Medicina legal y forense
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Medicina legal y forense Descripción: Examen junio 2020 A. Criminología. Fecha de Creación: 2022/02/15 Categoría: UNED Número Preguntas: 25
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Medicina legal... Es una rama de criminología. Es lo mismo que la medicina forense. Es una rama de medicina ya que para la medicina legal el derecho es irrelevante. Es una disciplina relacionada pero diferente de la medicina forense. ¿Quiénes escribieron las primeras obras sistemáticas de Medicina legal y forense en 1575 y 1521?: Lombroso y Cubí Soler. Órfila y Mata. Paré y Zacchia. Jellinek y Glaister. ¿Esta permitida la peritación privada en España?: No, en ningún caso. Sí, en el ámbito penal solamente. Sí, tanto en el ámbito penal como en el civil. Sí, en el ámbito civil solamente. ¿En cuál de las siguientes áreas dentro de la Medicina legal y forense destacó Mateo Órifla (1787-1853)?: Toxicología. Frenología. Consentimiento informado. Criminología. ¿Cuál de las siguientes figuras no forma parte en sentido estricto de la organización de la Medicina legal y forense en España respecto a su labor de peritación médica en la Administración de Justicia?: Cuerpo Nacional de Médicos Forenses. Colegios Oficiales de Médicos. Instituto de Criminología de la Universidad Complutense. Escuela de Medicina Forense. ¿Cómo se denomina a toda sustancia o combinación de sustancias que se presente como poseedora de propiedades para el tratamiento o prevención de enfermedades en seres humanos o que pueda usarse en seres humanos o administrarse a seres humanos con el fin de restaurar, corregir o modificar las funciones fisiológicas ejerciendo una acción farmacológica, inmunológica o metabólica, o de establecer un diagnóstico médico?: Preparado oficinal. Vacuna. Medicamento genérico. Medicamento de uso humano. ¿Cómo se denomina todo aquel medicamento a base de constituyentes sanguíneos preparados industrialmente por establecimientos públicos o privados; dichos medicamentos comprenden, en particular, albúmina, factores de coagulación e inmunoglobulinas de origen humano?: Vacuna. Radiofármaco. Medicamento hemoderivado. Medicamento homeopático. ¿Qué conjunto de normas de la antigüedad (siglo XVIII antes de Cristo) contemplaba castigos para casos de imprudencia médica y se puede considerar como parte remota de la historia de la Medicina legal y forense en un sentido lato?: El código de Hammurabi. El Breviario de Alarico. La Novisima Recopilación. Las Siete Partidas. ¿Cuál de las siguientes características no es aplicable a los delitos farmacológicos?: Admiten el error de tipo. Son delitos comunes. Son leyes penales en blanco. No cabe la inducción. ¿Qué tipo de prueba es la de ADN?: De naturaleza científico-técnica y de probabilidad. Experimental. Metaanalítica. Artesanal y de ensayo y error. ¿Cómo se conoce al modo de entender y practicar la medicina en la que el médico no tenia para nada en cuenta el parecer o las referencias del enfermo que era considerado como un minusválido moral al que no había que darle información ni obtener su consentimiento, salvo que ello fuese estrictamente necesario para la eficacia de la intervención que se tuviese que realizar?: Beneficencia paternalista. Medicina de condescendencia. Despotismo médico. Paternalismo ilustrado. ¿Qué responsabilidad jurídico-penal recae sobre el médico que ha realizado una práctica médica sin que medie el consentimiento del paciente o, en su caso, de su representante legal y sin que se den las excepciones legales, pero sin que dicha práctica médica haya generado ninguna consecuencia para la salud del paciente?: Responsabilidad civil pero no penal. Ninguna. Responsabilidad administrativa pero no penal. Responsabilidad penal. ¿En qué apartados se pueden dividir los fenómenos cadavéricos?: Oxidativos, de carbonización, y fenómenos destructores. Primarios, secundarios, y terciarios. Aeróbicos, anaeróbicos, y destructores. Abióticos, bióticos, y destructores. ¿De qué color son normalmente las livideces cadavéricas?: Amarillo. Blanco. Rojo violáceo. Verde aceituna. ¿Cuál de las siguientes condiciones retardan la descomposición del cadáver en superficie?: Temperaturas bajas en condiciones de humedad. Viento. Suelo alcalino. Suelo ácido. ¿Cómo se producen las livideces cadavéricas si el cuerpo se encuentra en decúbito prono?: En el plano anterior del cuerpo. En el plano posterior del cuerpo. En el plano superior del cuerpo. En el plano lateral del cuerpo. ¿Cuál de las siguientes es una fase de putrefacción cadavérica?: Periodo viral. Periodo sudorífico. Periodo enfisematoso. Periodo venoso. ¿Qué tipo de tóxico son los narcóticos según el criterio anátomo-fisiológico?: Asfixiantes. Sistémicos. Irritantes. Ribosomales. ¿Qué tipo de lesión constituye la sangre coagulada en el fondo de una herida o sobre la piel de un cadáver?: Postmortal. Vital. Venial. Escoriación. ¿A qué se refiere el Colegio Americano de Patólogos (HUTCHINGSICOLS...,1994) con la definición: " enfermedad, lesión o complicación que directamente precede a la muerte"?: Causa inmediata de la muerte. Causa estadística de la muerte. Causa remota de la muerte. Causa contrafáctica de la muerte. ¿Qué parte de la Medicina forense estudia las contusiones?: La Accidentología forense. La Toxicología. La Tanatología forense. La Patología forense. El informe de autopsia puede subdividirse técnicamente en: Borrador y definitivo. En sucio y en limpio. Informe de adelanto de autopsia y de autopsia propiamente dicho. Genérico y específico. Normalmente, en las heridas de proyectil único con salida externa...: Depende del peso de la víctima. El orificio de entrada es más grande que el de salida. El orificio de salida es más grande que el de entrada. El orificio de salida y el de entrada son del mismo tamaño. Como medida del grado de toxicidad de las sustancias suele utilizarse aquella que administrada a un animal de experimentación provoca la muerte del 50% de los animales expuestos; siendo preciso señalar el animal de experimentación y la via de entrada escogida. ¿Cómo se denomina técnicamente este criterio den toxicidad?: D. de Cohen. OR50. (50 es subíndice, osea que debe ir en pequeñito). DL50. (50 es subíndice, osea que debe ir en pequeñito). Exp (B)50. (50 es subíndice, osea que debe ir en pequeñito). ¿Qué rama de toxicología trata de la identificación y cuantificación de moléculas y sus derivados?: Toxicología analítica. Toxicología forense. Toxicología preventiva. Toxicología alimentaria. |