option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mercancías Peligrosas para TCP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mercancías Peligrosas para TCP

Descripción:
Test de mercancías peligrosas para examen TCP

Fecha de Creación: 2024/12/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las etiquetas de las Mercancías Peligrosas pueden ser de dos clases: De clase y división. De grupo y de transporte. De manipulación y transporte. De riesgo y manipulación.

En el ámbito intenacional podemos encontrar una serie de normas que establecen reglas acerca del transporte de MMPP por vía aérea, como por ejemplo el manual de la IATA. Esa afirmación es correcta. El manual de la IATA cumple con las instrucciones técnicas de OACI. Puede ser más restrictivo que las instrucciones técnicas de OACI. Todas las respuestas son correctas.

Según las EU-OPS R, un accidente imputable a MMPP es aque en el que: El suceso se atribuye la transporte de MMPP por vía aérea abordo de una aeronave de carga. Se producen lesiones mortales o graves a personas o daños importantes a bienes. Se producen lesiones mortales o graves a personas y daños importantes a bienes. Las respuestas A y B son correctas.

Atendiendo a su composición, los embalajes se califican como: Únicos y combinados. Únicos y dobles. Únicos, dobles y triples. De plástico y de madera.

¿Quién se encargará de informar al personal de la compañía aérea involucrado en el transporte de Mercancías Peligrosas?. El expedidor. El explotador. La administración pública relacionada. El piloto al mando.

¿Quién es el encargado de aceptar las Mercancías Peligrosas para su transporte y estibarlas correctamente. El expedidor. El explotador. La administración pública relacionada. El piloto al mando.

¿Qué diferencia visual (de diseño) existe entre las etiquetas de riesgo primario y las de riesgo secundario?. Las de riesgo primario ostentan un índice en el vértice inferior. Las de riesgo secundario se incorpora el grado de compatibilidad. El color es el mismo, pero el tamaño no. No existe ninguna diferencia de diseño.

Según el anexo 18, las MMPP que se puedan trasnportar por vía aérea a reserva de que respeten tod las disposiciones establesidas en la reglamentacion se denominan: Aceptables o permitidas. No aceptable. Exceptuadas en cantidades exentas. Exceptuadas en cantidades limitadas.

Según el anexo 18, las MMPP exceptuadas pueden ser: Propiedad del transportista. En cantidades exentas o limitadas. Disposiciones especiales en el caso de que sean trasportadas por pasajeros o tripulación. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Las mercancías que se usan para el catering, venta a bordo o que formen parte del equipo de emergencia y/o salvamento del avión se consideran: MMPP exceptuadas propiedad del trasportista. MMPP exceptuadas en cantidades exentas. MMPP exceptuadas en cantidades limitadas. MMPP escondidas en otras mercancías aparentemente no peligrosas.

Las Mercancías Peligrosas que se pueden transportar en cantidades muy pequeñas, que apenas entrañan riesgo y que las exime de marcado, etiquedato y documentación, sin emabargo, necesitan una etiqueta especifica de "cantidades exentas" de color rojo y blanco, se denominan: MMPP exceptuadas propiedad del transportista. MMPP exceptuadas en cantidades exentas. MMPP exceptuadas en cantidades limitadas. MMPP escondidas en otras mercancías aparentemente no peligrosas.

Las MMPP que se pueden trasnportar en cantidades razonablemente limitadas debido a que presentan un riesgo menor cuyos embalajes están acompañados con una etiqueta blanca y negra y una letra "Y", se denominan: MMPP exceptuadas propiedad del transportista. MMPP exceptuadas en cantidades exentas. MMPP exceptuadas en cantidades limitadas. MMPP escondidas en otras mercancías aparentemente no peligrosas.

De los siguientes árticulos, ¿Cuál consideraríamos ccomo bultos que pueden contener MMPP ocultas?. Suministros médicos. Frutas congeladas. Menaje de casa. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Los desechos biomédicos son considerados MMPP de clase: 6. 8. 9. No son MMPP.

El butano es un ejemplo de MMPP de clase: 1. 2. 5. 9.

El documento que se utliza para suministrar toda la información que el piloto al mando requiere saber para el transporte de MMPP en el avión se denomina: Air Waybill. Declaración del expedido de MMPP. Lista de verificación de MMPP. NOTOC.

La declaración del expedidor de MMPP basada en el formato IATA debe: Ser una prueba de veracidad del transporte. Estar redactado en inglés aunque puede ir acompañada de una traducción fiel a otro idioma. Las respuestas A y B son correctas. Solo es un documento obligatorio cuando el transporte es internacional mientras que si es nacional (ejemplo, un transporte realizado entre Madrid y Sevilla) no quiere.

En la tabla de procedimientos de respuestas de emergencias para aeronaves encontramos: Uno o varios procedimientos que nos ayudarán a resolver incidentes, com por ejemplo el fuego en lavabo, despresurización explosiva, etc. Una clave alfanumérica que nos indicará un determinado procedimiento de emergencia a aplicar. Los procedimientos a aplicar en caso de declararse una emergencia a bordo del avión relacionada o no con MMPP. Un código de cuatro dígitos que indentificará la MMPP.

Si la aeronave no dispone de equipo de emergencia para manipular la MMPP, usaremos: Bolsas de poletileno (plástico). Toallas de papel, periódicos, etc. Bolsas para mareo. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Teniendo presente lo que es un código de respuesta de emergencia para aeronaves, la letra "M" significa: Muy combustible. Escaso o ningun otro riesgo. Si se moja emite gases venenosos o inflamables. Material magnético.

Para la proteción de las manos en el aviónn antes un derrame de mercancías peligrosas debemos disponer de: Tenazas. Guantes piro-resistentes. Guantes de cocina. Guantes de amianto.

Si se detectan emanaciones de vapores debido a un derrarme de mercancías peligrosas: ¿Qué es lo primero y más adecuado que debería hacer un/una TCP?. Tratará de aislar la MMPP en un lavabo lo más alejado del puesto de pilotaje posible. Respirará con un paño humedo. Se pondrá el equipo de protección. Abrirá las salidas del aire acondicionado.

¿Qué significa las siglas "NU-UN"?. Número de las Unidad Nacional. Número de las Naciones Unidas. Las dos son correctas. Ninguna es correcta.

La división de los embalajes en grupos I, II, III, se hacen en función de: El tamaño. La resistencia al impacto. La peligrosidad de la mercancía que contiene. El tipo de avión en el que se pueda transportar.

Los materiales radioactivos, ¿Se pueden transportar como equipaje personal?. Siempre con autorización de la compañia. No estan autorizados. La a) es correcta y con aviso de la tripulación. Ninguna es correcta.

Los Materiales radioactivos pertenecen a: No son mercancías peligrosas. Pertenecen a la clase 9. Pertenecen a la clase 7. Ninguna es correcta.

¿A qué clase pertenece el hielo seco?. Clase 1. Clase 9. Clase 8. Ninguna de las anteriores.

¿Qúe significa las siglas CAO?. Solo en aviones de cargo. Carga máxima en aviones. Carga Aérea Ocupacional. Cargo Aircraft On Ground.

Las mercancías peligrosas se dividen en: Tipos y subtipos. Grupos y subgrupos. Clases y divisiones, siempre. Clases y divisiones, aunque existen clases que no ostentan divisiones.

¿Cuántas clases de mercancías peligrosas exitsten?. 9. 8. 10. 11.

¿Cuáles son las medidas iniciales que ha de tomar un TCP ante un incidente relacionado con mercancías peligrosas?. Notificarlo al comandante e indentificar el producto. Identificar el producto y refrigerarlo con un extintor de agua. Accionar las máscaras de oxígeno de los pasajeros. Notificarlo al comandante y al sobrecargo.

Señala cuál de estas mercancías peligrosas está totalmente prohibido su transporte por vía aérea. Marcapasos que contenga pilas del litio. Explosivos que contengan a la vez clorato y sales de amonio. Munición para uso deportivo. Cilindro de dióxido de carbono.

La clase 1 de mercancías peligrosas corresponde a: Explosivos. Gases comprimidos, licuados, disueltos a presión o refrigerados. Líquidos inflamables. Substancias oxidantes.

Las mercancías peligrosas correspondientes a la respuesta correcta de la pregunta anterior deberán llevar una etiqueta de color: Blanco. Verde. Rojo. Naranja.

¿Dónde deben ir alojadas las municiones para uso deportivo?. No se puede transportar ninguna clase de munición. Deben ser alojadas en el equipaje facturado, sujetas a las limitaciones preceptivas. Si el pasajero es de confianza, puede llevarlas consigo. Deben viajar facturadas y en bodega, pero en un vuelo distinto al del pasajero.

¿Puede emitir una compañía aérea alguna normativa que varié pracialmente de lo dispuesto en la normativa internacional que regula las MMPP?. No, las compañías aéreas han de cumplir estrictamente lo diespuesto en la ley. No, solo los Estados poseen esa capacidad. Sí, pero este deberá cumplir con lo dispuesto en la reglamentación internacional. Sí, dicha normativa podrá ser más o menos restrictiva siempre y cuando se garanticen unos niveles de seguridad aceptables.

En el ámbito internacional la legislación sobre mercancías peligrosas aparece en un anexo al Convenio de Chicago. ¿Cuál?. Anexo 15. Anexo 18. Anexo 18 y el manual IATA. Anexo 17.

Podemos definir una mercancía peligrosa para la aviación como: Sustancias que en contacto con el aire pueden causar fuego. Artículos o sustancias que son capaces de poner en riesgo la salud, la seguridad, la propiedad o el medio ambiente cuando son transportadas por aire. Artículos o sustancias que son capaces de poner en riesgo la salud, la seguridad, la propiedad o el medio ambiente cuando entran en contacto con agua, aire u otra mercancía peligrosa. Ninguna definición es correcta.

Según el anexo 18, las mercancías peligrosas por vía aérea pueden ser: Aceptables, prohibidas o exceptuadas/exentas. No permitidas y peligrosas. Mercancías peligrosas para aviones de carga y pasajeros. Exentas, en cantidades limitadas o propiedad del transportista.

¿Cuándo es una mercancía peligrosa inicialmente prohibida puede volar?. Nunca porque es prohibida. Si la compañia lo autoriza, mediante una dispensa. Si lo autorizan los estados implicados, mediante una dispensa. Si el pasajero firma un descargo de responsabilidad.

El dióxido de carbono en estado sólido (hielo seco) para uso en bebidas y para servicio a bordo es: MP prohibida. MP exceptuada propiedad del transportista. MP en cantidades limitadas. Disposiciones especiales para MP transportadas por los pasajeros y la tripulación.

¿Cómo clasificarías una caja que contiene material pirotécnico?. Explosivos. Líquidos inflamables. Sustancias Tóxicas. Radioactivos.

¿Puede un pasajero transportar hielo seco?. Sí, siempre y cuando no supere los 2,5 kilogramos y lo transporta en el equipaje facturado o de mano y la compañia lo haya autorizado. Sí, siempre y cuando lo transporte encima y no supere un total de 2 kilogramos. No, esta mercancía solo se puede transportar si forma parte de bultos de la compañia. Sí, siempre y cuando no supere los 5 kilogramos y lo transporte en el equipaje facturado o de mano y la compañia lo haya autorizado.

El NOTOC incluye: Toda la mercancía peligrosa que lleva el avión. Todo el equipaje y número de pasajeros. La mercancia diferenciada que se lleva a bordo como por ejemplo, animales vivos. Las respuestas A y C son correctas.

¿Qúe mercancía de las enumeradas a continiación puede transportartse como equipaje de mano?. Las bebidas alcohólicas que excedan del un 70% de volumen de alcohol. Los artículos medicinales o de tocador no radioactivos (menos de 2 kilogramos netos en total). Los cartuchos de uso deportivos. Los maletines de seguridad que contengan pilas de litio o material pirotécnico.

De las mercancías que se citan a continuación, ¿cuáles no puede transportar el pasajero en su persona o equipaje de mano?. Cerillas de seguridad. Encendedor para uso personal de gas licuado. Encendedor de uso personal de combustible líquido no absorbido. Encendedor piezoelectrico.

Tras sufrir a bordo un accidente o incidente relacionado con mercancías peligrosas y haber gestionado correctamente el suceso, los restos del producto, deberánguardarse convenientemente en el interior de una bolsa de polietileno y a vez, está, de ser posible, se ubicará en: Cerca de una salida de emergencia para evitar la contaminación en el caso de ordenarse una evaciación. En el puesto de pilotaje para que los técnicos mantengan una vigilancia continua. Cerca de la estación de TCP quipada con material de emergencia. Si el avión está presurizado en el interior de un lavabo alejado del puesto de pilotaje.

Todo bulto de mercancías peligrosas será marcado con: La etiqueta del destino y el número de vuelo. La denominación del artículo y el número de ONU asignado. Las condiciones de embalaje. El nombre del expedidor.

¿Existe un procedimiento mediante el que un Estado puede emitri una diferencia en su normativa nacional que se aparte parcialmente de lo dispuesto en el Manual de la IATA o incluso del Anexo 18?. Sí, pero deberá ser notificado convenientemente y la citada diferencia no será menos restrictiva, es decir, favorecerá la seguridad. Sí, pero deberá ser notificado convenientemente y la citada diferencia podrá establecer una norma menos restrictiva. Sí, pero solo en el caso del Manual de la IATA. Sí, pero solo en el aso del Anexo 18.

Las pequeñas bombonas de oxígeno para uso medicinal: Pueden transportarse con autorización del explotador dentro del equipaje de mano o facturado. No pueden transportarse de ninguna manera. Deben llevar sus equiquetas de número y división. Tiene que ir debidamente embaladas.

Todo líquido que pueda inflamarse espontáneamente en contacto con el aire se denomina: Explosivo. Pirofórico. Inflamable. Combustible.

Si se detectan emanaciones de vapores, los pasajeros: Aislarán la mercancía. Respirarán a través de un paño humedo. Usarán las mascarillas del sistema fijo de oxígeno. Utilizarán las botellas de oxígeno portátil.

¿Cuáles son las mercancías peligrosas correspondientes a las clases 3-1-7-4?. Explosivos, líquidos inflamables, gases y materiales radioactivos. Líquidos inflamables, material radioactivos, explosivos y gases. Líquidos inflamables, explosivos, materiales radioactivos, y sólidos inflamables. Explosivos, sustancias comburentes, materiales radioactivos, gases.

Las etiquetas indentificativas de productos que pueden producir corrosión llevarán como símbolo: Una llama. Un tubo de ensayo goteando. Una turbina. Nada de lo anterior.

Las etiquetas de riesgo de la clase cuatro son de color: Naranja. Negro. Verde. Rojo, blanco y azul.

¿Qué información debe recibir el piloto al mando de una aeronave que lleve mercancías peligrosas?. Las correspondientes indentificaciones de la mercancía. La certificacioón de que se encuentran en buenas condiciones de transporte. Ubicación de estiba. Todas ellas.

¿Cuál de los siguientes elementos NO es suceptible de contener mercancías peligrosas?. Botiquín médico. Paquetes de tabaco. Neceser de higiene. Material fotográfico.

En líneas generales, en caso de incidente en vuelo con mercancías peligrosas es recomendable: Cortar la circulación del aire de cabina. Mantener la presión diferencial lo más alta posible en caso de registrarse daños estructurales. Poner a funcionar el aire acondicionado al máximo expeliendo al exterior el aire de la cabina. Todas con ciertas.

¿A quién le corresponde establecer los procedimientos para los ensayos de idoneidad en los embalajes?. Al expedidor. Al explotador. A la administración pública. Al agente de carga.

¿En qué idioma deben estar las marcas de los bultos?. Deberá utlizarse el inglés además de otro idioma que pudiera ser exigido por el Estado de origen. Sólo en inglés. En todos los idiomas OACI. En chino mandarín, japonés, y alemán cerrado del norte.

¿Puede una pasajera llevar en su equipaje de mano un aerosol irritante de defensa personal de 100ml de contenido y de venta legal?. Sí, siempre y cuando firme un pliego de descargo de responsabilidad. No, la cantidad supera los 50 ml. autorizados para cualquier líquido. No, se considera mercancía perligrosa prohibida. Sí, con autorización expresa del Ministerio del Interior y aceptación del comandante.

¿Puede un pasajero llevar consigo, como equipaje facturado, munición con fines deportivos para el arma que transporta en la bodega del avión?. No puede viajar con ninguna cantidad de munición para uso personal pero sí con el arma facturada. Sí, siempre que lo desee y podrá llevar hasta 10 kg. No se puede llevar de ningún tipo en los aviones de pasajeros. Sí, siempre que vaya embalada de forma segura, por separado del arma y en cantidades inferiores a 5 kg.

¿Puede un pasajero fumador transportar en su equipaje de mano una cajita de cerillas de tipo "encendido universal", es decir, de las que se encienden en cualquier parte?. Sí, si el fósforo de las cerillas pesa menos de 50 gramos. No, no debe. Estas cerillas están prohibidas para el transporte aéreo. Todas las cerillas y todos los encendedores son aceptables si son para uso personal. Sí, si no hay ninguna limitación expresa a este respecto por parte de la compañía aérea con la que vuela.

¿Qué representa la equiteta señalada?. Líquidos no inflamables. Solo en aviones de carga. Sustancias peligrosas varias. Materiales corrosivos.

¿Cada cuánto tiempo como máximo hemos de refrescarnos en materia de mercancías peligrosas?. El operador garantizará que todo el personal que requiera entrenamiento sobre mercancías peligrosas recibie entrenamiento cada vez que realice un nuevo curso de conversión o si cambia de operador. El operador garantizará que todo el personal que requiera entrenamiento sobre mercancías peligrosas recibe entrenamiento períodico cada vez que realice un nuevo curso de conversión. El operador garantizará que todo el personal que requiera entrenamiento sobre mercancías peligrosas recibe entrenamiento períodico a intervalos no mayores de un año. El operador garantizará que todo el personal que requiera entrenamiento sobre mercancías peligrosas recibe entrenamiento períodico a intervalos no mayores de dos años.

Si vemos una etiqueta de mercancía peligrosa de la divisón 4.3 con una llama (negra o blanca) con texto y sobre fondo azul, ¿qué representa?. Artículos y sustancias que tienen un riesgo de incendio. Sustancia que al contacto con el agua desprende gases inflamables. Sustancias líquidas que pueden causar una destrucción profunda de los tejidos de la piel o pueden ocasionar un grado de corrosión severos sobre otros materiales. Líquidos criogénicos.

Como norma general y ante un accidente a bordo por derrame de mercancías peligrosas inespecificas, ¿es conveniente utilizar agua para neutralizar dicho derrame?. Sí, el agua permite que la sustancia se diluya y su nocividad resulte menor. En general no debería utilizarse agua sobre una sustancia derramada o cuando haya emanaciones, ya que podría extenderse el derrame o aumentar las emanaciones. No, es mejor utilizar serrín o arena. No debemos hacer nunca nada hasta que no aterricemos.

La categoría 1 de la clase 7: Lleva un índice de transporte de 5цSv. Lleva la etiqueta de color amarillo. La etiqueta de color blanco. La etiqueta es blanca y amarilla.

El contenido del Kit para enfrentarnos a un incidente relacionado con mercancías peligrosas esta compuesto de: Varias bolsas de polietileno y guantes piro-resistentes. Cajas de comida y bebidas y guantes de cocina. Una capucha anti-humo (PBE) y un equipo portátil de oxígeno para pasajeros. Papel secante y prendas de ropa para repartir entre los pasajeros.

Según el manual de la IATA, las medidas de las etiquetas de riesgo serán: Mínimas de 100 mm x 100 mm a no ser que se especifique lo contrario. Máximo de 100 mm x 100 mm a no ser que se especifique lo contrario. Dichas medidas dependerán del tamaño del bulto o embalaje. No existe una normativa específica.

Con respecto al transporte de Mercancías Peligrosas es falso que éstas deban estar: Adecuadamente embaladas. Convenientemente etiquetadas. Acompañadas de la documentación correspondiente. Supervisadas por el Comandante en todo momento.

¿Cuáles de estos artículos se pueden llevar a bordo de la areonave, pero necesitan, demás de la autorización del transportista, que se informe de la ubicación al comandante de la aeronave?. Cilindros pequeños de dioxido de carbónico y fósforo de seguridad. Bebidas alcohólicas y hielo seco. Sillas de ruedas con acummuladores derramables. Cartuchos deportivos.

Los artículos electrónicos de consumo que contengan pilas o baterías de litio, tales como teléfonos móviles, ordenadores portatiles, etc: Se pueden transportar en el equipaje de mano. Se pueden transportar dentro o como equipaje facturado. Existen ciertas limitaciones debido a la peligrosidad de las baterías de litio. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La Reglamentación sobre Mercancías Peligrosas de IATA, es un manual basado en: El Real Decreto 57/2002, de 18 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Circulación Aérea y Mercancías Peligrosas. La Circular Operativa 30/02/1994 sobre Mercancías Peligrosas. El convenio de Varsovia de 1944. Las instrucciones Técnicas de la Organización de Aviación Civil Internacional.

¿Puede transportar un pasajero encima suyo un termómetro clínico/médico que contenga mercurio?. No, esta mercancía solo se puede transportar en aviones de carga. Sí, solo se podrá transportar en el equipaje de mano. Sí, si es para uso personal y siempre que vaya en su caja protectora. No, está mercancía está prohibida tanto en aviones de carga como en aviones de pasajeros.

Para que una lesión sufrida por una persona en un accidente sea considerada una lesión grave debemos tener en cuenta que: Deberá aparecer unos requisitos concretos como por ejemplo, la rotura de cualquier hueso (exceptuando fracturas simples de dedos de las manos, de los pies o la nariz). Se incluyen también lesiones a cualquier organo interno. No existe ningún requisito en concreto, simplemente la lesión debe causar la muerte o provocar heridas graves. Las respuestas A y B son correctas.

En caso de suceder un accidente o incidente grave relacionado con MMPP: El operador esta obligado a informar a la autoridad respetando las exigencias establecidas en las Instrucciones Técnicas. El operador no deberá informar ya que solo él debe tomar las correcciones oportunas. El Estado investigará los sucesos ocurridos en ese caso, pero el operador no está obligado a notificarlo. Las respuestas A y B son correctas.

La normativa AIR-OPS establece que: El transporte de armas de guerra y municiones de guerra están prohibidas transportarlas por vía aérea sin excepción alguna. El transporte de armas de guerra y municiones de guerra están prohibidas transportarlas por vía aérea a menos que todos los Estados afectados hayan concedido su aprobación al efecto. El transporte de armas de guerra y municiones de guerra están prohibidas transportarlas por vía aérea pero no así las armas y municiones para uso deportivo. En trasnporte de armas de guerra y municiones de guerra están prohibidas transportarlas por vía aérea, pero no así las armas y municiones para uso deportivos.

La normativa AIR-OPS establece: El transporte de armas y municiones para uso deportivo está autorizado cuando se coloquen en un lugar del avión inaccesible para los pasajeros durante el vuelo a no ser que los Estados implicados y la autoridad hayan decidido lo contrario. Si son armas de fuego, que estén descargadas. Las municiones para las armas para uso deportivo vayan ubicadas en el equipaje facturado con ciertas limitaciones establecidas por las Instrucciones Técnicas. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Los programas de entrenamiento que establecen las AIR-OPS detallan que: El operador garantizará que el personal reciba el entrenamiento periódico correspondiente a intervalos no mayores de un año. El operador garantizará que el personal reciba el entrenamiento periódico correspondiente a intervalos no mayores de dos años. Deberemos tener en cuenta que los programas de entrenamiento se realizarán conforme a las exigencias establecidas en las Instrucciones Técnicas. La respuesta B y C son correctas.

El transporte de armas y municiones y municiones está regulado por las Instrucciones Técnicas de la siguiente forma: Se podrá transportar armas y municiones de guerra siempre y cuando se entreguen de forma segura al comandante antes de inciar el vuelo. Se podrá transportar armas y municiones de guerra siempre y cuando se embalen debidamente tanto en el equipaje de mano y el facturado. El transporte de armas y municiones está prohibido totalmente a menos que sean con fines deportivos. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

El derecho Aéreo contempla varios reglamentos para normalizar el transporte de MMPP, estos son: En el ámbito internacional el Anexo 17 y las Instrucciones Técnicas. En el ámbito europeo las EU-OPS Subparte R. En el ámbito europeo las EU-OPS Subparte O. En el ámbito europeo las EU-OPS Subparte Q.

La etiqueta de riesgo primario, que además de símbolos debe llevvar siempre una inscripción o texto pertenece a la clase: 4. 6. 5. Las etiquetas de riesgo no llevan texto a excepción de variaciones de Estados.

El anexo 18 al Convenio sobre Aviación Civíl Internacional consta de: 13 cápitulos. 14 cápitulos. 18 cápitulos. No tiene capítulos, está desarrollado en forma de artículos.

¿La imagen del margen derecho es una etiqueta de MMPP?. Sí, pero de riesgo primario. Sí, pero de riesgo secundario. No, es un pictograma de consumo. Sí, pero de manipulación .

¿Cómo clasificarías un líquido tóxico?. Como clase 3. Como división 2.3. Como clase 8. Como clase 6.

El anexo 18 al Convenio de Chicago, se concreta en un documento denominado: Instrucciones de transporte. Instrucciones Técnicas de OACI. Doc. 9284. La respuestas B y C son correctas.

¿Qué se entiende por mercancías peligrosas?. Artículos que puedan causar fuego en un avión. Sustancias que pueden llevar los pasajeros con autorización del operador. Artículos o sustancias que pueden presentar riesgos para la salud, la seguridad, la propiedad o el medio ambiente. Ninguna es correcta.

¿Se pueden transportar animales vivos infectados?. No, bajo ningún concepto. Solo si tiene la aprobación expedida por el Estado de origen. Siempre y cuando se haga la entrega en destino en un período no superior a 24 horas desde la fecha de partida del aeropuerto de origen. Depende del informe expedido por el veterinario.

¿Qué tipo de mercancías peligrosas existen?. Mercancías peligrosas aceptables. Mercancías peligrosas prohibidas. Mercancias peligrosas exceptuadas. Todas son correctas.

Cuando ocurre un incidente relacionado con MMPP en la cábina de pasajeros, debemos: Consultar el manual de la IATA. Consultar la legislación nacional de MMPP. Consultar el anexo 18. El pasajero debe identificar las mercancías peligrosas en cuestión y describir sus propiedades y caracteristicas.

El símbolo de una brújula y un íman que aparece en la etiqueta de riesgo de una mercancía peligrosa significa que esta puede: Producir intoxicación. Producir corrosión. Producir alteraciones en los instrumentos. Emitir radioactividad.

Entre la documentación necesaria para despachar una mercancía peligrosa se encuentra: La declaración del expedidor. La lista de verificación para aceptación de MMPP. Información al comandante. Todas las anteriores son correctas.

Ante un incidente relacionado con mercancías peligrosas que se produzca durante el vuelo, ¿qué debe hacer la tripulación de cabina en primer lugartras el aterrizaje?. Indicar al personal de tierra la mercancía peligrosa y donde esta guardada. Anotar la incidencia en el libro de mantenimiento. Cumplimentar el impreso correspondiente. Inspeccionar el producto.

En cuanto a los encendedores de uso personal sabemos: Los que llevan líquido no absorbido por un sólido funcionan como líquido inflamable, estos, no se podrán transporar en un avión. Los que llevan líquidos sí absorbidos por un sólido son los que funcionan con gas, estos sí se podrán transportar en un avión. Los fósforos o cerillas de seguridad serán aceptadas para su transporte encima del pasajero. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El tamaño de las etiquetas de riesgo será: Siempre de 100 x 100 mm excepto la de MMPP infecciosas para bultos de pequeñas dimensiones. En ese caso podrías ser de 50 x 50 mm. Siempre de 100 x 100 mm sin excepciones. El tamaño deberá ser proporcional a el del bulto. De un tamaño mínimo necesario para su buena discriminación visual.

Las Mercancías Peligrosas exceptuadas. No precisan declaración al expedidor, ni embalaje homologado. Precisan manejo y estiba especial. Precisan etiqueta de riesgo. Están obligadas a tener una declaración del expedidor.

Existen mercancias consideradas demasiado peligrosas para ser transportadas por vía aérea con condiciones normales. Pero en circunstancias excepcionales y bajo la exención concedida por los Estados concernientes, esas mercancías pueden ser transportadas siempre que se cumplan todos los detalles de dicha exención gubernamental. Es cierto, pero solo se pueden transportar en aviones militares. Es cierto, pero los aviones no podrán sobrevolar núcleos urbanos. Es cierto y además los operadores tienen la facultad de aceptar o no envíos de mercancías peligrosas enviadas bajo la exención de Estado. Es falso, esas mercancías deben ser transportadas por carreteras y con escolta.

¿Qué se entiende por NOTOCO?. Documento de notificación al polito al mando en el cual viene reflejado el total de pasajeros a bordo. Documento de notificación al piloto al mando en el cual viene reflejado e indentificado tanto la naturaleza de la mercancía peligrosa, así como la posición de estiba dentro de las bodegas del avión. Documento que el sobrecargo tiene que rellenar cuando observa durante el embarque algún pasajero que lleva consigo algún tipo de mercancía peligrosa. Documento utilizado para emitir informes de las observaciones meteorológicas en los aeródromos realizado periódicamente.

¿Se puede transportar silla de ruedas con baterías derramables?. Sí, pero solo se puede emabarcar en la cabina de pasajeros. Siempre facturada y con la batería desconectada. Nuncca, porque las baterías de litio pertenecen al grupo de mercancías prohibidas. Simpre que se relllene adecuadamente el NOTOC.

Denunciar Test