Medios de pago aplazado: el pagaré y el recibo normalizado
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Medios de pago aplazado: el pagaré y el recibo normalizado Descripción: Compraventa Fecha de Creación: 2022/05/29 Categoría: Otros Número Preguntas: 17
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El pagaré: Es una promesa de pago. Lo emite la persona obligada a pagar. Ambas son verdaderas. En el pagaré interviene, al menos: El firmante. El beneficiario. Ambas son verdaderas. Un pagaré no se puede endosar en caso de que esté emitido: Nominativo <<a la orden>>. Nominativo sin la cláusula <<a la orden>>. Nominativo <<no a la orden>>. La formula <<visto>> del pagaré solo es necesaria si el vencimiento es: A fecha fija. A la vista. A un plazo desde la vista. Si en el aval del pagaré no se indica, se entiende que se avala al: Beneficiario. Firmante. Tenedor. La persona obligada a pagar el impuesto sobre actos jurídicos documentados en un pagaré es el: Tenedor. Beneficiario. Firmante. La emisión de pagarés está sujeta al pago del impuesto sobre actos jurídicos documentados: Si se extienden a la orden. Si se extienden no a la orden. No están sujetos a impuestos. Los recibos normalizados: Se pueden descontar electrónicamente. A través de la banca electrónica no se paga timbre. Ambas son ciertas. Los recibos normalizados se emiten: A la vista. A tantos días vista. Ambas son ciertas. La modalidad de factoring sin recurso es: Cuando la entidad financiera asume el riesgo de impago del deudor. Cuando el cliente de la entidad financiera responde del riesgo de impago del deudor. Ambas son falsas. El confirming es una operación en la que intervienen: Una entidad financiera. El cliente y sus proveedores. Ambas son verdaderas. El confirming sirve para: Mejorar la gestión del pago de las facturas a los proveedores. Cobrar las facturas pendientes que tenga una empresa. Cobrar las letras de cambio pendientes de una empresa. Acuden a las sociedades de factoring las empresas... Que tienen dificultades financieras. Que carecen de las infraestructuras necesarias para poder realizar los cobros a morosos. Ambas son ciertas. Señala, de los siguientes medios de cobro y pago, el que no se puede ceder en gestión de cobro ni al descuento: La letra de cambio. El recibo normalizado. El cheque. Estar incluido en un fichero nacional de morosos implica: No tener acceso a servicios financieros. No tener acceso a servicios privados. Las dos son verdaderas. Los libros registro de efectos comerciales a pagar y a cobrar no son: Voluntarios. Obligatorios. Específicos para el control de las deudas aplazadas. ¿Cuánto tiempo deben conservarse los pagarés según la normativa fiscal?. Cuatro años desde su emisión. Seis años desde su emisión. Cuatro años desde el cierre del ejercicio contable. |