option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Métodos música

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Métodos música

Descripción:
Preguntas variadas

Fecha de Creación: 2025/04/24

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 80

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Quién dijo: “La voz humana es accesible para todos y al mismo tiempo es el instrumento más perfecto y bello, por lo que debe ser la base de una cultura musical de masas”?. A) Carl Orff. B) Émile Jaques-Dalcroze. C) Zoltán Kodály. D) Edgar Willems.

2. ¿Qué elemento es la base del método Kodály?. A) El cuerpo como instrumento. B) El canto. C) La improvisación. D) El ritmo y la palabra.

3. En el método Willems, ¿qué se considera contraproducente?. A) El uso del ritmo. B) El aprendizaje visual. C) Los procedimientos extramusicales. D) La armonía.

4. El método Orff trabaja conjuntamente: A) Melodía, armonía y movimiento. B) Lectoescritura, ritmo y silencio. C) Ritmo con la palabra y el movimiento. D) Técnica, respiración y digitación.

5. ¿Qué método utiliza la relajación segmentaria como base?. A) Dalcroze. B) Martenot. C) Willems. D) Kodály.

6. ¿Qué método considera al cuerpo como instrumento musical?. A) Kodály. B) Willems. C) Orff. D) Martenot.

7. “La musicalidad puramente auditiva es una musicalidad incompleta” es una conclusión de: A) Martenot. B) Dalcroze. C) Schafer. D) Willems.

8. ¿Cuál de estos métodos utiliza fononimia?. A) Kodály. B) Orff. C) Willems. D) Martenot.

9. “No hay que jugar con música, sino realizar juegos que desarrollen la audición” pertenece a: A) Paynter. B) Kodály. C) Willems. D) Orff.

10. ¿Qué método utiliza el sistema pentatónico como base del repertorio?. A) Kodály. B) Dalcroze. C) Orff. D) Martenot.

11. ¿Qué autor basa su enseñanza en la “ecología acústica”?. A) John Paynter. B) Murray Schafer. C) George Self. D) Pierre Schaeffer.

12. ¿Qué recurso utiliza Martenot para lograr atención auditiva?. A) Colorea. B) Movimiento. C) Juegos. D) Instrumentos de láminas.

13. ¿Qué método rechaza el uso del piano, incluso para dar el tono?. A) Orff. B) Willems. C) Kodály. D) Martenot.

14. ¿Qué método incluye la marcha en círculo al compás de la música?. A) Willems. B) Dalcroze. C) Orff. D) Martenot.

15. ¿Cuál de los siguientes utiliza un pentagrama de 11 líneas?. A) Willems. B) Martenot. C) Orff. D) Kodály.

16. En el método Dalcroze, ¿qué figura se utiliza para correr?. A) Negra. B) Corchea. C) Blanca. D) Redonda.

17. “La experiencia musical decisiva llega de los 6 a los 16 años” es una afirmación de: A) Willems. B) Orff. C) Kodály. D) Paynter.

18. ¿Qué método considera que la improvisación es una de las prácticas más empleadas?. A) Orff. B) Kodály. C) Willems. D) Schaeffer.

19. ¿Qué método se basa en una educación exclusivamente musical?. A) Kodály. B) Willems. C) Martenot. D) Orff.

20. ¿Qué autor trabajó con la notación musical a través de escalas bitónicas?. A) Orff. B) Kodály. C) Willems. D) Dalcroze.

21. “El silencio debe ser tanto interior como exterior” es una característica del método: A) Kodály. B) Willems. C) Martenot. D) Orff.

22. ¿Qué método hace uso de la “pregunta y respuesta” para la invención rítmica?. A) Willems. B) Kodály. C) Martenot. D) Orff.

23. ¿Cuál de estos autores propuso que “la música actual es para todos”?. A) Schafer. B) Schaeffer. C) Paynter. D) Dennis.

24. ¿Qué método da gran importancia a la “entonación de intervalos”?. A) Kodály. B) Willems. C) Martenot. D) Dalcroze.

25. ¿Cuál de estos métodos se basa en la proscripción de medios extramusicales como colores o dibujos?. A) Willems. B) Kodály. C) Orff. D) Martenot.

26. ¿Qué recurso pedagógico se considera el mejor para el desarrollo auditivo según Willems?. A) Instrumentos. B) Escala. C) Canciones. D) Relajación.

27. ¿Quién fundó la música concreta?. A) Pierre Schaeffer. B) John Paynter. C) Brian Dennis. D) Edgar Willems.

28. ¿Qué autor desarrolló un método basado en los sonidos de tubos radiales?. A) Orff. B) Martenot. C) Dalcroze. D) Schafer.

29. ¿Qué recurso usa Kodály para enseñar rítmica?. A) Letras de colores. B) Silabas métricas. C) Dibujos. D) Pentagrama doble.

30. ¿Qué tipo de compás domina en Hungría según el método Kodály?. A) Ternario. B) Binario. C) Asimétrico. D) Compuesto.

31. ¿Qué autor habló de “canalizar las energías” a través de la música?. A) Willems. B) Martenot. C) Kodály. D) Orff.

32. “El canto coral es muy importante: proporciona hombres disciplinados y de carácter noble” es una idea del método: A) Dalcroze. B) Orff. C) Kodály. D) Willems.

33. ¿Qué recurso utiliza Martenot para ejercitar el contraste de intensidad?. A) Ejercicios con instrumentos. B) Fórmulas expresivas. C) Palmadas rítmicas. D) Juegos melódicos.

34. ¿Qué autor usa como base el “do movible”?. A) Willems. B) Kodály. C) Martenot. D) Orff.

35. ¿Qué recurso pedagógico sugiere Willems para indicar sonidos largos y cortos?. A) Dibujos de colores. B) Gráficos libres. C) Tablillas. D) Carteles con ritmos.

36. ¿Qué método utiliza como primer paso caminar libremente antes de aplicar música?. A) Willems. B) Dalcroze. C) Kodály. D) Orff.

37. ¿Qué método comienza con improvisación libre del niño acompañada de percusión corporal?. A) Orff. B) Kodály. C) Willems. D) Martenot.

38. ¿Qué autor considera que la música debe desarrollarse sin depender de otro lenguaje?. A) Willems. B) Kodály. C) Orff. D) Paynter.

39. ¿Qué autor utilizó “el sistema de varilla móvil” como antecedente?. A) Kodály. B) Orff. C) Dalcroze. D) Willems.

40. “Busque algunos sonidos y trate de hacer música” es una frase de: A) Schaeffer. B) Paynter. C) Dennis. D) Willems.

41. ¿Qué método utiliza el piano, espacios grandes y permite que los niños caminen libremente y adapten su marcha al ritmo de la música?. A) Kodály. B) Willems. C) Dalcroze. D) Orff.

42. Un grupo de niños marca el pulso caminando y se detiene en silencio cuando la música cesa. ¿Qué método está siendo aplicado?. A) Dalcroze. B) Kodály. C) Martenot. D) Orff.

43. En un aula, los alumnos repiten frases habladas rítmicamente mientras tocan instrumentos de percusión afinada como xilófonos. ¿A qué método corresponde?. A) Kodály. B) Martenot. C) Orff. D) Willems.

44. Un niño canta una canción popular que ya conocía desde pequeño, y a partir de ella se le enseña a identificar intervalos. ¿Qué método está usando el docente?. A) Kodály. B) Willems. C) Orff. D) Martenot.

45. Se observa una clase donde el maestro hace gestos con la mano izquierda hacia arriba, y los alumnos responden con sonidos vocales según esos gestos. ¿Qué técnica se está utilizando?. A) Fononimia. B) Solfeo numérico. C) Ritmogramas. D) Relajación activa.

46. En una clase se pide a los alumnos cerrar los ojos, escuchar una serie de sonidos y caminar hacia su origen. ¿Qué método está detrás de esta práctica?. A) Willems. B) Dalcroze. C) Orff. D) Kodály.

47. Un docente trabaja con un grupo de niños improvisando respuestas rítmicas ante una “pregunta” del profesor, usando golpes en la mesa. ¿Qué metodología sigue?. A) Kodály. B) Willems. C) Orff. D) Paynter.

48. En un taller, los niños utilizan sonidos del entorno y crean partituras gráficas sin notas tradicionales. ¿Con qué autor se relaciona esta actividad?. A) Brian Dennis. B) Kodály. C) Martenot. D) Willems.

49. Durante una clase, un grupo de alumnos está en completa relajación, acostados con el cuerpo segmentado por partes, acompañados de respiraciones profundas. ¿Qué método lo propone?. A) Willems. B) Martenot. C) Orff. D) Schafer.

50. En una propuesta de aula abierta, los alumnos experimentan con objetos sonoros, ruidos cotidianos y tecnología para crear música sin melodía. ¿A qué enfoque pertenece?. A) Música concreta – Pierre Schaeffer. B) Improvisación coral – Kodály. C) Educación rítmica – Willems. D) Improvisación infantil – Orff.

51. ¿Qué método afirma que “el analfabetismo musical impide la cultura musical”?. A) Willems. B) Kodály. C) Orff. D) Paynter.

52. ¿Qué método indica que “la arritmia musical es la consecuencia de una arritmia de carácter general”?. A) Kodály. B) Dalcroze. C) Orff. D) Martenot.

53. En el método Martenot, ¿cómo se llama el instrumento escolar que diseñó en 1953?. A) Ondas Martenot. B) Clave-harpe. C) Arpa-láser. D) Sonotubo.

54. ¿Qué método emplea “cartulinas con figuras rítmicas” como recurso didáctico?. A) Willems. B) Kodály. C) Orff. D) Martenot.

55. ¿Qué método hace uso de “juegos musicales de 30 min cada dos semanas” en el parvulario?. A) Dalcroze. B) Orff. C) Kodály. D) Willems.

56. “El método exige un plan de formación del profesorado” es una afirmación referida a: A) Willems. B) Orff. C) Kodály. D) Martenot.

57. ¿Qué método dice que “se considera la visión del pentagrama más global que intelectual”?. A) Willems. B) Orff. C) Dalcroze. D) Paynter.

58. ¿Qué método introduce los compases binario, ternario y cuaternario con movimientos de manos?. A) Willems. B) Orff. C) Kodály. D) Dalcroze.

59. ¿Qué tipo de instrumentos menciona específicamente el método Orff como “pequeña percusión no afinada”?. A) Timbales y bombos. B) Metal, madera y membrana. C) Campanas tubulares. D) Latas y objetos reciclados.

60. ¿Qué método afirma que “el cuerpo se convierte en instrumento y ejecuta o transforma en movimiento algún aspecto de la música”?. A) Kodály. B) Willems. C) Dalcroze. D) Martenot.

61. En el método Kodály, ¿qué tipo de obras deben utilizar los compositores húngaros en el canto coral?. A) Música clásica universal. B) Canción popular. C) Obras sacras. D) Composiciones propias con piano.

62. ¿Cuál de estos métodos habla de “realizar juegos de inspiración” para trabajar la respiración?. A) Willems. B) Martenot. C) Kodály. D) Orff.

63. ¿Qué método indica que “la metodología del canto comienza en los hogares”?. A) Orff. B) Kodály. C) Willems. D) Martenot.

64. ¿Qué método presenta la improvisación como una forma de “expresar sus ideas musicales propias”?. A) Willems. B) Kodály. C) Dalcroze. D) Orff.

65. ¿Qué método afirma que “una profunda cultura musical se desarrolló solamente donde su fundamento era el canto”?. A) Kodály. B) Dalcroze. C) Willems. D) Martenot.

66. ¿Qué método parte de “choques sonoros o golpes sobre una mesa” como base para el ritmo?. A) Kodály. B) Willems. C) Orff. D) Martenot.

67. ¿Qué autor habla de la “memorización de los intervalos que se dan en las relaciones”?. A) Dalcroze. B) Kodály. C) Willems. D) Kodály.

68. ¿Qué método afirma que “los conceptos se refuerzan mediante la interacción entre experiencias físicas y auditivas”?. A) Orff. B) Willems. C) Dalcroze. D) Kodály.

69. ¿Cuál de los siguientes autores forma parte del “Groupe de Recherches Musicales” (GRM)?. A) Brian Dennis. B) George Self. C) Pierre Schaeffer. D) Paynter.

70. ¿Qué autor propone un “nuevo estilo de educador basado en el riesgo”?. A) John Paynter. B) Murray Schafer. C) George Self. D) Edgar Willems.

71. ¿Qué método afirma que “la mejor manera de llegar a las aptitudes musicales es a través de la voz humana”?. A) Willems. B) Orff. C) Kodály. D) Martenot.

72. ¿Qué método considera que “la enseñanza de las escuelas de magisterio se organiza de la siguiente manera: 1ª Titulación: 3 años…”?. A) Martenot. B) Willems. C) Kodály. D) Orff.

73. ¿Qué método sostiene que “el canto coral proporciona hombres disciplinados y de carácter noble”?. A) Dalcroze. B) Kodály. C) Orff. D) Martenot.

74. ¿Qué autor plantea que “el método debe fomentar el desarrollo de capacidades musicales” y habla de “alternancia entre actividad y relajación”?. A) Willems. B) Orff. C) Martenot. D) Paynter.

75. ¿Qué método usa la fononimia para “introducir el conocimiento del pentagrama con los dedos de la mano”?. A) Kodály. B) Willems. C) Dalcroze. D) Orff.

76. ¿Qué método afirma que “el aparato vocal no podía realizar los sonidos percibidos por la inteligencia”?. A) Dalcroze. B) Kodály. C) Willems. D) Martenot.

77. ¿Qué método tiene como punto de partida del ritmo los “golpes que se dan sobre una mesa”?. A) Kodály. B) Martenot. C) Willems. D) Orff.

78. ¿Qué autor considera que “la música debe desarrollarse sin depender de ningún lenguaje exterior”?. A) Schaeffer. B) Willems. C) Kodály. D) Schafer.

79. ¿Qué propuesta pedagógica creativa parte del principio: “La música primero, el signo después”?. A) Kodály. B) Paynter. C) Orff. D) Dalcroze.

80. ¿Qué autor afirma que “el sonido será la mejor motivación y el mejor recurso”?. A) Orff. B) Willems. C) Martenot. D) Kodály.

Denunciar Test