option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

METODOLOGÍA TAFAD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
METODOLOGÍA TAFAD

Descripción:
METODOLOGÍA DIDACTICA TAFAD

Fecha de Creación: 2018/02/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿De que dependen los estilos ideales de enseñanza?. De los objetivos que se pretendan alcanzar. De las necesidades deportivas. Ninguna es correcta.

Para que un técnico deportivo sea eficaz, que debe hacer?. Dominar diferentes estilos y métodos de enseñanza, aplicándolos analizando previamente la situación, contexto y sujetos a los cuales va destinada. Dominar algunos estilos y métodos de enseñanza, y aplicarlos según la situación. Ninguna es correcta.

En el ámbito deportivo se entiende por método o procedimiento: Forma específica de aplicar la enseñanza. Forma general de enseñar los conocimientos. Forma general, manera o modo de conducir la enseñanza.

Principios que debe cumplir la enseñanza. Económico y eficaz, activo, socializador, integral, educativo, útil y con interés. Económico y eficaciente, activo, socializador, integral, educativo, útil y con interés. Económico y eficaz, pasivo, socializador, integrador, educativo, útil y con interés.

Según la participación del sujeto, los métodos de enseñanza en el ámbito deportivo se clasifican en. Inductivo y deductivo. Sin error-ensayo error. Mediante instrucción directa y mediante búsqueda.

Relaciona. Método inductivo. Método deductivo. Aprendizaje sin error. Aprendizaje ensayo-error. Mediante instrucción directa. Mediante búsqueda.

Ventajas del método de instrucción directa son. El alumno es más intuitivo, le resulta más divertido. más organizado, al alumno le resulta más facil lo que hay que aprender, menos esfuerzo para el profesor. El alumno está más motivado, le resulta más facil lo que hay que aprender, menos esfuerzo para el profesor.

Inconvenientes del método de instrucción directa son: Aburrimiento del alumnado, puede abusarse de la memoria, menor motivación del alumno, no trabaja las competencias. Menos organizado, al alumno le resulta más dificil, mas esfuerzo para el profesr. Ninguna es correcta.

Cuando de las observaciones particulares se explica un proceso general hablamos del método. Intuitivo. Deductivo. Ensayo-error.

EL método que garantiza la motivación y atención del alumno es el. Aprendizaje ensayo error. Aprendizaje sin error. Deductivo.

¿Que es unta técnica de enseñanza?. FORMA GENERAL, LA MANERA O EL MODO DE CONDUCIR LA ENSEÑANZA. TIPO DE ACCIÓN CONCRETA, PLANIFICADA POR EL DOCENTE Y LLEVADA A CABO POR EL PROPIO DOCENTE Y SUS ESTUDIANTES PARA ALCANZAR OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONCRETOS. TIPO DE ACCIÓN GENERAL, PLANIFICADA POR EL DOCENTE Y LLEVADA A CABO POR EL PROPIO DOCENTE Y SUS ESTUDIANTES PARA ALCANZAR OBJETIVOS GENERALES.

LAS TECNICAS DE ENSEÑANZA PUEDEN SER. INDUCTIVA Y DEDUCTIVA. SIN ERROR Y APRENDIZAJE ERROR. POR INSTRUCCIÓN DIRECTA Y POR INDAGACIÓN.

EL APRENDIZAJE QUE SE BASA EN LA IMITACIÓN O POR MODELOS. EL TÉCNICO DEPORTIVO TRANSMITE LOS CONOCIMIENTOS QUE CONOCE PARA QUE EL SUJETO LOS APRENDA. HABLAMOS DE. TÉCNICA POR INDAGACIÓN. TÉCNICA POR INSTRUCCIÓN DIRECTA. APRENDIZAJE ERROR.

EL TÉCNICO DEPORTIVO NO MUESTRA UN MODELO AL SUJETO SINO QUE BUSCA SOLUCIONES , SE OFRECE LA POSIBILIDAD DE QUE DESCUBRA POR SI MISMO LOS APRENDIZAJES ES LA TECNICA. INDAGACION. POR INSTRUCCIÓN DIRECTA. NINGUNA ES CORRECTA.

RELACIONA LAS TECNICAS CON SUS CARACTERISTICAS. INSTRUCCIÓN DIRECTA. INDAGACIÓN.

¿QUE TÉCNICA DE ENSEÑANZA REQUIERE MAYOR FORMACIÓN DEL MAESTRO?. INSTRUCCIÓN DIRECTA. INDAGACIÓN. NINGUNA ES CORRECTA.

“FORMA PECULIAR QUE TIENE CADA TÉCNICO DEPORTIVO TIENE DE ELABORAR EL PROGRAMA, APLICAR EL MÉTODO, ORGANIZAR LA CLASE Y RELACIONARSE CON LOS SUJETOS ES LA DEFINICIÓN DE. ESTILO DE ENSEÑANZA. TECNICA DE ENSEÑANZA. METODOS DE ENSEÑANZA.

EL ESTILO DE ENSEÑANZA ESTÁ COMPUESTO POR LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: 1. A NIVEL TÉCNICO, POR EL MÉTODO DE ENSEÑANZA, LA ESTRATEGIA EN LA PRÁCTICA Y LOS RECURSOS DIDÁCTICOS. 2. A NIVEL SOCIO-ECONOMICO, POR SU PERSONALIDAD, EL TIPO DE RELACIONES QUE FOMENTA CON Y ENTRE LOS SUJETOS (CLIMA QUE CREE EN CLASE). 3. A NIVEL DE ORGANIZACIÓN, POR LOS TIPOS DE ORGANIZACIÓN, SISTEMA DE SEÑALES, Y SOLUCIONES QUE MUESTRA HACIA CONDUCTAS DESVIADAS O DE TIPO CONFLICTIVO. 1. A NIVEL TÉCNICO, POR LA TÉCNICA DEAPRENDIZAJE, LA ESTRATEGIA EN LA PRÁCTICA Y LOS RECURSOS ECONOMICOS. 2. A NIVEL ECONOMICO POLITICO, POR SU PERSONALIDAD, EL TIPO DE RELACIONES QUE FOMENTA CON Y ENTRE LOS SUJETOS (CLIMA QUE CREE EN CLASE). 3. A NIVEL COCIAL, POR LOS TIPOS DE ORGANIZACIÓN, SISTEMA DE SEÑALES, Y SOLUCIONES QUE MUESTRA HACIA CONDUCTAS DESVIADAS O DE TIPO CONFLICTIVO. 1. A NIVEL TÉCNICO, POR LA TÉCNICA DE ENSEÑANZA, LA ESTRATEGIA EN LA PRÁCTICA Y LOS RECURSOS DIDÁCTICOS. 2. A NIVEL SOCIO-AFECTIVO, POR SU PERSONALIDAD, EL TIPO DE RELACIONES QUE FOMENTA CON Y ENTRE LOS SUJETOS (CLIMA QUE CREE EN CLASE). 3. A NIVEL DE ORGANIZACIÓN, POR LOS TIPOS DE ORGANIZACIÓN, SISTEMA DE SEÑALES, Y SOLUCIONES QUE MUESTRA HACIA CONDUCTAS DESVIADAS O DE TIPO CONFLICTIVO.

LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA TRADICIONALES SON. 1. MANDO DIRECTO 2. MANDO DIRECTO MODIFICADO 3. ASIGNACIÓN DE TAREAS. 1. TRABAJO POR GRUPOS (NIVELES O INTERESES) 2. ENSEÑANZA MODULAR 3. PROGRAMAS INDIVIDUALES 4. ENSEÑANZA PROGRAMADA. 1. ENSEÑANZA RECÍPROCA 2. GRUPOS REDUCIDOS 3. MICROENSEÑANZA.

LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA QUE FOMENTAN LA INDIVIDUALIZACION SON. 1. ENSEÑANZA RECÍPROCA 2. GRUPOS REDUCIDOS 3. MICROENSEÑANZA. 1. TRABAJO POR GRUPOS (NIVELES O INTERESES) 2. ENSEÑANZA MODULAR 3. PROGRAMAS INDIVIDUALES 4. ENSEÑANZA PROGRAMADA. 1. DESCUBRIMIENTO GUIADO 2. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA QUE POSIBILITAN LA PARTICIPACION DEL ALUMNO SON. 1. DESCUBRIMIENTO GUIADO 2. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. 1. MANDO DIRECTO 2. MANDO DIRECTO MODIFICADO 3. ASIGNACIÓN DE TAREAS. 1. ENSEÑANZA RECÍPROCA 2. GRUPOS REDUCIDOS 3. MICROENSEÑANZA.

ESTILOS DE ENSEÑANZA QUE COMPORTAN LA IMPLICACIÓN COGNOSCITIVA DIRECTA EN SU APRENDIZAJE: 1. DESCUBRIMIENTO GUIADO 2. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. 1. MANDO DIRECTO MODIFICADO 2. ASIGNACIÓN DE TAREAS. 1. ENSEÑANZA RECÍPROCA 2. GRUPOS REDUCIDOS 3. MICROENSEÑANZA.

COMO SE LLAMA EL ESTILO DE ENSEÑANZA ESTIMULAN LA CREATIVIDAD: MICROENSEÑANZA. ASIGNACION DE TAREAS. LIBRE EXPLORACIÓN.

RELACIONA. MANDO DIRECTO. ASIGNACION DE TAREAS.

RELACIONA. DESCUBRIMIENTO GUIADO. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. LIBRE EXPLORACIÓN.

Denunciar Test