option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

METODOLOGÍA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
METODOLOGÍA

Descripción:
Test metodología

Fecha de Creación: 2025/01/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El paradigma interpretativo pretende: Predecir. Comprender. Modificar la realidad social.

¿Cuál de las siguientes bases de datos es de pago?. REDINED. Web of Science. Dialnet.

El paradigma positivista pretende: Predecir. Comprender. Modificar la realidad social.

¿Qué afirmación NO es correcta?. El conocimiento científico es sistemático. El conocimiento científico es subjetivo. El conocimiento científico es provisional.

¿En qué paradigma los fenómenos que suceden deben ser explicados a partir de leyes generales y universales?. Positivismo. Interpretativo. Sociocrítico.

El conocimiento científico es: Explicativo, verificable y fundamentado. Técnico, subjetivo y observable. Accesible, gratuito y rimbombante.

Antes de identificar la necesidad de una investigación debemos: Leer, interpretar nuestra experiencia y aplicar. Leer, concretar la viabilidad y definir la necesidad. Leer, reflexionar y volver a leer.

¿Qué es una hipótesis?. Una tesis doctoral de investigación. La solución esperada al problema. La fundamentación teórica de la investigación.

¿Qué tipos de muestreo existen?. Objetivo y subjetivo. Probabilístico y no probabilístico. Dependiente e independiente.

El paradigma sociocrítico pretende: Predecir. Comprender. Modificar la realidad social.

¿Cuál de los siguientes no es un diseño de investigación?. Positivismo. Descriptivo. Correlacional.

Un paradigma es: Una paradoja sobre las condiciones de la investigación. Un conjunto de creencias y actitudes compartidas por un grupo de investigadores. Una de las cualidades del conocimiento científico.

¿Cómo se denomina la hipótesis contraria a la planteada por el investigador?. Hipótesis nula. Hipótesis alternativa. Ambas respuestas son correctas.

¿Cuál de los siguientes temas NO es una de las líneas de investigación actuales con más interés?. Violencia escolar. Fracaso y abandono escolar. Metodología magistral.

¿Cuál es uno de los errores más comunes al plantear un problema de la investigación?. Querer tratar más de un tema o un tema muy amplio. Que el tema ya haya sido estudiado. La metodología.

Un objetivo para una investigación debe ser: Contrastable. Interpretable. Subjetivo.

El objetivo de una investigación debe formularse en: Futuro. Pasado. Infinitivo.

Según Sabariego y Bisquerra (2004) la investigación educativa debe ser un proceso: Organizado, sistemático y empírico. Interpretable, modificable y empírico. Organizado, sistemático y subjetivo.

La metodología debe responder, entre otras cuestiones, a: Qué datos se van a recoger. Cuándo se van a recoger los datos. Ambas respuestas son correctas.

¿En qué paradigma la investigación debe estar enfocada hacia la resolución de problemas de la sociedad?. Positivismo. Interpretativo. Sociocrítico.

En la siguiente distribución de datos: 4, 5,5,7,8,8,8 ¿qué valor es la moda?. 4. 8. Ninguno.

Las escalas nominales son utilizadas en : Investigaciones cuantitativas. Investigaciones cualitativas. No pueden utilizarse en ningún tipo de investigación.

Un grupo de discusión es: Una técnica de recogida de datos en investigaciones cuantitativas. Una técnica de recogida de datos en investigaciones cualitativas. Un método de investigación.

¿Cuál de las siguientes NO es una técnica de recogida de datos en la investigación cuantitativa?. Encuestas. Observación sistemática. Grupos de discusión.

¿Qué representa el valor Z?. La distancia de cada punto respecto del promedio. Cuántas desviaciones típicas se aleja un valor dado respecto de la media. El número de veces que se repite un valor por cada prueba realizada.

En el análisis de datos cualitativo, una de sus fases es la lectura flotante. ¿A qué nos referimos con ello?. Es una lectura/observación general de los datos que más nos interesan para hacernos una idea de las conclusiones a las que llegaremos. Es una lectura/observación general de todos los datos recogidos para hacernos una idea global de los posibles resultados. Es una lectura del marco teórico, previa a la recogida de datos, para saber qué tenemos que preguntar en la recogida de datos.

Cuando utilizamos la encuesta dentro de la metodología cuantitativa nos referimos a: Cuestionarios. Entrevistas. Observación sistemática.

Lo más importante en una investigación cuantitativa es: La interpretación de los datos de una forma holística. Establecer buenas reglas para la medición de las variables. La participación de los sujetos de estudio.

¿Qué significa operativizar las variables?. Trabajar con ellas. Realizar operaciones matemáticas con ellas para poder elaborar el marco teórico. Definirlas de modo muy concreto y preciso para facilitar su observación, análisis y, en su caso, medición.

La metodología cualitativa es especialmente adecuada cuando queremos analizar: La conducta humana. La relación entre dos hechos. Elementos experimentales.

¿En qué tipo de metodología se utiliza la estadística para analizar los datos?. Cuantitativa. Cualitativa. Paradigmática.

¿Qué es lo que buscamos durante la primera fase de reflexión en una investigación cualitativa?. Identifica el problema a investigar, consultar la bibliografía de manera extensa y posicionar la investigación desde un paradigma concreto. Seleccionar el escenario donde llevar a cabo el estudio. Realizar las primeras observaciones de forma exploratoria.

La investigación narrativa-biográfica: Es un método de investigación cualitativa. Es una técnica de recogida de datos. Es una fase de la investigación cualitativa.

Qué tipo de investigacion es aquella en la que se recogen los datos mediante un diario de campo?. Investigación cuantitativa. Investigación cualitativa. Es una técnica válida para investigaciones cualitativas y cuantitativas.

Señala cuál de las siguientes NO es una técnica de recogida de datos en la investigación cualitativa: Entrevista. Historias de vida. Técnicas normativas.

Cuál de las siguientes opciones NO es una fase de las investigaciones cualitativas: Planeamiento. Salida del campo y análisis. Análisis estadístico.

Las variables pueden ser definidas de modo: Operativo y constitutivo. Objetiva y subjetiva. Poblacional y muestreo.

¿Qué escalas de medición podemos encontrar en la investigación cuantitativa?. Nominales y ordinales. De intervalo y de razón. Todas son correctas.

Es un método de la investigación cualitativa: Etnografía. Estudio de casos. Todas son correctas.

Es la variable que toma solamente valores enteros. Por ejemplo, el número de hijos. Nominal. Continua. Discreta.

Denunciar Test