option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Meninges craneales, Moore

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Meninges craneales, Moore

Descripción:
Anatomía cabeza y cuello

Fecha de Creación: 2021/05/02

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 26

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son las coberturas membranosas del encefalo, se encuentran inmediatamente por dentro del cráneo. Meniges craneales. Calvaria membranosa. Duramadre y Piamadre. Capa Meningea.

Son funciones de las meninges craneales. Proteger la calvaria. Proteger al encefalo. Volver permeable la calvaria. Brindar soporte a las arterias, venas y senos venosos. Mantener el equilibrio de líquido extracelular en el encefalo.

Es una membrana bilarminar densa y fuerte también llamada paquimeninge. Piamadre. Pia íntima. Duramadre. Aracnoides.

Relaciona las 2 capas de la duramadre con sus carracteristicas. Capa periotica externa. Capa meningea interna.

Es el repliegue más grande, es la fisura longitudinal del cerebro que separa los hemisferios cerebrales en izquierdo y derecho, Va anteriormente desde cresta frontal (del hueso frontal) y crista galli (del hueso etmoides) hasta la protuberancia occipital interna posteriomente. Falce del Cerebelo. Falce del Cerebro. Diafragma de la silla. Tentorio del Cerebelo.

Esta reflexión separa los hemisferios del cerebelo, es el repliegue vertical inferior al tentorio del cerebelo que se encuentra en la parte posterior de la fosa craneal posterior. Falce del Cerebro. Diafragma de la silla. Tentorio del cerebelo. Falce del cerebelo.

Este repliegue es un amplio septo semilunar que separa los lobulos occipitales de los hemisferios cerebrales del cerebelo, Divide la cavidad craneal en compartimiento supratentorial e infratentorial y posee una fisura a través de la cual el tronco del encefalo se dirige de la fosa craneal posterior a la fosa craneal media. Tentorio del cerebelo. Falce del cerebelo. Diafragma de la silla. Falce del cerebro.

Este repliegue es una lamina circular que cubre la hipófisis y brinda abertura para el infundíbulo y las venas hipofisiarias, se encuentra suspendido entre los procesos clinoides. Falce del Cereblo. Falce del Cerebro. Diafragma de la silla. Tienda del cerebelo.

Seno venosos que se sitúa en el borde convexo de adhesión al falce del cerebro, inicia en la crista galli y finaliza en la confluencia de los senos (el profe mencionó que en el foramen ciego), además recibe a las venas cerebrales superiores y se comunica a través de orificios con las lagunas venosas laterales. Seno Sagital Inferior. Seno Occipital. Seno Sagital superior.

Seno que discurre por el borde cóncavo libre de la falce del cerebro y finaliza en el seno recto. Seno Sigmoideo. Seno Sagital Inferior. Seno Tranverso.

Este seno venoso resulta de la unión de la vena magna y el seno sagital inferior, discurre a lo largo de las líneas de unión del falce del cerebelo y termina uniendose con la confluencia de los senos. Seno Recto. Seno Cavernoso. Seno petroso.

Estos senos discurren por la confluencia de los senos formando surcos en el hueso occipital, Cursan a lo largo de los bordes de unión del tentorio del cerebelo, y finalizan al convertirse en senos sigmoideos al nivel de la porción petrosa del hueso temporal. Senos Petrosos. Senos Sigmoideo. Senos Transversos.

Estos senos siguen un recorrido de S en la fosa craneal posterior formando surcos en el hueso occipital y los huesos temporales, Giran anteriormente para después continuar inferiormente como vena yugular interna la atravesar el foramen yugular :). Senos Petrosos Inferiores. Senos sigmoideos. Senos petrosos Superiores.

Este seno se sitúa en el borde convexo de adhesión al falce de cerebelo y finaliza en la confluencia de los senos. Seno Occipital. Seno Recto. Seno Sagital Superior.

Son grandes plexos venosos situados a cada lado de la silla turca, en la parte superior del cuerpo del escafoides donde se encuentra el seno esfenoidal, se componen del plexo venoso que va desde la fisura orbitaria superior hasta el vértice de la porción petrosa del hueso temporal. Senos Cavernosos. Senos Petrosos. Senos Tranversos.

Sirven como comunicación para los conductos de los senos cavernosos. Senos extracavernosos. Senos intercavernosos. Senos Intracavernosos.

Discurren por los extremos posteriores de las venas que forman los senos cavaernosos, van hasta los senos tranversos dónde después se tranforman en senos sigmoideos. Senos Petrosos Inferiores. Senos petrosos superiores. Senos Temporales.

Comienzan en el extremo posterior del seno cavernoso, cada seno forma un surco en la porción basilar del hueso occipital y porción petrosa de los huesos temporales. Senos petrosos inferiores. Senos petrosos superiores. Senos Basilares.

La Irrigación de la Duramadre está dada por 2 ramificaciones de la Arteria meningea media, conecta cada una con sus caracteristicas. Ramas frontales de la Arteria meningea media. Ramas parietales de la arteria meningea media.

La inervación de la duramadre está dada por las divisiones del nervio trigemino, el nervio tentorial y los ramos ascendentes de los ramos meningeor anteriores. Relaciona cada uno de ellas con la parte que inerva. NV1. NV2. NV3. Nervio tentorial. Ramos ascendentes de los ramos meningeos anteriores.

Parte parietal de la leptomeninge. Piamadre. Aracnoides. Pia íntima.

Son prolongaciones de la capa aracnoides que se protruyen a través de la capa meningea interna de la duramadre, tienen un papeñ importante en el transporte de líquido cerebroespinal al sistema venoso. Trabeculas aracnoideas. Granulaciones aracnoideas. Senos Venosos. Venas hipofisiarias.

Son pequeñas depresiones que resultan de la erosión del hueso (de la calvaria) causada por las granulaciones aracnoideas. Prolongaciones meningeas. Fositas granulares. Fosas aracnoideas. Fositas meningeas.

Parte visceral de la leptomeninge. Duramadre. Píamadre. Pía intima. Aracnoides.

Esta ricamente vascularizada por unos finos vasos sanguíneos, es difícil de ver pero le confiere un aspecto brillante al encefalo, se adhiere a el y sigue todos sus contornos, no se puede manejar con pinzas. Píamadre. Pía íntima. Pía epipial. Capa meningea interna.

La pía madre se conforma por 2 capas, identifica sus caracteristicas. Pía íntima. Capa epipial.

Denunciar Test