option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MEDIDAS DEL BUQUE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MEDIDAS DEL BUQUE

Descripción:
CAPITULO 2 BARBUDO

Fecha de Creación: 2013/07/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando se habla de toneladas de petroleo se suele referir a la tonelada inglesa 1.016 0469 kgs. VERDADERO. FALSO.

Cuando se habla de toneladas largas se suele referir a la tonelada de petroleo 907 1848 kgs. VERDADERO. FALSO.

Cuando se habla de toneladas largas se suele referir a la tonelada inglesa 1. 016 0469 kgs. VERDADERO. FALSO.

¿Cuando y donde se celebro la conferencia internacional para la unificacion de las normas de arqueo?. Londres, junio de 1969. Washington, junio de 1969. Madrid, junio de 1969. Londres, Julio de 1969.

Los tres planos coordenados son el vertical paralelo al longitudinal o diametral, el horizontal paralelo a la flotación y el transversal que es perpendicular a los dos anteriores. VERDADERO. FALSO.

Los planos paralelos al horizontal, que a pequños intervalos van cortando el casco hasta la linea de flotacion, forman en su interseccion con el forro exterior las llamadas : LINEAS DE AGUA. LINEAS DE FLOTACION. LINEAS DE CARGA. LINEAS DE FRANCOBORDO.

Los planos paralelos al horizontal al transversal en su interseccion con el casco forman las secciones transversales del buque o cuadernas de trazado que se numeran desde la proa hasta la popa. Falso. Verdadero.

La seccion transversal de area maxima y que suele coincidir con la seccion media se denomina: Cuaderna maestra. Cuaderna de trazado. Cuaderna de registro. Cuaderna de calado.

El plano longitudinal que divide al buque en dos partes simetricas se denomina: plano de crujia. plano de calado. plano de registro. plano del puntal.

Es la longitud del buque medida en el plano longitudinal, entre las perpendiculares que pasan por la interseccion de la flotacion en carga normal con el perfil exterior de la roda y con la cara de popa del codaste en caso de timones ordinarios, o con el eje de la mecha del timon, en caso de usarlo compensado. Eslora entre perpendiculares. Eslora en la flotacion. Eslora maxima o total de fuera a fuera. Eslora de registro.

Esta eslora es la que figura como eslora oficial en la mayor parte de las naciones. Eslora entre perpendiculares. Eslora en la flotacion. Eslora maxima o total de fuera a fuera. Eslora de registro.

Es la medida en la flotacion en carga normal. En los buques de guerra suele coincidir con la eslora entre perpendiculares. Eslora entre perpendiculares. Eslora en la flotacion. Eslora maxima o total de fuera a fuera. Eslora de registro.

Es la distancia comprendida entre las perpendiculares trazadas tangencialmente al contorno exterior de la proyeccion del buque sobre el plano longitudinal. Eslora entre perpendiculares. Eslora en la flotacion. Eslora maxima o total de fuera a fuera. Eslora de registro.

El conocimiento de esta es verdaderamente importante para las entradas en dique. Eslora entre perpendiculares. Eslora en la flotacion. Eslora maxima o total de fuera a fuera. Eslora de registro.

Es la eslora medida desde la cara de proa de la extremedidad superior de la roda, hasta la cara de popa de la extremidad superior del codaste. Eslora entre perpendiculares. Eslora en la flotacion. Eslora maxima o total de fuera a fuera. Eslora de registro.

Es la mayor anchura de un buque de fuera a fuera de miembros. Manga. Puntal. Calado. Eslora.

Es la distancia comprendida entre dos paralelas al eje longitudinal que comprendan entre si la parte sumergida del casco en flotacion normal. Manga maxima de la obra viva. Manga de flotacion. Manga de registro. Manga.

Es la distancia comprendida entre las dos tangentes a la flotacion paralelas al eje de simetria de estas. Manga maxima de la obra viva. Manga de flotacion. Manga de registro. Manga.

Es la manga maxima del buque, medida fuera de forros, pero sin incluir los cintones ni las defensas. Manga maxima de la obra viva. Manga de flotacion. Manga de registro. Manga.

Altura de un buque o distancia vertical contada desde el plan hasta la cubierta principal. Tambien se puede defiinir diciendo que es la suma del calado y el franco bordo. Puntal. Calado. Altura de registro. Manga.

Es la altura vertical medida a la mitad de la eslora desde la cara alta del bao de la cubierta superior en el costaado hasta el plano horizontal que pase por encima de la quilla, o sea por el canto bajo de la cuaderna maestra. Puntal de contruccion. Puntal de registro. Puntal de arqueo. Puntal.

Es la medida semejante al puntal de construccion contada desde la tabla del forro contigua a la sobreqquilla hasta el centro del canto superior del bao de la cubierta principal. Puntal de contruccion. Puntal de registro. Puntal de arqueo. Puntal.

Es la distancia vertical, medida en el plano longitudinal de simetria del buque y en la mitad de la eslora de registro, entre la cara inferior de la cubierta de arqueo y la cara superior del cielo del doble fondo o de las varengas. Puntal de contruccion. Puntal de registro. Puntal de arqueo. Puntal.

Es la distancia vertical,desde el canto bajo de la quilla hasta la linea de flotacion. Calado. Puntal. Manga. Francobordo.

Es la semisuma de los calados de proa y popa, y debe ser el calado en la mitad de la eslora. Calado medio. Puntal. Diferencia de calados. Asiento.

A partir de que eslora los buques llevan una tercera graduacion de calado en la cuaderna maestra a ambas bandas. 91 mts. 81 mtsl. 101 mts. 71 mts.

Las escalas de calados deben de ir marcadas en dobles decimetros, teniendo los numeros la altura de un decimetro, pintandose unicamente los nones e indicandose aquellos por medio de trazos, siendo el correspondiente a cada numero el colocado en su parte inferior. Falso. Verdadero.

Los buques de guerra tienen dos tipos de marcas de calados, que se conocen con los nombres de marcas de calados de navegación y marcas de calados de desplazamiento. Verdadero. Falso.

Estado de flotacion longitudinal en que se encuentra el buque y se determina por sus calados en cada momento. Cualquier variacion de calados produce una variación en el mismo. Asiento. Puntal. Calado. Franco bordo.

Señalan el calado del buque contado desde el canto bajo del apendice mas sobresaliente. Marcas de navegacion. Marcas de desplazamiento. Marcas de agua. Marcasd de flotacion.

Facilitan el calado del buque desde el canto bajo de la quilla, y sirven para determinar el desplazamiento y asiento del buque. Marcas de navegacion. Marcas de desplazamiento. Marcas de agua. Marcasd de flotacion.

La proa y la popa del buque se encuentran en el seno de la ola y el centro en la cresta. Arrufo. Quebranto. Bao. Encabritamiento.

Es la curvatura que se da en sentido longitudinal a las cintas, galones, bordas y cubiertas de un buque elevando sus extremidades. Arrufo. Quebranto. Bao. Encabritamiento.

En un buque con arrufo se verifica que el calado medio es menor que el calado al medio, denominandose arrufo a la diferencia que existe entre estos dos calados. Verdadero. Falso.

En el caso del quebranto el calado medio es mayor que el calado en el medio, tomando tal nombre la diferencia entre estos dos calados. Verdadero. Falso.

Distancia medida sobre el costado del buque, a la mitad de la eslora de la flotacion en carga, desde el canto alto de la linea de cubierta hasta el lado alto de la linea de carga correspondiente. Francobordo. Puntal. Calado. Desplazamiento.

Es una linea horizontal de 300 mm de longitud. Linea de cubierta. Linea de flotacion. Linea de desplazamiento. Linea de calado.

Esta formada por un disco de 300 mm de diametro y 25 mm de espesor, atravesado por una linea horizontal de 450 mm de largo y 25 mm de espesor y cuya arista superior pase por el centro de dicho disco. Marca de franco bordo. Marca de calado. Marca de obra viva. Marca de desplazamiento.

La marca de franco bordo ira colocada a la mitad de la eslora, en la flotacion y la distancia desde el mismo hasta la arista superior de la linea de cubierta es el valor del franco bordo para invierno en agua salada. Verdadero. Falso.

La marca de franco bordo para agua dulce esta dirigida hacia la popa del buque y las demas hacia la proa. Verdadero. Falso.

Consiste en una linea horizontal sobre la cual se coloca un triangulo invertido, con su vertice situado en el punto medio de dicha linea. El canto superior de la citada linea horizontal señala el calado maximo a que puede ser cargado el buque. Marca de arqueo. Marca de calado. Marca de franco bordo. Marca de desplazamiento.

Los buques de propulsion a vela llevaran todas las marcas que quedan enumeradas. Verdadero. Falso.

la marca de arqueo va en cada costado del buqe a popa de la cuaderna maestra y tan cerca de ella como sea posible. Verdadero. Falso.

Creada en la Conferencia de Londres de 1963 de la IMCO, cuyos acuerdos fueron aprobados por España en 1966. Marca de Arqueo. Marca de desplazamiento. Marca de navegación. Marca de linea de flotación.

La manga de la obra viva y de la flotación son frecuentemente iguales. Verdadero. Falso.

En un buque con ______ se verifica que el calado medio es menor que el calado al medio, denominándose _________ a la diferencia que existe entre estos dos calados. Arrufo. Quebranto. Desplazamiento. Francobordo.

El calado medio es mayor que el calado en el medio, tomando tal nombre la diferencia entre estos dos calados. Arrufo. Quebranto. Desplazamiento. Francobordo.

Los buques de propulsión mecánica llevaran todas las marcas, pero los que no se dediquen a navegar en el Atlantico Norte ni en los mares tropicales quedaran exentos de llevar las marcas correspondientes a estas navegaciones. Verdadero. Falso.

Denunciar Test