Mesencéfalo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Mesencéfalo Descripción: neuroanatomía Fecha de Creación: 2022/10/30 Categoría: Universidad Número Preguntas: 24
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es el centro de todas las vías que conectan la corteza cerebral con la médula espinal, además es el centro subcortical de la visión y de la audición, y al mismo tiempo es el centro de la mirada vertical. Puente. Mesencéfalo. Cerebelo. Vías endógenas. Los pedúnculos cerebrales limitan un espacio llamado. fosa interpeduncular. Fosa romboidea. Espacio peduculocerebeloso. la glándula pineal pertenece al: mesencéfalo. Tálamo. hipotálamo. Puente. los colículos mesencefálicos inferiores que son los centros subcorticales de la audición. si. no. el mesencéfalo está irrigado por las arterias cerebrales posteriores, las arterias paramedianas y las arterias cerebelosas superiores. y Todas son ramas de la arteria basilar. si. no. El interior del mesencéfalo está dividido por la sustancia negra y el acueducto cerebral en una parte anterior llamada pie del pedúnculo, una parte media llamada tegmento mesencefálico y una parte posterior llamada lámina del techo. si. no. es un conjunto de neuronas bipolares que se encargan del tono muscular. sustancia negra. sustancia gris. sustancia blanca. núcleos basales. tiene como función conectar el tercer ventrículo con el cuarto ventrículo, mide de 1.5 a 2 cm en aproximado y está rodeado de sustancia gris (llamada periacueductal en junto con los núcleos del rafe medio de la médula oblongada representa la vía endógena de la analgesia. el tracto corticoespinal. acueducto cerebral o de Silvio. formación reticular. Conducto cerebeloso inferior. Para conocer el interior del mesencéfalo hay que hacer dos cortes, uno a nivel de los colículos mesencefálicos inferiores y otro corte a nivel a nivel de los colículos mesencefálicos superiores. si. no. cuando un sujeto tiene síntomas cerebelosos del mismo lado que está la lesión eso significa que. la lesión ha ocurrido por debajo de la decusación de los pedúnculos cerebelosos. la lesión significa que esta ocurrió por encima de la decusación de los pedúnculos cerebelosos. el paciente tiene síntomas cerebelosos contrarios al lado de la lesión significa que. la lesión ha ocurrido por debajo de la decusación de los pedúnculos cerebelosos. la lesión significa que esta ocurrió por encima de la decusación de los pedúnculos cerebelosos. Su daño vascular produce parálisis del nervio troclear. mesencefalo. medula espinal. puente. Es la cavidad del mesencéfalo: Acueducto cerebral. 4to ventriculo. 3er ventriculo. Tracto que nace de los núcleos mesencéfalicos del nervio trigémino. de los colículos mesencefálicos inferiores. Trigémino cerebeloso superior. sistema lemniscal sensitivo. Este se encarga de la sensibilidad propioceptiva de los músculos masticadores. núcleos de los colículos mesencefálicos inferiores. núcleo sensitivo mesencefálico del nervio trigémino. núcleos rojos. núcleos de los colículos superiores. son los centros del reflejo espinoauditivo, una vez procesan la información lo llevan a la médula espinal a través de los tractos tectoespinal. núcleos de los colículos mesencefálicos inferiores. núcleos de los colículos mesencefálicos superiores. se encargan de coordinar la actividad del sistema extrapiramidal. núcleos rojos. núcleos motores. núcleos extrapiramidales laterales y mediales. Por delante de los núcleos rojos los tractos rubroespinales se decusan y a esta decusación se le denomina, la decusación anterior del tegmento mesencefálico. si. no. En la parte posterior de los núcleos rojos se va a ver la decusación de los tractos tectoespinales y a estos se les llama la decusación anterior del tegmento mesencefálico. si. no. Los colículos mesencefálicos superiores reciben aferencias de la cintilla óptica, de la corteza cerebral visual y de la sustancia negra. si. no. las fibras de la radiación ópticas, que se relacionan con el cuerno temporal se le da el nombre de. asa de Meyer. fibras longitudinales. fibras radiales. Esta área se encarga del reflejo pupilar. área pretectal. área vestibular. área refleja. área postectal. el que el sujeto pierde la sensibilidad motora, sólo puede mover los ojos. Ocurre por hemorragia masiva a nivel del tronco que afecta principalmente el mesencéfalo, puede ocurrir si hay afección del puente. síndrome de aislamiento o síndrome del enclaustramiento. síndrome medulares anterolaterales. síndrome de Horner:. pérdida de la mirada vertical. mesencefalo. puente. medula oblongada. |