se actúa como psiaquiatra. e) No hay exceptp.

75. El bien jurídico tutelado en el delito de lesiones es: a) La salud. b) La vida. c) El desarrollo psicológico. d) Solo A y B. e) Todas las anteriores.

76. Señale la opción incorrecta en relación al deguñello: a) El hecho que se presenten varias lesiones en cuello no descarta el homicidio. b) La etiología mas frecuente es la homicida. c) La inicio de la herida mortal depende de la mano diestra del que la infringe. d) La profundidad de la lesión es mas pronunciada en degüello de tipo homicida. e) Todas las anteriores.

78. La sangre que se acumula en los tejidos pero sin impregnarlos y que cuando se secciona la zona lesionada y lavando la mancha desaparece se llama: a) Equimosis. b) Petequias. c) Sugilaciones. d) Hematoma. e) Lividez.

77. En el diagnostico de la etiología sucida, homicida o accidental de las heridas por arma blanca no se considera de interés: a) Numero de heridas. b) Localización. c) Examen de los vestidos. d) Presencia de lesiones de defensa. e) Signos de reacción vital de los bordes.

79. Definicion equimosis: a) Colección de sangre subepidérmica. b) Inflitracion hemática subepidérmica. c) Inflitracion sanguínea en tejido celular subcutaneo. d) Derrame serosanguineolento subcutaneo. e) Ninguna es cierta.

80. En un ahogado: a) Dificilmente aparecerán manchas de Paltauf. b) Las livideces son habitualmente mas claras. c) Se pueden producir despegamientos epidérmicos en forma de guante. d) Es típica la dilatación de las cavidades cardiacas izquierdas. e) Nunca aparece el hongo espumoso.

81. Asi se denomina a la concurrencia de dos o mas causas en la producción de un estado mórbido: a) Deontología medica. b) Decálogo medico legal. c) Concausa. d) Culposo. e) Doloso.

82. La diferencia entre costra y escara apergaminada: a) Costra en vida, escara postmortem. b) Costra-herida grave, escara -herida leve. c) Costra color claro, escara color oscuro. d) Costra erosion, escara escoriacion. e) Costra no hemorragia, escara si.

83. En relación a la data de una equimosis, es falso: a) Suele desaparecer en la cuarta semana. b) El color amarillento precede al verdoso. c) Durante la segunda semana adquiere coincide verdoso. d) Las lesiones en distintas fases de evolución orientan a malos tratos repetidos. e) Se puede hacer de forma orientativa.

84. Equimosis subpleurales causadas por sobredistension de los pulmones, se trata de: a) Manchas de tardieu. b) Signo de brouardel. c) Manchas de pattauf. d) Signo de miles. e) Signo de Vargas Alvarado.

85. Estan extentos de responsabilidad penal, excepto: a) Los menores de 16 años. b) El que por sufrir alteraciones de la percepción desde el nacimiento tiene gravemente alterada la conciencia de la realidad. c) El que obra en defensa de derechos propios sea cual sea el medio de defensa utilizado. d) El que actúa bajo amenaza de muerte. e) Ninguno de los anteriores.

86. ¿Cuál de las siguientes características de estrangulación a mano es incorrecta?. a) El síndrome asfíctico puede estar poco marcado. b) Las lesiones traumáticas suelen ser evidentes. c) El mecanismo habitual de muerte es la asfixia. d) Son frecuentes las lesiones del hioides. e) Es frecuente la presencia de signos de lucha y defensa.

87. Cuando un hueso es atravesado por un proyectil deja un orificio: a) Mayor que el proyectil. b) Menor que el proyectil. c) Irregular. d) En forma de embudo creciente. e) En forma de embudo decreciente.

88. Si usted examina la herdida de bala en la espalda de un cadáver y esta tiene un collarete erosivo en forma de elipse pensara inmediatamente: A) Se ha autodisparado. B) La herida fue producida tangencial,ente. C) El proyectil entro con oblicuidad. D) Todas son ciertas. E) Ninguna es valida.

89. Es justa causa del secreto profesional: A) VIH positivo y enfermo de SIDA. B) Colera. C) Meningitis meningococcica. D) Enfermedad no recuerrentes del área geográfica.

90 . Son las fases clínicas que experimenta la victima de asfixia por sumersión antes de morir, excepto: a) Fase de sorpresa. b) Fase de adaptación. c) Fase de resistencia. d) Fase de disnea. e) Fase agónica.

91. ¿Cuál de los siguientes hechos nos haría dudar de que estamos ante un suicidio por arma de fuego?. a) Hallar el cadáver frente al espejo. b) Armas de uso ocasional. c) Disparos sin proyectil. d) Hallar el arma debajo del cadáver. e) Ninguno de los anteriores.

92. Según el grado de supervivencia, cual órgano al afectarse puede dar un tiempo prolongado: a) Grandes vasos. b) Corazón. c) Miembros. d) Abdomen. e) Encéfalo.

93. La lesión tipo escoriación dermoepidermica se presenta en diferentes formas , la siguiente imagen representa a : (IMAGEN EN PREGUNTA ). a) Abrasión por impacto. b) Erosion por deslizamiento. c) Escoriacion por deslizamiento. d) Escoriacion , lesión patrón. e) escoriacion por impacto.

94. Señale que respuesta considera falsa con relación al trayecto que deja una bala al atravesar un tejido. a) Puede ser múltiple si se fragmenta el proyectil. b) Suele llenarse de sangre. c) No tiene por que ser rectilíneo. d) Cuando la bala atraviesa una viscera solida hablamos de perforación y si es hueca de tunelizacion. e) El trayecto es perpendicular a la hemorragia del orificio de entrada.

95. Conducta profesional medica donde el facultativo desprecia los estándares de los protocolos médicos y de la secretaria de salud , dando las pautas a las faltas administrativas. a) Impericia. b) Imprudencia. c) Negligencia. d) Inobservancia de los reglamentos institucionales. e) Inobservancia de los deberes a su cargo.

96. Tipo de lesión que se presenta en la imagen (IMAGEN). a) Herida contusa. b) Herida cortante. c) Herida contusocortante. d) Herida punzante. e) Herida punzocortante.

97. Tipo de asfixia mecánica en la cual encontramos una máscara equimotica cervicofacial, de coloración roja obscura o purpura, extendida a veces hasta hombros. a) Por sumersión. b) Por obturación de orificios naturales. c) Por obstrucción de vías respiratorias. d) Por compresión toraco- abdominal. e) Ninguna de las anteriores.

98.Con respecto a las lesiones por ahorcamiento, es típico: a) Surco horizontal supralaringeo. b) Surco oblicuo supralaringeo. c) Surco horizontal infralaringeo. d)Surco oblicuo infralaringeo. e) No suele haber marcas.

99. Todas las siguientes son condiciones del hecho delictivo, excepto una: a) Tiene que ser un delito tipificado en el código. b) El juez declarara culpable al que lo comete. c) La persona que lo realiza es imputable. d) El hecho es reprochable. e) La persona que lo realiza es un enajenado.

100. Se le conoce como lesión-patrón: a) Apergaminamiento. b) Derrame. c) Equimosis. d) Herida contusa. e) Caída.

101. Todos los siguientes son elementos accesorios en la herida por arma de fuego excepto: a) Anillo de contusión. b)Taraceo. c) Zona de chamuscamiento. d)Anillo de enjugamiento. e)A y D son correctas.

102. Características básicas que comprenden la definición de lesión, desde un punto jurídico, excepto: a) Alteración de la salud. b) Que deje huella materia o vestigio. c) Que sea realizada por una fuerza externa. d) Solo A y C son correctas. e) Todas las anteriores.

103. Así se denomina a la congruencia de dos o más causas en la producción de un estado mórbido: a) Deontología medica. b) Decálogo médico legal. c) Concausa. d) Doloso.

Denunciar Test