Mf1034_3 Modelo de Discapacidad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Mf1034_3 Modelo de Discapacidad Descripción: SScg0109 Fecha de Creación: 2022/02/02 Categoría: Otros Número Preguntas: 55
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.1 Como se denomina la perdida o anormalidad de una estructura o función psicologíca, fisiológica o anatómica?. Deficiencia. Discapacidad. Minusvalía. 1_2 Para obtener el certificado de minusvalía, ¿Que porcentaje de discapacidad se debe tener reconocido?. Cualquier grado de minusvalía. 33%. 55%. 1.3 Señala la opción correcta en relación al modelo propuesto en la "Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidad y Minusvalías (CIDDM). No una relación de casualidad directa entre deficiencias y discapacidad. Es lineal. Tiene una perspectiva positiva. 1.4_ Cuando se dice que la "Clasificación Internacional del Funcionamiento de la discapacidad y de la salud" ( CIF) se utiliza para la planificación de sistemas de seguridad social, su aplicación es como una herramienta... Estadística. Clínica. De política social. 1.5 Dentro de los factores contextuales de la CIF se encuentran: Factores ambientales y personales. Actividades y participación. Funciones y estructuras corporales. 1.6 ¿Como se denomina el tipo de discapacidad adquirida por enfermedad o accidente?. Fisica. Congénita. Sobrevenida. 1.7_ ¿Como se denomina la discapacidad auditiva en la que el umbral de audición se encuentra entre 70 y 90 dB?. Hipoacusia severa. Hipoacusia media. Pérdida profunda. 1.8 Cuando la discapacidad auditiva es posterior a los tres años de edad, se denomina: Sordera prelocutiva. Sordera perilocutiva. Sordera poslocutiva. 1.9¿ Entre qué valores se encuentra el cociente intelectual de una persona con discapacidad cognitiva leve?. CI de 65 a 85. CI de 50-55 a 70. CI de 35-40 a 50-55. 1.10 La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia considera que cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no quiere el apoyo permanente de un cuidador, tiene un grado de discapacidad: Grado I. Dependencia moderada. Grado lI. Dependencia severa. Grado III. Grado dependencia. 2.1 Señala la opción correcta en relación a los centros ocupacionales: Tienen carácter de centros de trabajo para las personas con discapacidad. Aseguran los servicios de terapia ocupacional y de ajuste personal y social. Están destinados a personas cuya minusvalía les permita su integración en una empresa o en un centro especial de empleo. 2.2 Señala la opción correcta en relación a los centros especiales de empleo. Las personas con discapacidad realizan un trabajo productivo. El trabajo realizado no es remunerado. La plantilla deberá estar constituida por un 20% de trabajadores con discapacidad. 2.3 ¿Que cuota de reserva se indica en la Ley de Integración Social del minusválidos en las Administraciones Pública?. 2%. 5%. 10%. 2.4 ¿Cuál es la duración mínima de un enclave laboral?. Un año. 6 meses. 3 meses. 2.5 ¿Que cuota de reserva se indica en la Ley de Integración Social del Minusválido en las empresas privadas?. 2%. 5%. 10%. 2.6 ¿Que porcentaje de trabajadores con discapacidad debe existir, como mínimo, en la plantilla de los centros especiales de empleo?. 100%. 70%. 50%. Seleccione la opción correcta en relación a la modalidad de empleo con apoyo: El trabajador con discapacidad ocupa un puesto de trabajo ordinario. El trabajador con discapacidad realizan un trabajo no remunerado. Solo reciben acciones de orientación antes de incorporarse al puesto de trabajo. 2.8 El preparador laboral es una figura clave en: Empleo ordinario. Autoempleo. Empleo con apoyo. 2.9 Señala la opción correcta en relación al cumplimiento alternativo de la cuota de reserva en favor de los trabajadores con discapacidad: Tiene carácter excepcional. Una alternativa es realizar donaciones de carácter monetario para el desarrollo de actividades de inserción laboral. A y B son correctas. 2.10 Las empresas pueden recibir una subvención para adaptar los puestos de trabajo de personas con discapacidad... Siempre que los trabajadores contratados tengan un grado reconocido de discapacidad igual o superior al 33%. Siempre que se contraté a trabajadores con discapacidad, independencia del grado reconocido. Solo cuando los trabajadores contratados tengan un grado reconocido de discapacidad igual o superior al 65%. 3.1 ¿Como se denomina las acciones formativas de las empresas que responden a las necesidades específicas de cada empresa y sus trabajadores?. Formación en alternancia con el empleo. Formación de oferta. Formación de demanda. 3.2 las ocupaciones de la formación profesional se divide en: 10 familias profesionales. 26 familias profesionales. 55 familias profesionales. ¿ A quien se destinan los programas de cualificación profesional inicial?. Mayores de 16 años que no hayan obtenido el título de graduado en educación obligatoria secundaria. Mayores de 30 años que no hayan obtenido el título de graduado educación secundaria obligatoria. Mayores de 25 años que no hayan obtenido el título de bachiller. 3.4 ¿Que título se obtiene tras la superación de un ciclo formativo de grado medio?. Técnico. Técnico superior. PCPI. 3.5 Señala cual de las siguientes condiciones para acceder a un ciclo formativo de grado superior no es correcta: Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25años. Estar en posesión del título de bachillerato. Haber superado los módulos obligatorios de un programa de cualificación profesional inicial. 3.6 ¿En qué iniciativa de la FPE se encuandran los planes de formación dirigidos prioritariamente a trabajadores desempleados?. Formación de oferta. Formación de demanda. Formación en alternancia con el empleo. 3.7 Señala la opción incorrecta en relación a los certificados de profesionalidad: Acreditan con carácter oficial una serie de competencias profesionales. Se organizan en 3 niveles de cualificación. El servicio público de empleo estatal es el organismo que elabora y actualiza los certificados de profesionalidad. 3.8 ¿ Que nivel de cualificación tendrá un certificado de profesionalidad en el que sea necesario adquirir responsabilidad en dirección y gestión?. Nivel 5. Nivel 4. Nivel 3. 3.9 ¿ En cuántas etapas se dividen los proyectos de escuelas taller y casas de oficios?. Dos etapas. Tres etapas. Cuatro etapas. 3.10 ¿Cuál es la duración mínima de los proyectos de talleres de empleo?. Tres meses. Seis meses. Un año. 4.1¿ Cuáles es una de las principales fuentes de información a la hora de elaborar una guía de recursos?. Periódicos especializados. Normativa de referencia. Información directa proporcionada por las personas con discapacidad. 4.2 ¿Cuál es la técnica idónea para el tratamiento de la información procedente de la normativa de referencia?. Análisis documental. Análisis estadístico. Análisis cuantitativo. 4.3 De las siguientes opciones ¿Cuál no es un criterio para clasificar la información?. Claridad. Objetividad. Organización. 4.4 ¿A través de que vía puede difundirse la información contenida en las guías de recursos?. Internet (webs) o archivos en formato digital. Papel impreso. A y B son correctas. 4.5 Según las especificaciones de la Ley Orgánica de protección de datos de carácter personal, ¿que nivel de seguridad es necesario aplicarle a los ficheros que incluyen información referente al grado o condición de discapacidad?. Nivel básico. Nivel medio. Nivel alto. 5.1 Uno de los ámbitos prioritarios de la Estrategia Comunitaria 2010-2020 tiene como objetivo eliminar las barreras que impiden o dificultan el acceso de las personas con discapacidad,¿Cuál es?. Acción exterior. Participación. Accesibilidad. 5.2 El contrato indefinido para trabajadores con discapacidad... Se incentiva en mayor grado que la contratación indefinida de trabajadores que no tienen discapacidad. Se incentiva en el mismo grado que la contratación indefinida de trabajadores que no tienen discapacidad. No se incentiva. 5.3 En el mercado de trabajo¿Que papel ocupan las empresas o empleadores que compran servicios?. Oferta. Demanda. Intermediarios. 5.4 Cuando hay más desempleados que empleos a cubrir se habla de: Desequilibrio en el mercado de trabajo exceso de oferta. Desequilibrio en el mercado de trabajo por exceso de demanda. Equilibrio en el mercado de trabajo. 5.5 La vía de acceso al mercado laboral que implica una relación contractual entre el trabajador y el empleador: Empleo público. Empleo privado. Autoempleo. 5.6 ¿Como se denominan las empresas cuyas actividad consiste en contratar trabajadores y ponerlos a disposición de otra empresa para que realicen un trabajo concreto?. Consultoras de selección. Empresas de trabajo temporal. Agencias de colocación. 5.7 ¿Que entidades hacen labores de intermediación laboral en coordinación y/o colaboración con los servicios públicos de empleo?. Consultoras de selección. Empresas de trabajo temporal. Agencias de colocación. 5.8 ¿Que tipo de estructura organizativa en las empresas se fundamenta en la autoridad y la estabilidad de la jerarquía de mando?. Funcional. Lineal. Matricial. 5.9 Señala la opción correcta en relación al contrato para la información y el aprendizaje de trabajadores con discapacidad: La edad máxima para formalizar este tipo de contratos es de 30 años. La oferta de las enseñanzas de formación profesional podrá flexibilizarse. Hasta un 45% del tiempo de trabajo podrá dedicarse a la realización de procedimientos de rehabilitación, habilitación o de ajuste personal y social. 5.10 El cierre de los procesos de intermediación laboral puede darse: Cuando se cierre la oferta con resultado de contratación (ya sea mediante la intermediación laboral o por otras vías). Cuando la empresa decida voluntariamente abandonar el proceso de selección. A y B son correctas. 6.1 La carga de trabajo que está determinada por la cantidad de información que el trabajador debe tratar en un tiempo determinado, se denomina: Carga física. Carga Mental. Carga psicosocial. 6.2 ¿Que aspectos se deberá tener en cuenta en la dimensión "aprehensión" ( norma de Accesibilidad Universal-UNE 170001-1)?. Reserva de espacio para la libre circulación. Iluminación correcta para resaltar elementos importantes o señalizar obstáculos. Diseño de objetos adecuado que faciliten su uso y manejo. 6.3 Dentro del proceso de análisis de puestos de trabajo, ¿Que aspectos se estudian en la valoración del contenido del puesto?. Requisitos físicos e intelectuales. Condiciones de trabajo. Tareas y funciones. 6.4 ¿Que método es poco usado debido a su alto coste en el análisis de puestos de trabajo?. Cuestionario. Observación directa. Entrevista. 6.5 ¿Como se denomina el método de autoinforme en el que el trabajador lleva a cabo un registro de las funciones y tareas que realiza, así como el tiempo que dedica a cada una de ellas?. Observación directa. Ficha de descripción del puesto. Diario de campo. 6.6 La presencia de agentes físicos, químicos o biológicos presentes en el lugar de trabajo y que pueden afectar negativamente a la salud del trabajador se denomina: Condiciones ambientales. Condiciones de seguridad. Condiciones organizativas. 6.7 ¿ Como se denomina los dispositivos o tecnología fabricados para prevenir, para neutralizar deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación?. Instrumentos inapropiados. Productos de apoyo. Hardware adaptado. 6.8 Las adaptaciones de los puestos de trabajo deben realizarse... De manera individualizada. Atendiendo solo a las capacidades del trabajador. Independientemente de las exigencias del puesto. 6.9 Siguiendo la norma de Accesibilidad universal-UNE 170001-1,¿ a que criterio hace referencia la acción de averiguar el lugar o momento preciso en el que está algo o alguien?. Deambulación. Localización. Comunicación. 6.10 Diseñar rampas para acceder al puesto de trabajo es una adaptación propia del criterio: Deambulación. Localización. Aprehensión. |