El mercado
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() El mercado Descripción: Test sobre conceptos básicos de un mercado: tipos, segmentación, estudio Fecha de Creación: 2020/11/18 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es un mercado?. El lugar donde acudimos a hacer la compra de un producto. Un lugar donde se intercambian un conjunto de valores. El conjunto de los compradores, los vendedores y los intercambios que realizan entre ellos. Todas son correctas. A la cantidad total vendida de un producto en un área geográfica concreta y durante y período concreto se le denomina.. Tamaño de mercado. Cuota de mercado. Sector de mercado. Cuota de ventas. A la cantidad de ventas de un producto por una empresa respecto al total de ventas de ese producto por todas las empresas del sector se denomina... Tamaño de mercado. Cuota de ventas. Cuota de mercado. Estructura de mercado. ¿Cuáles son los agentes que componen la estructura de un mercado?. Empresas de bienes y servicios, intermediarios y consumidores y prescriptores. Empresas, bancos y compradores. Estado, empresas y trabajadores. Empresas, trabajadores y productores de materias primas. ¿Qué función tiene un prescriptor dentro del sistema de un mercado?. Es aquel agente que aconseja sobre las políticas de precios que debe seguir la empresa. Es aquel agente que influye en la compra de un producto o servicio, sin ser el consumidor final. Es aquel agente que demanda el producto y lo consume. Es aquel agente que aconseja a las empresas para que realicen su plan de marketing. El demandante de un producto, el que solicita un producto o servicio determinado en el mercado se denomina. Consumidor. Prescriptor. Fabricante. Intermediario. ¿En todos los mercados hay un intermediario?. Sí, siempre tiene que haber un intermediario entre el productor y el cliente final, si no no hay mercado, hay trueque. No, puede haber desde una cadena de intermediarios hasta una venta directa. Sí, siempre hay un intermediario, aunque a veces hay varios. Siempre hay muchos intermediarios, ya que el mercado es muy complejo. ¿Cuándo se considera que un mercado está en equilíbrio?. Cuando la oferta es igual a la demanda. Cuando hay muchos competidores. Cuando hay mucha oferta y los precios se equilibran. Cuando hay mucha demanda y las empresas pueden vender mucho. Cuando sólo existe una empresa que oferte un producto o servicio este mercado se denomina. Monopolio. Oligopolio. Competencia perfecta. Competencia monopolística. Cuando hay muy pocas empresas que oferten un producto o servicio, este tipo de mercado se denomina. Monopolio. Oligopolio. Competencia perfecta. Competencia monopolística. Cuando hay muchas empresas que ofertan el mismo producto o servicio, este tipo de mercado se denomina. Monopolio. Oligopolio. Competencia perfecta. Competencia monopolística. Cuando hay muchas empresas que ofertan un mismo producto o servicio, pero alguna se diferencia del resto de estas empresas, distinguiéndose por su calidad o su marca reconocida sobre el resto , este tipo de mercado se denomina. Monopolio. Oligopolio. Competencia perfecta. Competencia monopolística. ¿Cómo se llama la herramienta que nos permite especializarnos y centrarnos en algunos clientes o tipos de productos específicos?. DAFO. Balance de mercado. Segmentación de mercado. Estructuración del mercado. Entre los criterios para segmentar el mercado nos encontramos. Geográficos, demográficos y económicos. Psicológicos, según gusto de los clientes, según profesión de los clientes. Tipo de empresas. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué tipos de estrategias de segmentación de mercado existen?. Diferenciada e indiferenciada. Diferenciada, indiferenciada y concentrada. Diferenciada, inespecífica y concreta. Ninguna es correcta. Si nos interesa utilizar una estrategia diferente para cada segmento de mercado utilizaremos. La estrategia concentrada. La estrategia indiferenciada. La estrategia diferenciada. La estrategia concreta. Un estudio de mercado incluye incluye un análisis de. El cliente objetivo, la competencia y los proveedores. El cliente objetivo, la competencia y los productos sustitutivos. El cliente objetivo, la competencia, los proveedores y los productos sustitutivos. El cliente objetivo, la competencia, los proveedores y los productos indiferenciados. De un cliente objetivo necesito saber. Sus hábitos de compra. Por qué compra el producto. Sus gustos y preferencias. Todas son ciertas. ¿Cual es el primer paso de la técnica de desing thinking. Mapear o empatizar. Definir o explorar. Construir. Testear. El Desing Thinking. Es una metodología centrada en el producto, que escoge dar la máxima calidad en este, independientemente de la opinión del cliente. Es una metodología que busca dar soluciones creativas ante las necesidades de los clientes y empatizando con los mismos. Es una metodología para diseñar formas de organizar las empresas. Es una técnica de lluvia de ideas para diseñar la idea de negocio. |