Membrana plasmática.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Membrana plasmática. Descripción: Evaluación de Biología Fecha de Creación: 2018/05/09 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 10
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Que es la membrana plasmatica?. La membrana plasmática o celular. Es una estructura laminar formada por fosfolípidos (con cabeza hidrofílica y cola hidrofóbica) y proteínas que engloban a las células, define sus límites y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior (medio extracelular) de éstas. Además, se asemeja a las membranas que delimitan los orgánelos de células eucariotas. También delimita la célula y le da forma. La membrana plasmática o celular. Es una estructura laminar formada por proteinas (con cola hidrofílica y cabeza hidrofóbica) y proteínas que engloban a las células, no define sus límites y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior (medio extracelular) de éstas. Además, se asemeja a las membranas que delimitan los orgánelos de células eucariotas. También delimita la célula y le da forma. la membrana plasmática esta formada por: fosfolipidos y glucidos en proporciones aproximadas de 40%, y 10%,. lípidos, proteínas y glúcidos en proporciones aproximadas de 40%, 50% y 10%. hay dos tipos de proteínas: proteínas integrales (transmembranales) que pasan a través de la membrana y las proteínas periféricas que se adhieren a la capa fosfolípidica. proteínas periféricas (transmembranales) que pasan a través de la membrana y las proteínas integrales que se adhieren a la capa fosfolípidica. TRANSPORTE CELULAR. (T. Activo) Bomba de NA/K. (T. Pasivo) Ósmosis. (T. Pasivo) Difusión facilitada. (T. Pasivo) Difusión simple. (T. Activo) Endocitosis. (T. Activo) Exocitosis. Observa la imagen y marca la respuesta mas completa con respecto a la definición de ÓSMOSIS. Difusión que tiene lugar entre dos líquidos o gases capaces de mezclarse a través de un tabique o membrana semipermeable. Es un fenómeno en el que se produce el paso o difusión de un disolvente a través de una membrana semipermeable (que permite el paso de disolventes, pero no de solutos), desde una disolución más diluida a otra más concentrada. Es el fenómeno que se produce cuando dos soluciones con diferente concentración son separadas por una membrana semipermeable y el solvente difunde a través de la membrana del líquido de menor concentración al de mayor hasta equilibrar las concentraciones. Este fenómeno se produce de forma espontánea sin gasto energético. el transporte activo: va a favor del gradiente de concentración. va en contra del gradiente de concentración. no toma en cuenta el gradiente de concentrción. la imagen representa el proceso de: endocitocis. exocitosis. la endocitosis es un trasporte: Activo. Pasivo. ¿Que definición explica mejor la imagen?. Un gradiente de concentración es una magnitud fisicoquímica que describe en qué dirección y en qué proporción se produce el mayor cambio en la concentración de un soluto disuelto en una solución no homogénea en torno a un punto en particular. El concepto de gradiente electroquímico combina el concepto matemático de gradiente con los conceptos físicos y químicos de potencial eléctrico y de potencial químico (concentración). Básicamente indica cuál es la dirección en la que cambia más rápidamente la concentración y el potencial eléctrico de una solución no homogénea; esto es importante porque una partícula de una sustancia cualquiera con una cierta carga en solución se moverá tratando de seguir la dirección de mayor gradiente electroquímico, yendo desde donde esa sustancia en particular se encuentra más concentrada hacia donde está más diluida y desde donde tiene mayor potencial eléctrico hacia donde tiene menor potencial eléctrico. la bomba de sodio/potasio... es la bomba de Na+/K+, que mantiene una alta concentración de Na+ en el citosol extraiéndolo de la célula en favor de un gradiente de concentración. También mueve los iones K+ desde el exterior hasta el interior de la célula pese a que la concentración intracelular de potasio es superior a la extracelular. Esta bomba debe funcionar constantemente ya que hay pérdidas de K+ y entradas de Na+ por los poros acuosos de la membrana. Esta bomba actúa como una enzima que rompe la molécula de ATP y también se llama bomba Na+/K+-ATPasa. es la bomba de Na+/K+, que mantiene una baja concentración de Na+ en el citosol extraiéndolo de la célula en contra de un gradiente de concentración. También mueve los iones K+ desde el interior hasta el exterior de la célula pese a que la concentración intracelular de potasio es superior a la extracelular. Esta bomba debe funcionar constantemente ya que hay pérdidas de K+ y entradas de Na+ por los poros acuosos de la membrana. Esta bomba actúa como una enzima que NO rompe la molécula de ATP y también se llama bomba Na+/K+-ATPasa. es la bomba de Na+/K+, que mantiene una baja concentración de Na+ en el citosol extrayéndolo de la célula en contra de un gradiente de concentración. También mueve los iones K+ desde el exterior hasta el interior de la célula pese a que la concentración intracelular de potasio es superior a la extracelular. Esta bomba debe funcionar constantemente ya que hay pérdidas de K+ y entradas de Na+ por los poros acuosos de la membrana. Esta bomba actúa como una enzima que rompe la molécula de ATP y también se llama bomba Na+/K+-ATPasa. |