option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Métodos 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Métodos 4

Descripción:
Instrumentos de recogida de datos

Autor:
AVATAR
LPZ42
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 14/01/2025

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1.¿Cómo se describen las técnicas sociométricas en el contexto de la metodología de investigación? Herramientas para medir la aceptación y rechazo de un individuo. Técnicas para realizar entrevistas en entornos sociológicos. Métodos para explorar la visión del profesor. Instrumentos para evaluar el rendimiento académico de un grupo.
2.¿Qué características se mencionan como requisitos para un criterio? Ser explícito, aceptado por los diferentes interesados, elaborado en forma participativa, comprensible y fácilmente medible. Ser abstracto y difícil de medir. Complejidad y ambigüedad. Dependencia de condicionamientos externos.
4.¿Cuáles son las características que se mencionan como requisitos para la elección de indicadores? Estar basados en teorías abstractas. Ser abstractos y complejos. Ser ambiguos y no relacionados con variables específicas. Estar referidos a datos observables, relacionados con una variable o dimensión concreta y ser susceptibles de medición.
7.¿Cómo se define un criterio? Un punto de partida para la operacionalización. Un indicador cuantitativo. Condición que debe cumplir una determinada actividad, actuación o proceso para ser considerada de calidad. Una variable compleja.
8.¿Qué se destaca como un aspecto crítico a considerar al trabajar con indicadores? Dependencia de condicionamientos externos. Complejidad. Ambigüedad. Objetividad.
9.En la validación de un test, ¿cuál no es un tipo de validez? Aparente Concurrente De constructo Cómo estabilidad.
10.¿Cuál es el propósito principal de una lista de control en el contexto de la observación directa? Proporcionar una comprensión global de la situación observada. Cuantificar todo tipo de comportamientos de manera exhaustiva. Registrar conductas específicas durante la observación. Generar descripciones detalladas de las situaciones observadas.
11. ¿Qué es un constructo? Entidad hipotética de difícil definición dentro de una teoría científica La elaboración de una regla vinculado al establecimiento de una unidad de medida Aquella condición que debe cumplir una determinada actividad para ser considerada de calidad Un reactivo práctico que se incluye en un cuestionario en función del peso relativo .
12.¿Cuál es el propósito principal del análisis de tareas en el contexto de la observación indirecta? Evaluar la cantidad de tareas, exámenes, trabajos y ejercicios realizados. Situar a cada alumno en función de su rendimiento. Medir tareas mediante diversas conductas. Evaluar el rendimiento global de los alumnos en la producción escolar. .
13. ¿Cuál es una de las ventajas principales de las escalas de estimación en el proceso de observación directa según Pérez Juste? No combina las ventajas de fichas y listas de control. Permite medir el comportamiento a lo largo del tiempo. No requiere una graduación de las conductas observadas. Limita la observación a conductas específicas. .
14.¿Cuál es un elemento esencial que considerar en la calendarización de la creación de un instrumento? Precisiones de tiempo. Las tres son válidas. Consideración de costos y presupuestos. Recursos humanos involucrados. .
16.¿Cómo podemos validar un instrumento de medida? Prueba piloto Con revisión de expertos y con prueba piloto Ni con revisión de expertos ni con prueba piloto Revisión de expertos .
17.¿Qué consideración se debe tener en cuenta al evaluar la longitud del instrumento en un cuestionario? Favorecer la presencia de missing values para obtener datos más detallados. Incrementar la complejidad del cuestionario para obtener respuestas más precisas. Equilibrar la longitud del instrumento para evitar missing values y garantizar representatividad. Asegurar la representatividad mediante preguntas extensas. .
18.¿Qué factor se menciona como importantes a tener en cuenta durante la aplicación del instrumento para la recopilación de datos? Factores antropológicos. Ambigüedad en las respuestas. Las circunstancias espacio-temporales. Resultados esperados. .
24. ¿En qué situación se considera especialmente útil sistematizar la observación? a) En momentos específicos de la vida escolar. b) Cuando el campo de observación es extenso. c) Solo en conductas no reseñables para la formación. d)Cuando se busca obtener datos detallados en situaciones controladas.
25. ¿Cómo se aborda la situación cuando la validez y fiabilidad del instrumento de medición es adecuada? a) Se reformula y se corrige. b) Se revisa con mayor detalle. c) Se rehace o elimina. d) Se continúa.
27. Un indicador expresado con un número haciendo referencia a tasa es un: a) Índice b) Estándar c) Criterio d) Argumento.
26. ¿Cómo se vincula la elaboración de una regla con el establecimiento de una unidad de medida? a) La unidad de medida no está relacionada con la elaboración de una regla. b) La regla es independiente del establecimiento de una unidad de medida. c)La elaboración de una regla está estrechamente vinculada al establecimiento de una unidad de medida. d) La regla determina la complejidad en la definición de unidades.
29. ¿Cómo se define la entrevista en el contexto de la metodología de investigación? a) Un instrumento de observación indirecta que mide diversas conductas. b) Un análisis de tareas para evaluar el rendimiento de los participantes. c) Una serie de preguntas escritas abiertas o cerradas. d) Un diálogo formal e intencionado entre dos personas o un grupo.
31. ¿Cuáles son las características que se mencionan como requisitos para la elección de indicadores? a) Ser ambiguos y no relacionados con variables específicas. b) Estar basados en teorías abstractas. c) Estar referidos a datos observables, relacionados con una variable o dimensión concreta y ser susceptibles de medición. d) Ser abstractos y complejos.
33. ¿Qué se destaca como una característica de las pruebas proyectivas de personalidad? a) No son utilizadas en la evaluación psicológica. b) Son en parte subjetivas y requieren una amplia preparación para su administración e interpretación. c) Buscan cuantificar la personalidad de manera directa. d) Son de fácil administración e interpretación.
36. ¿Qué utilidad específica tienen las técnicas sociométricas para los educadores? a) Evaluar el rendimiento académico individual. b) Identificar líderes, patrones de rechazo y subgrupos. c) Realizar entrevistas formales con estudiantes. d) Explorar la estructura social de la institución educativa.
37. ¿Cómo se define el momento en el que el sujeto se enfrenta al estímulo o reactivo en la aplicación del instrumento? a) Momento en el que el sujeto se enfrenta al estímulo o reactivo, que puede ser un test, cuestionario, escala de observación, entre otros. b) Momento de interpretación. c) Momento de análisis de datos. d) Momento de tratamiento de los resultados.
38. ¿Cuál es ejemplo de prueba pedagógica externa? a) Test del Árbol de Koch b) Test de Manchas de Rorschach c) 16PF de Cattell d) Escala de instrucción de García Hoz.
39. En cuanto a los instrumentos de recogida de datos, las escalas de producción escolar se engloban dentro de: a) La observación indirecta b) Las técnicas sociométricas c) Las entrevistas d) La observación directa.
40. ¿En qué situación se considera especialmente útil sistematizar la observación? a) En momentos específicos de la vida escolar. b) Solo en conductas no reseñables para la formación. c) Cuando se busca obtener datos detallados en situaciones controladas. d) Cuando el campo de observación es extenso.
41. ¿Que se destaca como un aspecto crítico a considerar al trabajar con indicadores? a) Ambigüedad. b) Dependencia de condicionamientos externos. c) Complejidad. d) Objetividad.
42. ¿Qué característica distingue a las escalas de estimación en comparación con fichas y listas de control en el contexto de la observación directa? a) Enumeran conductas a observar con un continuo de graduación. b) Se centran exclusivamente en conductas específicas. c) No permite medir el comportamiento a lo largo del tiempo. d) No combinan las ventajas de otras herramientas de observación.
44. ¿Qué característica distingue a una lista de control en términos de su aplicación durante la observación directa? a) Marca Casillas para indicar si las conductas ocurren o no. b) No requiere la definición previa de conductas específicas. c) Registra todas las conductas sin distinción. d) Se utiliza para generar interpretaciones subjetivas de las conductas observadas.
45. ¿Qué factor se menciona como importante a tener en cuenta durante la aplicación del instrumento para la recopilación de datos? a) Las circunstancias espacio- temporales. b) Resultados esperados. c) Factores antropológicos. d) Ambigüedad en las respuestas.
46. En la elaboración de un instrumento de recogida de datos, ¿cuál es la etapa que deberíamos realizar en último lugar? a) Validación del instrumento. b) La definición del rasgo, el objetivo y la esencia del instrumento de recogida de datos. c) El proceso de operativización de conceptos. d) La elaboración de una regla y el establecimiento de unidades.
48. ¿Cómo se describen las técnicas sociométricas en el contexto de la metodología de investigación? a) Métodos para explorar la visión del profesor. b) Herramientas para medir la aceptación y rechazo de un individuo. c) Instrumentos para evaluar el rendimiento académico de un grupo. d) Técnicas para realizar entrevistas en entornos sociológicos.
49. ¿Cómo se diferencian los Test de Rendimiento y Pedagógicos internos en términos de referencia? a) Ambos tipos de referencia evalúan la situación de un individuo respecto a un grupo. b) De referencia criterial evalúan la situación de un individuo respecto a un grupo, mientras que de referencia normativa evalúan la capacidad de cada sujeto. c) De referencia criterial se basan en la capacidad de cada sujeto, y de referencia normativa se basan en la situación de un individuo respecto a un grupo. d) De referencia normativa evalúan la capacidad de cada sujeto, mientras que de referencia criterial evalúan la situación de un individuo respecto a un grupo.
50. ¿Cuáles son los tipos de validez que se mencionan como observables durante el proceso de evaluación del instrumento de medición? a) Validez, interna y externa b) Validez, observacional y predictiva c) Validez concurrente, predictiva, de contenido, aparente y de constructo d) Validez aparente y de contenido.
51. ¿Qué destaca como una característica esencial de una buena regla en el contexto de la medición? a) Reflejar el grado de isomorfismo entre el conjunto de objetos, propiedades o características y el conjunto de números que lo representan. b) La arbitrariedad en la asignación de números. c) La complejidad en la educación. d) La aceptación de unidades de medida consistentes.
52. ¿Cuál es un ejemplo de prueba pedagógica externa? a) Test de Manchas de Rorschach b) 26PF de Cattell c) Test de árbol de Kock d) Escala de instrucción de García Hoz.
56. ¿Cuáles son algunos ejemplos de pruebas proyectivas de personalidad? a) no existe ningún test proyectivo b) 16PF de cattell, PNP de pichot, CAPPA de Amurrio, EPI de eysenck, y MMPI de minnesota c) escalas de wechsler: WPPSI, WISC, WAIS. d) test de manchas de rorschach, test del árbol de koch, test de la familia de corman.
58. ¿Cuál es la función de los indicadores en relación con los conceptos? a) representar aspectos complejos de los conceptos b) facilitar la elección de constructos c) ser el nexo de unión entre los conceptos y los datos d) ser el punto de partida para la operacionalización .
59. ¿Qué se detecta como una característica de las pruebas proyectivas de personalidad? a) son en parte subjetivas y requieren una amplia preparación para su administración e interpretación b) son de fácil administración e interpretación c) no son utilizadas en la evaluación psicológica d) buscan cuantificar la personalidad de manera directa.
Denunciar Test