option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mercados Financieros I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mercados Financieros I

Descripción:
Mercados Financieros I

Fecha de Creación: 2019/11/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué significa que la ratio precio/valor contable de una acción cotizada sea inferior a 1?. Que la empresa vale en libros más que su cotización en bolsa. Que la cotización de esa acción tiene una tendencia a largo plazo bajista. Que la empresa está sobrevalorada. Que la empresa podría estar infravalorada, al valer en el mercado menos que su valor contable.

¿Qué es la bolsa?. Es en donde las empresas consiguen financiarse. Es el mercado secundario, donde los inversores compran y venden acciones, entre ellos. Es el mercado en el que un inversor logra contactar con una empresa que busca financiación para así poder comprarle acciones al emisor directamente. Es el mercado donde se realiza el trasvase del ahorro a la inversión.

Un REPO respecto a un depósito bancario…. Tiene menor seguridad, pues si se venden los títulos que garantizan la operación el cliente puede tener pérdidas. Tiene mayor seguridad, pues siempre se pueden vender los títulos que garantizan la operación si la entidad incumple. Tiene mayor Seguridad y mayor rentabilidad (pues la inversión es mejor). Tiene menor Seguridad y menor rentabilidad (la inversión es peor).

¿Cómo funciona una venta a crédito?. Funciona como un alquiler. Se debe presentar una garantía monetaria inicial que será devuelta al final del período cuando se devuelvan las acciones alquiladas. Y se deberá pagar un monto mensual en concepto de alquiler. Depende del contrato que se realice, pero suele funcionar como una sociedad, quien tiene las acciones se las cede al inversor que desea venderlas, bajo la certeza de que luego las recomprará más baratas. En este caso tanto quien realiza la operación como quien posee las acciones compartirán las ganancias o las pérdidas. No existe una venta a crédito ya que una persona no puede vender algo que no posee. Funciona como un préstamo, quien quiere vender las acciones pide prestadas a quien las tiene, firmando un contrato en el que asegura que devolverá las mismas pasado determinado tiempo. Si sus expectativas se cumplen ganará la diferencia entre la venta y la compra, en el caso de que no se cumplan no presentará pérdidas salvo que el dueño de las acciones pida un pago por el préstamo (no suele suceder).

¿Cómo se evalúan las inversiones en renta variable?. Mediante el análisis de la matriz de “space” y el análisis fundamental. Mediante el análisis “chartista” y el análisis sectorial. Mediante el análisis fundamental y el análisis técnico. No se evalúan, dependen de las expectativas del inversor.

¿Qué efecto tiene para el inversor que realiza una compra a crédito que las acciones suban mucho?. Cuanto más suba la acción mayor será el beneficio del inversor dado que se ampliará la brecha entre el coste del crédito y el de venta. A esto se lo conoce como el efecto apalancamiento. Cuanto mayor sea la diferencia entre el precio de compra (o coste del crédito) y el de venta mayor será su beneficio. A esto se lo conoce como el efecto apalancamiento y sucede igual en el caso de una venta, a mayor precio mayor beneficio. Al inversor, que la acción suba mucho o poco, le es indiferente dado que siempre deberá otorgarle un porcentaje de sus ganancias a quien le haya otorgado el crédito. En la compra a crédito, quien financia la operación cobra intereses si la acción cae, pero si la acción sube el inversor deberá pagarle un porcentaje de sus ganancias totales a quien lo haya financiado, por lo tanto, le es indiferente cuanto sube.

¿Cómo se liquidan las operaciones al contado?. a. En el 2016 se estableció que las operaciones se liquidan a D+3, es decir tres días después (sin contar festivos o fines de semana) de efectuada la operación. Al contado. Desde el 2016 se liquidan a D+ 2, es decir dos días posteriores (sin contar festivos o fines de semana) luego de realizar la operación. La fecha de liquidación depende del día y de la hora. Si se realizan al momento de abrir los mercados se liquidará ese día, si es al cierre, se liquidará al día siguiente, salvo que se realicen un viernes donde la fecha de liquidación será D+2 (por el fin de semana).

Si una emisión no cotiza en mercados organizados, entonces podremos afirmar que: Su riesgo de liquidez es alto. Su riesgo emisor es alto. Su riesgo de crédito es alto. Su riesgo de tipo de interés es alto.

El EONIA es: Seleccione una: El Euribor a una semana. El Euribor aplicado en Estonia. El Euribor a un mes. El Tipo de interés interbancario a un día.

Si la cotización de Iberdrola baja en Bolsa: Seleccione una: No afecta en nada al capital social de Iberdrola. El capital social de Iberdrola disminuye. Los activos fijos de Iberdrola se deprecian automáticamente. El Patrimonio Neto de Iberdrola disminuye.

¿Qué es una orden “stop”?. Es una orden de compra o de venta donde se introduce un precio límite. Si el mercado alcanza el precio se lanzará automáticamente la orden. Es una orden de compra donde se pone un precio máximo y el sistema automáticamente comprará acciones siempre que el precio se encuentre por debajo del máximo estipulado. Este tipo de órdenes se utilizan para brindar al inversor la tranquilidad de que no perderá la posibilidad de comprar. Es una orden de compra o de venta donde se introduce un precio límite. Este tipo de ordenes se utilizan para no sobrepasar una cantidad específica de inversión. Es una orden de venta en donde se pone un precio mínimo límite. Si la acción alcanza ese precio entonces se lanzará una orden de venta por lo mejor al mercado, para que el inversor pueda cubrirse de pérdidas mayores.

¿De qué nos informa el PER?. Indica las veces que se paga un dividendo. Es decir, un PER de 5 quiere decir que se está pagando 5 veces su dividendo. El PER nos informa sobre la rentabilidad del accionista. Por lo general se debería poner en porcentaje para mostrar rentabilidad. Un per de 5 es que para el accionista esa inversión le proporciona una rentabilidad del 5 por ciento. El PER nos dice cuál es la rentabilidad que obtendremos por cada unidad monetaria que hemos invertido. Un PER de 5 nos dice que por cada unidad monetaria obtendremos al finalizar la inversión, 5 unidades monetarias. Indica las veces que se paga un beneficio. Es decir, un PER de 5 quiere decir que se está pagando 5 veces su beneficio.

¿Qué es el EBITDA?. Es la capacidad que tiene la empresa de generar liquidez, descontando los impuestos y los intereses. Es la capacidad de la empresa para generar liquidez bruta. Es decir, los beneficios sin restarles los impuestos, intereses, provisiones y amortizaciones. Son los beneficios independientes de la política financiera de la empresa. El EBITDA es el beneficio neto de los gastos que no afectan a la tesorería.

El precio y la TIR de un bono: Se mueven a la baja a medida que se acerca el vencimiento. Se mueven al unísono de forma idéntica. Tienen una relación inversa. Se mueven por separado, aunque convergen en la fecha del vencimiento del bono.

¿Qué relación existe entre los dividendos y las plusvalías?. Los dividendos actúan en contra de las plusvalías ya que cuando una empresa reparte dividendos, su valor disminuye. Son los dos conceptos por los que puede ganar un accionista, si se reparten dividendos el valor de la acción aumentará en la misma proporción, mejorando así la riqueza del accionista. A mayor dividendo menor PER y a mayor plusvalía mayor PER. Ambos conceptos impactarán directamente en el precio de una acción, si estos aumentan también lo hará su precio.

¿Cuál es la principal diferencia entre el análisis técnico y el análisis fundamental?. El análisis fundamental estudia la capacidad de generar beneficios futuros mientras que el técnico analiza la evolución de la cotización histórica. b. El análisis fundamental es el análisis básico que cualquier inversor debería hacer, basándose en los fundamentos de la empresa (micro), mientras que el análisis técnico estudia las variables macro. El análisis fundamental estudia la capacidad que ha tenido la empresa de realizar beneficios en el pasado mientras que el técnico utiliza estos datos para estimar los beneficios futuros. El análisis fundamental estudia las variables básicas de la empresa mientras que el técnico se refiere a la teoría, estrategias.

Si los inversores perciben un mayor riesgo de impago por parte del emisor, lo más probable es que: Seleccione una: Sus bonos subirán de precio. Su TIR quedará inalterada. Sus bonos bajarán de precio. Su TIR bajará.

¿Cómo interpretamos el PCFR en relación al PER?. La interpretación del PCFR es igual que la del PER, cuanto más bajo más “barata” es la compañía. "Es inverso al PER, cuanto más alto más recomendable es la compra de la acción y es importante que vaya creciendo año a año. Recordemos que el PCFR es inverso al PER. El PCFR es el PER sin tener en cuenta los beneficios extraordinarios. El PCFR es una ratio independiente al PER por lo que no se pueden comparar ni medir de manera relacionada. Sus resultados son independientes. Cuanto más alto es el PCFR mejor ya que la rentabilidad del accionista será mayor.

¿Qué es un “Split”?. Es un tipo de ampliación de capital en el que se aumentan las acciones cotizadas en la misma proporción en la que aumenta el capital social. Es un desdoblamiento de acciones, realizado por una empresa cotizada, en una proporción determinada. Es cuando aumenta el capital social de la empresa, como consecuencia del aumento del número de acciones emitidas. Es un tipo de ampliación de capital común en países anglosajones.

¿Por qué variables viene determinado el grado de liquidez de una emisión de acciones que cotizan?. Por el volumen de transacciones diarias (cuanto más mejor) y por la diferencia entre el mejor precio de compra y el mejor precio de venta (cuanto menor sea la horquilla mejor). Por la cantidad de transacciones diarias (cuanto menos mejor) y por la diferencia entre precio de compra y precio de venta (cuanto mayor sea la horquilla más liquidez en el mercado). Por la cantidad de transacciones diarias (cuantas menos transacciones mayor liquidez ya que hay más acciones disponibles tanto para la venta como para la compra) y por el precio, cuanto más alto más líquido. Por la cantidad de transacciones diarias (cuanto más mejor) y por la horquilla de precios (cuanto mayor sea la diferencia entre el precio de venta y de compra mejor).

Las acciones de la empresa SPL cotizan hoy a 14,75 euros y se decide realizar un Split de 4x1 ¿cual seria ahora el nuevo precio?. 14,75. 59. 16,75. 3,68.

¿Que es el EBITDA?. Es la capacidad que tiene la empresa de generar liquidez, descontando los impuestos y los intereses. Es la capacidad de la empresa para generar liquidez bruta. Es decir, los beneficios sin restarles los impuestos, intereses, provisiones y amortizaciones. El EBITDA es el beneficio neto de los gastos que no afectan a la tesorería. Son los beneficios independientes de la política financiera de la empresa.

¿Cual es la principal diferencia entre el análisis técnico y el análisis fundamental?. El análisis fundamental es el análisis básico que cualquier inversor debería hacer basándose en los fundamentos de la empresa (micro), mientras que el analisis tecnico estudias las variables macro. El análisis fundamental estudia la capacidad de generar beneficios futuros mientras que el técnico analiza la evolución de la cotización histórica. El análisis fundamental estudia las variables básicas de la empresa mientras que el técnico se refiere a la teoría, estrategias. El análisis fundamental estudia la capacidad que ha tenido la empresa de realizar beneficios en el pasado mientras que el técnico utiliza estos datos para estimar los beneficios futuros.

Denunciar Test