option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MEDICINA LEGAL CRIMINOLOGIA UA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MEDICINA LEGAL CRIMINOLOGIA UA

Descripción:
TEST REPASO TEMAS 1 Y 2 MANUAL

Fecha de Creación: 2024/04/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la Medicina Legal y Forense? . a) Una especialidad médica encargada de resolver problemas legales. b) Una disciplina que estudia las ciencias civiles, sociales y criminales. c) Una rama del Derecho que se encarga de resolver problemas médicos. d) Todas las anteriores.

. ¿Cuál es la definición de Medicina Legal según Pedro Mata?. a) Conjunto de conocimientos médicos y físicos para dar su debido valor a los hechos judiciales. b) La medicina del Derecho. c) Necesario para la resolución de problemas legales. d) Ninguna de las anteriores.

. ¿Cuál es la importancia de la Medicina Legal?. a) Asesorar a las autoridades judiciales en problemas médicos. b) Resolver problemas relacionados con la ley. c) Evitar injusticias en la sociedad. d) Todas las anteriores.

¿Qué abarca el contenido de la Medicina Legal?. a) Derecho médico. b) Criminalística. c) Medicina legal sexológica. d) Todas las anteriores.

¿Cómo se relaciona la Medicina Legal con la Psiquiatría? . a) En la valoración de secuelas traumáticas. b) En la resolución de problemas médico-legales relacionados con la imputabilidad. c) En la investigación de paternidades. d) En la valoración de intoxicaciones.

¿En qué consiste la Medicina Legal del recién nacido?. a) En el estudio del cadáver y sus fenómenos evolutivos. b) En resolver problemas periciales relacionados con el instinto de la generación. c) En valorar la muerte violenta de un recién nacido. d) En el estudio de envenenamientos.

¿Qué relación tiene la Medicina Legal con la Química y Farmacia?. a) En resolver problemas toxicológicos. b) En la investigación de paternidades. c) En el estudio de lesiones traumáticas. d) En la valoración de secuelas traumáticas.

¿Cuál es la categoría científica de la Medicina Legal? . a) Se basa únicamente en conocimientos médicos. b) Se basa en conocimientos de medicina, química, biología, física, entre otras. c) No tiene bases científicas. d) Todas las anteriores.

¿Qué legislación canónica destacó en la Edad Media en relación a la Medicina Legal?. a) Ley de las Doce Tablas. b) Decreto de Papa Inocencio III. c) Código Carolino. d) Orden del Papa Juan XXII para la visita a los heridos.

. ¿Quién es considerado el padre de la Medicina Legal?. a) Orfila. b) Paolo Zachia. c) Gisbert Calabuig. d) Ambrosio Pare.

Cuál es la importancia de la Medicina Legal en la actualidad?. a) Resolver problemas legales relacionados con la medicina. b) Evitar injusticias en la sociedad. c) Colaborar con las autoridades judiciales en la resolución de casos. d) Todas las anteriores.

. ¿Cuál es la naturaleza de la Medicina Legal?. a) Puede ejercerse de forma privada o pública, siempre al servicio de la Administración de Justicia. b) Se limita al sector privado. c) Se limita al sector público. d) No tiene relación con la Administración de Justicia.

¿En qué consiste la Criminalística?. a) Estudio de las técnicas médicas y biológicas usadas en la investigación criminal. b) Estudio de lesiones traumáticas. c) Estudio de envenenamientos. d) Estudio de problemas periciales relacionados con el instinto de la generación.

¿Qué relación tiene la Medicina Legal con la Física?. a) Utilización de técnicas como la fluorescencia en la investigación médico-legal. b) Estudio de lesiones traumáticas. c) Valoración de intoxicaciones. d) Todas las anteriores.

¿Cuál fue el primer paso para establecer la responsabilidad profesional en la Medicina Legal?. a) Código de Hamurabi. b) Decreto de Papa Inocencio III. c) Decreto del Papa Juan XXII. d) Decreto de Carlos V.

. ¿Cuál es la relación entre la Medicina Legal y el Derecho? . a) Se encarga de resolver problemas médicos. b) Sirve de puente de unión entre la Medicina y el Derecho. c) No tiene relación con las leyes. d) Todas las anteriores.

¿Qué estudio es fundamental en la Medicina Legal?. a) Medicina Legal sexológica. b) Patología forense. c) Medicina legal psiquiátrica. d) Medicina legal del recién nacido.

¿En qué consiste la Medicina Legal toxicológica?. a) Estudio de los envenenamientos como causa de enfermedad y muerte. b) Estudio del cadáver y sus fenómenos evolutivos. c) Estudio del recién nacido, especialmente en casos de muerte violenta. d) Estudio de lesiones traumáticas y sus repercusiones en el Derecho.

. ¿Qué importancia tuvo la obra de Alfonso X el Sabio en la Medicina Legal?. a) Establecimiento de indemnizaciones por lesiones sufridas. b) Regulación del ejercicio profesional. c) Valoración de múltiples heridas. d) Todas las anteriores.

¿Cuál es la relación entre la Medicina Legal y la Biología?. a) Para resolución de problemas toxicológicos. b) Para investigación de paternidades. c) Para estudio de lesiones traumáticas. d) Ninguna de las anteriores.

¿Qué aporta la Medicina Legal a la Administración de Justicia?. a) Asesoramiento médico en casos judiciales. b) Resolución de problemas legales relacionados con la medicina. c) Perfeccionamiento y evolución de las leyes. d) Todas las anteriores.

22. ¿Quién es considerado el padre de la Toxicología moderna?. a) Orfila. b) Ambrosio Pare. c) Juan Fragoso. d) Paolo Zachia.

¿En qué consiste la Medicina Forense?. a) Es la medicina legal pericial en sede judicial. b) Es la rama de la Medicina Legal relacionada con la Toxicología. c) Es el estudio de las técnicas médicas y biológicas usadas en la investigación criminal. d) Todas las anteriores.

¿Qué importancia tiene la Medicina Legal en la resolución de casos de abuso sexual?. a) Valoración de secuelas. b) Resolución de problemas de paternidad. c) Evaluación de la imputabilidad. d) Todas las anteriores.

¿Por qué es importante la relación entre la Medicina Legal y la Psiquiatría?. a) Para la resolución de casos de abuso sexual. b) Para la valoración de lesiones traumáticas. c) Para resolver problemas médico-legales relacionados con la imputabilidad. d) Para la investigación de paternidades.

¿Cuál es la norma jurídica que regula la actuación de los médicos forenses en España?. A) Real Decreto 796/2005. B) Reglamento de los IML. C) Ley Orgánica 19/2003. D) Real Decreto 386/1996.

¿Cuál es la función principal de los médicos forenses en la Medicina Legal en España?. A) Realizar pruebas periciales médicas. B) Emitir informes y dictámenes médico-legales. C) Realizar análisis toxicológicos. D) Colaborar con universidades e instituciones sanitarias.

¿Cuál es la función del Instituto Nacional de Toxicología?. A) Realizar autopsias a los fallecidos. B) Emitir informes y dictámenes médico-legales. C) Realizar análisis e investigaciones toxicológicas. D) Realizar funciones de investigación y colaboración en medicina forense.

¿Cómo se estructura el INT?. A) En Departamentos de Biología, Criminalística, Histopatología, entre otros. B) En Delegaciones en diferentes comunidades autónomas. C) En Laboratorios Forenses en Madrid, Barcelona y Sevilla. D) En Servicios de Ordenación y Archivo, Patología Forense y Clínica Médico Forense.

. ¿Cómo se nombra al director del Instituto Nacional de Toxicología?. A) Por elección popular. B) Mediante convocatoria pública en la que participan facultativos del INT. C) Por designación del Ministerio de Justicia. D) Por elección de los Departamentos del INT.

Denunciar Test