option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

México independiente (1821-1854)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
México independiente (1821-1854)

Descripción:
Historia de México (Unidad 3)

Fecha de Creación: 2020/11/30

Categoría: Historia

Número Preguntas: 18

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuándo se elaboró la primera constitución política del México independiente?. En 1824. En 1833. En 1814. En 1857.

¿Por qué motivo Guerrero y Santa Anna impulsaron el Plan de Casa Mata en 1823?. necesitaban tropas para enfrentar a la invasión estadounidense. ante las presiones francesas en el marco de la Guerra de los Pasteles. por la inconformidad generalizada tras la disolución del congreso realizada por Iturbide. para oponerse a las reformas liberales que Gómez Farías se proponía implantar en 1833.

¿Con qué proyecto se levantó Santa Anna al frente de antiguos insurgentes y borbonistas en 1823 en contra del emperador Agustín I?. Plan de Iguala. Plan de Ayuda. Plan de Casa Mata. Plan de Hospicio.

La opción que menciona un par de características estrictamente liberales que distinguieron a la Constitución de 1824 es: libertad de prensa y reforzamiento del poder del clero. el establecimiento del periodo presidencial por seis años y la restricción de las garantías individuales. la forma de un gobierno republicano y la adopción del sistema federal. la eliminación de los privilegios del ejército y el establecimiento del poder ejecutivo a un presidente.

¿Qué personajes impulsaron el Plan de Ayutla de 1853?. Santa Anna y Benito Juárez. Juan Álvarez e Ignacio Comonfort. Lucas Alamán y Gómez Farías. Santa Anna y Juan Álvarez.

Ordena cronológicamente los siguientes sucesos: I. Reforma de Gómez Farías II. Primera intervención francesa III. Constitución de 1824 IV. Acta de independencia de Texas. III, I, IV, II. I, II, III, IV. IV, III, II, I. II, IV, I, III.

Entre las principales dificultades que México enfrentó después de consumarse su independencia, se puede mencionar que: los liberales pretendían sostener la soberanía en nombre de Fernando VII. varios territorios buscaron separarse de la nación. ningún país de América Latina reconoció la soberanía de México. la deuda externa era impagable, por lo que Guatemala canceló su pacto federal con México.

¿En qué fecha se separó Texas de México?. entre 1910 y 1921. de 1848 a 1857. de 1776 a 1787. entre 1835 y 1848.

La firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo, el 2 de febrero de 1848, es una referencia histórica vinculada a: la consumación de la Independencia. la llamada Guerra de los Pasteles. el conflicto militar entre México y Estados Unidos. la segunda intervención francesa.

¿Qué territorios perdió México al finalizar la guerra contra Estados Unidos y firmarse el Tratado de Guadalupe Hidalgo?. Nuevo México, California y Texas. La Mesilla, Texas y El Paso. Arizona, Sonora y la frontera. Texas, Coahuila y U.

Ordena cronológicamente los siguientes datos del México independiente: I: Guerra entre México y Estados Unidos II: La Constitución de 1824 III: La Constitución centralista IV: Independencia de Texas. I, II, III y IV. IV, III, II y I. II, III, IV y I. IV, I, III y II.

Describe la situación económica de México después de consumada la lucha de independencia: la prosperidad económica permitió a la nación un crecimiento a nivel internacional. la venta de territorios como Arizona o la Mesilla significó una solución eficaz para nuestra economía. las deudas suscitadas por la lucha de independencia y los gastos de guerra arruinaron al país. México logró una industrialización muy rápida pero se negaba a pagar sus deudas.

Nombre de un político e intelectual mexicano identificado con el pensamiento conservador, mismo que creó el Banco de Avío y que también rechazó las reformas liberales de Gómez Farías: Santa Anna. Miguel Miramón. Gómez Farías. Lucas Alamán.

Lucas Alamán defendió siempre al catolicismo y al centralismo, pero: fomentó la creación del Banco de Avío. impulsó las reformas liberales de 1833. ofreció el trono de México a Maximiliano de Habsburgo. vendió el territorio de la Mesilla a Estados Unidos.

En la disputa por la nación que liberales y conservadores sostuvieron después de la independencia, ¿Cómo se agruparon ambos bandos?. los liberales en la logia yorkina y los conservadores en la logia escocesa. los liberales en logias y los conservadores en una república centralista. los liberales en bandos militares y los conservadores en torno al clero. los liberales en partidos políticos y los conservadores en la logia escocesa.

A diferencia del sistema centralista, el federalista se caracterizó por: apoyar el fuero del clero. establecer los estados. fomentar el militarismo. consolidar el poder de la Iglesia.

¿Qué personaje hizo las primeras reformas en 1833?. Gómez Farías. Melchor Ocampo. Benito Juárez. Lerdo de Tejada.

¿Cuál de las siguientes referencias no corresponde a las aspiraciones liberales de la logia yorkina en México?. el modelo federalista. el estado laico. la monarquía. la igualdad civil.

Denunciar Test