option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MF1442_3: Programación didáctica de acciones formativas pa

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MF1442_3: Programación didáctica de acciones formativas pa

Descripción:
Programación didáctica de acciones formativas para el empleo

Fecha de Creación: 2022/04/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 54

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un objetivo práctico (o psicomotor) es: Diferenciación de los tipos de objetivos. Diseñar diferentes tipos de objetivos. Reconocer los tipos de objetivos. d) Tipos de objetivos.

Un contenido teórico (o cognoscitivo) para el módulo de programación, es: Identificación de los tipos de actividades. Diseñar diferentes tipos de actividades. Identificar los tipos de actividades. Tipos de actividades.

El objetivo general del módulo se diseña a partir del conjunto de: Capacidades (C) que recoge el módulo formativos. Criterios de realización (CR) que recoge el módulo formativo. Contenidos (Ct) que recoge la unidad de competencia. Realizaciones profesionales (RP) que recoge la unidad de competencia.

Si se realiza el repaso de los contenidos del módulo impartido previamente con una metodología interrogativa, ¿qué tipo de actividad estaremos usando?. De introducción y motivación. De recuperación. De refuerzo. De ampliación.

El agrupamiento utilizado en el visionado de un video y posterior debate en clase será: Individual - Gran grupo. Gran Grupo. Pequeño grupo - Gran grupo. Gran grupo - pequeño grupo.

Si en una programación los contenidos indican que aprender ¿Qué indican las estrategias metodológicas?. Cómo hacerlo. Cuándo hacerlo. Dónde hacerlo. Con cuánto tiempo de antelación hay que hacerlo.

A la hora de programar una acción formativa debemos decidir: Cantidad de alumnos. Quién debe enseñar. Dónde vamos a enseñar. Qué, cuándo y cómo enseñar.

¿Cuál de las siguientes iniciativas pertenece a la Formación Profesional para el Empleo (FPE)?. Formación Profesional Básica. Ciclo Formativo de grado Medio. Formación en alternancia con el empleo (PFAE). Formación Profesional Dual.

¿Cuál de las siguientes características NO forma parte de los certificados de profesionalidad?: Están regulados por Real Decreto, siendo su validez de carácter Nacional. Define contenidos mínimos de formación para alcanzar la cualificación profesional. Se imparten en Centros de Referencia Nacional y en centros públicos o privados acreditados. Están asociados a una o, más de una cualificación completa o parte de ella.

En el “MF1442_3: "Programación didáctica de acciones formativas para el empleo” del certificado de profesionalidad de docencia se incluye: CE1.2 Extraer de la normativa las características de la formación a programar. RP2: Coordinar con el resto del equipo, la formación técnica y profesional para el desarrollo de la acción formativa. CR2.1 La consecución de los objetivos se garantiza coordinando a todos los profesionales del equipo para implicarlos en el proceso formativo. UC1445_3: Evaluar el proceso de enseñanza–aprendizaje en las acciones formativas para el empleo.

Para acceder a un certificado de profesionalidad de nivel 2 ¿cuál puede ser uno de los requisitos mínimos que debe tener el alumnado?. Bachillerato. Graduado en ESO. FP de Grado Medio. FP de Grado Superior.

¿Cuál es el agregado mínimo de competencia profesional que es susceptible de reconocimiento y acreditación parcial?. Unidad Formativa (UF). Módulo Formativo (MF). Unidad de Competencia (UC). Unidad de aprendizaje (UA).

Si una persona pasa por un proceso de reconocimiento y acreditación de la experiencia y obtiene las acreditaciones parciales de una cualificación ¿qué es lo que le faltaría?. El asesoramiento sobre la evaluación. El reconocimiento del título del ciclo. La formación de algún módulo formativo. El reconocimiento del certificado de profesionalidad.

La Cualificación Profesional se define como: Conjunto de competencias profesionales con significación para el empleo. Instrumento de acreditación oficial de los certificados de profesionalidad. Elementos de la competencia que establecen la conducta esperada de la persona. Agrupación de áreas profesionales enmarcadas en una fase del proceso productivo.

Cada Módulo Formativo (MF) está asociado a una: Capacidad. (C). Realización profesional. (RP).. Unidad de competencia. (UC). Unidad de aprendizaje. (UA).

Los Módulos Formativos (MF) de un certificado de profesionalidad incluyen: Criterios de evaluación. (CE). Realizaciones profesionales. (RP). Criterios de realización. (CR) . Unidades de aprendizaje. (UA).

Para acceder a un certificado de profesionalidad de nivel 3 ¿cuál puede ser uno de los requisitos mínimos que debe tener el alumnado? : Bachillerato. Graduado en ESO. FP de Grado Medio. FP de Grado Superior.

De los cinco apartados que forman la estructura de un Certificado de Profesionalidad, ¿cuál NO es uno de ellos?. Prescripciones de los formadores. Formación del Certificado de profesionalidad. Módulo de prácticas profesionales no laborales (MPPNL). Identificación del certificado de profesionalidad.

Si una persona quiere obtener el certificado de profesionalidad de nivel 3 de dirección y producción en cocina, podría obtenerlo a partir de: Formación profesional básica. Ciclo formativo de grado medio. Ciclo formativo de grado superior en modalidad dual. Programa de formación en alternancia con el empleo.

A una Cualificación Profesional se le asocia un: Certificado de profesionalidad. Módulo formativo. Ciclo formativo de grado medio. Ciclo formativo de grado superior.

El módulo formativo “MF1444_3: Impartición y tutorización de acciones formativas para el empleo” está asociado a la: UF1444_3: Evaluar el proceso de enseñanza–aprendizaje en las acciones formativas para el empleo. UF1442_3: Impartición de acciones formativas para el empleo. UC1444_3: Impartir y tutorizar acciones formativas para el empleo utilizando técnicas, estrategias y recursos didácticos. UC1446_3: Facilitar información y orientación laboral y promover la calidad de la formación profesional para el empleo.

El Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL) es el encargado de: Estructurar los módulos formativos asociados a las unidades de competencia. Facilitar la interrelación entre los subsistemas de formación. Realizar cada una de las funciones de la cualificación. Describir con carácter orientador los medios de producción, productos y resultados del trabajo.

¿Qué es una cualificación profesional?. Conjunto de competencias profesionales significativas para el empleo. Nivel aceptable de la realización profesional de una determinada función. Valor mínimo susceptible de reconocimiento, evaluación y acreditación parcial. Conjunto de conocimientos, actitudes y capacidades que permiten el ejercicio de una actividad profesional.

¿Cuál es el grupo de entidades gestoras de la Formación Profesional para el Empleo?: (A MODIFICAR POR DOCENTE) (Respuesta actualizada). Ministerio de Educación y de las Comunidades Autónomas; Ministerio de Trabajo y Economía Social a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y a las comunidades autónomas. Ministerio de Educación y a las Comunidades Autónomas con competencias transferidas. Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Servicio Público de Empleo Estatal y las Comunidades Autónomas con competencias transferidas en formación y empleo. Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Servicio Público de Empleo Estatal. Comunidades Autónomas con competencias transferidas en formación y empleo y Servicio Público de Empleo Estatal.

¿Cuál es el conjunto de acciones que integra la Formación Profesional para el Empleo?: Formación de demanda y formación de oferta. Formación de demanda, de oferta, acciones de acompañamiento y apoyo; y formación en alternancia con el empleo. Formación en alternancia con el empleo y acciones de apoyo y acompañamiento a la formación. Formación en alternancia con el empleo y formación de demanda.

¿A qué hace referencia el Nivel 2 de cualificación?: Competencia en actividades determinadas que pueden ejecutarse con autonomía. Competencia en actividades que requieren dominio de técnicas y se ejecutan con autonomía. Competencia en un conjunto reducido de actividades simples, dentro de procesos normalizados. Competencia en un amplio conjunto de actividades complejas.

Juan terminó 4º de la ESO y quiere realizar un Certificado de Profesionalidad. ¿A qué nivel podrá acceder directamente para continuar después con otra formación de otro nivel?: 1. 2. 3. A cualquiera de los tres niveles.

Los Certificados de Profesionalidad acreditan las competencias profesionales adquiridas mediante: Vías formales de formación. Formación Profesional reglada. Estudios universitarios. Experiencia laboral.

¿Cuándo el módulo de prácticas estará dividido en UF?: Cuando supere las 90 h. Siempre, indistintamente de la cantidad de horas que tenga. Nunca aunque supere las 90 h. Cuando supere las 90 h.

¿Cuál es el elemento de la competencia que establece el comportamiento esperado de la persona, en forma de consecuencias o resultados de las actividades que realiza?. Capacidad. Criterio de Evaluación. Realización Profesional. Criterio de Realización.

¿A qué nos referimos si decimos que hacen referencia a lo que ha de aprender el alumnado durante la acción formativa, independientemente de la modalidad formativa?: Competencias. Capacidades. Criterios de evaluación. Contenidos.

¿Cuál es un principio básico de la secuenciación de contenidos?: Ir de lo general a lo particular. Ir de lo particular a lo general. Ir de lo difícil a lo fácil. Ir de lo lejano a lo próximo.

Las actividades que persiguen que el alumno aprecie el progreso de aprendizaje y se realizan después de impartir un contenido se denominan actividades de …. Desarrollo. Memorización. Consolidación. Introducción.

El método demostrativo es un método: Basado en la imitación del comportamiento del docente. Activo centrado en la actividad del alumnado. Centrado en la transmisión de información. Basado en la clase magistral.

¿Cuál es el método más utilizado en teleformación?: Por descubrimiento. Demostrativo. Magistral. Expositivo.

¿Cuál de los siguientes términos NO es un método didáctico?: Expositivo. Por descubrimiento. Demostrativo. Cognitivo.

Si estás impartiendo la última hora de una sesión de una acción formativa has de: Impartir contenido para adelantar y que no te quede todo para el día siguiente. Recordar los principales aprendizajes realizados y su relación con los objetivos generales. Favorecer la resolución de dudas de MF anteriores. Realizar una actividad de concentración aunque sepas que la vas a dejar a medias.

¿A qué conductas hacen referencia los objetivos del ámbito afectivo?: Acciones musculares y psíquicas. Intereses, valores, capacidad de adaptación y sentimientos. Conocimientos y habilidades intelectuales aprendidas. Resoluciones de problemas, recuerdos, aprendizajes de conceptos.

Una de las características de la modalidad presencial es: Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información. Permite compaginar más fácilmente la actividad diaria con la formación. Estimula la socialización y permite el refuerzo inmediato. Interés por las nuevas tecnologías.

¿Cuál de las siguientes acciones debes realizar durante el desarrollo de la sesión formativa?: Repaso del contenido impartido el día anterior. Introducción del contenido de la siguiente sesión. Seguimiento del alumnado con preguntas y/ actividades. Presentación de los objetivos y contenido a tratar.

¿Qué aspectos estarán reflejados en la redacción de las estrategias metodológicas?: (I) Los contenidos y las actividades de aprendizaje propuestas, intercalándolas entre la metodología de impartición. (II) Los recursos didácticos que sirven de apoyo para la presentación de información y los métodos didácticos utilizados. (I) y (II) son correctas. (III) La estructuración de los Criterios de Evaluación relacionados con el contenido.

El MF 1542_3 tiene 30 horas. Inicias la formación en un centro de Las Palmas de GC el 13/07/2021 impartiendo 4 horas diarias de 9 a 13 h y de lunes a viernes. ¿Qué día y a qué hora finalizarías la formación?: 21/07/2022 a las 10 horas. 22/07/2022 a las 11 horas. 22/07/2022 a las 12 horas. 21/07/2022 a las 13 horas.

¿Qué sucederá si un alumno no supera dos MF de un CP?: Tendrá acreditada las UC asociadas a los MF superados. No podrá realizar la formación de los siguientes MF al suspender dos MF anteriores. Podrá recuperarlos con la superación de otros MF. Deberá realizar la formación completa del CP.

El Módulo Formativo se dividirá en Unidades Formativas si la duración final del mismo es superior a: 70 h. 80 h. 90 h. 100 h.

¿Qué tipos de formación pertenecen a la formación reglada?: ESO, Ciclo formativo de GM y GS; Bachillerato, Formación profesional dual y Universidad. Certificados de Profesionalidad y Pruebas de competencias claves. Programas formativos en alternancia con el empleo. Acciones de apoyo y acompañamiento a la formación y cursos sectoriales e intersectoriales.

Selecciona una de las finalidades del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Lograr los Criterios de evaluación para así alcanzar la Capacidad. Adecuar la formación profesional a los requerimientos del sistema productivo. Programar acciones formativas teniendo en cuenta los contenidos y actividades. Describir los objetivos teóricos, prácticos y actitudinales.

¿Cuál es el conjunto de los elementos principales de la programación de cualquier curso?: Objetivos, contenido, metodología, actividades, duración, medios/recursos y evaluación. Objetivos específicos, metodología y contenidos a impartir. Centro de formación, modalidad de impartición; y fechas de inicio y fin. Objetivo general, capacidades, criterios de evaluación y contenidos.

A la hora de realizar la programación diaria y siendo el primer día de impartición. ¿Qué es lo primero que deberías hacer?: Empezar a explicar el contenido cuanto antes para aprovechar el tiempo. Invitar a los alumnos a que digan su nombre para que se vayan conociendo. Dejar claro desde el principio los requisitos de la evaluación. Presentar el curso en general, el docente y dinámica de presentación de alumnos.

El contenido “Aplicación de técnicas, procedimientos y modos de operación, mantenimiento y control de bebidas” del Certificado de Profesionalidad: Servicios de bar y cafetería. MF1047_2.Bebidas. ¿A qué tipo de contenido hace referencia?: Conceptual. Procedimental. Profesionalizador. Actitudinal.

Los aspectos a considerar para elaborar la planificación temporalizada son: El tiempo que disponemos para cada unidad de aprendizaje. Cuánto dura cada sesión. El contenido que hemos de impartir. Todas son correctas.

Cuando programamos la conclusión de una sesión de impartición podemos: Realizar un repaso de los contenidos trabajados. Diseñar una dinámica de grupo de presentación del alumnado. Proyectar un vídeo de introducción del contenido impartido. Todas son correctas.

¿Cómo realizaremos las Unidades de Aprendizaje como paso previo a realizar la programación?: Tomando como referencia la familia profesional a la que pertenece el Certificado de Profesionalidad. Interpretando las Capacidades para redactar su nombre. Manteniendo o reagrupando los bloques de contenidos del MF/UF y relacionarlos con la Capacidad. Agrupando los Criterios de Evaluación para redactar su nombre.

¿Qué tutores-formadores podrán impartir formación mediante tele formación?: Quienes acrediten una experiencia docente contrastada de al menos 600 horas en los últimos diez años en formación profesional para el empleo o del sistema educativo. Quienes acrediten una formación de al menos 30 horas o experiencia en esta modalidad y en la utilización de las tecnologías de la información y comunicación. Quienes acrediten una formación superior a 60 horas y experiencia en haber impartido al menos dos cursos en esta modalidad. Quienes estén en posesión de las titulaciones universitarias oficiales de licenciado en Pedagogía, Psicopedagogía o de Maestro en cualquiera de sus especialidades.

¿Cuándo se realizará la evaluación final de los certificados de profesionalidad que se imparten en modalidad de teleformación?: Indistintamente a elección del docente. Indistintamente a elección del centro de formación. Antes de que acabe la formación del MF. Después de finalizar la formación del MF.

Denunciar Test