Membranas biológicas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Membranas biológicas Descripción: Estructura, función y difusión Fecha de Creación: 2022/09/21 Categoría: Otros Número Preguntas: 25
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Definición y funciones de las membranas. Lo que delimita una célula. Interfaz discontinua entre el medio extracelular y el medio intracelular. Lo que marcan la frontera de la célula a través del cual hay intercambio de materia, pero no energía. Dan forma y son una plataforma de la transducción de energía. De ella depende la comunicación y el transporte. Reciben y focalizan señales del exterior. Responden a estímulos. Son indispensables en la fecundación, la infección viral, la formación de la placenta y del músculo y en el tráfico intracelular. Los lípidos anfipáticos son los que tienen 2 tipos de... El modelo del ____ _____ propuesto por Singer & Nicholson en 1972 describe a la membrana como una estructura fluida y dinámica de lípidos organizados en ___ ____, con _____ ____ que exhiben sus partes hidrofílicas hacia el medio acuoso, y las partes hidrofóbicas _____ en el ambiente lipídico de la bicapa. mosaico fluido, dos capas, proteínas anfipáticas, incrustadas. mosaico fluido, fosfolípidos, proteínas anfipáticas, fuera. mosaico fluido, dos capas, lípidos anfipáticas, incrustadas. mosaico fluido, fosolípidos anfipáticos, proteínas anfipáticas, fuera. Una capa de la mmenbrana es ____ (leaflet) y la otra es la capa externa. La proteínas ____ se asocian a una sola cara de la membrana; mientras que las ____ a ambas. Lípidos membranales en eucariontes. glicerofosfolípidos. esfingolípidos. Diferencias entre Bacterias y Arqueas. Arqueas. Bacterias. Estructuras exclusivas de las arqueas. Cánulas. Hami (cantar hamus). Pili (cantar pilus). Flagelo archaeal. El arreglo más favorable energéticamente de la bicapa de los fosfolípidos son las micelas donde la parte hidrofóbica queda en el centro y la parte hidrofílica en los extremos. Verdadero. Falso. Un lípido con un único ácido graso tiene una forma cónica visto de manera tridimensional. La conformación energéticamente desfavorable sería la micela. Verdadero. Falso. La asimetría en la composición lipídica de la membrana refiere a que hay un tipo preponderante de lípidos en la cara externa de la membrana y otros diferentes en mayor proporción en contacto con el citosol. Verdadero. Falso. La difusión lateral es el movimiento vertical del medio intracelular al medio extracelular qué ocurre por una variación de temperatura. Verdadero. Falso. EL flip-flop es el movimiento vertical del medio intracelular al medio extracelular dependiente de ATP. Verdadero. Falso. Enzimas del Flip-flop. Floppasa. Flippasa. Scramblasa. Clasificación de las proteínas membranales. Completamente sobre la superficie membranal. Forman interacciones iónicas y por puente de H con las partes hidrofílicas de lípidos y de proteínas. Pueden ser removidas con sales concentradas o con álcali. Poseen dominios hidrofóbicos anclados a lípidos hidrofóbicos. Sólo pueden ser removidas usando detergentes. Estructura supersecundaria hidrofóbica. Presentan hélices alfa hidrofóbicas o barril β. Los detergentes iónicos son los que tienen grupos polares sin carga formal. Falso. Verdadero. Las proteínas de membrana se distinguen por su alto contenido de _____ _____ Algunas proteínas pueden estar unidas____ gracias a las partes glucídicas o lipídicas, producto de modificaciones __-______. Barril beta. Oligosacáridos membranales... Funcionan como cubierta protectora. Funcionan como ligandos. Participan en unión y comunicación. Funcionan como determinantes antigénicos. Funcionan como determinantes del ATP. Las membranas de las células de los tres dominios. Eukarya. Archaea. Bacteria. Dominios de membrana. Balsas. Caveolas. Une. Fantasmas. Esqueleto. Mira. Propiedades de las membranas. Auto-sellable. Fusión. Selectivamente permeables. Funcionan como capacitores. Son fluidas. Transporte transmembranal. Ósmosis. Difusión simple. Difusión facilitada. Transporte activo primario. Transporte activo secundario. Transporte activo terciario. |