METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ESTUDIO Descripción: Cada pregunta tiene solo una respuesta correcta Fecha de Creación: 2019/05/23 Categoría: Otros Número Preguntas: 40
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para un estudiante de la Modalidad Abierta y a Distancia es imprescindible y debe convertirse en un hábito desde el primer momento la: ortografía. escritura. lectura. Al implicar al máximo estos elementos, es posible que cada uno de ellos deje una huella que favorezca el recuerdo con ello nos referimos a. los sentidos. los recuerdos. las habilidades. Las siguientes opciones son condiciones para hacer apto el lugar de estudio excepto una, identifíquele: televisión o radio. mobiliario. iluminación. Identifique el aspecto que no corresponde para elaborar fichas: tipo y tamaño de papel. bibliografía y glosario. escritura y forma de archivo. Al realizar una evaluación presencial, es importante leer las instrucciones del examen porque en ellas encontramos: el tiempo del que dispone para desarrollar el examen, opciones e instrucciones para las preguntas, tipo de calificación, material que se debe utilizar. el espacio del que dispone para desarrollar el examen, opciones e instrucciones para la respuesta, tipo de calificación, materia que se debe utilizar. el tiempo del que dispone para desarrollar el examen, opciones e instrucciones para la respuesta, tipo de calificación, material que se debe utilizar. Luego de escoger el tema para el ensayo, el primer paso es realizar sobre la temática una lista de al menos: 15 frases. 10 ideas. 20 oraciones. Un aspecto importante a tener en cuenta para lograr un buen rendimiento es que el espacio de estudio posea una temperatura no más de: 20 grados. 10 grados. 30 grados. Un alumno universitario, según las investigaciones realizadas, al leer un texto de dificultad media, qué cantidad de palabras debe abarcar por minuto: 100. 350. 250. Leer con cuidado, estimar el tiempo, omitir las preguntas difíciles y revisar el trabajo, son los elementos del plan fundamental par el éxito en: los exámenes. la evaluación a distancia. una prueba de ensayo. Las siguientes opciones son partes del método de estudio VILER, excepto una, identifíquele: vistazo, interrogante. leer, expresar. exposición, resumen. El primer vistazo al libro y la guía didáctica que se realiza de la materia para tener una idea general de lo que se va a estudiar, si se aplica los 7 pasos del método de estudio, en este proceso se está desarrollando el paso de: primera lectura. examinar. repaso. Las fuente formales de información, son un conjunto organizado de datos útiles para el conocimiento de un tema y se encuentran en: salas de lectura y videoconferencias. fichas y trabajos intelectuales. grupo de amigos y familia. El ritmo de lectura puede ser diferente de acuerdo a la habilidad personal y además hay que tener presente: el tipo de texto y la finalidad de la lectura. los objetivos y la calidad del documento. la competencia lectora y el tiempo empleado. Para que un estudiante ponga de manifiesto los datos o ideas principales de un texto y recuerde el sentido completo del mismo, agilice el estudio, mejore la comprensión y memorización, necesita: leer un texto. subrayar ideas. realizar esquemas. Un estudiante, para llegar a un aprendizaje significativo, emplea como auxiliar de su trabajo intelectual: videos. fichas. revistas. En la presentación de la monografía de ser necesario se pondrá la numeración correspondiente entre paréntesis, en: los apéndices. la bibliografía. el epígrafe. Un estudiante para elaborar su monografía debe tener presente diferentes pasos, ¿Cuál de las siguientes alternativas aplicaría para recolectar la información necesaria en una primera instancia?. elaborar fichas hemerográficas. realizar fichas bibliográficas. consultar fuentes bibliográficas. Conocernos a nosotros mismos y desarrollar una auténtica estrategia de aprendizaje creando nuestro propio estilo académico es posible gracias al orden: como organización. en cuanto al plan. en el tiempo. La técnica sencilla para determinar lo esencial del texto es: análisis. subrayado. lectura. La biblioteca y los libros como fuente de información y documentación, se encuentran dentro del gruoo de fuentes: informales. formales. mixtas. Un estudiante que utiliza un cuadro de doble entrada, que permite organizar la información, emplea la técnica: del subrayado. de la síntesis. del análisis. El ritmo de lectura puede ser diferente de acuerdo con su objetivo, analice a qué tipo corresponde aquella que alcanza entre 200 y 300 palabras por minuto. informativa. recreativa. de estudio. Los buenos hábitos se pueden perder por falta de uso y es posible recuperarlos cuando: se practican nuevamente. se estudia de forma organizada. se realizan actividades dispersas. Raúl realiza una visita al Museo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, toma apuntes y desarrolla un resumen de su visita. Se podría decir que él está utilizando fuentes de información: formal. informal. mixta. Leer los temas asignados, repasar los aspectos de los que no esté seguro, dar la lección a un compañero y repasar los puntos más imperantes momentos antes del examen se incluyen en: preguntar lo que abarcará la evaluación. aprender lo que se necesita para el examen. hacer una lista de lo que se debe hacer. Para leer un texto completo o un materia en general, el método que da un Vistazo, Interroga, Lee, Expresa y Repasa, corresponde al que se representa con las siglas en inglés: EPL2R. ELP2R. EPL2S. La dimensión psicológica hace referencia a que cada persona tiene su horario para aprender, sin embargo se aconseja estudiar: en la mañana. al medio día. en la noche. Se conoce a un mal lector cuando: lee en voz alta, mueve la cabeza al leer y señala con el dedo. lee en voz baja, concentrado y fijando siempre la vista. lee fijando la vista en la parte superior de las palabras, intenta leer más rápido y no vocaliza. Lo primer que debe hacer el estudiante al momento de rendir un examen es: leer las instruciones. resolver las preguntas. presentar la cédula. La lectura en la que no es necesario entender todos los aspectos del tema, sirve para hacernos una idea general del mismo y ver el enfoque del autor es: comprensiva. rápida. atenta. Cuál de la siguientes opciones interfiere en el proceso para adquirir aprendizajes de manera óptima: leer a viva voz. leer en unidades de pensamiento. reducir el número de fijaciones. El tipo de papel, tamaño y escritura son elementos a tener en cuenta para la elaboración de: fichas. cuadros. gráficos. Un estudiante que efectúa muchas fijaciones, regresa con frecuencia, lee en voz alta, señala con el dedo o lápiz, mueve la cabeza al leer y tiene escaso vocabulario; representa un lector: bueno. malo. pasivo. Para examinar las cosas importantes, ideas secundarias y las ideas explicativas o ejemplos, se debe utilizar: líneas verticales. notas marginales. subrayado con líneas diferentes. Para ayudar a los lectores, el autor constituye un pequeño diccionario de los términos técnicos más utilizados dentro de la obra y los agrupa en: el glosario. el índice de ilustración. la bibliografía. El informe de una monografía puede redactarse desde tres perspectivas: expositivo, interpretativo, demostrativo. expositivo, informativo, demostrativo. expositivo, interpretativo, descriptivo. Escoger el título de un trabajo, tener en cuenta los intereses del profesor, que el tema sea de la experiencia diaria, todas estas características se integran en la: redacción de ensayos breves. elaboración de monografías. elaboración de una bibliografía. Crear un hábito exige que se estudie de forma metódica, y siempre en el mismo momento. Estos aspectos se incluyen en el orden: en el tiempo. como organización. en el lugar. En una lectura informativa cuando se está acostumbrando a leer, es normal alcanzar un número de palabras por minuto que son: 300. 500. 450. Conocer el horario, las condiciones para ser socio, las normas para la utilización del espacio y saber cómo funciona el servicio de prestamos, implica: normas de la hemeroteca. buen uso de la biblioteca. requisitos de la videoteca. |