option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Medio Término Introducción a la Robótica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Medio Término Introducción a la Robótica

Descripción:
Etapa 1 Porg. aplicada a robótica Etapa 2 Estruc. Prog. Secuencial

Fecha de Creación: 2019/01/11

Categoría: Informática

Número Preguntas: 30

Valoración:(31)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo está compuesto un Robot?. Sensores, Controlador, actuadores. Programa, Programación, controladores. Motores, actuadores, velocidad. Controlador, motor, actuador.

Relaciona los componentes de un robot con su definición: Le permite darse cuenta de su entorno y envían información al controlador. Procesa la información que recibe y la transforma en acciones. Mecanismos que le permiten comunicarse e inferir en su entorno. Pueden ser neumáticos, hidráulicos o eléctricos.

Relaciona los funciones básicas de un robot con su definición: Se generan a través de los sensores. En las computadoras es el CPU, en los robots se les llama controladores. Pueden ser diferentes actuadores como motores, servomotores, luces LED, bocinas, etc.

Relaciona las estructuras de programación con su definición: Es indicarle al robot paso a paso, de principio a fin, las acciones que va a ejecutar. Cuando se evalúa una condición que puede ser contestada como falsa o verdadera. Cuando una parte del programa se repite las veces que se indique en el mismo programa.

Es el conjunto de instrucciones, comandos, órdenes o procedimientos escritos en un lenguaje de programación. Programación. Programa. Codificación. Análisis.

Metodología o proceso para construir un programa. Programa. Diseño. Programación. Análisis.

Relaciona las fases del desarrollo de un programa con su definición: Delimitar el problema o tarea que se va a resolver. Adecuar los programas según las necesidades que se van presentando a través del tiempo. Identificar los datos de entrada-proceso-salida que tendrá el software. Descargar los programas realizados en los lugares donde se utilizarán. Elaborar el algoritmo, diagrama de flujo y prueba de escritorio. Realización del manual de usuario y manual técnico. Escribir con la sintaxis adecuada según el lenguaje de programación elegido. Corrección de errores.

Es un conjunto de símbolos, vocablos y reglas (sintaxis) que controlan el comportamiento físico y lógico de una computadora: Programa. Programación. Lenguaje de programación. Robot.

Tipo de lenguaje que permite que que grupos de sentencias sean tratados como si fuera una sola, eliminando el obstáculo de la sintaxis y concentrándose en la lógica de la programación. Lenguaje de programación binario. Lenguaje de programación estructurado por bloques. Lenguaje de programación estructurado en secciones. Lenguaje de programación Rogic.

Tipo de lenguaje que utiliza los ceros y unos. Lenguaje de programación estructurado en bloques. Lenguaje de programación estructurado en secciones. Lenguaje de programación binario. Lenguaje de programación Rogic.

Es una máquina que convierte energía eléctrica en mecánica, provocando un movimiento rotatorio gracias a la acción de un campo magnético. Delay. Start. Servo. Motores DC.

Relaciona los parámetros con su definición: Con ellos debe trabajar el motor, en robots educativos utilizan generalmente entre 1.5 v y 12 v. Es la cantidad de corriente que el motor requiere. Son las revoluciones por minuto (rpm) con las que gira el eje del motor. Fuerza que el motor ejerce sobre la carga. Es controlada a través de una señal PWM compuesta por una serie de pulsos.

Relaciona los bloques de comandos: Comando con el que podemos controlar la velocidad y dirección de un motor DC:. Es una función que hace al procesador esperar un tiempo definido antes de ejecutar la siguiente instrucción:. Motor de corriente continua que tiene la capacidad de ser controlado y mantenerse estable en cualquier posición:. Comando que se usa para encender los dispositivos que se encuentran conectados a los puertos de entrada del CPU:. Comando que se usa para indicar el fin de una acción:. Es un transductor electroacústico, el sonido "beep" se produce de manera continua o intermitente.

Relaciona las definiciones correspondientes al movimiento: Estudia el movimiento de los mecanismos en el espacio y la magnitud utilizada. Nos permite conocer la ubicación exacta en la que se encuentra el actuador del robot que realizará la manipulación de objetos. Estructuras mecánicas que permiten el movimiento de distintas partes del robot. Son los tipos básicos de articulación. Estructuras rígidas que le dan amplitud a los movimietos de las articulaciones. Es el número de movimientos independientes que puede tener un robot.

Motor de corriente continua, que tiene la capacidad de ser controlada y mantenerse estable en cualquier posición dentro de un rango de operación: DC Motor. Delay. Chips. Servomotor.

Selecciona las partes de un servomotor: velocidad. motor de corriente continua. sistema de engranajes reductores. eslabón. circuito de control. terminales.

Selecciona los cables terminales: terminal positivo. terminal cero. salida de señal. terminal negativo. entrada de señal.

Selecciona los usos más comunes de los servos: arquitectura. automatización. robótica. diseño. modelismo. ingeniería.

Es un diodo emisor de luz constituido por un material semiconductor con dos terminales que emiten una radiación electromagnética en forma de luz al estar activados. Sensors. LED. Delay. Chips.

Selecciona los usos mas comunes de LED: relojes. pantallas de dispositivos electrónicos. iluminación. modelismo. automatización.

Relaciona los usos mas comunes con los bloques de comandos: iluminación, pantallas. inicio de ciclo de proceso de automatización. Robótica, automatización. canción, videojuego. fin de ciclo de proceso de automatización. llaves, detector de humo.

Relaciona las fases de un proceso de programación: Fase 1. Fase 2. Fase 3. Fase 4. Fase 5. Fase 6. Fase 7. Fase 8.

Conjunto de pasos ordenados de forma lógica para llevar a cabo una tarea determinada o que describen la solución de un problema: Diagrama de flujo. Algoritmos. programa. programación.

Relaciona los tipos de algoritmos con su definición: Son acciones o pasos que se repiten mientras o hasta que una condición se cumpla. Implica la toma de decisiones en alguno de los pasos debido a una condición que puede ser falso o verdadero. Los pasos se ejecutan o describen de principio a fin sin saltos.

Software de seudocódigo complementado con un editor de diagramas de flujo que permite centrar la atención en los conceptos fundamentales del pensamiento algorítmico: Rogic. Smart Rogic. PSeInt. Cmaptools.

Elemento de la pantalla de Rogic que contiene las opciones File, Setting, Mode y About. Área de botones. Área de comandos. Menú de opciones. Área de programación.

Relaciona los elementos del menú de opciones con su definición: Contiene las opciones New, Open Save, Save as y Exit. Permite ajustar el puerto en donde estará conectado el CPU. Actualizaciones de robot, conexión inalámbrica por bluetooth y control remoto virtual. Versión de Rogic.

Relaciona los elementos de la Pantalla Principal de Rogic. Contiene las opciones File, Setting, Mode y About. Contiene los botones Download, Run, Stop, www y exit. Contiene los comandos functions, Chips, Delay, while, if else y sensors. Es el área azul donde se realiza la programación. Botón para eliminar los comandos. Se utilizan para navegar en la pantalla de Rogic.

Es una aplicación que se emplea para programar el funcionamiento de un robot a distancia, por medio de una comunicación bluetooth y un dispositivo móvil: Rogic. PSeInt. Smart Rogic. Bluetooth.

Protocolo de comunicación que sirve para la transmisión inalámbrica de datos y voz entre diferentes dispositivos: Rogic. PSeInt. Smart Rogic. Bluetooth.

Denunciar Test