option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: MERCANTIL TEMA 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MERCANTIL TEMA 5

Descripción:
MERCANTIL TEMA 5

Autor:
AVATAR
Andres
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 04/04/2025

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Por el contrato de cuenta corriente: TEST A. El cliente de una entidad bancaria obtiene el llamado «servicio de caja» B. La entidad bancaria determina las domiciliaciones. C. La entidad puede ocultar el saldo, según la normativa reciente. D. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.
Conforme al Real Decreto Ley de 23 de noviembre de 2018: TEST A. El desistimiento es clave en los servicios de pago. B. La libertad de libre establecimiento es determinante en la contratación bancaria. C. La transparencia supone que la información debe facilitarse de manera gratuita al usuario de los servicios de pago D. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.
La cuenta corriente puede ser: TEST A. Solidaria y mancomunada al mismo tiempo B. Solidaria o indistinta C. Conjunta o solidaria D. Ninguna de las opciones anteriores.
La Ley 16/2011, de 24 de junio: TEST A. Regula los contratos de los consumidores B. Regula el crédito al consumo C. Recoge todas las normas dispositivas para los consumidores D. Ninguna de las anteriores.
No quedan excluidos de la Ley 16/2011, de 24 de junio: TEST A. Los créditos garantizados con hipoteca inmobiliaria B. Los créditos concedidos libres de intereses y sin ningún otro tipo de gastos. C. Los contratos de arrendamiento financiero. D. La compraventa a plazos de un bien mueble.
La normativa del crédito al consumo: TEST A. Se aplica exclusivamente a préstamos y créditos concedidos por entidades de crédito. B. Se aplica exclusivamente a préstamos y créditos concedidos a favor de consumidores B. Se aplica exclusivamente a contratos de préstamos y créditos, a ninguno más D. No se aplica a las figuras de intermediación en el crédito.
El plazo para cumplir las órdenes de pago es: TEST A. El que pacten las partes B. Como regla general, no más tarde del día hábil siguiente a haberse recibido la orden. C. El que resulte usual en el tipo de operaciones encargadas D. La entidad debe cumplir la orden en el plazo más corto posible sin que la Ley imponga un plazo mínimo o determinado.
Señala cuál de las siguientes afirmaciones sobre el crédito al consumo es la única correcta. TEST A. El consumidor tiene derecho a desistir del contrato en un plazo de siete días B. El consumidor podrá reembolsar anticipadamente el crédito sin tener que compensar por ello al concedente del crédito C. El proveedor de bienes o servicios podrá pactar con el adquirente que este financie su compra exclusivamente con un prestamista concreto. D. En los contratos de crédito vinculados, el consumidor podrá ejercer contra el acreditante los derechos que podría ejercer contra el proveedor de bienes o servicios.
El ámbito objetivo de la Ley de crédito al consumo comprende: TEST A. Un pago al contado. B. Un préstamo hipotecario. C. Un crédito bajo la forma de pago aplazado, entre otras opciones. D. Todas las anteriores son correctas.
Señala cuál de las siguientes afirmaciones sobre la titularidad y poder de disposición en la cuenta corriente es la única cierta. TEST A. El que responde de posibles impagos, pagos de comisiones, etc., es el titular, no las personas con poder de disposición. B. Para tener poder de disposición es preciso ser titular de la cuenta C. Las personas con poder de disposición pueden realizar descubiertos en la cuenta D. El titular es siempre persona con poder de disposición.
En relación al crédito al consumo: A. No tiene una regulación específica. B. No se le pueden aplicar intereses C. Es indiferente que el acreditado o prestatario sea consumidor o no D. Todas las respuestas son incorrectas.
El contrato de cuenta corriente bancaria: A. Participa de la naturaleza de los contratos de mandato o comisión mercantil. B. Consiste en un contrato marco de servicios de pago. C. Es lo mismo que el contrato de cuenta corriente mercantil. D. Las respuestas b y c.
En el contrato de cuenta corriente: A. La información dada al cliente debe ser gratuita. B. Puede cobrarse una comisión al cliente por la información dada, siempre que se pacte. C. Tiene por objeto poner a disposición del cliente una suma de dinero. D. En el caso de que haya varios titulares de una cuenta corriente, actuarán de manera solidaria.
La Ley de Créditos al Consumo se aplica: A. Al consumidor que desempeña una actividad empresarial. B. A las empresas. C. Al consumidor persona jurídica. D. Al intermediario de crédito, que ofrece contratos de crédito a los consumidores.
Se considera un negocio jurídico puramente instrumental: A. El contrato de préstamo bancario. B. El contrato de crédito al consumo. C. El contrato de factoring. D. El contrato de cuenta corriente. .
El contrato por el que una entidad bancaria pone a disposición de un cliente un importe monetario para que este solo pueda hacer uso del mismo hasta un determinado límite, pagando, a su vez, este último sujeto intereses por la cuantía dispuesta: A. Se denomina contrato de descuento. B. Se denomina contrato de apertura de crédito simple. C. Se denomina contrato de apertura de crédito en cuenta corriente. D. Se denomina contrato de préstamo en cuenta corriente. .
Se conoce como crédito al consumo todo aquel contrato por el que un empresario o prestamista concede crédito a un consumidor. Teniendo esto en cuenta, la Ley de Crédito al Consumo reconoce al consumidor algunos derechos. Entre ellos: A. El derecho a devengar el interés de un 10% por cualquier cobro indebido B. El derecho a desistir del contrato dentro de los siete días naturales desde la suscripción del contrato C. Se tendrán por no puestas las cláusulas que exijan un solo prestamista D. El derecho a reembolsar anticipadamente el contrato sin compensación alguna.
La Ley 16/2011, de 24 de junio, de Contratos de Crédito al Consumo: A. No se aplica a los contratos de menos de 300 €. B. Se aplica a los contratos de crédito garantizados con hipoteca inmobiliaria. C. No incluye como modalidad de financiación el pago aplazado por parte del vendedor de un bien. D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. .
Denunciar Test